SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DE 
ENFERMERÍA 
PERIOPERATORIA 
Profesora Estela M. Tapia 
Facultad de Enfermería 
Universidad de Panamá
Enfermería Perioperatoria 
• Un proceso temporal que el paciente experimenta 
durante los períodos preoperatorio, transoperatorio y 
postoperatorio.
PREOPERATORIO 
• Se inicia desde que el paciente decide operarse y termina 
cuando se traslada el paciente al quirófano. 
Fase diagnostica Fase de preparación 
• Es la parte fundamental y más 
importante de la cirugía. 
• Se calculan los riesgos, se 
comparan los beneficios, se 
analizan las probabilidades de 
complicación y se hace pronóstico 
y esto permite tomar decisiones. 
• Tiene como objetivo la valoración 
del bienestar físico, emocional y 
social del paciente. 
• El aspecto físico y la atención que 
se brinda con relación a las 
inquietudes sobre: miedo al dolor, 
a la muerte, a la alteración de su 
imagen corporal, a la separación 
de la familia y su hogar.
Preparación Preoperatoria
Etapa valoración pre quirúrgica 
Los antecedentes del 
paciente, 
considerando los 
motivos de la cirugía, 
los antecedentes 
quirúrgicos y las 
experiencias 
anestésicas previas. 
El soporte social con que 
cuenta el paciente y sus 
necesidades en el 
postoperatorio deben ser 
considerados. 
Es una oportunidad para trabajar con el paciente 
sobre prácticas preventivas generales e iniciar o 
continuar aspectos educativos 
Es una oportunidad para trabajar con el paciente 
sobre prácticas preventivas generales e iniciar o 
continuar aspectos educativos
CUIDADOS PREOPERATORIOS 
• Los cuidados preoperatorios preliminares se desarrollan 
en la Unidad de Enfermería y consisten en la preparación 
quirúrgica estandarizada y los protocolos específicos de 
preparación quirúrgica; por ejemplo, preparación cólica 
para cirugía de colon y recto, protocolo de catarata, 
protocolo de diabetes, etc.
Preparación quirúrgica 
estandarizada 
Enfermera quirúrgica 
• La ha de conocerlos para 
poder evaluar la 
preparación del paciente. 
• Comprueba que el 
paciente, en su historia 
clínica, tiene realizadas 
todas las pruebas 
preoperatorias y si es una 
intervención urgente, lo 
tramitara. 
Pruebas preoperatorias 
• Analítica: hematimetría 
completa, pruebas de 
coagulación y bioquímica. 
• Rx de tórax. 
• Electrocardiograma 
• Canalización periférica 
• Colocar al paciente medias 
o vendaje compresivo para 
prevenir trombo embolismos 
en intervenciones que 
puede darse un éxtasis 
venoso.
Preparación quirúrgica en intervenciones 
urgentes y programadas 
• Verificación de la intervención a realizar 
• Toma de constantes vitales 
• Cumplimentar el Registro Quirúrgico de Enfermería, con los 
datos solicitados. 
• Realizar la preparación del campo operatorio 
• Asegurarse de que el paciente no lleva puesto: dentadura 
postiza, reloj, anillos, cadenas, 
• horquillas, lentillas, piercing. Todo lo retirado debe ser 
entregado a la familia 
• Administrar la medicación que este pautada o se haya de 
administrar por Protocolo 
• Registrar los cuidados realizados 
• Avisar a Quirófano, si procede
Preparación del campo 
operatorio 
• Determinar la zona que corresponda a la intervención. 
• Rasurar la zona, preferentemente con maquinilla 
eléctrica, lo mas cercano a la hora de la intervención. 
• Ayudar al paciente a acomodarse y exponga la zona que 
debe ser rasurada. 
• Proteger la ropa de la cama 
• Observar la zona a preparar comprobando si tiene 
erupciones o erosiones.
Preparación del campo 
operatorio 
• Rasurar en la dirección del vello, realizando pasadas 
breves sobre la piel estirada; evite hacer rasguños o 
erosiones en la piel. 
• Dejar la zona y la cama libre de vello. 
• Desinfectar la piel con Povidona Iodada u otro antiséptico, 
en caso de alergia a la Povidona 
• Cubrir el campo operatorio con paño estéril 
• Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda y 
adecuada. 
• Registrar los cuidados realizados e incidencias.
Visita preoperatoria 
• Debe ser el día anterior o el mismo día previa a la intervención. 
• Puede hacerse in situ , es decir, ≪ ≫ en el antequirófano del 
Área Quirúrgica, dependiendo de la posibilidad organizativa del 
Servicio. 
• Debe ser estructurada, por lo que es de gran utilidad contar 
con un documento de registro. 
• Trata de proporcionar al paciente la información que requiera 
dentro del campo de la enfermería. 
• Si esta información es de ámbito médico, seremos el nexo de 
unión entre ambos. 
• También se le pueden ofrecer pautas de actuación a seguir en 
el periodo post-operatorio. 
• En esta visita se pueden establecer ≪contratos terapéuticos≫, 
es decir, realizar un pacto con el paciente llegando a acuerdos 
que siempre han de cumplirse y cuyo objetivo ultimo es 
incrementar su seguridad, confianza o confort.
Visita preoperatoria 
• Esta visita ayuda a que el paciente, a través de información, el 
acompañamiento y del conocimiento de la persona que le va a 
recibir en quirófano y con la que establece un nexo de unión, 
pueda sentirse mas tranquilo al saber que cuenta con una 
persona de referencia. 
• El paciente es tratado como una persona individual y se le 
ofrecen facilidades a fin de exteriorizar todo aquello que le 
preocupa. 
• La enfermería quirúrgica realiza esta función en base a su 
experiencia, pero debemos insistir en que debe realizarse de 
forma estructurada además, de promover un cambio de 
actitud. 
• Creemos firmemente que los principales beneficiados de este 
cambio son, tanto el paciente como la enfermera, que ve como 
aumenta su nivel de satisfacción.
TRASLADO DEL PACIENTE 
• Solicitar permiso al 
anestesiólogo 
• Proveerse de suficiente 
ayuda para mover al 
paciente con seguridad. 
• Respetar el pudor del 
paciente, evitando la 
exposición innecesaria de 
su cuerpo 
• Hacer el traslado despacio 
y con suficiente cuidado, 
para evitar lesiones al 
paciente.
TRASLADO DEL PACIENTE 
• Alinear el cuello y la 
columna previniendo 
lesiones de la columna 
cervical y protegiendo la 
vía aérea 
• Proteger los catéteres y 
drenajes. 
• El trabajo en equipo es 
importante. Cuando se 
eleve al paciente, hacerlo 
a la cuenta de tres. 
Alguien debe dirigir la 
maniobra 
• Emplear una buena 
mecánica corporal.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
PPS
Cuidado de enfermería perioperatoria
PPTX
Agencia de enfermería en el peri operatorio
PPTX
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
PDF
Protocolo preparacion prequirurgica_smmp
PPTX
Periodo preoperatorio
PPT
Cirugia protocolo
PPTX
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Cuidado de enfermería perioperatoria
Agencia de enfermería en el peri operatorio
3 liz intervenciones preoperatorias de enfermería
Protocolo preparacion prequirurgica_smmp
Periodo preoperatorio
Cirugia protocolo
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expo quirurjica final
PPT
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
PPTX
Intervenciones de enfermeria !!!!!
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
PPT
Preoperatorio y Postoperatorio
PPTX
Traslado de pacientes a sala de operacion
PPT
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
PPTX
Apendicitis aguda screencast.
PPT
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
PPT
Cuidados en el paciente quirurgicos
PDF
Enfermeria perioperatoria
DOCX
Cuidados pre.docx sandra
PPTX
Preoperatorio
DOC
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
PDF
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
DOCX
Cuidados preoperatorios
PPTX
Pre.operatorio
PPTX
Paciente quirurgico
Expo quirurjica final
Abordaje de enfria a la pte obstetrica qca
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Intervenciones de enfermeria !!!!!
Diapositivas de preoperatorio.
Preoperatorio y Postoperatorio
Traslado de pacientes a sala de operacion
Cuidadosdeenfermeriaenpcteperioperatorio
Apendicitis aguda screencast.
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Cuidados en el paciente quirurgicos
Enfermeria perioperatoria
Cuidados pre.docx sandra
Preoperatorio
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
Protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio
Cuidados preoperatorios
Pre.operatorio
Paciente quirurgico
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
PPT
Sutura mecánica y ligasure en cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
PPT
Colelitiasis Cistitis
PPT
Enfermería perioperatoria en cirugía de artroscopia de rodilla - CICAT-SALUD
PPT
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
PPT
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
PPT
radiologia de Vesicula biliar UPAO
PPTX
Colelitiasis y Colesistitis
PPTX
Colecistectomía
PPT
Colelitiasis
PPT
Colecistectomía laparoscópica
PPT
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
PPT
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
PPT
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
PPTX
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Abordaje integral del cuidado en pancreatitis guías y score de gravedad - CIC...
Sutura mecánica y ligasure en cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en gastrectomia total laparoscópica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia ginecológica - CICAT-SALUD
Colelitiasis Cistitis
Enfermería perioperatoria en cirugía de artroscopia de rodilla - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
radiologia de Vesicula biliar UPAO
Colelitiasis y Colesistitis
Colecistectomía
Colelitiasis
Colecistectomía laparoscópica
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Dos santos claudio, tecnica quirurgica
CASO CLINICO DE PANCREATITIS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Publicidad

Similar a Cuidado de enfermería perioperatoria (20)

PPT
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
PPTX
asistenciaSEMANA_5_CUIDADOS_PERIOPERATORIOS.pptx
PPTX
Cuidados-de-Enfermeria-en-la-Etapa-Preoperatoria.pptx
PPTX
509941488-CUIDADOS al paciente-PREOPERATORIOS.pptx
PDF
Cuidados preoperatorios
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PPTX
PREPARACION DEL PACIENTE PARA CIRUGIA.pptx
PPTX
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
PPTX
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PPTX
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
PDF
1 CUIDADO EN EL PERIODO PRE - OPERATORIO.pdf
PDF
3 - Conceptos perioperatorios manejo de enfermería.pdf
PPTX
etapas quirúrgicas del grupo grupo.pptx
PDF
Preoperatorio 3
PPTX
Período preoperatorio
PPTX
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
PDF
Asistencia quirurgica2014
PPT
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
PPT
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
PPT
cuidados-operatorios-pre-intra-y-post-opet-4.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
asistenciaSEMANA_5_CUIDADOS_PERIOPERATORIOS.pptx
Cuidados-de-Enfermeria-en-la-Etapa-Preoperatoria.pptx
509941488-CUIDADOS al paciente-PREOPERATORIOS.pptx
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios.pdf
PREPARACION DEL PACIENTE PARA CIRUGIA.pptx
FASE PREOPERATORIA-PACIENTE QUIRURGICA.pptx
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
1 CUIDADO EN EL PERIODO PRE - OPERATORIO.pdf
3 - Conceptos perioperatorios manejo de enfermería.pdf
etapas quirúrgicas del grupo grupo.pptx
Preoperatorio 3
Período preoperatorio
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
Asistencia quirurgica2014
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02 (1)
Cuidadosenfermera 090520024048-phpapp02
cuidados-operatorios-pre-intra-y-post-opet-4.ppt

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Cuidado de enfermería perioperatoria

  • 1. CUIDADO DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA Profesora Estela M. Tapia Facultad de Enfermería Universidad de Panamá
  • 2. Enfermería Perioperatoria • Un proceso temporal que el paciente experimenta durante los períodos preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio.
  • 3. PREOPERATORIO • Se inicia desde que el paciente decide operarse y termina cuando se traslada el paciente al quirófano. Fase diagnostica Fase de preparación • Es la parte fundamental y más importante de la cirugía. • Se calculan los riesgos, se comparan los beneficios, se analizan las probabilidades de complicación y se hace pronóstico y esto permite tomar decisiones. • Tiene como objetivo la valoración del bienestar físico, emocional y social del paciente. • El aspecto físico y la atención que se brinda con relación a las inquietudes sobre: miedo al dolor, a la muerte, a la alteración de su imagen corporal, a la separación de la familia y su hogar.
  • 5. Etapa valoración pre quirúrgica Los antecedentes del paciente, considerando los motivos de la cirugía, los antecedentes quirúrgicos y las experiencias anestésicas previas. El soporte social con que cuenta el paciente y sus necesidades en el postoperatorio deben ser considerados. Es una oportunidad para trabajar con el paciente sobre prácticas preventivas generales e iniciar o continuar aspectos educativos Es una oportunidad para trabajar con el paciente sobre prácticas preventivas generales e iniciar o continuar aspectos educativos
  • 6. CUIDADOS PREOPERATORIOS • Los cuidados preoperatorios preliminares se desarrollan en la Unidad de Enfermería y consisten en la preparación quirúrgica estandarizada y los protocolos específicos de preparación quirúrgica; por ejemplo, preparación cólica para cirugía de colon y recto, protocolo de catarata, protocolo de diabetes, etc.
  • 7. Preparación quirúrgica estandarizada Enfermera quirúrgica • La ha de conocerlos para poder evaluar la preparación del paciente. • Comprueba que el paciente, en su historia clínica, tiene realizadas todas las pruebas preoperatorias y si es una intervención urgente, lo tramitara. Pruebas preoperatorias • Analítica: hematimetría completa, pruebas de coagulación y bioquímica. • Rx de tórax. • Electrocardiograma • Canalización periférica • Colocar al paciente medias o vendaje compresivo para prevenir trombo embolismos en intervenciones que puede darse un éxtasis venoso.
  • 8. Preparación quirúrgica en intervenciones urgentes y programadas • Verificación de la intervención a realizar • Toma de constantes vitales • Cumplimentar el Registro Quirúrgico de Enfermería, con los datos solicitados. • Realizar la preparación del campo operatorio • Asegurarse de que el paciente no lleva puesto: dentadura postiza, reloj, anillos, cadenas, • horquillas, lentillas, piercing. Todo lo retirado debe ser entregado a la familia • Administrar la medicación que este pautada o se haya de administrar por Protocolo • Registrar los cuidados realizados • Avisar a Quirófano, si procede
  • 9. Preparación del campo operatorio • Determinar la zona que corresponda a la intervención. • Rasurar la zona, preferentemente con maquinilla eléctrica, lo mas cercano a la hora de la intervención. • Ayudar al paciente a acomodarse y exponga la zona que debe ser rasurada. • Proteger la ropa de la cama • Observar la zona a preparar comprobando si tiene erupciones o erosiones.
  • 10. Preparación del campo operatorio • Rasurar en la dirección del vello, realizando pasadas breves sobre la piel estirada; evite hacer rasguños o erosiones en la piel. • Dejar la zona y la cama libre de vello. • Desinfectar la piel con Povidona Iodada u otro antiséptico, en caso de alergia a la Povidona • Cubrir el campo operatorio con paño estéril • Ayudar al paciente a colocarse en posición cómoda y adecuada. • Registrar los cuidados realizados e incidencias.
  • 11. Visita preoperatoria • Debe ser el día anterior o el mismo día previa a la intervención. • Puede hacerse in situ , es decir, ≪ ≫ en el antequirófano del Área Quirúrgica, dependiendo de la posibilidad organizativa del Servicio. • Debe ser estructurada, por lo que es de gran utilidad contar con un documento de registro. • Trata de proporcionar al paciente la información que requiera dentro del campo de la enfermería. • Si esta información es de ámbito médico, seremos el nexo de unión entre ambos. • También se le pueden ofrecer pautas de actuación a seguir en el periodo post-operatorio. • En esta visita se pueden establecer ≪contratos terapéuticos≫, es decir, realizar un pacto con el paciente llegando a acuerdos que siempre han de cumplirse y cuyo objetivo ultimo es incrementar su seguridad, confianza o confort.
  • 12. Visita preoperatoria • Esta visita ayuda a que el paciente, a través de información, el acompañamiento y del conocimiento de la persona que le va a recibir en quirófano y con la que establece un nexo de unión, pueda sentirse mas tranquilo al saber que cuenta con una persona de referencia. • El paciente es tratado como una persona individual y se le ofrecen facilidades a fin de exteriorizar todo aquello que le preocupa. • La enfermería quirúrgica realiza esta función en base a su experiencia, pero debemos insistir en que debe realizarse de forma estructurada además, de promover un cambio de actitud. • Creemos firmemente que los principales beneficiados de este cambio son, tanto el paciente como la enfermera, que ve como aumenta su nivel de satisfacción.
  • 13. TRASLADO DEL PACIENTE • Solicitar permiso al anestesiólogo • Proveerse de suficiente ayuda para mover al paciente con seguridad. • Respetar el pudor del paciente, evitando la exposición innecesaria de su cuerpo • Hacer el traslado despacio y con suficiente cuidado, para evitar lesiones al paciente.
  • 14. TRASLADO DEL PACIENTE • Alinear el cuello y la columna previniendo lesiones de la columna cervical y protegiendo la vía aérea • Proteger los catéteres y drenajes. • El trabajo en equipo es importante. Cuando se eleve al paciente, hacerlo a la cuenta de tres. Alguien debe dirigir la maniobra • Emplear una buena mecánica corporal.