SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO YHIDROELECTROLÍTICO Y
ACIDOBÁSICOACIDOBÁSICO
LIC. DANIEL DE LA CRUZ R
INTERVENCION DE ENFERMERIAINTERVENCION DE ENFERMERIA
Valoración de la piel y otras fuentes en
búsqueda de signos de alarma
Toma de signos vitales
Canalización de vena y adm.de sol.
Control de niveles séricos Na y K.
Peso diario.
Insistir a los familiares sobre la
alimentación.
Administración de medicamentos
La enfermera debe de estar
capacitada para detectar
trastornos en el equilibrio
hidroelectrolítico.
Balance hídrico, valoración bien
efectuada impiden un déficit o
una excesiva oferta de agua.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Los líquidos de nuestro organismo están
compuesto por tres tipos de elementos:
agua, electrolitos y otras sustancias. En
todos los procesos fisiológicos y vitales se
mantiene un equilibrio constante. Para ello
nuestro organismo ha desarrollado una
serie de mecanismos de control y
regulación que mantienen en equilibrio
entre compartimentos.
HOMEOSTASIAHOMEOSTASIAHOMEOSTASIAHOMEOSTASIA
La homeostasia es
el estado de
equilibrio en el
ambiente interno
del organismo
mantenido por
respuestas
adaptativas.
 Aporta líquido para las secreciones glandulares.
 Solvente de las reacciones químicas inorgánicas
del cuerpo.
 Medio de transporte.
 Diluente para la digestión y absorción de los
alimentos.
 Termorregulador.
 Mantiene la volemia.
 Mantiene la función renal.
 Mantiene la concentración normal de electrolitos.
FUNCIONES DEL AGUA
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
LIQUIDOS CORPORALESLIQUIDOS CORPORALES
½ DEL PESO
CORPORAL
2/3 PARTES DEL PESO CORPORAL
75% de
su peso
TAMAÑO APROXIMADO DE LOS COMPARTIMIENTOSTAMAÑO APROXIMADO DE LOS COMPARTIMIENTOS
LIQUIDOS CORPORALES DE UN INDIVIDUOLIQUIDOS CORPORALES DE UN INDIVIDUO
ADULTO (70 Kg DE PESO CORPORAL)ADULTO (70 Kg DE PESO CORPORAL)
11 L 3L 2T
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LOSLOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS CORPORALESCOMPARTIMIENTOS LIQUIDOS CORPORALES
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
ALGUNAS CARACTERISTICAS
El sodio y el potasio son los iones más
importantes y los que mejor hay que controlar
El sodio está en relación con el agua y el
potasio se relaciona sobretodo en casos de
alteración neuromuscular
Los compartimentos están separados por
membranas. Éstas son semipermeables y los
iones pasan a través de ellas gracias a la
acción de las bombas de sodio y potasio
(dependientes de ATP).
El agua no tiene dificultad al pasar libremente
de un compartimento a otro gracias a la
osmolaridad.
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
EQUILIBRIO
ACIDOBÁSICO
Un acido es una sustancia que libera iones
de hidrogeno en solución (H+) los ácidos
fuertes como el acido clorhídrico libera casi
todos sus iones de hidrogeno mientras que
los ácidos débiles liberan solo algunos como
el ácido carbónico
EquilibrioEquilibrio
acido básicoacido básico
EquilibrioEquilibrio
acido básicoacido básico
 Es el
equilibrio
químico o de
homeostasis
de líquidos
corporales es
regular su
acidez o
alcalinidad
muerte acidosis normal alcalosis muerte
6.8 7.35 7.45 7.8
pH
1 7 1
4
Escala de pH
Solución acida
(H+ elevados)
Neutra Solución alcali
(H+ bajos
En general hay que decir que la vida se
desarrolla a valores de pH próximos a la
neutralidad.
Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores
de unas décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo
largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que
mantienen el pH constante
Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base
conjugada que actúan como dador y aceptor de
protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos
intercelulares, mantiene el pH en valores próximos a
7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el
ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido
de carbono y agua
Si aumenta la concentración de
hidrogeniones en el medio por cualquier
proceso químico, el equilibrio se
desplaza a la derecha y se elimina al
exterior el exceso de CO2 producido. Si
por el contrario disminuye la
concentración de hidrogeniones del
medio, el equilibrio se desplaza a la
izquierda, para lo cual se toma CO2 del
medio exterior.
Regulación de los electrolitosRegulación de los electrolitos
 Los electrolitos son capaces de conducir
electricidad se encuentra en todos los
líquidos corporales y compartimientos
líquidos.
 Los electrolitos son importantes:
 mantener el equilibrio hídrico
 Contribuir a la regulación acidobásico
 Facilitar las reacciones enzimáticas
 Transmitir reacciones neuromusculares
SODIO (Na⁺) CLORO(Cl⁻)
 Es el más abúndate en
el extracelular y
contribuye a la
osmolalidad.
 Controla el equilibrio de
agua.
 Se encuentra en
muchos alimentos
 Hiponatremia 135
mEq/L.
 Hipernatremia superior
145 mEq/L
 Es un anión LEC
actúa con el sodio en
la regulación de la
osmolalidad sérica y
el volumen
sanguíneo.
 Es un componente
del jugo gástrico y
contribuye a regular
el equilibrio
acidobásico
POTASIO (K⁺)
BICARBONATO DE
SODIO(HCO₃⁻)
El K, Ca y el Mg tiene
una vital importancia
en la fisiología
neuromuscular y
hormonal.
 El tampón bicarbonato
es común en los
líquidos intercelulares
 Se encuentra tanto en
el intracelular como el
extracelular, su función
principal es regular el
equilibrio acidobásico
como componente
esencial del sistema
amortiguador ácido
carbónico-bicarbonato.
C (Ca²⁺)
El K, Ca y el Mg tiene
una vital importancia
en la fisiología
neuromuscular y
hormonal.
PROTEINAS MAGNESIO(Mg²⁺)
 Forman parte de la
estructura básica de
los tejidos (músculos,
tendones, piel, uñas,
etc.) también se
desempeñan funciones
metabólicas y
reguladoras
(asimilación de
nutrientes, transporte
de oxígeno y de
grasas en la sangre,
inactivación de
materiales tóxicos o
peligrosos)
El K, Ca y el Mg tiene
una vital importancia
en la fisiología
neuromuscular y
hormonal.
HIPONATREMIA
menor de135 meq/ L
Puedeser LEVE
cuando el Na> 120
Puedeser SEVERA
Na < 120 meq/L
mortalidad.
 Letargia,apatia
 Desorientación
 Cefalea
 Calambres
 Anorexia
 Nauseas,
 Vomito
Menor de3.5 meq/L
GRADO :
◦ Leve 3 - 3.5 ( 150 – 300)
◦ Moderado 2.5 - 3 ( 300 - 500)
◦ Severa < 2.5 (> 500 )
SIGNOSY SÍNTOMAS:
◦ constipación, íleo, paresia, intoxicación digitálica
HIPERPOTASEMIAHIPERPOTASEMIA
POTASIO > 5.5 meq/L
Causas:
IRA ,IRC
ENFERMEDAD DE ADDISON
ACIDOSIS
SUCCINILCOLINA,MANITOL,SALES POTASIO
Vómitos.
Eliminación gástrica.
Diarrea.
Drenajes.
Fístulas.
Perdidas durante acto
quirúrgico(Por evaporación de
liquido al exponer la cavidad
peritoneal o resección de
segmentos del tubo
gastrointestinal)
Quemaduras.(Es
importante medir estas
perdidas).
BALANCE HIDRICO
EGRESOINGRESO
BALANCE HIDRICO
INGRESOSINGRESOS
OTROS
- Irrigación gástrica
- Líquidos provenientes de oxidación de
alimentos
y de sustancias en el cuerpo.
VIA ORAL VIA PARENTERAL
 Agua ingerida
 Líquidos ingeridos
 Alimentación por sonda
◦ Endovenoso
◦ Subcutaneo
◦ Intramuscular
◦ Intradermico
INGRESOS
AGUA METABOLICAAGUA METABOLICA
En las reacciones de combustión de los
nutrientes que se dan en la célula para
obtener energía se producen pequeñas
cantidades de agua.
El agua es mayor al oxidar las grasas - 1
gr. de agua por cada gr. de grasa
Los almidones -0,6 gr. de agua por gr.,
de almidón
AGUA METABOLICA
(PESO x 0.2 X TIEMPO (24HRAS)(PESO x 0.2 X TIEMPO (24HRAS)
EGRESOSEGRESOS
Emesis
Orina
Hemorragia
Liquido de drenajes
Secreciones
pulmonares
Deposiciones
Perdidas insensibles
Exudado de heridas
Hiperventilación: Se
pierde 1ml.
Fiebre: Se pierde 6ml.
Por hora por grado de
temperatura sobre
37ºC grados por hora.
Sudoración:
Abundante:20 ml. por
hora.
Profusa: 40 ml. por
hora.SITUACIONES QUE AUMENTAN
PERDIDAS.
SITUACIONES QUE AUMENTAN
PERDIDAS.
PARAMETROSPARAMETROS
 PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL
 PULSOPULSO
 PIEL Y MUCOSASPIEL Y MUCOSAS
 EDEMAEDEMA
 PESOPESO
 DIURESISDIURESIS
PERDIDAS INSENSIBLESPERDIDAS INSENSIBLES
0.5 ml X peso X 24 horas.0.5 ml X peso X 24 horas.
PERDIDA RENALPERDIDA RENAL
1500 +/- 500 ml / 24 horas1500 +/- 500 ml / 24 horas
PERDIDA DIGESTIVAPERDIDA DIGESTIVA
200 ml / 24 horas200 ml / 24 horas
SUDOR:SUDOR:
MODERADOMODERADO
INTERMITENTEINTERMITENTE
500 ml500 ml
MODERADOMODERADO
CONTINUOCONTINUO
1000ml1000ml
PROFUSOPROFUSO
CONTINUOCONTINUO
2000ml2000ml
BALANCE HIDRICO
NOMBRES………………………………
SERVICIO……………………………..
FECHA………………..…………………
EDAD…………PESO Actual….….……
SEXO………………SC….…..…………..
Peso anterior…………..Talla…………
Hr. Dieta Agua E.V. A.E. Orina Heces P.I. Observaciones
Total
P.A:
Tº:
FR:
Sudor:
L M G
FLUJO URINARIO
INGRESOS EGRESOS Peso A.
vomito
BalancePositivo: Laingestaessuperior alosegresos.
BalanceNegativo: LosIngresosson inferioresalosegresos.
DEFICIT: TrastornoDEFICIT: Trastorno
circulatorio,circulatorio,
disminucióndisminución dede lala funciónfunción
renal.renal.
EXCESO: Aumento deEXCESO: Aumento de
edemas,edemas, eventualmenteeventualmente
descompensacióndescompensación
cardiaca.cardiaca.
La señora Rosaura de
25 años de edad y 65
kg. Ingiere un tazón de
leche con avena en el
desayuno, en el
almuerzo una taza de
caldo con una porción
de gelatina y por la
noche una taza de
anis.Presenta un
cuadro de migraña . le
han colocado una
dextrosa al 5%= mas
agregados
10 cc de kalium,20cc
de hipersodio, 15 cc de
lactato de ringer, 2cc
de vit C. presenta
vómitos moderados por
la mañana 40 cc, tarde
60cc, noche 20cc, orina
110 cc por la
mañana,99cc por la
tarde y 220 cc por la
noche, hace
deposiciones escasas
de 36 cc por la tarde.
Hallar su balance.
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico

Más contenido relacionado

PPTX
Balance hidrico
PPTX
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
PDF
Necesidad liquidos electrolitos acm
PPT
Balance HíDrico
PPTX
Balance de liquidos. rossy
PPT
Cuidado humano de enfermeria en st
PPTX
Balance hidrico. Iris guevara
PPTX
Balance hídroelectrolito
Balance hidrico
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Necesidad liquidos electrolitos acm
Balance HíDrico
Balance de liquidos. rossy
Cuidado humano de enfermeria en st
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hídroelectrolito

La actualidad más candente (20)

ODT
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
PPTX
Valoración de enfermeria
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPTX
PPT
Balance hidrico
PPTX
PPTX
Teoría de dorothea orem Autocuidado
PPTX
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
PPTX
Diagnostico Enfermero
PPTX
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
DOCX
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
PDF
Proceso de atencion_de_enfermeria
PDF
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
DOCX
Facultad de enfermeria norma
PPTX
PPTX
Proceso de enfereria sx febril
DOCX
Plan de cuidado1
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermeria
Insuficiencia renal aguda y crónica
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Balance hidrico
Teoría de dorothea orem Autocuidado
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diagnostico Enfermero
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Proceso de atencion_de_enfermeria
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Facultad de enfermeria norma
Proceso de enfereria sx febril
Plan de cuidado1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
PPT
Escherichia coli
PPTX
Crisis convulsivas
DOCX
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
PPTX
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
PPT
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
DOCX
PPTX
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
PPTX
Enfermedades de la pleura
PDF
Monitorización Hemodinámica
PPTX
Desequilibrio hidroelectrolítico.
PDF
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
DOCX
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
DOCX
Diagnosticos de nanda
PDF
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
PPT
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
PPT
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
PPT
Balance Hidrico
PPTX
Eliminacion urinaria
ODP
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Cuidados de enfermería en el control hidroeléctrico
Escherichia coli
Crisis convulsivas
Desequilibrio hidroelectrolítico fisio
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Balance hídrico y desequilibrio Hidroelectrolitico en Pediatria
Enfermedades de la pleura
Monitorización Hemodinámica
Desequilibrio hidroelectrolítico.
Casos clinicos liquidos electrolitos y acido base
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Diagnosticos de nanda
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Balance Hidrico
Eliminacion urinaria
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Publicidad

Similar a Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico (20)

PPTX
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
PPTX
Equilobrio hidroelectrico
PPT
ClaseAGUA ELECTROLITOS ACIDO BASE Prest
PPT
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
PPT
liquidos y eletrolitos
PPTX
BALANCE-HIDROELECTROLÃ_TICO-Y-Ã_CIDO-BÃ_SICO.pptx
PPTX
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
PPT
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
PPT
PPT
PPTX
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
PPTX
1.- Desequilibrio acido base y su manejo.pptx
PPT
Liquidos Y Electrolitos
PPTX
Balance hidro electrolitico
PPTX
EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOSIITOS
PDF
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
PPTX
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
PPTX
Balance hídrico y sus generalidades.pptx
PPT
Equilibrio hidroelectrolitico
cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectroltico y acido base.pptx
Equilobrio hidroelectrico
ClaseAGUA ELECTROLITOS ACIDO BASE Prest
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
liquidos y eletrolitos
BALANCE-HIDROELECTROLÃ_TICO-Y-Ã_CIDO-BÃ_SICO.pptx
Equilibrio hidroelectrolítico y acido base
Rol de la enfermera en el manejo de liquidos a pacientes criticos.ppt
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
1.- Desequilibrio acido base y su manejo.pptx
Liquidos Y Electrolitos
Balance hidro electrolitico
EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOSIITOS
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
Electrolitos Sericos y sus principales trastornos.pptx
Balance hídrico y sus generalidades.pptx
Equilibrio hidroelectrolitico

Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIACUIDADOS DE ENFERMERIA EQUILIBRIOEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO YHIDROELECTROLÍTICO Y ACIDOBÁSICOACIDOBÁSICO LIC. DANIEL DE LA CRUZ R
  • 2. INTERVENCION DE ENFERMERIAINTERVENCION DE ENFERMERIA Valoración de la piel y otras fuentes en búsqueda de signos de alarma Toma de signos vitales Canalización de vena y adm.de sol. Control de niveles séricos Na y K. Peso diario. Insistir a los familiares sobre la alimentación. Administración de medicamentos
  • 3. La enfermera debe de estar capacitada para detectar trastornos en el equilibrio hidroelectrolítico. Balance hídrico, valoración bien efectuada impiden un déficit o una excesiva oferta de agua.
  • 4. INTRODUCCIONINTRODUCCION Los líquidos de nuestro organismo están compuesto por tres tipos de elementos: agua, electrolitos y otras sustancias. En todos los procesos fisiológicos y vitales se mantiene un equilibrio constante. Para ello nuestro organismo ha desarrollado una serie de mecanismos de control y regulación que mantienen en equilibrio entre compartimentos.
  • 5. HOMEOSTASIAHOMEOSTASIAHOMEOSTASIAHOMEOSTASIA La homeostasia es el estado de equilibrio en el ambiente interno del organismo mantenido por respuestas adaptativas.
  • 6.  Aporta líquido para las secreciones glandulares.  Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo.  Medio de transporte.  Diluente para la digestión y absorción de los alimentos.  Termorregulador.  Mantiene la volemia.  Mantiene la función renal.  Mantiene la concentración normal de electrolitos. FUNCIONES DEL AGUA
  • 8. LIQUIDOS CORPORALESLIQUIDOS CORPORALES ½ DEL PESO CORPORAL 2/3 PARTES DEL PESO CORPORAL 75% de su peso
  • 9. TAMAÑO APROXIMADO DE LOS COMPARTIMIENTOSTAMAÑO APROXIMADO DE LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS CORPORALES DE UN INDIVIDUOLIQUIDOS CORPORALES DE UN INDIVIDUO ADULTO (70 Kg DE PESO CORPORAL)ADULTO (70 Kg DE PESO CORPORAL) 11 L 3L 2T
  • 10. LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LOSLOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS CORPORALESCOMPARTIMIENTOS LIQUIDOS CORPORALES
  • 13. El sodio y el potasio son los iones más importantes y los que mejor hay que controlar El sodio está en relación con el agua y el potasio se relaciona sobretodo en casos de alteración neuromuscular Los compartimentos están separados por membranas. Éstas son semipermeables y los iones pasan a través de ellas gracias a la acción de las bombas de sodio y potasio (dependientes de ATP). El agua no tiene dificultad al pasar libremente de un compartimento a otro gracias a la osmolaridad.
  • 15. EQUILIBRIO ACIDOBÁSICO Un acido es una sustancia que libera iones de hidrogeno en solución (H+) los ácidos fuertes como el acido clorhídrico libera casi todos sus iones de hidrogeno mientras que los ácidos débiles liberan solo algunos como el ácido carbónico
  • 16. EquilibrioEquilibrio acido básicoacido básico EquilibrioEquilibrio acido básicoacido básico  Es el equilibrio químico o de homeostasis de líquidos corporales es regular su acidez o alcalinidad muerte acidosis normal alcalosis muerte 6.8 7.35 7.45 7.8 pH 1 7 1 4 Escala de pH Solución acida (H+ elevados) Neutra Solución alcali (H+ bajos
  • 17. En general hay que decir que la vida se desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad. Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y por eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH constante
  • 18. Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugada que actúan como dador y aceptor de protones respectivamente. El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH en valores próximos a 7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de carbono y agua
  • 19. Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier proceso químico, el equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior el exceso de CO2 producido. Si por el contrario disminuye la concentración de hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la izquierda, para lo cual se toma CO2 del medio exterior.
  • 20. Regulación de los electrolitosRegulación de los electrolitos  Los electrolitos son capaces de conducir electricidad se encuentra en todos los líquidos corporales y compartimientos líquidos.  Los electrolitos son importantes:  mantener el equilibrio hídrico  Contribuir a la regulación acidobásico  Facilitar las reacciones enzimáticas  Transmitir reacciones neuromusculares
  • 21. SODIO (Na⁺) CLORO(Cl⁻)  Es el más abúndate en el extracelular y contribuye a la osmolalidad.  Controla el equilibrio de agua.  Se encuentra en muchos alimentos  Hiponatremia 135 mEq/L.  Hipernatremia superior 145 mEq/L  Es un anión LEC actúa con el sodio en la regulación de la osmolalidad sérica y el volumen sanguíneo.  Es un componente del jugo gástrico y contribuye a regular el equilibrio acidobásico
  • 22. POTASIO (K⁺) BICARBONATO DE SODIO(HCO₃⁻) El K, Ca y el Mg tiene una vital importancia en la fisiología neuromuscular y hormonal.  El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares  Se encuentra tanto en el intracelular como el extracelular, su función principal es regular el equilibrio acidobásico como componente esencial del sistema amortiguador ácido carbónico-bicarbonato.
  • 23. C (Ca²⁺) El K, Ca y el Mg tiene una vital importancia en la fisiología neuromuscular y hormonal.
  • 24. PROTEINAS MAGNESIO(Mg²⁺)  Forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) también se desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos) El K, Ca y el Mg tiene una vital importancia en la fisiología neuromuscular y hormonal.
  • 25. HIPONATREMIA menor de135 meq/ L Puedeser LEVE cuando el Na> 120 Puedeser SEVERA Na < 120 meq/L mortalidad.  Letargia,apatia  Desorientación  Cefalea  Calambres  Anorexia  Nauseas,  Vomito
  • 26. Menor de3.5 meq/L GRADO : ◦ Leve 3 - 3.5 ( 150 – 300) ◦ Moderado 2.5 - 3 ( 300 - 500) ◦ Severa < 2.5 (> 500 ) SIGNOSY SÍNTOMAS: ◦ constipación, íleo, paresia, intoxicación digitálica
  • 27. HIPERPOTASEMIAHIPERPOTASEMIA POTASIO > 5.5 meq/L Causas: IRA ,IRC ENFERMEDAD DE ADDISON ACIDOSIS SUCCINILCOLINA,MANITOL,SALES POTASIO
  • 28. Vómitos. Eliminación gástrica. Diarrea. Drenajes. Fístulas. Perdidas durante acto quirúrgico(Por evaporación de liquido al exponer la cavidad peritoneal o resección de segmentos del tubo gastrointestinal) Quemaduras.(Es importante medir estas perdidas).
  • 32. OTROS - Irrigación gástrica - Líquidos provenientes de oxidación de alimentos y de sustancias en el cuerpo. VIA ORAL VIA PARENTERAL  Agua ingerida  Líquidos ingeridos  Alimentación por sonda ◦ Endovenoso ◦ Subcutaneo ◦ Intramuscular ◦ Intradermico INGRESOS
  • 33. AGUA METABOLICAAGUA METABOLICA En las reacciones de combustión de los nutrientes que se dan en la célula para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. El agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa Los almidones -0,6 gr. de agua por gr., de almidón
  • 34. AGUA METABOLICA (PESO x 0.2 X TIEMPO (24HRAS)(PESO x 0.2 X TIEMPO (24HRAS)
  • 37. Hiperventilación: Se pierde 1ml. Fiebre: Se pierde 6ml. Por hora por grado de temperatura sobre 37ºC grados por hora. Sudoración: Abundante:20 ml. por hora. Profusa: 40 ml. por hora.SITUACIONES QUE AUMENTAN PERDIDAS. SITUACIONES QUE AUMENTAN PERDIDAS.
  • 38. PARAMETROSPARAMETROS  PRESIÓN ARTERIALPRESIÓN ARTERIAL  PULSOPULSO  PIEL Y MUCOSASPIEL Y MUCOSAS  EDEMAEDEMA  PESOPESO  DIURESISDIURESIS
  • 39. PERDIDAS INSENSIBLESPERDIDAS INSENSIBLES 0.5 ml X peso X 24 horas.0.5 ml X peso X 24 horas. PERDIDA RENALPERDIDA RENAL 1500 +/- 500 ml / 24 horas1500 +/- 500 ml / 24 horas PERDIDA DIGESTIVAPERDIDA DIGESTIVA 200 ml / 24 horas200 ml / 24 horas
  • 41. BALANCE HIDRICO NOMBRES……………………………… SERVICIO…………………………….. FECHA………………..………………… EDAD…………PESO Actual….….…… SEXO………………SC….…..………….. Peso anterior…………..Talla………… Hr. Dieta Agua E.V. A.E. Orina Heces P.I. Observaciones Total P.A: Tº: FR: Sudor: L M G FLUJO URINARIO INGRESOS EGRESOS Peso A. vomito
  • 42. BalancePositivo: Laingestaessuperior alosegresos. BalanceNegativo: LosIngresosson inferioresalosegresos. DEFICIT: TrastornoDEFICIT: Trastorno circulatorio,circulatorio, disminucióndisminución dede lala funciónfunción renal.renal. EXCESO: Aumento deEXCESO: Aumento de edemas,edemas, eventualmenteeventualmente descompensacióndescompensación cardiaca.cardiaca.
  • 43. La señora Rosaura de 25 años de edad y 65 kg. Ingiere un tazón de leche con avena en el desayuno, en el almuerzo una taza de caldo con una porción de gelatina y por la noche una taza de anis.Presenta un cuadro de migraña . le han colocado una dextrosa al 5%= mas agregados 10 cc de kalium,20cc de hipersodio, 15 cc de lactato de ringer, 2cc de vit C. presenta vómitos moderados por la mañana 40 cc, tarde 60cc, noche 20cc, orina 110 cc por la mañana,99cc por la tarde y 220 cc por la noche, hace deposiciones escasas de 36 cc por la tarde. Hallar su balance.