SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBERTAD, REPRODUCCIÓN Y CLIMATERIO
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la
primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia
a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a los 14 años.

En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el
cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la
reproducción sexual
-Crecimiento del vello púbico
- Cambios en la vagina, útero y ovarios
- Inicio de la menstruación y fertilidad
-Cambio en la forma pélvica, redistribución de la
grasa y composición corporal
- Crecimiento de vello facial y corporal
- Aumento de estatura
- Olor corporal, cambios en la piel y acné
- Inicio de la actividad sexual
EXAMEN FÍSICO

-Aspecto general
- Presión arterial
- Antropometría y evaluación nutricional según pautas y
ajustar por desarrollo puberal
- Desarrollo puberal
- Examen de visión
- Examen de columna, tiroides, piel
- Salud bucal

La consulta de supervisión del adolescente debe ser
integral, utilizando un enfoque biopsicosocial y familiar.
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación
de nuevos organismos, siendo una característica común de todas
las formas de vida conocidas.


El aparato reproductor femenino está formado por:
-Vulva
-Vagina
- Cérvix
-Útero
- Endometrio
- Trompas de Falopio
- Ovarios
El ciclo menstrual humano normal se puede dividir en dos partes: ciclo ovárico y ciclo uterino.

El ciclo ovárico puede dividirse además en fase folicular y luteínica.
En la fase folicular tiene lugar el desarrollo del folículo dominante y dura alrededor de 10-14
días.
En la fase luteínica, también de 14 días de duración, es el tiempo que transcurre entre la
ovulación hasta el principio de la menstruación.

El ciclo uterino se divide en las fases proliferativas y secretoras correspondientes.
Durante la fase proliferativa se caracteriza por crecimiento mitótico progresivo con el fin de la
implantación del embrión y corresponde al primer día de la hemorragia vaginal.

La fase secretora corresponde con la secreción
de progesterona que provoca cambios
en el aspecto histológico del endometrio.
ATENCIÓN PRENATAL EN ENFERMERÍA
Es un conjunto de acciones que se realizan a la mujer con el objetivo de promover una buena
salud materna, el desarrollo normal del feto y obtención de un recién nacido en optimas
condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional, disminuyendo la mortalidad
materna y mortinatalidad perinatal.

                  INTERVALO DE CONSULTAS

                  Se recomienda controles una vez por mes hasta la semana 28, después
                  cada 15 días hasta la 36 y luego una vez por semana hasta el final del
                  embarazo. Todo dependerá del estado materno –fetal.

                   PROPOSITOS

                   1. Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones del embarazo
                   2. Disminuir las molestias propias del embarazo.
                   3. Brindar educación en salud tanto a la embarazada como a su
                   familia, con el fin de educarlos para la atención del recién nacido.
                   4. Determinar la existencia de enfermedades maternas.
                   5. Preparar a la embarazada para el parto.
El climaterio es un periodo de transición que se prolonga
durante años, antes y después de la menopausia, como
consecuencia del agotamiento ovárico asociado a una
disminución en la producción de estrógenos y que pierde con
los años la capacidad para producir hormonas, folículos y
ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que
es la última menstruación.
El climaterio es una etapa caracterizada por la aparición de signos y
síntomas asociados a una disminución en la producción de estrógenos.
Es un período de involución acompañado de una serie de
manifestaciones físicas y emocionales relacionadas con cambios
biológicos y sociales que depende de cada mujer. Además, no todas las
mujeres son iguales psicológicamente con lo cual nunca se sabe cómo
pueden reaccionar a la menopausia

 Cambios más frecuentes.
 -Vasomotores:periodos menstruales
 irregulares, bochornos, calor, sudoración nocturna, debilidad, fatiga,
 desmayo, vértigo…
 - Metabólicos: osteoporosis, insomnio,
  diabetes, incontinencia urinaria y
 sequedad vaginal…
 - Psicológicos: irritabilidad, anorgasmia…
PLAN ASISTENCIAL DURATE EL CLIMATERIO

-Medidas de diagnóstico precoz de cáncer (mama, endometrio, cérvix, ovario)
- Actividades de educación sexual
-Actividades de educación dietética
-Actividades de ejercicio físico
-intervenciones de apoyo psicológico dirigidas a reforzar la autoestima y asertividad




CUIDADOS DE ENFERMERÍA

-Actuaciones no farmacológicas (ejercicios de relajación, vestimenta
transpirable, evitar bebidas calientes…)
-Prevención de enfermedades coronarias (no fumar, no beber, no café, ejercicio
físico…)
-Prevención de osteoporosis (ejercicio físico, terapia de sustitución hormonal…)
Cuidados de enfermería en la mujer

Más contenido relacionado

PPTX
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
PPTX
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
PPTX
Cuidados del recién nacido
PPS
01 control prenatal
ODP
Salud materno perinatal
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
Prescripción en las patologías más frecuentes en el embarazo
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Cuidados del recién nacido
01 control prenatal
Salud materno perinatal
Atención inmediata del recien nacido normal

La actualidad más candente (20)

PPTX
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
PDF
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
PPTX
PPTX
signos de alarma en el ambarazo
PPTX
1 enfermeria prenatal
PPT
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
PPTX
Adaptación del recién nacido al nacimiento
PPTX
Adaptacion Neonatal
PPSX
SUFRIMIENTO FETAL
PPT
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
PPTX
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
PPTX
Lactancia materna y sus beneficios
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PDF
PUERPERIO
DOCX
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
PPT
Atencion Inmediata Del Rn
DOCX
Estudio de caso anemia
PDF
Tarjetero conceptos de fármacos
PDF
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Cuidados de Enfermería en el Adulto Mayor
signos de alarma en el ambarazo
1 enfermeria prenatal
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes gestacional
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptacion Neonatal
SUFRIMIENTO FETAL
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
Lactancia materna y sus beneficios
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PUERPERIO
Proceso de atencion de enfermeria en neonatologia
Atencion Inmediata Del Rn
Estudio de caso anemia
Tarjetero conceptos de fármacos
Intervenciones de enfermeria en el puerperio

Similar a Cuidados de enfermería en la mujer (20)

PPTX
Periodo intrauterino
PDF
La mujer en la adolescencia
PPTX
Politicas_vigentes_y_estrategias_para_la_salud_reproductiva.pptx
PPTX
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
PPTX
Menarca cuidados y atenciones especiales.pptx
PPTX
Etapas del desarrollo prenatal
PPT
Adolescencia Y Pubertad97 2003
PPT
Adolescencia Y Pubertad97 2003
PPTX
Fecundación y Embarazo (1). PPTX..mm kkkk
PPTX
Desarrollo y sexualidad
PPTX
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
PPTX
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
PPTX
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
PPTX
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
PDF
Guía de Cuidado Infantil
PPTX
Etapas del desarrollo prenatal
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Cuidados de la mujer en enfermeria
DOCX
cuidados prenatales , parto embarazo y puerperio
PPTX
Pubertad fisiologica tema en adolescentes
Periodo intrauterino
La mujer en la adolescencia
Politicas_vigentes_y_estrategias_para_la_salud_reproductiva.pptx
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
Menarca cuidados y atenciones especiales.pptx
Etapas del desarrollo prenatal
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Fecundación y Embarazo (1). PPTX..mm kkkk
Desarrollo y sexualidad
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Guía de Cuidado Infantil
Etapas del desarrollo prenatal
Desarrollo humano
Cuidados de la mujer en enfermeria
cuidados prenatales , parto embarazo y puerperio
Pubertad fisiologica tema en adolescentes

Cuidados de enfermería en la mujer

  • 2. La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud, normalmente se inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y finaliza a los 14 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo del niño o niña se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual
  • 3. -Crecimiento del vello púbico - Cambios en la vagina, útero y ovarios - Inicio de la menstruación y fertilidad -Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa y composición corporal - Crecimiento de vello facial y corporal - Aumento de estatura - Olor corporal, cambios en la piel y acné - Inicio de la actividad sexual
  • 4. EXAMEN FÍSICO -Aspecto general - Presión arterial - Antropometría y evaluación nutricional según pautas y ajustar por desarrollo puberal - Desarrollo puberal - Examen de visión - Examen de columna, tiroides, piel - Salud bucal La consulta de supervisión del adolescente debe ser integral, utilizando un enfoque biopsicosocial y familiar.
  • 5. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. El aparato reproductor femenino está formado por: -Vulva -Vagina - Cérvix -Útero - Endometrio - Trompas de Falopio - Ovarios
  • 6. El ciclo menstrual humano normal se puede dividir en dos partes: ciclo ovárico y ciclo uterino. El ciclo ovárico puede dividirse además en fase folicular y luteínica. En la fase folicular tiene lugar el desarrollo del folículo dominante y dura alrededor de 10-14 días. En la fase luteínica, también de 14 días de duración, es el tiempo que transcurre entre la ovulación hasta el principio de la menstruación. El ciclo uterino se divide en las fases proliferativas y secretoras correspondientes. Durante la fase proliferativa se caracteriza por crecimiento mitótico progresivo con el fin de la implantación del embrión y corresponde al primer día de la hemorragia vaginal. La fase secretora corresponde con la secreción de progesterona que provoca cambios en el aspecto histológico del endometrio.
  • 7. ATENCIÓN PRENATAL EN ENFERMERÍA Es un conjunto de acciones que se realizan a la mujer con el objetivo de promover una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y obtención de un recién nacido en optimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional, disminuyendo la mortalidad materna y mortinatalidad perinatal. INTERVALO DE CONSULTAS Se recomienda controles una vez por mes hasta la semana 28, después cada 15 días hasta la 36 y luego una vez por semana hasta el final del embarazo. Todo dependerá del estado materno –fetal. PROPOSITOS 1. Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones del embarazo 2. Disminuir las molestias propias del embarazo. 3. Brindar educación en salud tanto a la embarazada como a su familia, con el fin de educarlos para la atención del recién nacido. 4. Determinar la existencia de enfermedades maternas. 5. Preparar a la embarazada para el parto.
  • 8. El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación.
  • 9. El climaterio es una etapa caracterizada por la aparición de signos y síntomas asociados a una disminución en la producción de estrógenos. Es un período de involución acompañado de una serie de manifestaciones físicas y emocionales relacionadas con cambios biológicos y sociales que depende de cada mujer. Además, no todas las mujeres son iguales psicológicamente con lo cual nunca se sabe cómo pueden reaccionar a la menopausia Cambios más frecuentes. -Vasomotores:periodos menstruales irregulares, bochornos, calor, sudoración nocturna, debilidad, fatiga, desmayo, vértigo… - Metabólicos: osteoporosis, insomnio, diabetes, incontinencia urinaria y sequedad vaginal… - Psicológicos: irritabilidad, anorgasmia…
  • 10. PLAN ASISTENCIAL DURATE EL CLIMATERIO -Medidas de diagnóstico precoz de cáncer (mama, endometrio, cérvix, ovario) - Actividades de educación sexual -Actividades de educación dietética -Actividades de ejercicio físico -intervenciones de apoyo psicológico dirigidas a reforzar la autoestima y asertividad CUIDADOS DE ENFERMERÍA -Actuaciones no farmacológicas (ejercicios de relajación, vestimenta transpirable, evitar bebidas calientes…) -Prevención de enfermedades coronarias (no fumar, no beber, no café, ejercicio físico…) -Prevención de osteoporosis (ejercicio físico, terapia de sustitución hormonal…)