Escuela de Negocios Bus-V
Fundamentos Admin. Moderna
Integrantes
Alexis Castañeda
Camila Espinosa
Walter Hidalgo
Angie Moreno
1. ¿Cuáles son los marcos que se encierra el estudio de la burocracia de Max Weber?
R: A través de la burocracia los jefes de estado pudieron llegar a centralizar y movilizar sus
recursos de poder político, los que en la época feudal, por ejemplo, se encontraban dispersos en
múltiples centros. Para Weber, en consecuencia la organización burocrática que ha permitido dar
forma a la política, economía y tecnología modernas. La principal ventaja de la burocracia, la
predictibilidad de los comportamientos, es también una desventaja en su capacidad.
2 ¿Cuál es el descubrimiento clave de la escuela de Relaciones Humanas?
R: La investigación enmarcada en los estudios de análisis fisiológicos del trabajo pretendía
determinar el nivel óptimo de la iluminación requerida para lograr el máximo de productividad.
Sorprendentemente, la productividad aumentaba tanto con niveles crecientes como decrecientes
de luminosidad. Esto demuestra que las condiciones tanto sociales como ambientales son clave
con respecto a los niveles de producción ya que la condición en que se encuentre anímicamente el
empleado afecta al desarrollo de sus labores, así mismo el entorno en que se sitúe, debe ser grato
y confortable para un resultado óptimo.
3. ¿Por qué se produce el enfoque Neo-Clásico?
R: Este enfoque se produce porque se requería una nueva conceptualización capaz de retomar los
aspectos estructurales de una organización pero sin perder de vista los actitudinales. Su diferencia
central con la teoría clásica tradicional se encuentra en que es enfoque más académico que
normativo, en que se estudian las formas efectivas en que los fines de la organización son llevados
a cabo.
4. ¿Por qué se dice que el análisis organizacional parte de tres afluentes? ¿Cuáles son?
R: Porque el origen de la teoría propiamente tal parte de tres afluente, primero parte de la
sociología lo cual se basa en comprender el fenómeno social (Max Weber); la siguiente es
proveniente de la Administración con el enfoque de encontrar nuevas formas para lograr el u los
objetivos de cada organización (Taylor y Fayol); la tercera y última afluente es la psicología social,
que está relacionada con la misma preocupación que las dos anteriores, que es en la
productividad, lo cual tiene que ver con el comportamiento grupal de los hombres en sus ambientes
de trabajo (Mayo y Lewin)-
5. ¿Cuál es el aporte de la teoría de sistemas al estudio de las organizaciones?
R: Los tres afluentes del estudio del fenómeno organizacional marcharon paralelos. Esta corriente
estaba constituyéndose ya desde fines de la década de los 20; robustecido con aportes diversos
durante los años 50 y 60. Fue acogida con entusiasmo por los teóricos de la organización. Esta fue
la teoría general de sistema; y logro un grado de tal aceptación que ha llegado a confundirse con la
teoría moderna de la organización. Es posible decir, sin falsear demasiado la situación, que hoy en
día no existe estudio organizacional alguna que no tenga una aproximación sistémica al tema.
6. ¿Qué se entiende por el enfoque de contingencia?
R: Interesa comprender tanto las relaciones existentes al interior de la organización como las que
se producen entre la organización y su ambiente externo. Interesa también entender las relaciones
que puedan darse en el interior, analizando cada sub-sistema
7. ¿Cuál es el aporte Niklas Luhmann?
R: Niklas Luhmann hace notar que la complejidad de un estadio de cosas dado se encuentra
relacionada con el nivel de información de que se dispone. En términos más estrictos, si resulta
difícil predecir el estado futuro, porque no se conocen los criterios de selección que operan, se
afirma que estamos frente a un alto grado de complejidad.
8. ¿Qué se entiende por modelo Z?
R: Se pensaba que había una sola manera de organizar las actividades productivas y que esta
forma era la que habían diseñado los países occidentales. Esto fue hasta que se complementó
junto al modelo japonés, basado en empresas orientadas por principios organizacionales distintos y
a los que habían expuesto los clásicos de la administración. William Ouchi propone su teoría Z,
como un modo de gestionar empresas occidente, pero atendiendo a las claves de la gestión
japonesa.
La teoría o modeloZconstaen mezclarel modelooccidentalconel modelojaponés. Utilizandola
tecnología occidental y manteniendolos rasgosculturalesde relación japonés.
En el siguiente recuadro podemos apreciar lo que logra modificar el Modelo Z
9. Conceptos:
 Calidad Total: Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los
procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos, con la finalidad de controlar,
prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los
bienes y servicios que se da a clientes y/o usuarios, con el propósito de proporcionar la
máxima satisfacción con la mayor asertividad.
 Reingeniería: Viene de la escuela clásica de administración y su intento de aplicar la
racionalidad científica al diseño de los procesos de trabajo, con el objeto de hacerlos más
adecuados y eficientes, encuentra un eco moderno en la reingeniería. Esta se apoya en
los postulados de la escuela clásica para hacer notar sus limitaciones y la necesidad
imperiosa de revisarlos, de modo de corregir sus errores o de señalar la inadecuación de
estos postulados para los tiempos modernos
 Empowerment: Es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de
conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.
 Six Sigma: es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la
variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar las fallas en la entrega de un
producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos
por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier
evento que no logra cumplir los estándares de calidad o solicitudes del cliente.

Más contenido relacionado

PDF
Tipus de diccionaris
PPTX
La deixis
DOCX
Cuestionario planeacion estrategica.
PDF
teoria de la contingencia
PPT
Evaluación estratégica
DOCX
Selección múltiple con única respuesta (1)
DOCX
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
PDF
Fundamentos basicos de la administracion 2
Tipus de diccionaris
La deixis
Cuestionario planeacion estrategica.
teoria de la contingencia
Evaluación estratégica
Selección múltiple con única respuesta (1)
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Fundamentos basicos de la administracion 2

Similar a Cuestionario fundamentos administracion int153 (20)

DOCX
Corrientes administrativas FSFSDFS
DOCX
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
PPTX
Enfoque sistematico de la administracion
PPTX
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
PPTX
Teorias administrativas
PPTX
comunicación organizacional
PDF
Entorno empresarial
PDF
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
PPTX
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
PDF
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
DOCX
análisis.docx
PPTX
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
DOCX
Articulo los enfoques y teorias de la administración
PPTX
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
DOCX
Teorias y enfoques contemporaneo
PPTX
Clase 3
DOCX
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
PDF
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
PPTX
escuelas administrativas- enfoques.
PDF
Teorías admon.
Corrientes administrativas FSFSDFS
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Enfoque sistematico de la administracion
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
Teorias administrativas
comunicación organizacional
Entorno empresarial
teoriasdelcomportamientohumanoenlasorganizaciones-190313040831.pdf
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
EVALUACIÓN DEL GRADO DE APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN EMPRESAS SELEC...
análisis.docx
cuadro comparativo Escuela de la administración gerencia
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teorias y enfoques contemporaneo
Clase 3
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
cuadroresumenadmeducativauft-160703202823 (1).pdf
escuelas administrativas- enfoques.
Teorías admon.
Publicidad

Más de Alexis Castañeda Lorca (10)

PDF
Curso de Reparacion de Lavadoras
PDF
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
PPTX
Clase 4 -_ejercicios
PPTX
Clase 5 -_ejercicio
PPTX
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
PPTX
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
PPTX
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
PPTX
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
PPTX
Clase 8 -_indicadores_financieros
PPTX
Clase 1 -_empresas_entorno
Curso de Reparacion de Lavadoras
Albert Hofmann - Plantas de los Dioses
Clase 4 -_ejercicios
Clase 5 -_ejercicio
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Clase 2 -_empresa_función_finanzas
Clase 7 -_balance_-_estado_de_resultado
Clase 8 -_indicadores_financieros
Clase 1 -_empresas_entorno
Publicidad

Último (20)

PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx

Cuestionario fundamentos administracion int153

  • 1. Escuela de Negocios Bus-V Fundamentos Admin. Moderna Integrantes Alexis Castañeda Camila Espinosa Walter Hidalgo Angie Moreno 1. ¿Cuáles son los marcos que se encierra el estudio de la burocracia de Max Weber? R: A través de la burocracia los jefes de estado pudieron llegar a centralizar y movilizar sus recursos de poder político, los que en la época feudal, por ejemplo, se encontraban dispersos en múltiples centros. Para Weber, en consecuencia la organización burocrática que ha permitido dar forma a la política, economía y tecnología modernas. La principal ventaja de la burocracia, la predictibilidad de los comportamientos, es también una desventaja en su capacidad. 2 ¿Cuál es el descubrimiento clave de la escuela de Relaciones Humanas? R: La investigación enmarcada en los estudios de análisis fisiológicos del trabajo pretendía determinar el nivel óptimo de la iluminación requerida para lograr el máximo de productividad. Sorprendentemente, la productividad aumentaba tanto con niveles crecientes como decrecientes de luminosidad. Esto demuestra que las condiciones tanto sociales como ambientales son clave con respecto a los niveles de producción ya que la condición en que se encuentre anímicamente el empleado afecta al desarrollo de sus labores, así mismo el entorno en que se sitúe, debe ser grato y confortable para un resultado óptimo.
  • 2. 3. ¿Por qué se produce el enfoque Neo-Clásico? R: Este enfoque se produce porque se requería una nueva conceptualización capaz de retomar los aspectos estructurales de una organización pero sin perder de vista los actitudinales. Su diferencia central con la teoría clásica tradicional se encuentra en que es enfoque más académico que normativo, en que se estudian las formas efectivas en que los fines de la organización son llevados a cabo. 4. ¿Por qué se dice que el análisis organizacional parte de tres afluentes? ¿Cuáles son? R: Porque el origen de la teoría propiamente tal parte de tres afluente, primero parte de la sociología lo cual se basa en comprender el fenómeno social (Max Weber); la siguiente es proveniente de la Administración con el enfoque de encontrar nuevas formas para lograr el u los objetivos de cada organización (Taylor y Fayol); la tercera y última afluente es la psicología social, que está relacionada con la misma preocupación que las dos anteriores, que es en la productividad, lo cual tiene que ver con el comportamiento grupal de los hombres en sus ambientes de trabajo (Mayo y Lewin)- 5. ¿Cuál es el aporte de la teoría de sistemas al estudio de las organizaciones? R: Los tres afluentes del estudio del fenómeno organizacional marcharon paralelos. Esta corriente estaba constituyéndose ya desde fines de la década de los 20; robustecido con aportes diversos durante los años 50 y 60. Fue acogida con entusiasmo por los teóricos de la organización. Esta fue la teoría general de sistema; y logro un grado de tal aceptación que ha llegado a confundirse con la teoría moderna de la organización. Es posible decir, sin falsear demasiado la situación, que hoy en día no existe estudio organizacional alguna que no tenga una aproximación sistémica al tema. 6. ¿Qué se entiende por el enfoque de contingencia? R: Interesa comprender tanto las relaciones existentes al interior de la organización como las que se producen entre la organización y su ambiente externo. Interesa también entender las relaciones que puedan darse en el interior, analizando cada sub-sistema 7. ¿Cuál es el aporte Niklas Luhmann? R: Niklas Luhmann hace notar que la complejidad de un estadio de cosas dado se encuentra relacionada con el nivel de información de que se dispone. En términos más estrictos, si resulta difícil predecir el estado futuro, porque no se conocen los criterios de selección que operan, se afirma que estamos frente a un alto grado de complejidad.
  • 3. 8. ¿Qué se entiende por modelo Z? R: Se pensaba que había una sola manera de organizar las actividades productivas y que esta forma era la que habían diseñado los países occidentales. Esto fue hasta que se complementó junto al modelo japonés, basado en empresas orientadas por principios organizacionales distintos y a los que habían expuesto los clásicos de la administración. William Ouchi propone su teoría Z, como un modo de gestionar empresas occidente, pero atendiendo a las claves de la gestión japonesa. La teoría o modeloZconstaen mezclarel modelooccidentalconel modelojaponés. Utilizandola tecnología occidental y manteniendolos rasgosculturalesde relación japonés. En el siguiente recuadro podemos apreciar lo que logra modificar el Modelo Z 9. Conceptos:  Calidad Total: Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos, con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que se da a clientes y/o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor asertividad.  Reingeniería: Viene de la escuela clásica de administración y su intento de aplicar la racionalidad científica al diseño de los procesos de trabajo, con el objeto de hacerlos más adecuados y eficientes, encuentra un eco moderno en la reingeniería. Esta se apoya en los postulados de la escuela clásica para hacer notar sus limitaciones y la necesidad imperiosa de revisarlos, de modo de corregir sus errores o de señalar la inadecuación de estos postulados para los tiempos modernos
  • 4.  Empowerment: Es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.  Six Sigma: es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar las fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento que no logra cumplir los estándares de calidad o solicitudes del cliente.