SlideShare una empresa de Scribd logo
«INFORMÁTICA JURÍDICA Y DERECHO»
Autor:   Fernando Ríos Estavillo.
1. Según Ríos, ¿qué es comunicación y cuál es su
                     trascendencia?

                                
 La comunicación es la exteriorización del pensamiento del
  hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de
  transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de
  ejercer en este última cierta interacción o producir en él algún
  estímulo. Asimismo, Ríos refiere que la comunicación es la
  transmisión de información, ideas, emociones, habilidades,
  etcétera, mediante símbolos: palabras, imágenes, cifras,
  gráficos, entre otros.

         Siendo así, su trascendencia radicaría en que si no hubiera
    tal, no existirían los grupos humanos; pero esto último no se
    manifiesta sino a partir de actos visibles, actos de
    comunicación, reveladores indispensables de la existencia de
    elementos comunes entre seres.
2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje?

                            
  Las 3 funciones principales del lenguaje son:

        a)     Ser el vehículo primario para la
               comunicación;
        b)     Reflejar simultáneamente la personalidad del
               individuo y la cultura de su sociedad.
               Contribuye a su vez a plasmar tanto la
               sociedad como la cultura.
        c)     Hacer posible el crecimiento y la transmisión
               de la cultura, la continuidad de las sociedades
               y el funcionamiento y control efectivo de los
               grupos sociales.
3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?

                            
 La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de
  los signos.
 Morris la divide en 3 áreas:

       a)     La pragmática, que es la relación entre
              signos y sus efectos sobre quienes hacen uso
              de ellos.
       b)     La sintaxis, que es la que se ocupa de la
              relación de los signos entre sí.
       c)     La semántica, que se ocupa del significado de
              los mensajes.
4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y el
                        Derecho?

                          
 La relación entre Derecho e Informática tiene dos
  líneas de investigación: los aspectos normativos del
  uso de la Informática, desarrollados por el Derecho
  Informático, y la aplicación de la informática en el
  tratamiento de la información jurídica conocida
  como Informática Jurídica. En el primer caso se trata
  de la regulación del derecho a las tecnologías y en el
  segundo, de las tecnologías al servicio del jurista.
5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto
                      de vista jurídico?

                           
   Partiendo de que es un derecho fundamental
    reconocido por la doctrina, la legislación y la
    jurisprudencia denominado derecho a la
    información. Es importante, ya que por medio del
    cual se garantiza que el gobernado esté debidamente
    enterado de los diversos procesos o factores de
    diversa índole –social, político, o económico- que se
    realicen en la sociedad y que afecten o no a la misma.
6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?

                          
 Consiste en la aplicación de técnicas informáticas a la
  documentación jurídica en los aspectos sobre el
  análisis, archivo y recuperación de información
  contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina
  o cualquier otro documento con contenido jurídico
  relevante.
7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de
           Gestión. De un Ejemplo práctico.

                                 
 La utilidad de la Informática Jurídica de Gestión se basa en llevar
  el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener
  actualizada la información y llevar un buen control de la misma.

 La aplicación más evidente de la Informática Jurídica de Gestión,
  sería a través de la Gestión Judicial, esta aplicación lo podemos
  encontrar mediante la Web del Poder Judicial (http://www.pj.gob.pe/)
  donde podemos realizar consultas del trámite de las demandas.

 Cuando una persona presenta una demanda ante la Corte Superior
  de Justicia de Tacna presenta un escrito, el cual es registrado a
  través del sistema en la base de datos. Después cualquier abogado,
  demandado o demandante puede consultar el estado de trámite de
  esa demanda a través de la página Web.
8. ¿En qué consiste la informática Jurídica
                  metadocumental?

                         
 Consiste en una gran variedad de esfuerzos y
  proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de
  la informática al derecho, resultados que vayan más
  allá de la recuperación y reproducción de
  información (documental o no), con la pretensión de
  que la máquina resuelva por sí misma problemas
  jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya
  al avance de la teoría jurídica.
9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación
             con la Informática Jurídica?

                           
 La heurística –encuentro o búsqueda- mediante su
  método, consiste en, paso a paso decidiendo tras cada uno
  de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el
  siguiente, y así sucesivamente.

 Su relación con la Informática Jurídica parte de que la
  mayoría de los sistemas expertos legales se apoyan en
  ella, que por medio de este método van introduciendo a
  los usuarios (que casi siempre desconocen las reglas
  jurídicas) al campo de la normatividad jurídica
  relacionándolos con los hechos que se dan en un caso
  específico.
10. ¿En qué consiste la Teoría General de Sistemas
                 aplicada al derecho?

                         
 La Teoría General de Sistemas aplicada al derecho
  consiste pues en delinear sus componentes y su
  interrelación con el derecho mismo, es decir, en un
  caso jurídico, proceso, asunto de derecho, etc., así
  como también definir sus objetivos, especificar las
  señales de entrada y de salida y el procesado de la
  información jurídica en la computadora; y por
  último diseñar el conjunto de subsistemas
  especializados y operativos de jerarquía del sistema,
  todo esto referido al derecho o a las ciencias
  jurídicas.
11. ¿De qué trataba la Jurimetría?

                         
 Es pues, el americano Lee Loevinger, quien introdujo
  los ordenadores electrónicos en la aplicación de la
  legislación antimonopolista: con esta actividad se
  inicia la aplicación de los ordenadores en el derecho,
  y le llama Jurimetría porque aplica criterios
  cuantitativos al derecho. Aunque no determinó su
  objeto mediante una definición.
12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control
           es esencial para la Cibernética?

                          
 La Teoría General del Control es esencial para la
  cibernética porque esta surge de la necesidad del dominio
  de la máquina y se refiere al poder de gobernar y de
  informar, mientras que la TGC tiene el conocimiento de
  los datos suficientes para dirigir aquellos fenómenos
  ocurridos en la naturaleza, o en la sociedad y el
  comportamiento humano de forma matemática en una
  máquina (servomecanismo). Entonces la Teoría General
  de Control va a ayudar a que la cibernética pueda cumplir
  con su función de gobernar, de informar, mediante la
  máquina, a aquellos sucesos ocurridos, sean referidos a
  un caso de derecho, etc., por lo que aquí se da lo que se
  llama retroacción.

Más contenido relacionado

PPTX
Informática juridica y derecho
PPTX
Informática jurídica y derecho, joao
PPTX
Test sobre informatica juridica y derechoo
PPTX
Lectura de Rios
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho de rios estavillo
PPTX
Informática jurídica y derecho. cuestionario presentación en diapositivas
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica diaspos
PPTX
informatica juridica y derecho de la informatica
Informática juridica y derecho
Informática jurídica y derecho, joao
Test sobre informatica juridica y derechoo
Lectura de Rios
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho de rios estavillo
Informática jurídica y derecho. cuestionario presentación en diapositivas
Practica calificada sobre informatica jurídica diaspos
informatica juridica y derecho de la informatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapos rios
PPTX
Informatica juridica diapos
PPTX
Informatica jurídica y derecho
PPTX
Presentación1
PPTX
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
PPTX
Informatica juridica y derecho según Rios Estavilo
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Diap. 1 icuestionario
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Test sobre rios estavillo
PPTX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
PPTX
Lectura de rios estabillo
PPTX
Cuestionario informatica jurídica y derecho
PPTX
PPTX
Informatica juridica y el derecho
PPTX
Tes de rios estabillo (diapositivas) 1
PPTX
Informática jurídica y derecho
DOCX
PPTX
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Diapos rios
Informatica juridica diapos
Informatica jurídica y derecho
Presentación1
INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO
Informatica juridica y derecho según Rios Estavilo
Test sobre rios estavillo
Diap. 1 icuestionario
Test sobre rios estavillo
Test sobre rios estavillo
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Informática jurídica y derecho de Fernando Ríos Estavillo
Lectura de rios estabillo
Cuestionario informatica jurídica y derecho
Informatica juridica y el derecho
Tes de rios estabillo (diapositivas) 1
Informática jurídica y derecho
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo de salud ocupacional liideer
PPTX
Tecnología
PPT
Dichosyrefranes
PPTX
Bad sil des cin
PPT
PPTX
Presentacion power
PDF
Lectores y Escritores en Juego Escuela San Carlos Borromeo Salta
PPTX
Diapositivas proyecto de aula. 3
PPTX
Presentación1
PDF
Internet y su seguridad
PPTX
Capitulo 2
PPTX
Licencia sdr
PPTX
Variables e hipótesis.
PPTX
Historia de la tecnologìa2
PPSX
Los docentes y las nuevas tecnologías
PDF
Modos de direccionamiento
PPTX
Presentación1 baskebol11 (2)
PPT
Presentación1
PPSX
partes del computador
PPT
Chef Matías Palomo - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Trabajo de salud ocupacional liideer
Tecnología
Dichosyrefranes
Bad sil des cin
Presentacion power
Lectores y Escritores en Juego Escuela San Carlos Borromeo Salta
Diapositivas proyecto de aula. 3
Presentación1
Internet y su seguridad
Capitulo 2
Licencia sdr
Variables e hipótesis.
Historia de la tecnologìa2
Los docentes y las nuevas tecnologías
Modos de direccionamiento
Presentación1 baskebol11 (2)
Presentación1
partes del computador
Chef Matías Palomo - Agrobiodiversidad, alimentos nativos y cultura culinaria
Publicidad

Similar a Cuestionario - "Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos" (20)

PPTX
Test sobre informatica juridica y derechoo
PPT
Lectura de fernando ríos estavillo
PPTX
Analisis economico del derecho
PPTX
Informática Jurídica
PPTX
DERECHO INFORMATICO
PPTX
INFORMATICA JURIDICA
PPTX
Test de Rios estavillo
PDF
Informatica juridica y derecho
PDF
Rios estavillo
PPTX
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
PPTX
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
PPTX
Cuestionario rios estavillo
PPTX
Rios estavillo
PPTX
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
PPTX
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
PPTX
rios estaballo
PPTX
Diapos rios
PPTX
Presentación1
PPTX
Test de rios estabillo (diapositivas) 1
PPTX
Cuestionario info
Test sobre informatica juridica y derechoo
Lectura de fernando ríos estavillo
Analisis economico del derecho
Informática Jurídica
DERECHO INFORMATICO
INFORMATICA JURIDICA
Test de Rios estavillo
Informatica juridica y derecho
Rios estavillo
Practica calificada sobre informática jurídica y derecho
Informatica juridica y derecho aspectos basicos
Cuestionario rios estavillo
Rios estavillo
Cuestionario de Inf. Jur. - Rios Estavillo
Informatica juridica y derecho - aspectos basicos -Autor: Fernando Rios Est...
rios estaballo
Diapos rios
Presentación1
Test de rios estabillo (diapositivas) 1
Cuestionario info

Cuestionario - "Informática Jurídica y Derecho. Aspectos básicos"

  • 2. Autor: Fernando Ríos Estavillo.
  • 3. 1. Según Ríos, ¿qué es comunicación y cuál es su trascendencia?   La comunicación es la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en este última cierta interacción o producir en él algún estímulo. Asimismo, Ríos refiere que la comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etcétera, mediante símbolos: palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros.  Siendo así, su trascendencia radicaría en que si no hubiera tal, no existirían los grupos humanos; pero esto último no se manifiesta sino a partir de actos visibles, actos de comunicación, reveladores indispensables de la existencia de elementos comunes entre seres.
  • 4. 2. ¿Cuáles son las tres funciones principales del lenguaje?   Las 3 funciones principales del lenguaje son: a) Ser el vehículo primario para la comunicación; b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. Contribuye a su vez a plasmar tanto la sociedad como la cultura. c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales.
  • 5. 3. ¿Qué es la semiótica? ¿En qué áreas la divide Morris?   La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos.  Morris la divide en 3 áreas: a) La pragmática, que es la relación entre signos y sus efectos sobre quienes hacen uso de ellos. b) La sintaxis, que es la que se ocupa de la relación de los signos entre sí. c) La semántica, que se ocupa del significado de los mensajes.
  • 6. 4. ¿Cuál es la relación entre la Informática Jurídica y el Derecho?   La relación entre Derecho e Informática tiene dos líneas de investigación: los aspectos normativos del uso de la Informática, desarrollados por el Derecho Informático, y la aplicación de la informática en el tratamiento de la información jurídica conocida como Informática Jurídica. En el primer caso se trata de la regulación del derecho a las tecnologías y en el segundo, de las tecnologías al servicio del jurista.
  • 7. 5. ¿Cuál es la importancia de la información desde el punto de vista jurídico?   Partiendo de que es un derecho fundamental reconocido por la doctrina, la legislación y la jurisprudencia denominado derecho a la información. Es importante, ya que por medio del cual se garantiza que el gobernado esté debidamente enterado de los diversos procesos o factores de diversa índole –social, político, o económico- que se realicen en la sociedad y que afecten o no a la misma.
  • 8. 6. ¿En qué consiste la Informática Jurídica Documental?   Consiste en la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.
  • 9. 7. Señale la utilidad de la Informática Jurídica de Gestión. De un Ejemplo práctico.   La utilidad de la Informática Jurídica de Gestión se basa en llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.  La aplicación más evidente de la Informática Jurídica de Gestión, sería a través de la Gestión Judicial, esta aplicación lo podemos encontrar mediante la Web del Poder Judicial (http://www.pj.gob.pe/) donde podemos realizar consultas del trámite de las demandas.  Cuando una persona presenta una demanda ante la Corte Superior de Justicia de Tacna presenta un escrito, el cual es registrado a través del sistema en la base de datos. Después cualquier abogado, demandado o demandante puede consultar el estado de trámite de esa demanda a través de la página Web.
  • 10. 8. ¿En qué consiste la informática Jurídica metadocumental?   Consiste en una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de información (documental o no), con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo, y contribuya al avance de la teoría jurídica.
  • 11. 9. ¿En qué consiste la Heurística y cuál es su relación con la Informática Jurídica?   La heurística –encuentro o búsqueda- mediante su método, consiste en, paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para dar el siguiente, y así sucesivamente.  Su relación con la Informática Jurídica parte de que la mayoría de los sistemas expertos legales se apoyan en ella, que por medio de este método van introduciendo a los usuarios (que casi siempre desconocen las reglas jurídicas) al campo de la normatividad jurídica relacionándolos con los hechos que se dan en un caso específico.
  • 12. 10. ¿En qué consiste la Teoría General de Sistemas aplicada al derecho?   La Teoría General de Sistemas aplicada al derecho consiste pues en delinear sus componentes y su interrelación con el derecho mismo, es decir, en un caso jurídico, proceso, asunto de derecho, etc., así como también definir sus objetivos, especificar las señales de entrada y de salida y el procesado de la información jurídica en la computadora; y por último diseñar el conjunto de subsistemas especializados y operativos de jerarquía del sistema, todo esto referido al derecho o a las ciencias jurídicas.
  • 13. 11. ¿De qué trataba la Jurimetría?   Es pues, el americano Lee Loevinger, quien introdujo los ordenadores electrónicos en la aplicación de la legislación antimonopolista: con esta actividad se inicia la aplicación de los ordenadores en el derecho, y le llama Jurimetría porque aplica criterios cuantitativos al derecho. Aunque no determinó su objeto mediante una definición.
  • 14. 12. ¿Por qué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la Cibernética?   La Teoría General del Control es esencial para la cibernética porque esta surge de la necesidad del dominio de la máquina y se refiere al poder de gobernar y de informar, mientras que la TGC tiene el conocimiento de los datos suficientes para dirigir aquellos fenómenos ocurridos en la naturaleza, o en la sociedad y el comportamiento humano de forma matemática en una máquina (servomecanismo). Entonces la Teoría General de Control va a ayudar a que la cibernética pueda cumplir con su función de gobernar, de informar, mediante la máquina, a aquellos sucesos ocurridos, sean referidos a un caso de derecho, etc., por lo que aquí se da lo que se llama retroacción.