2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Cuidado del
agua
En el entorno escolar y familiar
¿Qué es el
agua?
Es un elemento vital para la
vida, es parte de la naturaleza
integrante de los ecosistemas
naturales, asimismo el agua
contribuye a la estabilidad y
funcionamiento de nuestro
entorno
Importancia
El agua potable nos ayuda a estar sanos, a
hacer la digestión, mantiene la musculatura
en buen estado, actúa refrigerando o
calentando el cuerpo y ayuda a transportar
el oxigeno entre las células de nuestro
cuerpo. También sabemos que el agua es de
vital importancia para el planeta, sin esta
todos los seres vivos del planeta no
existirían.
Contaminación
del agua
De toda el agua del mundo solo el 3%
es apta para nuestro consumo. Ese
pequeño porcentaje se ocupa para
todas las necesidades que tenemos. El
agua es constantemente contaminada y
desperdiciada por las grandes
empresas por lo que hemos llegado a
un punto donde es preocupante. Por
esta razón y debido a que las empresas
no dejaran de utilizar el agua tenemos
que tomar en cuenta ciertas medidas
para cuidar el agua y así lograr
conservarla por más años
Fábricas
Fármacos
Desechos
Radioactividad
Las fábricas son unos de los principales
contaminadores del agua, ya que
constantemente tiran sus desechos (no
biodegradables) a fuentes de agua.
También hacen uso de demasiados
litros de agua para producir cantidades
mínimas de productos.
Estos contaminan al agua por
medio de nuestras heces, las
heces de los animales o las
plantas (en el caso de pesticidas)
y tardan muchos años en
eliminarse completamente del
agua.
Los desechos producidos
principalmente por el ser humano son
un gran contaminante del agua, ya que
muchos de nuestros desechos (desde
basura hasta desechos orgánicos)
usualmente llegan al agua
contaminandola.
La radioactividad es uno de los
peores contaminantes, estos
usualmente llegan al agua por
medio de accidentes en plantas
nucleares o vertidos ilegales de
productos radioactivos.
Principales contaminantes
La principal forma de cuidar el agua
en la escuela es verificando que no
existan fugas en las tuberías que
hay en los baños. Esto para evitar
que el agua se desperdicie
constantemente y así tener un
consumo menor de agua.
Otra solución para el cuidado del agua
es regar las áreas verdes solo cuando
sea necesario y con la cantidad de agua
necesaria. Esto se refiere a que se
debería evitar dejar la manguera abierta
en las áreas verdes para "regarlas" y
solo ponerle agua el tiempo justo y no
hata que se encharque.
Una forma más de cuidar el agua en la
escuela podría ser hacer consiencia
sobre el uso del agua en los baños,
para tratar de evitar cosas como dejar
la llave abierta o dejar la llave del
baño abajo provocando que el agua
este constantemente fluyendo
Cuidado en la escuela
Lo principal al igual que el cuidado en
la escuela es buscar fuas de agua. Al
ser algo más compleja las tuberias de
una casa puede habber varios posibles
lugares donde existan fugas de agua. Si
se identifica una se debe arreglar para
evitar tanto un desperdicio de agua
como gastos inecesarios
Otra medida que puede ser útil es que
si se necesita egar plantas o limpiar
carros en casa lo mejor sería hacerlo
con una cubeta. En el caso de las
plantas a parte de evitar desperdiciar el
agua tambien ayudas a que la planta no
se maltrate. Y con el carro tambien
evitarias un gran tiradero de agua.
Al lavar ropa también es posible evitar
gastos inecesarios de gua. Como meter
a lavar cargas "grandes" y
proporcionales al nivel de agua de la
lavadora, ya que muchas veces se
suelen hechar cargas demasiado
peaueñas con niveles de agua que son
algo grandes y se desperdicia mucha
agua.
Cuidado en la casa
Conclusiones
Como podrás notar es un poco complicado lograr que nuestra agua deje de
ser contaminada y desperdiciada debido a que hay factores más allá de
nosotros que influyen en esto y que probablemente no van a parar, pero si
entre todos hacemos al menos un mínimo por intentar conservar un poco
más el agua podremos poco a poco hacer un cambio.
A continuación te enseñaré algunas evidencias de como yo intento cuidar el
agua en mi casa, en este caso regando mis plantas con una jícara.
Espero que esta presentación
fuera de tu agrado y haya
sido informativa. gracias por
tu atención

Cuidado del agua en el entorno escolar y en casa

  • 1.
    Cuidado del agua En elentorno escolar y familiar
  • 2.
    ¿Qué es el agua? Esun elemento vital para la vida, es parte de la naturaleza integrante de los ecosistemas naturales, asimismo el agua contribuye a la estabilidad y funcionamiento de nuestro entorno
  • 3.
    Importancia El agua potablenos ayuda a estar sanos, a hacer la digestión, mantiene la musculatura en buen estado, actúa refrigerando o calentando el cuerpo y ayuda a transportar el oxigeno entre las células de nuestro cuerpo. También sabemos que el agua es de vital importancia para el planeta, sin esta todos los seres vivos del planeta no existirían.
  • 4.
    Contaminación del agua De todael agua del mundo solo el 3% es apta para nuestro consumo. Ese pequeño porcentaje se ocupa para todas las necesidades que tenemos. El agua es constantemente contaminada y desperdiciada por las grandes empresas por lo que hemos llegado a un punto donde es preocupante. Por esta razón y debido a que las empresas no dejaran de utilizar el agua tenemos que tomar en cuenta ciertas medidas para cuidar el agua y así lograr conservarla por más años
  • 5.
    Fábricas Fármacos Desechos Radioactividad Las fábricas sonunos de los principales contaminadores del agua, ya que constantemente tiran sus desechos (no biodegradables) a fuentes de agua. También hacen uso de demasiados litros de agua para producir cantidades mínimas de productos. Estos contaminan al agua por medio de nuestras heces, las heces de los animales o las plantas (en el caso de pesticidas) y tardan muchos años en eliminarse completamente del agua. Los desechos producidos principalmente por el ser humano son un gran contaminante del agua, ya que muchos de nuestros desechos (desde basura hasta desechos orgánicos) usualmente llegan al agua contaminandola. La radioactividad es uno de los peores contaminantes, estos usualmente llegan al agua por medio de accidentes en plantas nucleares o vertidos ilegales de productos radioactivos. Principales contaminantes
  • 6.
    La principal formade cuidar el agua en la escuela es verificando que no existan fugas en las tuberías que hay en los baños. Esto para evitar que el agua se desperdicie constantemente y así tener un consumo menor de agua. Otra solución para el cuidado del agua es regar las áreas verdes solo cuando sea necesario y con la cantidad de agua necesaria. Esto se refiere a que se debería evitar dejar la manguera abierta en las áreas verdes para "regarlas" y solo ponerle agua el tiempo justo y no hata que se encharque. Una forma más de cuidar el agua en la escuela podría ser hacer consiencia sobre el uso del agua en los baños, para tratar de evitar cosas como dejar la llave abierta o dejar la llave del baño abajo provocando que el agua este constantemente fluyendo Cuidado en la escuela
  • 7.
    Lo principal aligual que el cuidado en la escuela es buscar fuas de agua. Al ser algo más compleja las tuberias de una casa puede habber varios posibles lugares donde existan fugas de agua. Si se identifica una se debe arreglar para evitar tanto un desperdicio de agua como gastos inecesarios Otra medida que puede ser útil es que si se necesita egar plantas o limpiar carros en casa lo mejor sería hacerlo con una cubeta. En el caso de las plantas a parte de evitar desperdiciar el agua tambien ayudas a que la planta no se maltrate. Y con el carro tambien evitarias un gran tiradero de agua. Al lavar ropa también es posible evitar gastos inecesarios de gua. Como meter a lavar cargas "grandes" y proporcionales al nivel de agua de la lavadora, ya que muchas veces se suelen hechar cargas demasiado peaueñas con niveles de agua que son algo grandes y se desperdicia mucha agua. Cuidado en la casa
  • 8.
    Conclusiones Como podrás notares un poco complicado lograr que nuestra agua deje de ser contaminada y desperdiciada debido a que hay factores más allá de nosotros que influyen en esto y que probablemente no van a parar, pero si entre todos hacemos al menos un mínimo por intentar conservar un poco más el agua podremos poco a poco hacer un cambio. A continuación te enseñaré algunas evidencias de como yo intento cuidar el agua en mi casa, en este caso regando mis plantas con una jícara.
  • 9.
    Espero que estapresentación fuera de tu agrado y haya sido informativa. gracias por tu atención