2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
“FACULTAD DE MEDICINA”
Fisiología endocrina
Cuestionario
 GRUPO: ______________
 FECHA: ______________
 EQUIPO:
___________________________________________________________
 INTEGRANTES:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
EquipoDr. SantiagoRamón y Cajal
INSTRUCCIONES:
Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y seleccione la respuesta
correcta.
1.- ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa sobre sus tejidos diana mediante
un mecanismo de acción hormona esteroideo?
A) Hormona tiroidea
B) Hormona paratiroidea (PHT)
C) Vasopresina (ADH) en el túbulo colector
D) Agonistas adrenérgicos beta-1
E) Glucagón
2.- ¿De dónde derivan todas las hormonas esteroideas?
A) Tirosina
B) Colesterol
C) Somatomedinas
D) POMC
E) 5’- yodinasa
3.- ¿De dónde derivan las hormonas amínicas?
A) Somatomedinas
B) POMC
C) 5’- yodinasa
D) Tirosina
E) Colesterol
4.- ¿Cuáles son los dos mecanismos por los que pueden darse los ajustes en
las velocidades de secreción hormonal?
A) Mecanismos neurales y mecanismos de retroalimentación
B) Mecanismos motores y mecanismos sensitivos
C) Mecanismos α-adrenergicos y mecanismos β- adrenérgicos
D) Mecanismos positivos y mecanismos negativos
E) Mecanismos estables y mecanismos inestables
5.- La unidad hipotalámico – hipofisaria se encarga de:
A) Regular las funciones de las glándulas tiroides, suprarrenal y reproductoras
B) Controlar el crecimiento
C) Controlar la producción y eyección de leche
D) La osmorregulacion
E) Todas son correctas
6.- ¿Cuál de las siguientes hormonas tiene su origen en la adenohipófisis?
A) Dopamina
B) Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH)
C) Somatostatina
D) Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
E) hormona estimulante de tiroides (TSH)
F) Oxitocina
G) Testosterona
7.- ¿Cuál de las siguientes sustancias deriva de la POMC?
A) Hormona adrenocorticotropina (ACTH)
B) Hormona foliculoestimulante (FSH)
C) Melatonina
D) Cortisol
E) Deshidroepiandrosterona
8.- ¿En qué situación ocurre el mayor pico secretor de la hormona del
crecimiento?
A) Aumento de la concentración de glucosa
B) Embarazo
C) Senescencia
D) Estadios III y IV del sueño
E) Obesidad
9.- ¿El exceso de la hormona del crecimiento causa?
A) Retraso puberal
B) Enfermedad de graves
C) Ligera obesidad
D) Enfermedad de Addison
E) Acromegalia
10.- Inhibe la secreción de somatotropina por la adenohipófisis:
A) Sueño
B) Estrés
C) pubertad
D) Somatomedinas
E) Ayuno prolongado
F) Hipoglucemia
11.- Hormona que estimula la lactogénesis:
A) Oxitocina
B) Prolactina
C) Somatotropina
D) Estimulante de la Tiroides
12.- Son acciones de la prolactina excepto:
A) Desarrollo mamario
B) Lactogénesis
C) Inhibición de la ovulación
D) Aumento de la permeabilidad del agua
13.- Se descubre que un hombre de 38 años de edad con galactorrea tiene un
prolactinoma. Su médico lo trata con bromocriptina, que elimina la
galactorrea. La base del efecto terapéutico de la bromocriptina es que:
A) Antagoniza la acción de la prolactina sobre la mama
B) Fomenta la acción de la prolactina sobre la mama
C) Inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis
D) Inhibe la liberación de prolactina del hipotálamo
E) Favorece la acción de la dopamina sobre la adenohipófisis
14.-Que libera el lóbulo posterior de la hipófisis:
A) ADH y prolactina
B) Prolactina y hormona de crecimiento
C) ADH y oxitocina
D) Oxitocina y progesterona
E) Todas son correctas
15.- Es la principal hormona que participa en la regulación de la osmolaridad
de los líquidos corporales:
A) TSH
B) T3
C) ACTH
D) ADH
E) HCG
16. ¿Cuáles el estímulo fisiológico más importante para aumentar la secreción
de ADH?
A) Aumento de la osmolaridad del plasma
B) Hipervolemia
C) Los agonistas a-adrenérgicos
D) Ayuno
E) Estrés
17.- ¿La diabetes insípida central está causada por?
A) Atrofia de la glándula tiroides
B) Disminución de gasto cardiaco
C) Insuficiencia de la neurohipofisis para secretar ADH
D) Excesiva secreción de ADH
18.- Es uno de los factores estimulantes para la secreción de oxitocina:
A) Expulsión de leche
B) Dilatación de cuello uterino
C) Aumento de las concentraciones de prolactina
D) Aumento del volumen del líquido extracelular (LEC)
E) Aumento de la osmolaridad sérica
19.- En 1850 se observó que los pacientes sin glándula tiroides presentaban
una forma de retraso mental y del desarrollo denominado:
A) Bocio
B) Hipertiroidismo
C) Enfermedad de Cushing
D) Cretinismo
20.- ¿Qué enzima convierte la tiroxina (T4) en triyodotironina (T3)?
A) 5’- yodinasa
B) tripsina
C) Pepsina
D) Somatostatina
E) Amilasa
21.- Las concentraciones sanguíneas de la siguiente sustancia disminuyen en
la enfermedad de Graves:
A) Tiyodotironina (T3)
B) Tiroxina (T4)
C) Diyodotirosina (DIT)
D) Hormona estimulante de tiroides (TSH)
E) Yoduro (I-)
22.- Síntomas del hipertiroidismo EXCEPTO:
A) Pérdida de peso
B) Disnea
C) Exoftalmos
D) Ptosis palpebral

Más contenido relacionado

PDF
Top Notch 1.pdf
PPTX
Fisiología Endocrina
PPTX
Anatomia del cuello
PPTX
Radio anatomia
PDF
Articulaciones de la Columna Vertebral
PDF
Anatomia y Fisiologia Animal.pdf
PPTX
PPTX
Ramas terminales de la aorta abdominal
Top Notch 1.pdf
Fisiología Endocrina
Anatomia del cuello
Radio anatomia
Articulaciones de la Columna Vertebral
Anatomia y Fisiologia Animal.pdf
Ramas terminales de la aorta abdominal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hormona del crecimiento
PPTX
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
PPTX
Glándulas suprarrenales
PPTX
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
PDF
preguntas-fisiologia-digestiva
PPTX
Fisiología endocrina Guyton 12
PPTX
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
PPTX
Histologia del Sistema linfático
PPTX
Secreción gastrointestinal
PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
PPTX
Catecolaminas
PPTX
Fibras de purkinje
PPT
Hormonas corticosuprarrenales
PPTX
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
PPTX
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
PPTX
Presión oncótica
PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
Diapositivas glandulas suprarrenales
PPT
fases de la secrecion gastrica
PPTX
Curva de tolerancia a la glucosa
Hormona del crecimiento
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Glándulas suprarrenales
Corteza suprarrenal vias de sintesis de hormonas esteroides
preguntas-fisiologia-digestiva
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Histologia del Sistema linfático
Secreción gastrointestinal
Unidad XII. Mec accion hormonal
Catecolaminas
Fibras de purkinje
Hormonas corticosuprarrenales
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Presión oncótica
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diapositivas glandulas suprarrenales
fases de la secrecion gastrica
Curva de tolerancia a la glucosa
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Unidad 5 Hormonas Y GláNdulas Endocrinas N M2
PPT
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
PPTX
Glándulas endócrinas
PDF
Endocrino
PPTX
Endocrinologia!!!
PPT
Patologia endocrina
PPTX
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
PPTX
1.introduccion endocrinologia
PPTX
Enfermedades del sistema endocrino
DOCX
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
Unidad 5 Hormonas Y GláNdulas Endocrinas N M2
Unidad 6 ReproduccióN Y Desarollo Nm2
Glándulas endócrinas
Endocrino
Endocrinologia!!!
Patologia endocrina
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
1.introduccion endocrinologia
Enfermedades del sistema endocrino
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
Publicidad

Similar a Cuestionario de fisiología endocrina (20)

DOCX
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
DOCX
Prueba ii medio sistema endocrino
DOCX
Sistema endocrino..............
PPTX
ANATOM-ASE-2023 jdlshdbdkdbskdbdbdkdndjdb
DOCX
Cuestionario de fisiología control endócrino
PDF
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
PPT
Sistema endocrino revision
PPTX
Hipotálamo-hipofisis
PDF
Clase Fisiología Endocrinológica.función de los órganos de secreción interna
PDF
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
PPTX
Ciencias del Deporte
PPTX
Sistema endocrino UPEL-IPB
PPTX
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
PPTX
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
PDF
sistema-endocrino-ana-zuley
PPTX
Sistema endocrino II.pptx
PPTX
9 sistema endocrino
PPTX
9 sistema endocrino
DOC
Prueba 1-hormonas
PPTX
Sistema endocrinotarea 5
01.Cuestionario fisiología médica-dr.william osler-grupo iv-01
Prueba ii medio sistema endocrino
Sistema endocrino..............
ANATOM-ASE-2023 jdlshdbdkdbskdbdbdkdndjdb
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
Sistema endocrino revision
Hipotálamo-hipofisis
Clase Fisiología Endocrinológica.función de los órganos de secreción interna
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
Ciencias del Deporte
Sistema endocrino UPEL-IPB
Adenoma hipofisario hipersecretor de la hormona corticotropa
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
sistema-endocrino-ana-zuley
Sistema endocrino II.pptx
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Prueba 1-hormonas
Sistema endocrinotarea 5

Más de fernanda zazueta beltran (6)

PPTX
Hormonas Tiroideas
PPTX
Hipotálamo - Hipófisis
DOCX
Taller de funcion endrocrina 2
DOCX
Taller de funcion endrocrina 1
PPTX
Fisiología renal equipo3. santiago ramon y cajal
PPTX
Fisiología renal equipo3. santiago ramon y cajal
Hormonas Tiroideas
Hipotálamo - Hipófisis
Taller de funcion endrocrina 2
Taller de funcion endrocrina 1
Fisiología renal equipo3. santiago ramon y cajal
Fisiología renal equipo3. santiago ramon y cajal

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533

Cuestionario de fisiología endocrina

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA “FACULTAD DE MEDICINA” Fisiología endocrina Cuestionario  GRUPO: ______________  FECHA: ______________  EQUIPO: ___________________________________________________________  INTEGRANTES: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- EquipoDr. SantiagoRamón y Cajal
  • 2. INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y seleccione la respuesta correcta. 1.- ¿Cuál de las siguientes hormonas actúa sobre sus tejidos diana mediante un mecanismo de acción hormona esteroideo? A) Hormona tiroidea B) Hormona paratiroidea (PHT) C) Vasopresina (ADH) en el túbulo colector D) Agonistas adrenérgicos beta-1 E) Glucagón 2.- ¿De dónde derivan todas las hormonas esteroideas? A) Tirosina B) Colesterol C) Somatomedinas D) POMC E) 5’- yodinasa 3.- ¿De dónde derivan las hormonas amínicas? A) Somatomedinas B) POMC C) 5’- yodinasa D) Tirosina E) Colesterol 4.- ¿Cuáles son los dos mecanismos por los que pueden darse los ajustes en las velocidades de secreción hormonal? A) Mecanismos neurales y mecanismos de retroalimentación B) Mecanismos motores y mecanismos sensitivos C) Mecanismos α-adrenergicos y mecanismos β- adrenérgicos D) Mecanismos positivos y mecanismos negativos E) Mecanismos estables y mecanismos inestables 5.- La unidad hipotalámico – hipofisaria se encarga de: A) Regular las funciones de las glándulas tiroides, suprarrenal y reproductoras B) Controlar el crecimiento C) Controlar la producción y eyección de leche D) La osmorregulacion
  • 3. E) Todas son correctas 6.- ¿Cuál de las siguientes hormonas tiene su origen en la adenohipófisis? A) Dopamina B) Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH) C) Somatostatina D) Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) E) hormona estimulante de tiroides (TSH) F) Oxitocina G) Testosterona 7.- ¿Cuál de las siguientes sustancias deriva de la POMC? A) Hormona adrenocorticotropina (ACTH) B) Hormona foliculoestimulante (FSH) C) Melatonina D) Cortisol E) Deshidroepiandrosterona 8.- ¿En qué situación ocurre el mayor pico secretor de la hormona del crecimiento? A) Aumento de la concentración de glucosa B) Embarazo C) Senescencia D) Estadios III y IV del sueño E) Obesidad 9.- ¿El exceso de la hormona del crecimiento causa? A) Retraso puberal B) Enfermedad de graves C) Ligera obesidad D) Enfermedad de Addison E) Acromegalia 10.- Inhibe la secreción de somatotropina por la adenohipófisis: A) Sueño B) Estrés C) pubertad D) Somatomedinas E) Ayuno prolongado
  • 4. F) Hipoglucemia 11.- Hormona que estimula la lactogénesis: A) Oxitocina B) Prolactina C) Somatotropina D) Estimulante de la Tiroides 12.- Son acciones de la prolactina excepto: A) Desarrollo mamario B) Lactogénesis C) Inhibición de la ovulación D) Aumento de la permeabilidad del agua 13.- Se descubre que un hombre de 38 años de edad con galactorrea tiene un prolactinoma. Su médico lo trata con bromocriptina, que elimina la galactorrea. La base del efecto terapéutico de la bromocriptina es que: A) Antagoniza la acción de la prolactina sobre la mama B) Fomenta la acción de la prolactina sobre la mama C) Inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis D) Inhibe la liberación de prolactina del hipotálamo E) Favorece la acción de la dopamina sobre la adenohipófisis 14.-Que libera el lóbulo posterior de la hipófisis: A) ADH y prolactina B) Prolactina y hormona de crecimiento C) ADH y oxitocina D) Oxitocina y progesterona E) Todas son correctas 15.- Es la principal hormona que participa en la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales: A) TSH B) T3 C) ACTH D) ADH E) HCG
  • 5. 16. ¿Cuáles el estímulo fisiológico más importante para aumentar la secreción de ADH? A) Aumento de la osmolaridad del plasma B) Hipervolemia C) Los agonistas a-adrenérgicos D) Ayuno E) Estrés 17.- ¿La diabetes insípida central está causada por? A) Atrofia de la glándula tiroides B) Disminución de gasto cardiaco C) Insuficiencia de la neurohipofisis para secretar ADH D) Excesiva secreción de ADH 18.- Es uno de los factores estimulantes para la secreción de oxitocina: A) Expulsión de leche B) Dilatación de cuello uterino C) Aumento de las concentraciones de prolactina D) Aumento del volumen del líquido extracelular (LEC) E) Aumento de la osmolaridad sérica 19.- En 1850 se observó que los pacientes sin glándula tiroides presentaban una forma de retraso mental y del desarrollo denominado: A) Bocio B) Hipertiroidismo C) Enfermedad de Cushing D) Cretinismo 20.- ¿Qué enzima convierte la tiroxina (T4) en triyodotironina (T3)? A) 5’- yodinasa B) tripsina C) Pepsina D) Somatostatina E) Amilasa 21.- Las concentraciones sanguíneas de la siguiente sustancia disminuyen en la enfermedad de Graves: A) Tiyodotironina (T3) B) Tiroxina (T4)
  • 6. C) Diyodotirosina (DIT) D) Hormona estimulante de tiroides (TSH) E) Yoduro (I-) 22.- Síntomas del hipertiroidismo EXCEPTO: A) Pérdida de peso B) Disnea C) Exoftalmos D) Ptosis palpebral