IUCS, Fundación H. A. Barceló
                                                Facultad de Medicina
                                        Bioquímica – Inmunología – Nutrición


                              CUESTIONARIO GUÍA
            TERMODINÁMICA, OXIDACIONES BIOLÓGICAS E INTRODUCCIÓN AL
                          METABOLISMO INTERMEDIO
1.    Comente el significado de la primera y segunda ley de la termodinámica.
2.    Defina qué es un proceso espontáneo y uno no espontáneo.
3.    Defina el concepto de proceso exergónico y endergónico.
4.    Defina que es la variación en la energía libre de Gibbs (?G) y que información útil brinda.
5.    Si el reactivo de una reacción es A y su producto es B, siendo la reacción espontánea y exergónica?
      ¿Cómo escribiría la reacción?
6.    Desde el punto de vista termodinámico: ¿Cuándo una reacción es reversible?
7.    ¿A qué se denominan reacciones acopladas? Escriba un ejemplo representativo.
8.    ¿Por qué es necesario consumir nutrientes para obtener energía? ¿Dónde está contenida la energía los
      nutrientes?
9.    ¿Por qué la molécula de ATP es de alta energía? ¿Conoce otros nucleótidos de alta energía?
10.   ¿Dónde se puede sintetizar ATP en la célula? ¿Es un proceso espontáneo?
11.   ¿Existen otras moléculas de alta energía que no sean nucleótidos? De ejemplos e indique su uso.
12.   ¿Toda la energía contenida en los nutrientes puede ser aprovechada para la síntesis de ATP?
13.   ¿Cuál es la función del ATP en la célula? ¿Su hidrólisis es exergónica?
14.   Defina el concepto de reacción de oxidación y reducción (redox). ¿Pueden realizarse en forma
      independiente una de la otra?
15.   ¿Todos los procesos oxidativos son espontáneos? Justifique.
16.   Se tiene una molécula A (C6H12O6) y otra B (C6H12O2):
      a) ¿Cuál de ellas se encuentra mas oxidada?
      b) Siendo la vía de oxidación de las mismas a CO2 + H2O un proceso espontáneo, ¿cual de las dos
      moléculas cedería mayor cantidad de energía?
17.   ¿Siempre es necesario que intervenga el oxígeno en una oxidación?
18.   ¿Qué cofactores redox conoce y cómo participan en las reacciones?
19.   Defina el concepto de variación en el potencial redox (?E), ¿qué utilidad presenta?
20.   Interprete la siguiente ecuación:
                   ∆G = –nF∆E      siendo n: número de electrones que participan, F: constante de Fadaray
      ¿Qué relación encuentra con el mecanismo principal de obtención de energía de una célula aeróbica?
21.   ¿A que se denomina vía metabólica? ¿Cómo define que es un intermediario de la vía metabólica?
22.   Defina vía catabólica, anabólica y anfibólica. ¿Qué características presentan cada una de ellas?
23.   Realice un esquema que integre los siguientes procesos:
               catabolismo-oxidación – proceso espontáneo – ∆G negativo
               anabolismo-reducción – proceso no espontáneo – ∆G positivo
24.   Las células eucariontes animales obtienen energía mediante la oxidación de moléculas biológicas. ¿Qué
      relación tiene este concepto con la respiración celular?
25.   Interprete el papel de la molécula acetil-CoA en el metabolismo intermedio.
26.   Defina que son las especies reactivas (del O2 del nitrógeno) y el concepto de radical libre. Ejemplifique.
27.   ¿Qué factores ambientales conoce que puedan generar radicales libres? ¿Cuán peligrosos son?
28.   ¿Existen mecanismos celulares que generen radicales libres? ¿Cuáles son?
29.   ¿Qué y cuáles son los productos de reducción parcial del oxígeno? ¿Son todos radicales libres?
30.   Describa los mecanismos celulares de degradación de los productos de reducción parcial del oxigeno?
31.   ¿Cuál es el peligro de suministrar a un paciente O2 puro durante un período prolongado?
32.   ¿Qué importancia presenta el glutatión en el glóbulo rojo y otras células?
33.   ¿Qué nutrientes antioxidantes conoce y cómo actúan?
34.   ¿Cuáles son los riesgos de la peroxidación celular?
35.   ¿Reconoce algún efecto beneficioso sobre la producción de especies reactivas del oxígeno y nitrógeno?
36.   Trate de explicar por qué se producen especies reactivas del oxígeno en los fenómenos de isquemia y
      reperfusión de un tejido.

Más contenido relacionado

PDF
Cuestionario metabolismo mitocondrial
PDF
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
PDF
Balanceo de ecuaciones químicas
PDF
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
PDF
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangre
PDF
Respiración celular. trabajo de indagación
PDF
Practica3 déci
PDF
Efecto invernadero.Guía basada en la metodología POGIL
Cuestionario metabolismo mitocondrial
Respiración celular: una visión general, guía POGIL para biólogos.
Balanceo de ecuaciones químicas
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Determinantes del contenido de oxígeno en la sangre
Respiración celular. trabajo de indagación
Practica3 déci
Efecto invernadero.Guía basada en la metodología POGIL

La actualidad más candente (18)

DOC
Cuest.bioquímica
DOCX
Examen final de ciencias 3
DOCX
Sustancias anfóteras
PDF
Guia de estudio fotosintesis
DOC
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
DOCX
Bioquimik
DOCX
La funcion del organismo
PPTX
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
PPTX
Química orgánica
PPTX
Química orgánica
PPT
Metabolismo2
DOCX
Anfoteros
PPTX
Proyecto bloque2 ciencias
PDF
Cuestiones metabolismo celular
DOCX
Cuestionario james
PDF
Izquierda y derecha en la química, la quiralidad
PDF
Fotosíntesis guía 2014
PPTX
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
Cuest.bioquímica
Examen final de ciencias 3
Sustancias anfóteras
Guia de estudio fotosintesis
Balotario para el examen final de bioquã mica alimentaria 2014-ii
Bioquimik
La funcion del organismo
Seminario nº-i-3.-diapos. (1)
Química orgánica
Química orgánica
Metabolismo2
Anfoteros
Proyecto bloque2 ciencias
Cuestiones metabolismo celular
Cuestionario james
Izquierda y derecha en la química, la quiralidad
Fotosíntesis guía 2014
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Porphyromonas y prevotella pigmentadas
DOCX
Resumen Embrio Antonella
PDF
DOCX
Enfermedad de Graves - Caso clinico
PDF
BQ cronograma ERA 1 2012
PDF
Aps III - turno noche
DOCX
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
PDF
DOC
Cronograma de clases bioquimica 1 era 2012
DOCX
009 digestivo diarreas agudas rey
PDF
Concepto de valor semiol6gico de las determinaciones bioquimicas
PDF
Fisio Cronograma TP 1 (sangre) 2012
PDF
Cuestionario termodinamica, oxid biol, intro metabol[1]
DOCX
Etica y Bioetica (utilitarismo)
DOC
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
DOCX
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
DOC
Salud Mental - segundo teórico
DOCX
017 digestivo síndrome hepatorrenal rey
DOC
BQ -TP 1 trabajo grupal 2012
Porphyromonas y prevotella pigmentadas
Resumen Embrio Antonella
Enfermedad de Graves - Caso clinico
BQ cronograma ERA 1 2012
Aps III - turno noche
014 clase de medicina interna – obstrucción aguda vía aérea, paciente semi ah...
Cronograma de clases bioquimica 1 era 2012
009 digestivo diarreas agudas rey
Concepto de valor semiol6gico de las determinaciones bioquimicas
Fisio Cronograma TP 1 (sangre) 2012
Cuestionario termodinamica, oxid biol, intro metabol[1]
Etica y Bioetica (utilitarismo)
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
Salud Mental - segundo teórico
017 digestivo síndrome hepatorrenal rey
BQ -TP 1 trabajo grupal 2012
Publicidad

Similar a Cuestionario guia termodinamica, oxid.biol, intro metabol (20)

DOC
Preg5 metabfotosin
PDF
Bioenergética
PDF
Biología 11°.pdf
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PDF
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
DOCX
Agenda g11 julio 21 agosto 30
PDF
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
PDF
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
PDF
Tema 2 control_bioquimico (5)
PPTX
Presentación1
PDF
Bioenergetica.pdf
PPTX
Bioquímica I libre
PDF
Procesos metabólicos y homeostáticos
PDF
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
PPT
Bioqui vet ii sc
PPT
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA.ppt
PPT
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
PPT
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA contenido explicito del mismo.ppt
PPT
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA.ppt
PDF
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
Preg5 metabfotosin
Bioenergética
Biología 11°.pdf
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Agenda g11 julio 21 agosto 30
Respiración celular. guía basada en la metodología pogil, para enseñanza medi...
¿Cómo son los organelos que transforman energía en la célula? 1º Medio Biología
Tema 2 control_bioquimico (5)
Presentación1
Bioenergetica.pdf
Bioquímica I libre
Procesos metabólicos y homeostáticos
Unidad IVPruebas_regina_vasquez.pdf
Bioqui vet ii sc
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA.ppt
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA nutricional
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA contenido explicito del mismo.ppt
INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA.ppt
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

PDF
Emergentología en Niños
PDF
Dispositivos de Vía Aérea
PDF
Examen de las pupilas
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PDF
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
PDF
P20 intususcepcion
PDF
PDF
P18 Displasia de Cadera
PDF
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
PDF
P15 Otitis Media Aguda
PDF
P14 Síndrome Pilórico
PDF
P13 Infecciones del Tracto Urinario
PDF
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
PDF
P10 ictericia Neonatal
PDF
P09 sepsis neonatal
PDF
Emergentología en Niños
Dispositivos de Vía Aérea
Examen de las pupilas
Soporte Vital Básico y AVanzado
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P20 intususcepcion
P18 Displasia de Cadera
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P15 Otitis Media Aguda
P14 Síndrome Pilórico
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P10 ictericia Neonatal
P09 sepsis neonatal

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
hematopoyesis exposicion final......pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
intervencio y violencia, ppt del manual
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf

Cuestionario guia termodinamica, oxid.biol, intro metabol

  • 1. IUCS, Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina Bioquímica – Inmunología – Nutrición CUESTIONARIO GUÍA TERMODINÁMICA, OXIDACIONES BIOLÓGICAS E INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO INTERMEDIO 1. Comente el significado de la primera y segunda ley de la termodinámica. 2. Defina qué es un proceso espontáneo y uno no espontáneo. 3. Defina el concepto de proceso exergónico y endergónico. 4. Defina que es la variación en la energía libre de Gibbs (?G) y que información útil brinda. 5. Si el reactivo de una reacción es A y su producto es B, siendo la reacción espontánea y exergónica? ¿Cómo escribiría la reacción? 6. Desde el punto de vista termodinámico: ¿Cuándo una reacción es reversible? 7. ¿A qué se denominan reacciones acopladas? Escriba un ejemplo representativo. 8. ¿Por qué es necesario consumir nutrientes para obtener energía? ¿Dónde está contenida la energía los nutrientes? 9. ¿Por qué la molécula de ATP es de alta energía? ¿Conoce otros nucleótidos de alta energía? 10. ¿Dónde se puede sintetizar ATP en la célula? ¿Es un proceso espontáneo? 11. ¿Existen otras moléculas de alta energía que no sean nucleótidos? De ejemplos e indique su uso. 12. ¿Toda la energía contenida en los nutrientes puede ser aprovechada para la síntesis de ATP? 13. ¿Cuál es la función del ATP en la célula? ¿Su hidrólisis es exergónica? 14. Defina el concepto de reacción de oxidación y reducción (redox). ¿Pueden realizarse en forma independiente una de la otra? 15. ¿Todos los procesos oxidativos son espontáneos? Justifique. 16. Se tiene una molécula A (C6H12O6) y otra B (C6H12O2): a) ¿Cuál de ellas se encuentra mas oxidada? b) Siendo la vía de oxidación de las mismas a CO2 + H2O un proceso espontáneo, ¿cual de las dos moléculas cedería mayor cantidad de energía? 17. ¿Siempre es necesario que intervenga el oxígeno en una oxidación? 18. ¿Qué cofactores redox conoce y cómo participan en las reacciones? 19. Defina el concepto de variación en el potencial redox (?E), ¿qué utilidad presenta? 20. Interprete la siguiente ecuación: ∆G = –nF∆E siendo n: número de electrones que participan, F: constante de Fadaray ¿Qué relación encuentra con el mecanismo principal de obtención de energía de una célula aeróbica? 21. ¿A que se denomina vía metabólica? ¿Cómo define que es un intermediario de la vía metabólica? 22. Defina vía catabólica, anabólica y anfibólica. ¿Qué características presentan cada una de ellas? 23. Realice un esquema que integre los siguientes procesos: catabolismo-oxidación – proceso espontáneo – ∆G negativo anabolismo-reducción – proceso no espontáneo – ∆G positivo 24. Las células eucariontes animales obtienen energía mediante la oxidación de moléculas biológicas. ¿Qué relación tiene este concepto con la respiración celular? 25. Interprete el papel de la molécula acetil-CoA en el metabolismo intermedio. 26. Defina que son las especies reactivas (del O2 del nitrógeno) y el concepto de radical libre. Ejemplifique. 27. ¿Qué factores ambientales conoce que puedan generar radicales libres? ¿Cuán peligrosos son? 28. ¿Existen mecanismos celulares que generen radicales libres? ¿Cuáles son? 29. ¿Qué y cuáles son los productos de reducción parcial del oxígeno? ¿Son todos radicales libres? 30. Describa los mecanismos celulares de degradación de los productos de reducción parcial del oxigeno? 31. ¿Cuál es el peligro de suministrar a un paciente O2 puro durante un período prolongado? 32. ¿Qué importancia presenta el glutatión en el glóbulo rojo y otras células? 33. ¿Qué nutrientes antioxidantes conoce y cómo actúan? 34. ¿Cuáles son los riesgos de la peroxidación celular? 35. ¿Reconoce algún efecto beneficioso sobre la producción de especies reactivas del oxígeno y nitrógeno? 36. Trate de explicar por qué se producen especies reactivas del oxígeno en los fenómenos de isquemia y reperfusión de un tejido.