• CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.
• ALIMENTACION INFANTIL.
• VACUNACION.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.
• CONTROL PRENATAL ADECUADO.
• NACIMIENTO EN LAS MEJORES
CON-DICIONES POSIBLES.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
• CUIDADOS CORDON UMBILICAL.
- Agua y jabón.
- Merthiolate blanco.
- Gasas esteriles.
- No aplicar pomadas, yerbas, polvos, etc.
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
• BAÑO.
- Diario.
- Ambiente adecuado.
- A qué hora lo baño?
- Qué tan caliente el agua?
- Cómo lo baño?
- Qué jabón utilizo?
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
• CAMBIO DE PAÑAL.
- Tipo de pañal.
- Frecuencia de cambio de pañal.
- Con qué se limpia la popó?
- Tengo que ponerle talco?
- Que hago si se me roza?
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
• DERMATITIS DEL PAÑAL.
- Evitar la humedad.
- Evitar el calor exesivo.
- Mantener al aire libre el area afectada.
- Pasta secante (Oxido de zinc)
- Acudír al médico si persiste por más de 3
días.
RECIEN NACIDO
• Por qué llora?
• Por qué duerme tanto?
• Cómo lo acuesto?
• Por qué está mormado?, está enfermo?
• Cómo lo visto?
• Lo puedo sacar a la calle?
RECIEN NACIDO
• Por qué le da hipo?
• Como se le quita?
• Se le puede poner crema?
• Cómo debo alimentarlo?
ALIMENTACION
• SENO MATERNO
- Alimento especial para el RN.
- Mejora la digestión del RN.
- Protege contra infecciones (inmunoglobuli-
nas, lactoferrina, lisozimas).
- Disminuye riesgo de alergias.
- Mejora la relación madre-hijo.
SENO MATERNO
• Mejora el estado nutricional.
• Siempre está fresca y a la temperatura
ideal.
• No cuesta.
• No requiere de preparación.
• Disminuye la mortalidad por infecciones.
SENO MATERNO
• En la primera hora de vida.
• A libre demanda (Primer mes)
• Posteriormente cada 3 horas.
• Aseo con agua hervida antes y después de
cada tetada.
• 5-10 minutos cada pecho. Iniciar en el que
terminó la vez anterior.
SENO MATERNO
• Posición comoda para la madre y el niño.
• Técnica de la C.
• Disminuír condimentos, tabaco, alcohol.
• Duración: Mínimo 4-6 meses, de preferen-cia 12
meses.
• Grietas del pezón: lavar con agua hervida antes y
después de la tetada, no prolongar la teteda, evitar
irritantes, mantener seca la piel, usar aceite de
almendras dulces.
FORMULAS ARTIFICIALES
• Se recomiendan cuando no se puede llevar a
cabo la lactancia materna o como comple-
mento del seno materno.
• Tienen la ventaja de cubrir los requerimien-
tos de hierro del niño.
FORMULAS ARTIFICIALES
• De inicio (4-6 meses): Nan I, Similac, Neo-
natal, Enfalac, SMA, Enfamil, etc.
• De seguimiento: (6 meses- al año) Nan 2,
Enfapro, Similac 2, Promil.
• Entera: (1 año en adelante) Nido, Nido Kin-
der, Enfagrow.
RECOMENDACIONES
• Cuidados en la preparación.
• Esterilización adecuada.
• Refrigeración adecuada.
• Forma de alimentación.
• No modificar la concentración de la
fórmula.
ABLACTACION
• INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DI-
FERENTES DE LA LECHE (4 meses).
• Nutrición.
• Desarrollo neurológico.
• Producción de leche materna.
• Desarrollo gastrointestinal.
• Evitar alergias.
RECOMENDACIONES
• No introducir dos nuevos alimentos a la vez
• No mezclar los alimentos con la leche.
• Primero ofrecer el alimento nuevo después
la leche.
• Tener paciencia.
• No agregar azucar, sal, ni condimentos.
• Aumentar progresivamente la cantidad del
alimento.
RECOMENDACIONES
• Adecuar la consistencia al desarrollo
neurologico del bebé.
• Extrema limpieza.
• Evitar cítricos, huevo, leche de vaca, pesca-
dos y mariscos hasta el año de edad.
• Ajustar al horario familiar progresivamente.
• Empezar a combinar alimentos.
RECOMENDACIONES
4 meses:
- Verduras (Calabaza, Chayote9
- Frutas (manzana, platano, pera, papaya)
5 meses:
- Cereales: Arroz.
6 Meses:
- Legumbres: frijol, garbanzo, lentejas.
- Tortilla, galletas, pan.
RECOMENDACIONES
8 MESES:
- Higado de pollo, carne, pollo.
10 MESES:
- Derivados lacteos.
12 MESES:
- Integración A la alimentación familiar.

Cuidados del recien nacido

  • 1.
    • CUIDADOS DELRECIEN NACIDO. • ALIMENTACION INFANTIL. • VACUNACION.
  • 2.
    CUIDADOS DEL RECIENNACIDO. • CONTROL PRENATAL ADECUADO. • NACIMIENTO EN LAS MEJORES CON-DICIONES POSIBLES.
  • 3.
    CUIDADOS DEL RECIENNACIDO • CUIDADOS CORDON UMBILICAL. - Agua y jabón. - Merthiolate blanco. - Gasas esteriles. - No aplicar pomadas, yerbas, polvos, etc.
  • 4.
    CUIDADOS DEL RECIENNACIDO • BAÑO. - Diario. - Ambiente adecuado. - A qué hora lo baño? - Qué tan caliente el agua? - Cómo lo baño? - Qué jabón utilizo?
  • 5.
    CUIDADOS DEL RECIENNACIDO • CAMBIO DE PAÑAL. - Tipo de pañal. - Frecuencia de cambio de pañal. - Con qué se limpia la popó? - Tengo que ponerle talco? - Que hago si se me roza?
  • 6.
    CUIDADOS DEL RECIENNACIDO • DERMATITIS DEL PAÑAL. - Evitar la humedad. - Evitar el calor exesivo. - Mantener al aire libre el area afectada. - Pasta secante (Oxido de zinc) - Acudír al médico si persiste por más de 3 días.
  • 7.
    RECIEN NACIDO • Porqué llora? • Por qué duerme tanto? • Cómo lo acuesto? • Por qué está mormado?, está enfermo? • Cómo lo visto? • Lo puedo sacar a la calle?
  • 8.
    RECIEN NACIDO • Porqué le da hipo? • Como se le quita? • Se le puede poner crema? • Cómo debo alimentarlo?
  • 9.
    ALIMENTACION • SENO MATERNO -Alimento especial para el RN. - Mejora la digestión del RN. - Protege contra infecciones (inmunoglobuli- nas, lactoferrina, lisozimas). - Disminuye riesgo de alergias. - Mejora la relación madre-hijo.
  • 10.
    SENO MATERNO • Mejorael estado nutricional. • Siempre está fresca y a la temperatura ideal. • No cuesta. • No requiere de preparación. • Disminuye la mortalidad por infecciones.
  • 11.
    SENO MATERNO • Enla primera hora de vida. • A libre demanda (Primer mes) • Posteriormente cada 3 horas. • Aseo con agua hervida antes y después de cada tetada. • 5-10 minutos cada pecho. Iniciar en el que terminó la vez anterior.
  • 12.
    SENO MATERNO • Posicióncomoda para la madre y el niño. • Técnica de la C. • Disminuír condimentos, tabaco, alcohol. • Duración: Mínimo 4-6 meses, de preferen-cia 12 meses. • Grietas del pezón: lavar con agua hervida antes y después de la tetada, no prolongar la teteda, evitar irritantes, mantener seca la piel, usar aceite de almendras dulces.
  • 13.
    FORMULAS ARTIFICIALES • Serecomiendan cuando no se puede llevar a cabo la lactancia materna o como comple- mento del seno materno. • Tienen la ventaja de cubrir los requerimien- tos de hierro del niño.
  • 14.
    FORMULAS ARTIFICIALES • Deinicio (4-6 meses): Nan I, Similac, Neo- natal, Enfalac, SMA, Enfamil, etc. • De seguimiento: (6 meses- al año) Nan 2, Enfapro, Similac 2, Promil. • Entera: (1 año en adelante) Nido, Nido Kin- der, Enfagrow.
  • 15.
    RECOMENDACIONES • Cuidados enla preparación. • Esterilización adecuada. • Refrigeración adecuada. • Forma de alimentación. • No modificar la concentración de la fórmula.
  • 16.
    ABLACTACION • INTRODUCCIÓN DEALIMENTOS DI- FERENTES DE LA LECHE (4 meses). • Nutrición. • Desarrollo neurológico. • Producción de leche materna. • Desarrollo gastrointestinal. • Evitar alergias.
  • 17.
    RECOMENDACIONES • No introducirdos nuevos alimentos a la vez • No mezclar los alimentos con la leche. • Primero ofrecer el alimento nuevo después la leche. • Tener paciencia. • No agregar azucar, sal, ni condimentos. • Aumentar progresivamente la cantidad del alimento.
  • 18.
    RECOMENDACIONES • Adecuar laconsistencia al desarrollo neurologico del bebé. • Extrema limpieza. • Evitar cítricos, huevo, leche de vaca, pesca- dos y mariscos hasta el año de edad. • Ajustar al horario familiar progresivamente. • Empezar a combinar alimentos.
  • 19.
    RECOMENDACIONES 4 meses: - Verduras(Calabaza, Chayote9 - Frutas (manzana, platano, pera, papaya) 5 meses: - Cereales: Arroz. 6 Meses: - Legumbres: frijol, garbanzo, lentejas. - Tortilla, galletas, pan.
  • 20.
    RECOMENDACIONES 8 MESES: - Higadode pollo, carne, pollo. 10 MESES: - Derivados lacteos. 12 MESES: - Integración A la alimentación familiar.