SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DE 
ENFERMERÍA 
PERIOPERATORIA 
Profesora Estela M. Tapia 
Facultad de Enfermería 
Universidad de Panamá
Enfermería Perioperatoria 
• Un proceso temporal que el paciente experimenta 
durante los períodos preoperatorio, transoperatorio y 
postoperatorio.
PREOPERATORIO 
• Se inicia desde que el paciente decide operarse y termina 
cuando se traslada el paciente al quirófano. 
Fase diagnostica Fase de preparación 
• Es la parte fundamental y más 
importante de la cirugía. 
• Se calculan los riesgos, se 
comparan los beneficios, se 
analizan las probabilidades de 
complicación y se hace pronóstico 
y esto permite tomar decisiones. 
• Tiene como objetivo la valoración 
del bienestar físico, emocional y 
social del paciente. 
• El aspecto físico y la atención que 
se brinda con relación a las 
inquietudes sobre: miedo al dolor, 
a la muerte, a la alteración de su 
imagen corporal, a la separación 
de la familia y su hogar.
Preparación Preoperatoria
Etapa valoración pre quirúrgica 
Los antecedentes del 
paciente, 
considerando los 
motivos de la cirugía, 
los antecedentes 
quirúrgicos y las 
experiencias 
anestésicas previas. 
El soporte social con que 
cuenta el paciente y sus 
necesidades en el 
postoperatorio deben ser 
considerados. 
Es una oportunidad para trabajar con el paciente 
sobre prácticas preventivas generales e iniciar o 
continuar aspectos educativos 
Es una oportunidad para trabajar con el paciente 
sobre prácticas preventivas generales e iniciar o 
continuar aspectos educativos
CUIDADOS PREOPERATORIOS 
• Los cuidados preoperatorios preliminares se desarrollan 
en la Unidad de Enfermería y consisten en la preparación 
quirúrgica estandarizada y los protocolos específicos de 
preparación quirúrgica; por ejemplo, preparación cólica 
para cirugía de colon y recto, protocolo de catarata, 
protocolo de diabetes, etc.
Preparación quirúrgica 
estandarizada 
Enfermera quirúrgica 
• La ha de conocerlos para 
poder evaluar la 
preparación del paciente. 
• Comprueba que el 
paciente, en su historia 
clínica, tiene realizadas 
todas las pruebas 
preoperatorias y si es una 
intervención urgente, lo 
tramitara. 
Pruebas preoperatorias 
• Analítica: hematimetría 
completa, pruebas de 
coagulación y bioquímica. 
• Rx de tórax. 
• Electrocardiograma 
• Canalización periférica 
• Colocar al paciente medias 
o vendaje compresivo para 
prevenir trombo embolismos 
en intervenciones que 
puede darse un éxtasis 
venoso.
Preparación quirúrgica en intervenciones 
urgentes y programadas 
• Verificación de la intervención a realizar 
• Toma de constantes vitales 
• Cumplimentar el Registro Quirúrgico de Enfermería, con los 
datos solicitados. 
• Realizar la preparación del campo operatorio 
• Asegurarse de que el paciente no lleva puesto: dentadura 
postiza, reloj, anillos, cadenas, 
• horquillas, lentillas, piercing. Todo lo retirado debe ser 
entregado a la familia 
• Administrar la medicación que este pautada o se haya de 
administrar por Protocolo 
• Registrar los cuidados realizados 
• Avisar a Quirófano, si procede
Preparación del campo 
operatorio 
• Determinar la zona que corresponda a la intervención. 
• Rasurar la zona, preferentemente con maquinilla 
eléctrica, lo mas cercano a la hora de la intervención. 
• Ayudar al paciente a acomodarse y exponga la zona que 
debe ser rasurada. 
• Proteger la ropa de la cama 
• Observar la zona a preparar comprobando si tiene 
erupciones o erosiones.
Preparación del campo 
operatorio 
• Rasurar en la dirección del vello, realizando pasadas 
breves sobre la piel estirada; evite hacer rasguños o 
erosiones en la piel. 
• Dejar la zona y la cama libre de vello. 
• Desinfectar la piel con Povidona Iodada u otro antiséptico, 
en caso de alergia a la Povidona 
• Cubrir el campo operatorio con paño estéril 
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda y 
adecuada. 
• Registrar los cuidados realizados e incidencias.
Visita preoperatoria 
• Debe ser el día anterior o el mismo día previa a la intervención. 
• Puede hacerse in situ , es decir, ≪ ≫ en el antequirófano del 
Área Quirúrgica, dependiendo de la posibilidad organizativa del 
Servicio. 
• Debe ser estructurada, por lo que es de gran utilidad contar 
con un documento de registro. 
• Trata de proporcionar al paciente la información que requiera 
dentro del campo de la enfermería. 
• Si esta información es de ámbito médico, seremos el nexo de 
unión entre ambos. 
• También se le pueden ofrecer pautas de actuación a seguir en 
el periodo post-operatorio. 
• En esta visita se pueden establecer ≪contratos terapéuticos≫, 
es decir, realizar un pacto con el paciente llegando a acuerdos 
que siempre han de cumplirse y cuyo objetivo ultimo es 
incrementar su seguridad, confianza o confort.
Visita preoperatoria 
• Esta visita ayuda a que el paciente, a través de información, el 
acompañamiento y del conocimiento de la persona que le va a 
recibir en quirófano y con la que establece un nexo de unión, 
pueda sentirse mas tranquilo al saber que cuenta con una 
persona de referencia. 
• El paciente es tratado como una persona individual y se le 
ofrecen facilidades a fin de exteriorizar todo aquello que le 
preocupa. 
• La enfermería quirúrgica realiza esta función en base a su 
experiencia, pero debemos insistir en que debe realizarse de 
forma estructurada además, de promover un cambio de 
actitud. 
• Creemos firmemente que los principales beneficiados de este 
cambio son, tanto el paciente como la enfermera, que ve como 
aumenta su nivel de satisfacción.
TRASLADO DEL PACIENTE 
• Solicitar permiso al 
anestesiólogo 
• Proveerse de suficiente 
ayuda para mover al 
paciente con seguridad. 
• Respetar el pudor del 
paciente, evitando la 
exposición innecesaria de 
su cuerpo 
• Hacer el traslado despacio 
y con suficiente cuidado, 
para evitar lesiones al 
paciente.
TRASLADO DEL PACIENTE 
• Alinear el cuello y la 
columna previniendo 
lesiones de la columna 
cervical y protegiendo la 
vía aérea 
• Proteger los catéteres y 
drenajes. 
• El trabajo en equipo es 
importante. Cuando se 
eleve al paciente, hacerlo 
a la cuenta de tres. 
Alguien debe dirigir la 
maniobra 
• Emplear una buena 
mecánica corporal.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
PPT
Recepción del paciente revisión 2013
PPTX
comunicacion efectiva en el quirofano
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPTX
Enfermera quirúrgica
PPTX
Paciente quirurgico
PDF
Circulante e instrumentista
PPTX
Traslado de pacientes a sala de operacion
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Recepción del paciente revisión 2013
comunicacion efectiva en el quirofano
Cuidado de enfermería perioperatoria
Enfermera quirúrgica
Paciente quirurgico
Circulante e instrumentista
Traslado de pacientes a sala de operacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
PPT
Enfermeria quirurgica
PPTX
Enfermeria
PPTX
Cuidados post operatorios
PDF
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
PPTX
Personal del departamento quirurgico
PPTX
Período preoperatorio
DOC
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
PPT
El acto quirúrgico (2)
PPS
Cuidados Enf Pac Qx
PDF
PREPARACION PARA CIRUGIA
DOCX
Instrumentacion quirurgica
PPTX
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
PPT
CONCIENCIA QUIRURGICA
PPTX
Organizacion de la unidad quirurgica
PPTX
13 deberes de la enfermera
PPTX
Recepción del paciente en área de recuperación
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Enfermeria quirurgica
Enfermeria
Cuidados post operatorios
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Personal del departamento quirurgico
Período preoperatorio
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
El acto quirúrgico (2)
Cuidados Enf Pac Qx
PREPARACION PARA CIRUGIA
Instrumentacion quirurgica
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
CONCIENCIA QUIRURGICA
Organizacion de la unidad quirurgica
13 deberes de la enfermera
Recepción del paciente en área de recuperación
Publicidad

Similar a Cuidado de enfermería perioperatoria (20)

PPTX
asistenciaSEMANA_5_CUIDADOS_PERIOPERATORIOS.pptx
PPTX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PPTX
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
PPTX
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
PPTX
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
PPTX
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PPTX
preoperatorio. en. pacientes
PPT
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
PPTX
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
PPTX
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
PDF
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
PDF
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
PDF
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
PPTX
Expo quirurjica final
PPT
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
PPTX
ETAPAS PERIOPERATORIAS
PPTX
técnicas quirúrgicas preparación del px.
PPTX
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
asistenciaSEMANA_5_CUIDADOS_PERIOPERATORIOS.pptx
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
CUIDADOS_PERIOPERATORIOS_DE_ENFERMERIA.pptx
preparacion del paciente para procedimientos medicos.pptx
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSOPERATORIOS DE ENFERMERIA
preoperatorio. en. pacientes
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Expo quirurjica final
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
ETAPAS PERIOPERATORIAS
técnicas quirúrgicas preparación del px.
CUIDADOSMEDIATOSINMEDIATOS.FUNCIONESDELAENFQUIRUGYCIRC..pptx
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Cuidado de enfermería perioperatoria

  • 1. CUIDADO DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA Profesora Estela M. Tapia Facultad de Enfermería Universidad de Panamá
  • 2. Enfermería Perioperatoria • Un proceso temporal que el paciente experimenta durante los períodos preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio.
  • 3. PREOPERATORIO • Se inicia desde que el paciente decide operarse y termina cuando se traslada el paciente al quirófano. Fase diagnostica Fase de preparación • Es la parte fundamental y más importante de la cirugía. • Se calculan los riesgos, se comparan los beneficios, se analizan las probabilidades de complicación y se hace pronóstico y esto permite tomar decisiones. • Tiene como objetivo la valoración del bienestar físico, emocional y social del paciente. • El aspecto físico y la atención que se brinda con relación a las inquietudes sobre: miedo al dolor, a la muerte, a la alteración de su imagen corporal, a la separación de la familia y su hogar.
  • 5. Etapa valoración pre quirúrgica Los antecedentes del paciente, considerando los motivos de la cirugía, los antecedentes quirúrgicos y las experiencias anestésicas previas. El soporte social con que cuenta el paciente y sus necesidades en el postoperatorio deben ser considerados. Es una oportunidad para trabajar con el paciente sobre prácticas preventivas generales e iniciar o continuar aspectos educativos Es una oportunidad para trabajar con el paciente sobre prácticas preventivas generales e iniciar o continuar aspectos educativos
  • 6. CUIDADOS PREOPERATORIOS • Los cuidados preoperatorios preliminares se desarrollan en la Unidad de Enfermería y consisten en la preparación quirúrgica estandarizada y los protocolos específicos de preparación quirúrgica; por ejemplo, preparación cólica para cirugía de colon y recto, protocolo de catarata, protocolo de diabetes, etc.
  • 7. Preparación quirúrgica estandarizada Enfermera quirúrgica • La ha de conocerlos para poder evaluar la preparación del paciente. • Comprueba que el paciente, en su historia clínica, tiene realizadas todas las pruebas preoperatorias y si es una intervención urgente, lo tramitara. Pruebas preoperatorias • Analítica: hematimetría completa, pruebas de coagulación y bioquímica. • Rx de tórax. • Electrocardiograma • Canalización periférica • Colocar al paciente medias o vendaje compresivo para prevenir trombo embolismos en intervenciones que puede darse un éxtasis venoso.
  • 8. Preparación quirúrgica en intervenciones urgentes y programadas • Verificación de la intervención a realizar • Toma de constantes vitales • Cumplimentar el Registro Quirúrgico de Enfermería, con los datos solicitados. • Realizar la preparación del campo operatorio • Asegurarse de que el paciente no lleva puesto: dentadura postiza, reloj, anillos, cadenas, • horquillas, lentillas, piercing. Todo lo retirado debe ser entregado a la familia • Administrar la medicación que este pautada o se haya de administrar por Protocolo • Registrar los cuidados realizados • Avisar a Quirófano, si procede
  • 9. Preparación del campo operatorio • Determinar la zona que corresponda a la intervención. • Rasurar la zona, preferentemente con maquinilla eléctrica, lo mas cercano a la hora de la intervención. • Ayudar al paciente a acomodarse y exponga la zona que debe ser rasurada. • Proteger la ropa de la cama • Observar la zona a preparar comprobando si tiene erupciones o erosiones.
  • 10. Preparación del campo operatorio • Rasurar en la dirección del vello, realizando pasadas breves sobre la piel estirada; evite hacer rasguños o erosiones en la piel. • Dejar la zona y la cama libre de vello. • Desinfectar la piel con Povidona Iodada u otro antiséptico, en caso de alergia a la Povidona • Cubrir el campo operatorio con paño estéril • Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda y adecuada. • Registrar los cuidados realizados e incidencias.
  • 11. Visita preoperatoria • Debe ser el día anterior o el mismo día previa a la intervención. • Puede hacerse in situ , es decir, ≪ ≫ en el antequirófano del Área Quirúrgica, dependiendo de la posibilidad organizativa del Servicio. • Debe ser estructurada, por lo que es de gran utilidad contar con un documento de registro. • Trata de proporcionar al paciente la información que requiera dentro del campo de la enfermería. • Si esta información es de ámbito médico, seremos el nexo de unión entre ambos. • También se le pueden ofrecer pautas de actuación a seguir en el periodo post-operatorio. • En esta visita se pueden establecer ≪contratos terapéuticos≫, es decir, realizar un pacto con el paciente llegando a acuerdos que siempre han de cumplirse y cuyo objetivo ultimo es incrementar su seguridad, confianza o confort.
  • 12. Visita preoperatoria • Esta visita ayuda a que el paciente, a través de información, el acompañamiento y del conocimiento de la persona que le va a recibir en quirófano y con la que establece un nexo de unión, pueda sentirse mas tranquilo al saber que cuenta con una persona de referencia. • El paciente es tratado como una persona individual y se le ofrecen facilidades a fin de exteriorizar todo aquello que le preocupa. • La enfermería quirúrgica realiza esta función en base a su experiencia, pero debemos insistir en que debe realizarse de forma estructurada además, de promover un cambio de actitud. • Creemos firmemente que los principales beneficiados de este cambio son, tanto el paciente como la enfermera, que ve como aumenta su nivel de satisfacción.
  • 13. TRASLADO DEL PACIENTE • Solicitar permiso al anestesiólogo • Proveerse de suficiente ayuda para mover al paciente con seguridad. • Respetar el pudor del paciente, evitando la exposición innecesaria de su cuerpo • Hacer el traslado despacio y con suficiente cuidado, para evitar lesiones al paciente.
  • 14. TRASLADO DEL PACIENTE • Alinear el cuello y la columna previniendo lesiones de la columna cervical y protegiendo la vía aérea • Proteger los catéteres y drenajes. • El trabajo en equipo es importante. Cuando se eleve al paciente, hacerlo a la cuenta de tres. Alguien debe dirigir la maniobra • Emplear una buena mecánica corporal.