Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
INFLUENCIAS
                                AMBIENTALES
                             FACTORES PATERNOS


            El padre puede transmitir
              defectos ocasionados
                 ambientalmente.



Consumir
                  Humo del tabaco           Alcohol   Pesticidas
marihuana




                                Esperma anormal
Los hombres que
                      fuman tienen
                    mayor riesgo de
                        transmitir
                     anormalidades
                        genéticas



   Si el hombre                        La exposición al
consume cocaína,                      humo de segunda
 puede ocasionar                       mano del padre,
     defectos                          trae bajo peso al
congénitos en sus                     nacer y cáncer en
        hijos                               la niñez


                     Éstas parecen
                    adherirse a su
                      esperma, y
                    penetran luego
                      en el óvulo
                       durante la
                      concepción
Nada de   Evitar tomar   Ayudar y      Ir a los
tabaco    alcohol        apoyar a la   cursos de
                         embarazada    preparación
                                       al parto
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Periodo que comprende
                 las dos primeras horas
                        posparto



  Se debe realizar una
                            Es muy importante controlar    Se palpa el útero como una
 vigilancia de la madre
                             la buena contracción de la     masa de consistencia dura
controlando sus signos
                            matriz para evitar sangrados   unos 2-4 cm por debajo del
vitales, como la tensión
                                     excesivos.                     ombligo.
  arterial, el pulso y la
      temperatura.
Si no se producen alteraciones en este período la madre debe
               trasladarse al sector de alojamiento




* Lactancia
Materna                                       * Signos de
                      * Puericultura
                                              alarma
* Vacunación
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Puerperio Mediato o
   Propiamente Dicho




 Este periodo comprende
desde las primeras 2 hasta
 las 48 horas post-parto.




Actuando los mecanismos
involutivos, y comienza la
         lactancia.
Contracciones uterinas
Durante los primeros
                                      que favorecen la
 10 días postparto
                                     retracción uterina.



   Ocurren cambios anatómicos
   y funcionales en los sistemas
                                       Estas son indoloras y a veces
     cardiovascular, digestivo,
                                       imperceptibles por la madre.
       urinario, respiratorio y
           reproductivo.




                                       En el momento en que está
                                         amamantando a su hijo
   Es también el período en que           suelen presentarse los
     se establece la lactancia.        denominados entuertos, los
                                         que se definen como un
                                        dolor pélvico producto de
                                         contracciones uterinas.
Son normales y se deben a la
                                    En esta etapa se presenta
  secreción de la hormona
                                          estreñimiento
         Oxitocina




     Responsable de la producción          Se puede aliviar bebiendo
      de contracciones uterinas y         alrededor de tres litros de
           secreción láctea.             líquido (agua, jugos, sopas,
                                            té y otros), y comiendo
                                           alimentos ricos en fibras.
Atención durante el
                                   puerperio mediato



Vigilar y controlar la         Detectar                          Alimentación
                                                  Deambulación
involución uterina y      tempranamente las                      adecuada a la
                                                   temprana.
  el aspecto de los      complicaciones como                        madre.
       loquios.          hemorragia, infección
                             puerperal.
* Debemos observar el   * Tenemos que
                     estado general de la    controlar los signos
* Tenemos que
                     puérpera.               vitales de la puérpera
proporcionar a la
                                             (presión arterial, pulso
mamá: mates,         * Observar el estado
                                             y temperatura).
refrescos y sopas,   de las extremidades
para asegurar su     inferiores de la        * Debemos preguntar
buena hidratación.   puérpera, para          si existe diuresis y
                     detectar posibles       eliminación de
                     edemas.                 deposiciones.
* Asimismo, tenemos         * Es importante que        * También es
que palpar la altura,       informemos y               importante que
consistencia y              orientemos sobre signos    alentemos y animemos a
sensibilidad del útero      de complicaciones en la    la madre para que venga
                            mamá y el recién           a los controles del
* Verificar la iniciación   nacido, y recalcar a la    puerperio, del
de la lactancia             mamá que tiene que         crecimiento y desarrollo
materna exclusiva.          acudir al                  del recién nacido y al
                            establecimiento de         cumplimiento de los
                            salud lo más pronto        programas de
                            posible, si ella detecta   vacunación.
                            algún signo de
                            complicación.
Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña
Signos de alarma de
 Medidas higiénicas     la madre: fiebre,
                                               Importancia de la
    para prevenir       sangrado genital
                                             lactancia materna en
infección materna y     abundante, dolor
                                              la madre y el niño.
  del recién nacido   hipogástrico, vómito
                            diarrea.
* Inscribir al recién nacido en
 Las madres deben tener    los programas de crecimiento,
 una dieta equilibrada y   desarrollo y vacunación           Informar, dar consejería
variada, además la madre   * En la inscripción de            y suministrar el método
    necesita alimento      nacimiento constará               de planificación familiar
 adicional para producir   especialmente: nombre que se              elegido.
   leche para su niño.     da al nacido, la hora, fecha y
                           lugar de nacimiento
Estimular el                                     * La madre debe regresar
 fortalecimiento de los    Entregar el registro de     a un control dentro de los
   vínculos afectivos,     nacido vivo y promover         7 días del parto para
   autoestima y auto       que se haga el registro         controlar al bebé.
cuidado contra factores   civil del recién nacido en      * La madre se debe
   contra la violencia         forma inmediata.          administrar la vacuna
        familiar.                                           triple viral MMR

Más contenido relacionado

PPT
Cuidados en el embarazo
PPTX
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
PPTX
Atención a mujeres embarazadas
PDF
Prevención y cuidados durante el embarazo
PPTX
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
PDF
Presentacion Embarazo
PPTX
Ciia cuidados en el embarazo
DOCX
Enfermería en el Embarazo
Cuidados en el embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Atención a mujeres embarazadas
Prevención y cuidados durante el embarazo
1ro,2d0,3er trimestre de enbarazo
Presentacion Embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
Enfermería en el Embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Embarazo saludable
PPTX
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
PDF
Guia cuidados prenatales
PPT
Intervención de enfermería durante el embarazo
PPTX
Cuidados de la salud durante el embarazo
PPT
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
PPTX
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
DOCX
Autocuidado del embarazo
PPTX
Embarazo
PPTX
Etapa prenatal
PPTX
Atención de enfermería
PPTX
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
PPTX
Unidad ii embarazo
PDF
Etapas del ciclo vital de la mujer
PPT
MUJER EMBARAZADA
PPTX
Parto y puerperio
PPTX
Higiene del embarazo
PDF
Embarazo parto puerperio
PDF
Atencion prenatal, del parto, puerperio y del recien nacido
PPT
AtencióN Prenatal
Embarazo saludable
Segundo trimestre del embarazo 15-28 SDG
Guia cuidados prenatales
Intervención de enfermería durante el embarazo
Cuidados de la salud durante el embarazo
Rotafolio lactancia y planificacion familiar
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
Autocuidado del embarazo
Embarazo
Etapa prenatal
Atención de enfermería
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Unidad ii embarazo
Etapas del ciclo vital de la mujer
MUJER EMBARAZADA
Parto y puerperio
Higiene del embarazo
Embarazo parto puerperio
Atencion prenatal, del parto, puerperio y del recien nacido
AtencióN Prenatal

Destacado (20)

PPTX
Cuidados en el embarazo
PPTX
embarazada cambios psicologicos
PPTX
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
PPT
CONTROL PRENATAL
PPT
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
PPT
Etapas del embarazo
PPT
Prevención del embarazo
DOC
Historia de la prevencion
PPTX
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
PPTX
Cuidados antes y después del embarazo
PPTX
Etapas del embarazo
PDF
Antecedentes de la ginecoobstetricia
PPTX
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
PPT
Historia obstetricia
PPTX
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
PPT
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
PPT
Power point embarazo,
PPT
Tipos de parto
PPTX
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados en el embarazo
embarazada cambios psicologicos
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
CONTROL PRENATAL
Prevención y promoción de Salud/Calidad de vida
Etapas del embarazo
Prevención del embarazo
Historia de la prevencion
Prevención de embarazo y métodos anticonceptivos
Cuidados antes y después del embarazo
Etapas del embarazo
Antecedentes de la ginecoobstetricia
Cuidados preventivos en el embarazo seguro
Historia obstetricia
Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento
Agentes teratógenos y cuidados en el embarazo (1)
Power point embarazo,
Tipos de parto
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo

Similar a Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña (20)

PPTX
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
PPTX
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
PPTX
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
PDF
Embarazo
PPTX
Periodo intrauterino
PPTX
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
PDF
Embarazo, cuidado preconcepcional y prenatal
PDF
Presentación Preparación Parto Embarazo Femenino Rosa (1).pdf
PPTX
Mujer embarazada
PPTX
Curso psicoprofilactico gestantes etapas
PPTX
Desarrollo prenatal y nacimiento
PDF
Atención en salud materna (concepto)1234
PPTX
Embarazo2
PPTX
El-nacimiento-y-parto.pptx
PPTX
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
PPTX
Politicas_vigentes_y_estrategias_para_la_salud_reproductiva.pptx
PPT
PPTX
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
PDF
Embarazo B
Pericultura post natal y puerperio. REALIZADO POR CAROLINA VIVEROS
Pericultura Post Natal y Puerperio Inmediato. CREADO POR YESENIA QUISAY
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Embarazo
Periodo intrauterino
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Embarazo, cuidado preconcepcional y prenatal
Presentación Preparación Parto Embarazo Femenino Rosa (1).pdf
Mujer embarazada
Curso psicoprofilactico gestantes etapas
Desarrollo prenatal y nacimiento
Atención en salud materna (concepto)1234
Embarazo2
El-nacimiento-y-parto.pptx
Cuidados de Enfermeria en el Post- parto+++.pptx
Politicas_vigentes_y_estrategias_para_la_salud_reproductiva.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Embarazo B

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Área transición documento word el m ejor
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Cuidados en el embarazo por Gabriela Tipantuña

  • 3. INFLUENCIAS AMBIENTALES FACTORES PATERNOS El padre puede transmitir defectos ocasionados ambientalmente. Consumir Humo del tabaco Alcohol Pesticidas marihuana Esperma anormal
  • 4. Los hombres que fuman tienen mayor riesgo de transmitir anormalidades genéticas Si el hombre La exposición al consume cocaína, humo de segunda puede ocasionar mano del padre, defectos trae bajo peso al congénitos en sus nacer y cáncer en hijos la niñez Éstas parecen adherirse a su esperma, y penetran luego en el óvulo durante la concepción
  • 5. Nada de Evitar tomar Ayudar y Ir a los tabaco alcohol apoyar a la cursos de embarazada preparación al parto
  • 8. Periodo que comprende las dos primeras horas posparto Se debe realizar una Es muy importante controlar Se palpa el útero como una vigilancia de la madre la buena contracción de la masa de consistencia dura controlando sus signos matriz para evitar sangrados unos 2-4 cm por debajo del vitales, como la tensión excesivos. ombligo. arterial, el pulso y la temperatura.
  • 9. Si no se producen alteraciones en este período la madre debe trasladarse al sector de alojamiento * Lactancia Materna * Signos de * Puericultura alarma * Vacunación
  • 11. Puerperio Mediato o Propiamente Dicho Este periodo comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas post-parto. Actuando los mecanismos involutivos, y comienza la lactancia.
  • 12. Contracciones uterinas Durante los primeros que favorecen la 10 días postparto retracción uterina. Ocurren cambios anatómicos y funcionales en los sistemas Estas son indoloras y a veces cardiovascular, digestivo, imperceptibles por la madre. urinario, respiratorio y reproductivo. En el momento en que está amamantando a su hijo Es también el período en que suelen presentarse los se establece la lactancia. denominados entuertos, los que se definen como un dolor pélvico producto de contracciones uterinas.
  • 13. Son normales y se deben a la En esta etapa se presenta secreción de la hormona estreñimiento Oxitocina Responsable de la producción Se puede aliviar bebiendo de contracciones uterinas y alrededor de tres litros de secreción láctea. líquido (agua, jugos, sopas, té y otros), y comiendo alimentos ricos en fibras.
  • 14. Atención durante el puerperio mediato Vigilar y controlar la Detectar Alimentación Deambulación involución uterina y tempranamente las adecuada a la temprana. el aspecto de los complicaciones como madre. loquios. hemorragia, infección puerperal.
  • 15. * Debemos observar el * Tenemos que estado general de la controlar los signos * Tenemos que puérpera. vitales de la puérpera proporcionar a la (presión arterial, pulso mamá: mates, * Observar el estado y temperatura). refrescos y sopas, de las extremidades para asegurar su inferiores de la * Debemos preguntar buena hidratación. puérpera, para si existe diuresis y detectar posibles eliminación de edemas. deposiciones.
  • 16. * Asimismo, tenemos * Es importante que * También es que palpar la altura, informemos y importante que consistencia y orientemos sobre signos alentemos y animemos a sensibilidad del útero de complicaciones en la la madre para que venga mamá y el recién a los controles del * Verificar la iniciación nacido, y recalcar a la puerperio, del de la lactancia mamá que tiene que crecimiento y desarrollo materna exclusiva. acudir al del recién nacido y al establecimiento de cumplimiento de los salud lo más pronto programas de posible, si ella detecta vacunación. algún signo de complicación.
  • 18. Signos de alarma de Medidas higiénicas la madre: fiebre, Importancia de la para prevenir sangrado genital lactancia materna en infección materna y abundante, dolor la madre y el niño. del recién nacido hipogástrico, vómito diarrea.
  • 19. * Inscribir al recién nacido en Las madres deben tener los programas de crecimiento, una dieta equilibrada y desarrollo y vacunación Informar, dar consejería variada, además la madre * En la inscripción de y suministrar el método necesita alimento nacimiento constará de planificación familiar adicional para producir especialmente: nombre que se elegido. leche para su niño. da al nacido, la hora, fecha y lugar de nacimiento
  • 20. Estimular el * La madre debe regresar fortalecimiento de los Entregar el registro de a un control dentro de los vínculos afectivos, nacido vivo y promover 7 días del parto para autoestima y auto que se haga el registro controlar al bebé. cuidado contra factores civil del recién nacido en * La madre se debe contra la violencia forma inmediata. administrar la vacuna familiar. triple viral MMR