SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIEMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA CORRECCIÓN DEL EXAMEN PRIMER
HEMISEMESTRE DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEXTO
SEMESTRE “A Y B” OCTUBRE 2018- MARZO 2019
Nombre: Dennis Bernal
Curso: 6to “B”
Fecha: 21/11/2018
RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F)
1. El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de
una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas
generaciones (V)
2. Las funciones del currículo son resumir el contenido que el docente debe impartir
durante todo un año lectivo y establecer metodologías y recursos para lograr un proceso
de enseñanza aprendizaje. (F)
3. La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26, estipula que “la
educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado” (V)
4. Los currículos nacionales son inflexibles y no se pueden modificar de acuerdo con las
especificidades culturales y peculiaridades. (F)
5. La primera reforma del currículo de la Educación General Básica tuvo lugar en 2005 y
estableció lineamientos curriculares e impuso metodologías específicas para cada área de
estudio. (F)
ENUMERE
6. Enumere los valores fundamentales según el perfil de salida del Bachillerato
ecuatoriano
 Justicia
 Innovación
 Solidaridad
7. Escriba las áreas del nivel Bachillerato General Básico y del nivel Educación
General Básica.
 Lengua y literatura
 Lengua extranjera
 Matemática
 Ciencias naturales
 Ciencias sociales
 Educación física
 Educación cultural y artística
 Interdisciplinar
8. Enumere los elementos del currículo de Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, que constituyen la propuesta de enseñanza obligatoria
 Los objetivos integradores de los subniveles
 Perfil de salida
 Objetivos generales de cada una de las áreas
9. Enumere los elementos que abarca la introducción del área
 Matriz de progresión de objetivos del área
 Matriz de progresión de criterios de evaluación área
 Mapa de contenidos conceptuales del área
 Algunas incluyen glosarios y recursos para el trabajo de aula
10. Enumere las características específicas que se toman en cuenta para la
elaboración de las programaciones didácticas.
 Las necesidades de los estudiantes
 Su contexto social
 Su contexto cultural
RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA
11.
Elementos del Currículo Definición
1 Criterios de evaluación A Dependen de los criterios de evaluación y
son descripciones de los logros de
aprendizaje que los estudiantes deben
alcanzar en los diferentes subniveles
2 Bloques Curriculares B Son aquellos que precisan, concretan y
marcan en cada subnivel los escalones
hacia el logro de los componentes del perfil
del Bachillerato ecuatoriano.
3 Indicadores de evaluación C Enunciado que expresa el tipo y grado de
aprendizaje que se espera que hayan
alcanzado los estudiantes en un momento
determinado, respecto de algún aspecto
concreto
4 Objetivos integradores de
subnivel
D Son agrupaciones de aprendizajes básicos,
definidos en términos de destrezas con
criterios de desempeño referidos a un
subnivel/nivel
A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1D, 2A, 3C, 4B C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2D, 3B, 4 C
12.
Código Asignatura
1 Código B A Educación para la ciudadanía
2 Código F B Biología
3 Código EC C Emprendimiento
4 Código EG D Física
A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1B, 2D, 3A, 4C C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2D, 3B, 4 C
13.
Términos Descripción
1 Refuerzo académico A Se fomentará una metodología centrada en
la actividad y participación de los
estudiantes que favorezca el pensamiento
racional y crítico, el trabajo individual y
cooperativo del alumnado en el aula, que
conlleve la lectura y la investigación, así
como las diferentes posibilidades de
expresión.
2 Autonomías de los centros
para la concreción del
currículo
B El profesorado de la institución educativa
desarrollará su actividad de acuerdo con las
programaciones didácticas elaboradas
según la concreción del currículo en base a
su contexto social y cultural
3 Principios para el desarrollo
del currículo
C Clases de refuerzo lideradas por el mismo
docente que regularmente enseña la
asignatura u otro docente que enseñe la
misma asignatura
4 Orientaciones metodológicas D El currículo ha sido diseñado mediante
destrezas con criterios de desempeño que
apuntan a que los estudiantes movilicen e
integren los conocimientos, habilidades y
actitudes propuestos en ellas en situaciones
concretas
A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1B, 2D, 3A, 4C C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2B, 3D, 4 A
14. La hora pedagógica queda definida por un periodo mínimo de
A. 40 minutos
B. 45 minutos
C. 50 minutos
D. Ninguna de las anteriores
15.
Aprendizajes Descripción
1 Aprendizajes básicos A Son los aprendizajes que es preciso
adquirir al término del subnivel de
referencia para evitar una situación de
riesgo alto de exclusión social para los
estudiantes implicados
2 Aprendizajes imprescindibles B Son los aprendizajes cuya adquisición por
parte de los estudiantes en un determinado
nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo
(subniveles de la EGB) se considera
necesaria por estar asociados
3 Aprendizajes básicos
deseables
C Son los aprendizajes que, aun
contribuyendo de forma significativa y
destacada al desarrollo personal y social
del alumnado, no comportan los riesgos ni
tienen las implicaciones negativas de los
anteriores en caso de no alcanzarse en los
niveles educativos de referencia
A. 1C, 2D, 3A B. 1B, 2A, 3C C. 1A, 2B, 3C D. 1B, 2C, 3A
ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA
16. En el documento curricular, cada área se estructura en ………………….. organizando
los aprendizajes en …………………. curriculares que responden a criterios
epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios
a. Niveles, bloques
b. Subniveles, bloques
c. Asignaturas, unidades
d. Áreas, clases
17. El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles:
a. Preparatoria, básica elemental, básica media, básica superior
b. Preparatoria, básica elemental, 3er curso, básica superior
c. Primero de bachillerato, segundo de bachillerato, tercero de bachillerato
d. Ninguna es correcta
18. El área de Ciencias Naturales se desarrolla a través de cuatro asignaturas, estas
son:
a. Física, Química, Ecología
b. Física, Química, Geología
c. Física, Química, Astronomía
d. Física, Química, Biología
19. quien sostiene que el conocimiento científico es fáctico, analítico, especializado, claro
y preciso, comunicable, predictivo, verificable, metódico y sistémico. Pertenece a la
perspectiva de:
a. Bunge (1958)
b. Bronowski (1979)
c. Lakatos (1976)
d. Popper (1989
20. Las destrezas con criterios de desempeño se refieren al:
a. Saber conceptual
b. Saber hacer
c. Saber ser
COMPLETE
21. Al finalizar el Bachillerato General Unificado, los estudiantes habrán desarrollado
contenidos y habilidades básicas imprescindibles de las asignaturas de Biología,
Química y Física.
22. Según Coll Las destrezas con criterios de desempeño se organizan en bloques
curriculares, concebidos como agrupaciones de aprendizajes básicos
23. El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la Educación General
Básica será de treinta y cinco horas pedagógicas en el Bachillerato General Unificado,
la oferta de Bachillerato Técnico alcanzará las 45 horas pedagógicas.
24. Las instituciones educativas disponen de autonomía pedagógica y organizativa para
el desarrollo y concreción del currículo, la adaptación a las necesidades de los estudiantes
y a las características específicas de su contexto social y cultural.
25. El objeto central de la práctica educativa es que el estudiante alcance el máximo
desarrollo de sus capacidades y no el de adquirir de forma aislada las destrezas con
criterios de desempeño propuestas en cada una de las áreas.
COMPLETE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
26.
27.
Areas del
Conocimiento
Lengua y
Literatura
Ingles
Matematica
Ciencias Naturales
Ciencias Socialess
Educacion fisica
Educacion
artistica
Lengua y Literatura
Ingles
Matematica
Quimica
B iologia
Fisica
Historia
Filosofia
Educacion para la ciudadania
Educacion fisica
Educacion culturl
Emprendimiento y gestion
Asigngatura para
EGB
Asignatura para
BGU
28.
29. Escriba de acuerdo a los fundamentos epistemológicos y pedagógicos
Niveles de
Educación
Inicial
Inicial 1:
No es Escolarizado
Infantes de 3 años de
edad
Inicial 2:
Infentes de 3 a 5 años de
edad
Básica
Preparatoria:
1er Grado de educación
General Básica (5 años)
Básica elemental:
2do, 3ero, 4to
(6-8 años de edad)
Básica Media
5to, 6to, 7mo
(9 a 11 años de edad)
Básica superior
8vo, 9no, 10mo
(12 a 14 años de edad)
Bachillerato
Posee 3 cursos y
preferentemente se
ofrece estudiantes de 15 a
17 años de edad
Bronowski- Ciencia
con ética social
Lakatos- Progreso de
ciencia en función de
la investigación
Popper- Toma la
biología como objeto
de investigación
Morin- Contruccioón
y reconstrucción a
partir de señales,
signos y simbolos
Nussbaum- Engloba
bajo el termino
constructivista.
30. Complete el mapa conceptual
DEFINA
31. Defina el objetivo de los proyectos escolares.
Deben estar encaminados a obtener como resultado un producto interdisciplinario,
relacionados con los intereses de los estudiantes, que evidencien los conocimientos y
destrezas obtenidas a lo largo del año lectivo, y transversalmente fomenten valores,
colaboración, emprendimiento y creatividad
32. Defina la orientación de las Ciencias Naturales en la Educación General Básica.
se orienta al conocimiento y la indagación científica sobre los seres vivos y sus
interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra
y el Universo, y la ciencia en acción; con el fin de que los estudiantes desarrollen la
comprensión conceptual y aprendan acerca de la naturaleza de la ciencia y reconozcan la
importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del conocimiento del medio
natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente.
33. Defina ¿qué es el currículo?
El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una
nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas
generaciones y en general de todos sus miembros
34. ¿Defina como se estructura el documento curricular por cada área de
conocimiento?
En el documento curricular, cada área se estructura en subniveles, organizando los
aprendizajes en bloques curriculares que responden a criterios epistemológicos,
Objetivos Integradores de
BGU
Objetivos integradores de
Básica Superior
Objetivos integradores de
Básica Media
Objetivos integradores de
Básica Elemental
Objetivos integradores de
Básica Preparatoria
didácticos y pedagógicos propios. Por este motivo, el bloque curricular agrupa y
secuencia aprendizajes que pueden abarcar desde el primer año de la Educación General
Básica, hasta el último del Bachillerato General Unificado, constituyéndose en una
división longitudinal del área a lo largo de los estudios obligatorios.
35. Defina una correcta metodología basándose en la didáctica activa
Una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorezca
el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el
aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de
expresión.
CRITERIO
36. ¿Cree usted que las instituciones educativas pueden modificar las cargas
horarias? Argumente su respuesta
Cada institución educativa podrá aumentar o disminuir la carga horaria de las áreas
instrumentales (Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Extranjera) en función de las
necesidades que presenten sus estudiantes orientándose a cumplir con los objetivos
curriculares de cada una de estas áreas en cada grado y nivel.
37. ¿Qué aporte cree usted que brinda las Ciencias Naturales a los estudiantes y
como ayuda esté a nuestro planeta?
El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral de los estudiantes porque su
planteamiento reconoce que diversas culturas han contribuido al conocimiento científico,
con el propósito de lograr el bienestar personal y general, y además crea conciencia sobre
la necesidad de reducir el impacto humano sobre el ambiente, a través de iniciativas
propias y autónomas.
38. ¿Cómo cree usted que las ciencias naturales ayudan a los estudiantes en su diario
vivir?
Las ciencias naturales ayudan al estudiante a fomentar un pensamiento crítico y creativo
para analizar y proceder responsablemente ante problemas complejos, tanto
socioculturales como relacionados con el respeto a la naturaleza. También promueve el
desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento de habilidades científicas, incluyendo el
uso apropiado de la tecnología para la indagación, la investigación y la resolución de
problemas vinculados con la salud y el ambiente.
39. ¿Qué Piensa usted que el perfil de salida del bachiller ecuatoriano busca en los
estudiantes?
Busca definir las capacidades que los estudiantes requieren desarrollar y que se adquieren
mediante las actividades de aprendizaje que se realizan en las diferentes áreas y
asignaturas del currículo en cada nivel educativo.
40. ¿Qué metodología utilizara para lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos?
Se puede aplicar un aprendizaje basado en proyectos ya que permite a los alumnos
adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de proyectos que den
respuesta a problemas de la vida real con el objetivo de resolver problemas concretos y
reales. Esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y
prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como el
pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.

Más contenido relacionado

PPTX
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
PPTX
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
PPTX
Historia del curriculo
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PDF
Adaptaciones Curriculares
PPT
Curriculo 2016 capacitacion
PPSX
Diseño curricular
DOCX
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Historia del curriculo
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Adaptaciones Curriculares
Curriculo 2016 capacitacion
Diseño curricular
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...

La actualidad más candente (20)

PPS
Didactica y curriculum
PPTX
Modelo tradicional!
PPTX
Pud planificación de unidad didactica
PPT
Enfoques pedagogicos
PPT
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
PDF
Linea del tiempo Currículo
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
DOCX
PLANIFICACIÓN ERCA
PPTX
Diseño curricular 2016 del Ecuador
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
Modelos curriculares
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
DOCX
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
PPTX
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
PPTX
Didáctica y currículum
DOCX
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
POT
Diseño curricular según diversos autores
Didactica y curriculum
Modelo tradicional!
Pud planificación de unidad didactica
Enfoques pedagogicos
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Linea del tiempo Currículo
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACIÓN ERCA
Diseño curricular 2016 del Ecuador
EVALUACION CURRICULAR
Principios pedagógicos
Plan de estudios 2011
Modelos curriculares
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Didáctica y currículum
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Diseño curricular según diversos autores
Publicidad

Similar a Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo (20)

DOCX
Informe grupo 8
PPTX
Curriculo educacion fisica
DOCX
Grupo8
DOCX
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
DOCX
Informe 8
DOCX
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
DOCX
Desarrollo curricular grupo8
DOCX
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
PPTX
Cambios curriculares en Ecuador
DOCX
Unidad dos diseño curricular
DOCX
Unidad n. 2
DOCX
Unidad n. 2
DOCX
Materia unidad ii
PPTX
Cambios curriculares-final-1
PPTX
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
PDF
Guia naturales noveno_ano
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
DOCX
PARA COMPAÑERA.docx
Informe grupo 8
Curriculo educacion fisica
Grupo8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)
Informe 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Desarrollo curricular grupo8
CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (EGB Y BGU)
Cambios curriculares en Ecuador
Unidad dos diseño curricular
Unidad n. 2
Unidad n. 2
Materia unidad ii
Cambios curriculares-final-1
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
Guia naturales noveno_ano
Diseño curricular
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
PARA COMPAÑERA.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Cuestionario Evaluación de Aprendizajes y Curriculo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIEMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA CORRECCIÓN DEL EXAMEN PRIMER HEMISEMESTRE DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SEXTO SEMESTRE “A Y B” OCTUBRE 2018- MARZO 2019 Nombre: Dennis Bernal Curso: 6to “B” Fecha: 21/11/2018 RESPONDA VERDADERO (V) O FALSO (F) 1. El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones (V) 2. Las funciones del currículo son resumir el contenido que el docente debe impartir durante todo un año lectivo y establecer metodologías y recursos para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje. (F) 3. La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26, estipula que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado” (V) 4. Los currículos nacionales son inflexibles y no se pueden modificar de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades. (F) 5. La primera reforma del currículo de la Educación General Básica tuvo lugar en 2005 y estableció lineamientos curriculares e impuso metodologías específicas para cada área de estudio. (F) ENUMERE 6. Enumere los valores fundamentales según el perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano  Justicia  Innovación  Solidaridad 7. Escriba las áreas del nivel Bachillerato General Básico y del nivel Educación General Básica.  Lengua y literatura  Lengua extranjera  Matemática  Ciencias naturales  Ciencias sociales  Educación física  Educación cultural y artística  Interdisciplinar
  • 2. 8. Enumere los elementos del currículo de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado, que constituyen la propuesta de enseñanza obligatoria  Los objetivos integradores de los subniveles  Perfil de salida  Objetivos generales de cada una de las áreas 9. Enumere los elementos que abarca la introducción del área  Matriz de progresión de objetivos del área  Matriz de progresión de criterios de evaluación área  Mapa de contenidos conceptuales del área  Algunas incluyen glosarios y recursos para el trabajo de aula 10. Enumere las características específicas que se toman en cuenta para la elaboración de las programaciones didácticas.  Las necesidades de los estudiantes  Su contexto social  Su contexto cultural RELACIONE SEGÚN CORRESPONDA 11. Elementos del Currículo Definición 1 Criterios de evaluación A Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles 2 Bloques Curriculares B Son aquellos que precisan, concretan y marcan en cada subnivel los escalones hacia el logro de los componentes del perfil del Bachillerato ecuatoriano. 3 Indicadores de evaluación C Enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los estudiantes en un momento determinado, respecto de algún aspecto concreto 4 Objetivos integradores de subnivel D Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1D, 2A, 3C, 4B C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2D, 3B, 4 C 12. Código Asignatura 1 Código B A Educación para la ciudadanía 2 Código F B Biología 3 Código EC C Emprendimiento 4 Código EG D Física
  • 3. A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1B, 2D, 3A, 4C C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2D, 3B, 4 C 13. Términos Descripción 1 Refuerzo académico A Se fomentará una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión. 2 Autonomías de los centros para la concreción del currículo B El profesorado de la institución educativa desarrollará su actividad de acuerdo con las programaciones didácticas elaboradas según la concreción del currículo en base a su contexto social y cultural 3 Principios para el desarrollo del currículo C Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura 4 Orientaciones metodológicas D El currículo ha sido diseñado mediante destrezas con criterios de desempeño que apuntan a que los estudiantes movilicen e integren los conocimientos, habilidades y actitudes propuestos en ellas en situaciones concretas A. 1C, 2D, 3A, 4B B. 1B, 2D, 3A, 4C C. 1A, 2B, 3C, 4D D. 1C, 2B, 3D, 4 A 14. La hora pedagógica queda definida por un periodo mínimo de A. 40 minutos B. 45 minutos C. 50 minutos D. Ninguna de las anteriores
  • 4. 15. Aprendizajes Descripción 1 Aprendizajes básicos A Son los aprendizajes que es preciso adquirir al término del subnivel de referencia para evitar una situación de riesgo alto de exclusión social para los estudiantes implicados 2 Aprendizajes imprescindibles B Son los aprendizajes cuya adquisición por parte de los estudiantes en un determinado nivel (EGB, BGU) o subnivel educativo (subniveles de la EGB) se considera necesaria por estar asociados 3 Aprendizajes básicos deseables C Son los aprendizajes que, aun contribuyendo de forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumnado, no comportan los riesgos ni tienen las implicaciones negativas de los anteriores en caso de no alcanzarse en los niveles educativos de referencia A. 1C, 2D, 3A B. 1B, 2A, 3C C. 1A, 2B, 3C D. 1B, 2C, 3A ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA 16. En el documento curricular, cada área se estructura en ………………….. organizando los aprendizajes en …………………. curriculares que responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios a. Niveles, bloques b. Subniveles, bloques c. Asignaturas, unidades d. Áreas, clases 17. El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles: a. Preparatoria, básica elemental, básica media, básica superior b. Preparatoria, básica elemental, 3er curso, básica superior c. Primero de bachillerato, segundo de bachillerato, tercero de bachillerato d. Ninguna es correcta 18. El área de Ciencias Naturales se desarrolla a través de cuatro asignaturas, estas son: a. Física, Química, Ecología b. Física, Química, Geología
  • 5. c. Física, Química, Astronomía d. Física, Química, Biología 19. quien sostiene que el conocimiento científico es fáctico, analítico, especializado, claro y preciso, comunicable, predictivo, verificable, metódico y sistémico. Pertenece a la perspectiva de: a. Bunge (1958) b. Bronowski (1979) c. Lakatos (1976) d. Popper (1989 20. Las destrezas con criterios de desempeño se refieren al: a. Saber conceptual b. Saber hacer c. Saber ser COMPLETE 21. Al finalizar el Bachillerato General Unificado, los estudiantes habrán desarrollado contenidos y habilidades básicas imprescindibles de las asignaturas de Biología, Química y Física. 22. Según Coll Las destrezas con criterios de desempeño se organizan en bloques curriculares, concebidos como agrupaciones de aprendizajes básicos 23. El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la Educación General Básica será de treinta y cinco horas pedagógicas en el Bachillerato General Unificado, la oferta de Bachillerato Técnico alcanzará las 45 horas pedagógicas. 24. Las instituciones educativas disponen de autonomía pedagógica y organizativa para el desarrollo y concreción del currículo, la adaptación a las necesidades de los estudiantes y a las características específicas de su contexto social y cultural. 25. El objeto central de la práctica educativa es que el estudiante alcance el máximo desarrollo de sus capacidades y no el de adquirir de forma aislada las destrezas con criterios de desempeño propuestas en cada una de las áreas. COMPLETE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS 26.
  • 6. 27. Areas del Conocimiento Lengua y Literatura Ingles Matematica Ciencias Naturales Ciencias Socialess Educacion fisica Educacion artistica Lengua y Literatura Ingles Matematica Quimica B iologia Fisica Historia Filosofia Educacion para la ciudadania Educacion fisica Educacion culturl Emprendimiento y gestion Asigngatura para EGB Asignatura para BGU
  • 7. 28. 29. Escriba de acuerdo a los fundamentos epistemológicos y pedagógicos Niveles de Educación Inicial Inicial 1: No es Escolarizado Infantes de 3 años de edad Inicial 2: Infentes de 3 a 5 años de edad Básica Preparatoria: 1er Grado de educación General Básica (5 años) Básica elemental: 2do, 3ero, 4to (6-8 años de edad) Básica Media 5to, 6to, 7mo (9 a 11 años de edad) Básica superior 8vo, 9no, 10mo (12 a 14 años de edad) Bachillerato Posee 3 cursos y preferentemente se ofrece estudiantes de 15 a 17 años de edad Bronowski- Ciencia con ética social Lakatos- Progreso de ciencia en función de la investigación Popper- Toma la biología como objeto de investigación Morin- Contruccioón y reconstrucción a partir de señales, signos y simbolos Nussbaum- Engloba bajo el termino constructivista.
  • 8. 30. Complete el mapa conceptual DEFINA 31. Defina el objetivo de los proyectos escolares. Deben estar encaminados a obtener como resultado un producto interdisciplinario, relacionados con los intereses de los estudiantes, que evidencien los conocimientos y destrezas obtenidas a lo largo del año lectivo, y transversalmente fomenten valores, colaboración, emprendimiento y creatividad 32. Defina la orientación de las Ciencias Naturales en la Educación General Básica. se orienta al conocimiento y la indagación científica sobre los seres vivos y sus interrelaciones con el ambiente, el ser humano y la salud, la materia y la energía, la Tierra y el Universo, y la ciencia en acción; con el fin de que los estudiantes desarrollen la comprensión conceptual y aprendan acerca de la naturaleza de la ciencia y reconozcan la importancia de adquirir las ideas más relevantes acerca del conocimiento del medio natural, su organización y estructuración, en un todo articulado y coherente. 33. Defina ¿qué es el currículo? El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo y la socialización de las nuevas generaciones y en general de todos sus miembros 34. ¿Defina como se estructura el documento curricular por cada área de conocimiento? En el documento curricular, cada área se estructura en subniveles, organizando los aprendizajes en bloques curriculares que responden a criterios epistemológicos, Objetivos Integradores de BGU Objetivos integradores de Básica Superior Objetivos integradores de Básica Media Objetivos integradores de Básica Elemental Objetivos integradores de Básica Preparatoria
  • 9. didácticos y pedagógicos propios. Por este motivo, el bloque curricular agrupa y secuencia aprendizajes que pueden abarcar desde el primer año de la Educación General Básica, hasta el último del Bachillerato General Unificado, constituyéndose en una división longitudinal del área a lo largo de los estudios obligatorios. 35. Defina una correcta metodología basándose en la didáctica activa Una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión. CRITERIO 36. ¿Cree usted que las instituciones educativas pueden modificar las cargas horarias? Argumente su respuesta Cada institución educativa podrá aumentar o disminuir la carga horaria de las áreas instrumentales (Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Extranjera) en función de las necesidades que presenten sus estudiantes orientándose a cumplir con los objetivos curriculares de cada una de estas áreas en cada grado y nivel. 37. ¿Qué aporte cree usted que brinda las Ciencias Naturales a los estudiantes y como ayuda esté a nuestro planeta? El área de Ciencias Naturales aporta a la formación integral de los estudiantes porque su planteamiento reconoce que diversas culturas han contribuido al conocimiento científico, con el propósito de lograr el bienestar personal y general, y además crea conciencia sobre la necesidad de reducir el impacto humano sobre el ambiente, a través de iniciativas propias y autónomas. 38. ¿Cómo cree usted que las ciencias naturales ayudan a los estudiantes en su diario vivir? Las ciencias naturales ayudan al estudiante a fomentar un pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder responsablemente ante problemas complejos, tanto socioculturales como relacionados con el respeto a la naturaleza. También promueve el desarrollo de la curiosidad y el fortalecimiento de habilidades científicas, incluyendo el uso apropiado de la tecnología para la indagación, la investigación y la resolución de problemas vinculados con la salud y el ambiente. 39. ¿Qué Piensa usted que el perfil de salida del bachiller ecuatoriano busca en los estudiantes? Busca definir las capacidades que los estudiantes requieren desarrollar y que se adquieren mediante las actividades de aprendizaje que se realizan en las diferentes áreas y asignaturas del currículo en cada nivel educativo. 40. ¿Qué metodología utilizara para lograr un efectivo aprendizaje en los alumnos? Se puede aplicar un aprendizaje basado en proyectos ya que permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real con el objetivo de resolver problemas concretos y reales. Esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.