CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓNES INTERNACIONALES

                  DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL

                        ASIGNACIÓN PRECIOS



1. cuáles son los medios de comunicación en la mercadotecnia mundial?

   Publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y ventas personales.

2. Que es la publicidad mundial?

   La publicidad mundial es la aplicación de los mismos atractivos
   publicitarios, mensajes, artes, textos, fotografías, historias y segmentos
   de video en mercados de varios países. La búsqueda de una campaña
   publicitaria mundial puede ser la piedra angular de la búsqueda de una
   estrategia mundial coherente

3. Que ofrece la publicidad mundial a las compañías?


  La publicidad mundial ofrece a las compañías las economías a escala en
  publicidad. Así como el mejor acceso a los canales de distribución.



4. Cuáles son las dificultades para comunicarse con los clientes?


  1. Puede ser que el mensaje no llegue al receptor indicado.
  2. Quizá el mensaje llegue a la audiencia meta, pero no sea entendido o
  malinterpretado.
  3. Tal vez el mensaje llegue y se entienda pero el receptor no toma la
  acción                                                           esperada.
  4. La efectividad puede verse afecta por el ruido. O interferencias de otra
  índole.

5. Cuáles son los Atractivos publicitarios y características del
   producto?

    La publicidad debe revelar los atractivos que son relevantes y efectivos
   en el ambiente del mercado meta.

  Los mercadólogos mundiales deben identificar o tratar cuando menos de
  hacer:
1) Reducir costos por economías a escala

  2) Las barreras para la estandarización, como las diferencias culturales
  no sean tan significativas.

  3) Los productos satisfagan diversas funciones emocionales en diversas
  culturas. No se debe emplear el mismo atractivo para todos los países, si
  el anunciante se preocupa por comunicar los atributos más importantes
  de su producto en cada mercado.

6. Los aspectos a tener en cuenta en la Creación de la publicidad
   son?


  Dirección de Arte: lenguaje corporal, presentación visual entendible a
  nivel mundial, se debe tener en cuenta las reglas y leyes de cada pais.


  Texto Publicitario: debe ser corto y evitar los modismos o expresiones
  idiomáticas. La traducción o interpretación. Dos opciones para transmitir
  el mensaje teniendo cuidado que el texto no sea ofensivo o
  contraproducente       para      el      anunciante     el     mensaje.


   Consideraciones Culturales: El conocimiento de la diversidad cultural,
   sobre todo del simbolismo asociado con los rasgos culturales, es
   esencial al crear publicidad

7. Nombre las características las estrategia creativa de Usa de la
   Japonesa?


  1. Prefieren las formas de expresión indirecta a las directas.
  2. Poca relación entre el contenido del anuncio y el producto anunciado.
  3. En T.V. el contenido de narración es breve.
  4. El humor se usa para dar sentimientos mutuos en el consumidor y el
  anunciante.
  5. Celebridadesy personas comunes.
  6. Prioridad a la Confianza en la compañía, más que a la del producto.
  7. El nombre del producto se graba en la mente del espectador.



8. Que es son relaciones públicas y publicidad?

   El esfuerzo de las R.P. debe enfocarse en fomentar la buena voluntad y
   compresión entre los contribuyentes internos y externos de la empresa.
Puede utilizar medios como: comunicados de prensa, boletines, artículos
   de periódicos, publicaciones, folletos de la empresa, entrevistas por T.V.
   y Radio, eventos especiales. La comunicación corporativa debe
   diseñarse para fomentar la buena voluntad y proporcionar información
   precisa y oportuna sobre todos en el caso de una crisis. Las practicas de
   las Rel. Pub. pueden verse afectas por las culturas, idiosincrasia, el
   ambiente económico y político en los diferentes países, sin embargo se
   puede aprovechar cada factor para representar en mejor manera a la
   organización.

9. Que son promoción de ventas?

   La promoción de ventas se refiere a todas aquellas actividades,
   programas comerciales o para el consumidorde duración limitada que
   anuncia el valor tangible de un producto o marca. El valor Tangible de
   una marca puede ser pague uno y lleve dos, etc. Las promociones de
   ventas están muy reguladas en Europa sin embargo en USA, es muy
   usual hacer este tipo de estrategia mundial

10. que son ventas personales?

   Estas constituyen una comunicación de persona a persona entre el
   representante de una compañía y un comprador potencial. El esfuerzo
   se concentra en informar y convencer al prospecto con el objetivo de
   hacer una venta. El trabajo de vender consiste en conocer
   específicamente la necesidad del comprador. El personal de ventas
   puede transmitir información del mercado a la compañía

11. Nombre las Claves de una acertada estrategia global?


  1) Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una ventaja
  estratégica sostenible

  2) Internacionaliza la estrategia básica, mediante la expansión
  internacional de actividades y adaptación de la estrategia básica.

  3)Globalizar la estrategia internacional integrando la estrategia para
  todos los países.



12. Que son marcas globales?

  Comparten una serie de características: tienen un nombre consistente
  que es fácil pronunciar; las ventas corporativas se distribuyen
globalmente y no existe ningún mercado dominante; la esencia y
   posicionamiento de la marca es la misma en todo el mundo; en cada
   mercado intentan satisfacer las mismas necesidades de los clientes o el
   mismo segmento objetivo; y se observan similitudes en temas de
   ejecución (fijación de precios, embalaje, publicidad) entre culturas.



13. ¿Qué productos son poco aptos para las marcas globales?

    La alimentación es una categoría en la que las diferencias -literales- en
   gustos de una cultura a otra obligan a las empresas globales a
   adaptarse a las condiciones locales. Al otro lado del espectro está una
   empresa como Intel, cuyos productos y mercados hacen que sea muy
   fácil para los ejecutivos crear una marca verdaderamente global
   reforzada por un eslogan memorable: “Intel Inside”.

14. en los canales de distribuciónmarketing internacional que debemos
    tener en cuenta?

   Se debe tener en cuenta:
     * El tipo de productos a distribuir
     * El segmento del mercado al que se quiere llegar
     * La participación de mercado
     * Los servicios que prestan los integrantes de la cadena de distribución,
   tanto a proveedores como a clientes. Es decir, facilidades de
   almacenamiento, servicio post-venta



15. cuáles son los tipos de distribución?

   Distribución larga: Cuando son muchas figuras las que conforman la
   cadena, es decir, hay muchos intermediarios o cuando se conoce poco
   el mercado o nuestra presencia no está muy consolidada, la tendencia
   es a usar un canal de distribución de este tipo. En la etapa de
   introducción inicial es una fórmula más cómoda para el exportador /
   importador.


   Distribución corta: Cuando se elimina uno de los intermediarios de la
   cadena y se gana en contacto con el cliente final se tendrá un tipo de
   distribución corta. Las ventajas obtenidas serán una reducción de
   márgenes comerciales de intermediarios. Es decir, se distribuirá
   directamente a mayoristas o centrales de compras. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que esto requiere también desarrollar la capacidad
   de llegar a todos ellos, que es el papel que jugabael minorista.


   Distribución directa: Si llegado el momento se consigue un
   conocimiento del mercado suficiente, se podrán adoptar fórmulas de
   distribución directa. Como exportadores/importadores, se tratará
   directamente con el cliente final, lo que permitirá tener un control
   absoluto sobre el marketing. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
   todo esto implica también mucho más trabajo. Se debe ser capaz, por
   propios medios, de abastecer el mercado.


16. como elegir el canal?

   La elección del canal de distribución más idónea dependerá de las
   características del mercado, del producto, de las relaciones con los
   intermediarios y de su capacidad de suministrar el producto hasta el
   cliente final



17. como es la asignación de precios?

   Uno de los dilemas más importantes a los que se enfrentan las pymes es
   la fijación de precios. Aunque existen diversas tácticas, modelos y
   formas de actuar a la hora de definir qué precios tendrán los productos y
   servicios en nuestro mercado objetivo, la realidad es que la mayoría de
   las empresas (no sólo las pymes) cometen graves errores a la hora de
   fijar los precios de sus productos y servicios.



18. Cuáles son los Factores a revisar a la hora de fijar precios?

   - Factores Internos

   Obviamente tendremos que estudiar nuestros costes, obtener
   nuestroPunto Muerto o (Umbral de Rentabilidad), y así saber cual
   será nuestro precio mínimo de venta, así como nuestro volumen
   ncesarios de ventas o ambos. Esto es básico y fundamental porque en
   los tiempos que corren si para vender bajas tu precio, tendrás que tener
   cuidado que no sea por debajo de unos mínimos que garanticen la
   supervivencia del negocio.
- Factores Externos

   Aquí se trata ve analizar "¿qué están haciendo los competidores?",
   muchas veces los competidores nos fijan u obligan a mantener unos
   precios determinados, debido a que "POSICIONAN" nuestro producto en
   factores que se despejan del binomio calidad/precio. A mayor calidad de
   su producto y precio que ellos aplican, nosotros nos vemos obligados a
   "seguir" en cierta forma lo que ellos marcan; si tienen mejor calidad y un
   precio determinado y nuestro producto es de menor calidad pues como
   máximo podremos competir con el precio del competidor, y con el riesgo
   de perder ventas, podemos vernos obligados a bajar el precio para
   asegurarnos clientes.


19. Cual es elemento del Marketing Mix que genera recursos?

   El precio es es único elemento del Marketing Mix que genera recursos,
   pasa a ser fundamental. Por el precio es lo pone en juego la
   supervivencia de nuestra empres

20. Cuáles son las fase del ciclo?

      1. Ante una calidad baja y precio bajo del competidor
      2. Ante una calidad alta y precio alto del competidor
      3. Ante una calidad media y precio medio del competidor

Más contenido relacionado

PDF
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
PDF
Examen c1-inventarios , logistica, almacen, bodega
DOCX
Comunicación internacional
PPTX
Nuevo Orden Informativo Mundial
PDF
Teorias de la comunicacion internacional
PPTX
Diapositivas marketing internacional tema 5
PPT
Expod Mercadeo Final
PPT
La Plaza y la Promoción 2022.ppt
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Examen c1-inventarios , logistica, almacen, bodega
Comunicación internacional
Nuevo Orden Informativo Mundial
Teorias de la comunicacion internacional
Diapositivas marketing internacional tema 5
Expod Mercadeo Final
La Plaza y la Promoción 2022.ppt

Similar a Cuestionario comunicaciones internacionales (20)

PPTX
Marketing mix
PPTX
Marketing mix
PPTX
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
DOCX
Elementos de la promoción internacional
PPT
Emprendimiento y gestion
PPTX
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
PPT
Marketing
PPTX
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
PPTX
Publicidad expo
PDF
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
PDF
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
DOCX
Claves para una campaña publicitaria
PPTX
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
PPTX
Charla de isaac y fernando
PPT
Funciones mercadotecnia
PDF
Elemento3
DOCX
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
PPT
Plan de mercadeo -----vita maria
DOCX
Marketing mix
PPTX
comercialización .pptx
Marketing mix
Marketing mix
estrategias+++de++marketing++ii+2020 (3).pptx
Elementos de la promoción internacional
Emprendimiento y gestion
PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA
Marketing
Comercialización, Marketing y Sistemas de Mercadeo
Publicidad expo
Lineamientos comunicación-efectiva-de-mi-marca
Plan de Mercadeo Internacional - Alvaro J. Lopez
Claves para una campaña publicitaria
4. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Charla de isaac y fernando
Funciones mercadotecnia
Elemento3
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
Plan de mercadeo -----vita maria
Marketing mix
comercialización .pptx
Publicidad

Más de Carmen Hevia Medina (20)

PPT
PPTX
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
DOC
Grupo cj oriente
PPTX
Presentacion icbf
DOCX
Resultados clima laboral actual icbf
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo fundacion medico preventiva
DOCX
Grupo bomberos
DOCX
Grupo rodsam & asociados
DOCX
Grupo rodsam & asociados
PPTX
Trabajo hospital erasmo meoz
DOCX
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
DOCX
Trabajo co impec
DOCX
Cultura organizacion icbf
PPTX
Trabajo clima organizacional
PDF
Quia pijamas
DOCX
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
PDF
4 casos emprendedores_sae
PPTX
Planificacion y auditorias de marketing
DOCX
Mapa mental proceso de la decision (3)
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Grupo cj oriente
Presentacion icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo bomberos
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Trabajo hospital erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Trabajo co impec
Cultura organizacion icbf
Trabajo clima organizacional
Quia pijamas
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
4 casos emprendedores_sae
Planificacion y auditorias de marketing
Mapa mental proceso de la decision (3)
Publicidad

Cuestionario comunicaciones internacionales

  • 1. CUESTIONARIO DE COMUNICACIÓNES INTERNACIONALES DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL ASIGNACIÓN PRECIOS 1. cuáles son los medios de comunicación en la mercadotecnia mundial? Publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y ventas personales. 2. Que es la publicidad mundial? La publicidad mundial es la aplicación de los mismos atractivos publicitarios, mensajes, artes, textos, fotografías, historias y segmentos de video en mercados de varios países. La búsqueda de una campaña publicitaria mundial puede ser la piedra angular de la búsqueda de una estrategia mundial coherente 3. Que ofrece la publicidad mundial a las compañías? La publicidad mundial ofrece a las compañías las economías a escala en publicidad. Así como el mejor acceso a los canales de distribución. 4. Cuáles son las dificultades para comunicarse con los clientes? 1. Puede ser que el mensaje no llegue al receptor indicado. 2. Quizá el mensaje llegue a la audiencia meta, pero no sea entendido o malinterpretado. 3. Tal vez el mensaje llegue y se entienda pero el receptor no toma la acción esperada. 4. La efectividad puede verse afecta por el ruido. O interferencias de otra índole. 5. Cuáles son los Atractivos publicitarios y características del producto? La publicidad debe revelar los atractivos que son relevantes y efectivos en el ambiente del mercado meta. Los mercadólogos mundiales deben identificar o tratar cuando menos de hacer:
  • 2. 1) Reducir costos por economías a escala 2) Las barreras para la estandarización, como las diferencias culturales no sean tan significativas. 3) Los productos satisfagan diversas funciones emocionales en diversas culturas. No se debe emplear el mismo atractivo para todos los países, si el anunciante se preocupa por comunicar los atributos más importantes de su producto en cada mercado. 6. Los aspectos a tener en cuenta en la Creación de la publicidad son? Dirección de Arte: lenguaje corporal, presentación visual entendible a nivel mundial, se debe tener en cuenta las reglas y leyes de cada pais. Texto Publicitario: debe ser corto y evitar los modismos o expresiones idiomáticas. La traducción o interpretación. Dos opciones para transmitir el mensaje teniendo cuidado que el texto no sea ofensivo o contraproducente para el anunciante el mensaje. Consideraciones Culturales: El conocimiento de la diversidad cultural, sobre todo del simbolismo asociado con los rasgos culturales, es esencial al crear publicidad 7. Nombre las características las estrategia creativa de Usa de la Japonesa? 1. Prefieren las formas de expresión indirecta a las directas. 2. Poca relación entre el contenido del anuncio y el producto anunciado. 3. En T.V. el contenido de narración es breve. 4. El humor se usa para dar sentimientos mutuos en el consumidor y el anunciante. 5. Celebridadesy personas comunes. 6. Prioridad a la Confianza en la compañía, más que a la del producto. 7. El nombre del producto se graba en la mente del espectador. 8. Que es son relaciones públicas y publicidad? El esfuerzo de las R.P. debe enfocarse en fomentar la buena voluntad y compresión entre los contribuyentes internos y externos de la empresa.
  • 3. Puede utilizar medios como: comunicados de prensa, boletines, artículos de periódicos, publicaciones, folletos de la empresa, entrevistas por T.V. y Radio, eventos especiales. La comunicación corporativa debe diseñarse para fomentar la buena voluntad y proporcionar información precisa y oportuna sobre todos en el caso de una crisis. Las practicas de las Rel. Pub. pueden verse afectas por las culturas, idiosincrasia, el ambiente económico y político en los diferentes países, sin embargo se puede aprovechar cada factor para representar en mejor manera a la organización. 9. Que son promoción de ventas? La promoción de ventas se refiere a todas aquellas actividades, programas comerciales o para el consumidorde duración limitada que anuncia el valor tangible de un producto o marca. El valor Tangible de una marca puede ser pague uno y lleve dos, etc. Las promociones de ventas están muy reguladas en Europa sin embargo en USA, es muy usual hacer este tipo de estrategia mundial 10. que son ventas personales? Estas constituyen una comunicación de persona a persona entre el representante de una compañía y un comprador potencial. El esfuerzo se concentra en informar y convencer al prospecto con el objetivo de hacer una venta. El trabajo de vender consiste en conocer específicamente la necesidad del comprador. El personal de ventas puede transmitir información del mercado a la compañía 11. Nombre las Claves de una acertada estrategia global? 1) Desarrolla la estrategia básica, que es la base para una ventaja estratégica sostenible 2) Internacionaliza la estrategia básica, mediante la expansión internacional de actividades y adaptación de la estrategia básica. 3)Globalizar la estrategia internacional integrando la estrategia para todos los países. 12. Que son marcas globales? Comparten una serie de características: tienen un nombre consistente que es fácil pronunciar; las ventas corporativas se distribuyen
  • 4. globalmente y no existe ningún mercado dominante; la esencia y posicionamiento de la marca es la misma en todo el mundo; en cada mercado intentan satisfacer las mismas necesidades de los clientes o el mismo segmento objetivo; y se observan similitudes en temas de ejecución (fijación de precios, embalaje, publicidad) entre culturas. 13. ¿Qué productos son poco aptos para las marcas globales? La alimentación es una categoría en la que las diferencias -literales- en gustos de una cultura a otra obligan a las empresas globales a adaptarse a las condiciones locales. Al otro lado del espectro está una empresa como Intel, cuyos productos y mercados hacen que sea muy fácil para los ejecutivos crear una marca verdaderamente global reforzada por un eslogan memorable: “Intel Inside”. 14. en los canales de distribuciónmarketing internacional que debemos tener en cuenta? Se debe tener en cuenta: * El tipo de productos a distribuir * El segmento del mercado al que se quiere llegar * La participación de mercado * Los servicios que prestan los integrantes de la cadena de distribución, tanto a proveedores como a clientes. Es decir, facilidades de almacenamiento, servicio post-venta 15. cuáles son los tipos de distribución? Distribución larga: Cuando son muchas figuras las que conforman la cadena, es decir, hay muchos intermediarios o cuando se conoce poco el mercado o nuestra presencia no está muy consolidada, la tendencia es a usar un canal de distribución de este tipo. En la etapa de introducción inicial es una fórmula más cómoda para el exportador / importador. Distribución corta: Cuando se elimina uno de los intermediarios de la cadena y se gana en contacto con el cliente final se tendrá un tipo de distribución corta. Las ventajas obtenidas serán una reducción de márgenes comerciales de intermediarios. Es decir, se distribuirá directamente a mayoristas o centrales de compras. Sin embargo, hay
  • 5. que tener en cuenta que esto requiere también desarrollar la capacidad de llegar a todos ellos, que es el papel que jugabael minorista. Distribución directa: Si llegado el momento se consigue un conocimiento del mercado suficiente, se podrán adoptar fórmulas de distribución directa. Como exportadores/importadores, se tratará directamente con el cliente final, lo que permitirá tener un control absoluto sobre el marketing. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo esto implica también mucho más trabajo. Se debe ser capaz, por propios medios, de abastecer el mercado. 16. como elegir el canal? La elección del canal de distribución más idónea dependerá de las características del mercado, del producto, de las relaciones con los intermediarios y de su capacidad de suministrar el producto hasta el cliente final 17. como es la asignación de precios? Uno de los dilemas más importantes a los que se enfrentan las pymes es la fijación de precios. Aunque existen diversas tácticas, modelos y formas de actuar a la hora de definir qué precios tendrán los productos y servicios en nuestro mercado objetivo, la realidad es que la mayoría de las empresas (no sólo las pymes) cometen graves errores a la hora de fijar los precios de sus productos y servicios. 18. Cuáles son los Factores a revisar a la hora de fijar precios? - Factores Internos Obviamente tendremos que estudiar nuestros costes, obtener nuestroPunto Muerto o (Umbral de Rentabilidad), y así saber cual será nuestro precio mínimo de venta, así como nuestro volumen ncesarios de ventas o ambos. Esto es básico y fundamental porque en los tiempos que corren si para vender bajas tu precio, tendrás que tener cuidado que no sea por debajo de unos mínimos que garanticen la supervivencia del negocio.
  • 6. - Factores Externos Aquí se trata ve analizar "¿qué están haciendo los competidores?", muchas veces los competidores nos fijan u obligan a mantener unos precios determinados, debido a que "POSICIONAN" nuestro producto en factores que se despejan del binomio calidad/precio. A mayor calidad de su producto y precio que ellos aplican, nosotros nos vemos obligados a "seguir" en cierta forma lo que ellos marcan; si tienen mejor calidad y un precio determinado y nuestro producto es de menor calidad pues como máximo podremos competir con el precio del competidor, y con el riesgo de perder ventas, podemos vernos obligados a bajar el precio para asegurarnos clientes. 19. Cual es elemento del Marketing Mix que genera recursos? El precio es es único elemento del Marketing Mix que genera recursos, pasa a ser fundamental. Por el precio es lo pone en juego la supervivencia de nuestra empres 20. Cuáles son las fase del ciclo? 1. Ante una calidad baja y precio bajo del competidor 2. Ante una calidad alta y precio alto del competidor 3. Ante una calidad media y precio medio del competidor