2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Cuidemos Nuestro Planeta
Qué hermosa tierra tengo
Llena de árboles y flores
Y un mar tan grande
Con muchos peces de colores.
Dios nos la dio limpia
Pero el hombre la contamina
Arrojando a sus aguas
Los residuos de las minas.
No cortemos los árboles por que
Son nuestros pulmones
No arranquemos las flores
Porque son nuestros verdores.
Por que se que allá arriba
Hay alguien que está sufriendo
Saber que lo que ha creado
Se esta destruyendo.
Se que Dios nos ayudará
A construir el medio ambiente
Y debemos prometerle
Que lo cuidaremos por siempre.
Autora: Fabia Fiorella Sagástegui Ruiz, 3ª Grado, IEP Señor de los Milagros
Recitando por un sueño (ecológico)
Hoy los poetas recitamos por un sueño:
¡Salvar al mundo de la devastación!
El esfuerzo que hagamos es pequeño
Pero si te unes, seremos un montón.
El clima hunde el litoral ribereño,
Plantar más árboles es una solución.
Que no se anegue la costa del isleño,
Por el desborde y por la inundación.
Recita, poeta, recita por un sueño…
¡Tu poesía es la mejor opción!…
Para dar a conocer con mucho empeño
Que nuestras selvas requieren protección.
Protegen el agua pura es desempeño,
También cuidarla de la contaminación.
Preservar el aire limpio con ingenio
Evita males de la respiración.
La tierra no resiste otro milenio,
Si a este tema no le damos atención.
Tal vez haya que cambiar pronto el diseño
De este sistema de la autodestrucción.
Recita, poeta, recita por un sueño,
Nuestro planeta necesita protección.
Hagamos juntos con la Tierra este convenio:
Ella nos da la vida, y nosotros: ¡Amor!
Hace días contesté una pregunta similar, y busqué en la red y allí no hay ninguno...
Te comparto uno que yo hice, pero es de 5 versos!! Pero con palabras y mensajes de
contaminación le podrías agregar más.
“Al mundo contaminamos
Sin ver luego consecuencias
Hoy las enfermedades cada vez son más
Y los animales se extinguen
Luego nos quejamos
Y somos nosotros los culpables de todas estas dolencias
La capa de ozono
Se desvanece lentamente,
Y sin tomar las precauciones
Seguimos contaminando al aire
Utilizando productos tóxicos en el medio ambiente
Vamos caminando
Y desechamos lo que en la mano tenemos,
En el suelo queda
Y para recogerla no nos devolvemos
Todos los habitantes van haciendo lo mismo
Cuando observamos un montón de basura
Se junto sin que lo deseemos.
Las aguas están verdes
Porque las empresas allí botan sus desechos
Cada vez hay menos agua en el mundo
Y cuando esta fuente de vida acabé
Nos arrepentiremos por nuestros hechos.
Hoy estamos aquí
Mañana nuestras imprudencias podríamos pagar,
No contaminemos
Hoy es momento de algo hacer,
¡Cuidemos ya a nuestra tierra
Que de todos es hogar!”
El planeta clama a gritos
por cuidado y atención,
si no ayudamos al cambio,
vendrá muerte y destrucción.
La tierra espera paciente,
¡Paren la contaminación!
Porque el daño al medio ambiente
no consederá perdón.
Aniquilan los recursos,
con desastres forestales,
y nos dejan sin los árboles,
de los bosques tropicales.
No queremos escuchar
y no tomamos conciencia
la tierra habla, nos susurra,
nos grita, sangra y se queja.
¿No has visto su enojo acaso,
cómo ruge fuerte el mar?
¿O el grito desaforado
cuando despierta el volcan?
Cuando vienen las tormentas
los gritos de inundación...
¡Son los rayos y los truenos
el rugir de su interior!
Las temperaturas suben
y los polos se deshielan,
los árboles son talados
¡Años para crecer llevan!
¿Para qué nos sirve el oro
si contaminan los mares?
¿Para qué sirven riquezas
si en la Tierra no habrá nadie?
¡Basta de hacernos más daño!
En la Tierra plantemos vida,
con sueños, con esperanza,
a favor de la ecología.
Observando a los troncos ya quebrados
me derrumba profundo la tristeza,
inevitable y fuerte es mi reclamo:
¡Las talas de los árboles detengan!
Es que el Medio Ambiente duele tanto,
y aunque no soy mago, yo adivino
que si a nuestro Planeta no cuidamos
¡La muerte será el único destino!
La tierra que habitamos siente asfixia,
matamos al pulmón con que respira,
¿Qué pasará cuando hayan terminado
y el último árbol ya no tenga vida?
Asaltan y destruyen a los bosques,
quedando el suelo dañado y rendido,
¡Con las especies están acabando!
con el trinar de pájaros y nidos.
Desprovista de sus árboles grandes,
¡La selva verde se derrumba trágica!
¡Ya no tienen más lágrimas los mares!
y la Tierra en dolores se desangra.
¡Tú puedes equilibrar la balanza!
hurgando en tu interior y en tu conciencia,
enciende la hoguera de la esperanza,
cuidando cada rincón del planeta.
La Luna se esconde detrás del río,
su brillo en el agua no se refleja.
El bosque ya no la cubre del frío,
por eso está enojada y se queja.
Como el hombre trunca sus destinos,
del sauce sólo se escucha su llanto,
las aves ya se fueron de sus nidos,
del viento ya no se escucha su canto.
Arruinan y talan nuestros montes,
traen a su paso muerte y destrucción,
destruyen la tierra con su desmonte,
un daño ecológico sin solución.
Por eso ahora se esconde la luna,
hace silencio en la tierra muerta,
ya no se mira y refleja en la laguna,
la vida en el bosque parece desierta.
¡Paren el desmonte y la contaminación!.
Tomen conciencia y la tierra cuiden.
No quitan al mundo su respiración,
este poeta y la Luna se los piden.
El viento llevará mi semilla en verso,
florecerá y entrarán en razones,
para que no exista el bosque talado
y brote la esperanza en los corazones.
Poesia medio ambiente
Erosionada montaña
Erosionada montaña se queja,
siendo su queja una verdad,
ya no son como ayer sus mañanas,
desde que llegó la ciudad.
Cada vez menos flora y fauna,
no está el civilizado indio que la cuidaba,
salvajes industrias la dañan,
hasta explotan sus entrañas.
Miles de años estuvo limpia,
ahora esta el basural,
sus ríos llenos de fealdad,
hasta el aire sucio está.
Su único consuelo es esperar,
sabe que el hombre no durará
solo que teme quedar sola,
tras la guerra nuclear.
Madre Naturaleza de Manuel Gutierrez
Najera
Madre, madre, cansado y soñoliento
quiero pronto volver a tu regazo;
besar tu seno, respirar tu aliento
y sentir la indolencia de tu abrazo.
Tú no cambias, ni mudas, ni envejeces;
en ti se encuentra la virtud perdida,
y tentadora y joven apareces
en las grandes tristezas de la vida.
Con ansia inmensa que mi ser consume
quiero apoyar las sienes en tu pecho,
tal como el niño que la nieve entume
busca el calor de su mullido lecho.
!Aire! ¡más luz, una planicie verde
y un horizonte azul que la limite,
sombra para llorar cuando recuerde,
cielo para creer cuando medite!
Abre, por fin, hospedadora muda,
tus vastas y tranquilas soledades,
y deja que mi espíritu sacuda
el tedio abrumador de las ciudades.
No más continuo batallar: ya brota
sangre humeante de mi abierta herida,
y quedo inerme, con la espada rota,
en la terrible lucha por la vida.
¡Acude madre, y antes que perezca
y bajo el peso, del dolor sucumba;
o abre tus senos, y que el musgo crezca
sobre la humilde tierra de mi tumba!
ESCUELA DE LAS FLORES
En medio del prado
hay una escuela
adonde van las flores y las abejas,
amapolas y lirios,
violetas pequeñas,
campanillas azules,
que, con el aire, suenan.
En medio del prado
hay una escuela
y una margarita
que es la maestra.
GLORIA FUERTES
EN LOS ÁRBOLES DEL HUERTO
En los árboles del huerto
hay un ruiseñor:
Canta de noche y de día
canta a la luna y al sol.
Ronco de cantar
al huerto vendrá la niña
y una rosa cortará.
Entre las negras encinas
hay una fuente de piedra
y un cantarillo de barro
que nunca se llena.
Por el encinar
con la luna blanca
ella volverá.

o
o Unas gotitas muy curiosas
querían la Tierra conocer,
pidieron ayuda al viento
para que las hiciera descender.
El viento les dice amistoso:
- Muy juntas os debéis poner,
para que forméis gotas de lluvia
y a la Tierra podáis caer.
Sobre la hierba verde del campo
en forma de lluvia han caído,
unas gotas refrescan las plantas
y otras gotas se unen al río.
El agua avanza contenta
siguiendo su largo camino,
regando a derecha e izquierda
las dos orillas del río.
Y al llegar al ancho mar,
después de un largo recorrido
cansadas ya de tanto viajar,
piensan en su nube con cariño.
- Amigo, amigo Sol,
calienta, calienta un poquito,
que estamos cansadas del viaje
y queremos subirnos contigo.
Suben las gotas contentas
porque el sol las está calentando
y, convertidas de nuevo en vapor,
una nube nueva están formando.
 0
0

 Comentario
o
Roxana respondido hace 5 años
Tengo un sueño, una canción para cantar
Para ayudarme a enfrentar cualquier cosa.
Si ves lo maravilloso en un cuento de hadas,
Puedes aceptar el futuro, incluso si fallas.
Creo en los ángeles,
Algo bueno en todo lo que veo.
Creo en los ángeles,
Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí.
Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.
Tengo un sueño, una fantasía
Para ayudarme a atravesar la realidad.
Y mi destino hace que valga la pena la espera,
Empujando a través de la oscuridad, aún otra milla.
Creo en los ángeles,
Algo bueno en todo lo que veo.
Creo en los ángeles,
Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí.
Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.
Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.
Tengo un sueño, una canción para cantar
Para ayudarme a enfrentar cualquier cosa.
Si ves lo maravilloso en un cuento de hadas,
Puedes aceptar el futuro, incluso si fallas.
Creo en los ángeles,
Algo bueno en todo lo que veo.
Creo en los ángeles,
Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí.
Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.
Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.

Más contenido relacionado

PPTX
Poesia a Santa Cruz
PDF
Poemas para el Día del Estudiante Us..pdf
PPT
Poemas sobre el árbol
DOC
PALABRAS PARÒNIMAS
PPTX
Poesia costumbristas de santa cruz de la sierra
DOCX
Himno de la ciudad de chiclayo
PPTX
La leyenda del sol y la luna
PPTX
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Poesia a Santa Cruz
Poemas para el Día del Estudiante Us..pdf
Poemas sobre el árbol
PALABRAS PARÒNIMAS
Poesia costumbristas de santa cruz de la sierra
Himno de la ciudad de chiclayo
La leyenda del sol y la luna
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo

La actualidad más candente (20)

PDF
86790210 enanos-y-gigantes
PPTX
Dia del maestro
DOCX
Poemas a la Virgen Maria.docx
PPT
Simil, metafora y prosopopeya
PPTX
Poesia a santa cruz.
PPTX
Medardo angel silva
DOCX
Himno del idioma Miguel de Cervantes Saavedra
PPT
Poesía para jóvenes
PDF
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
PPTX
Acto+cívico+de+el+ultimo+día+de+libertad
PDF
Poesias dispersas
PDF
COPLA COPLERO Y CUENTEO
PPTX
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
DOCX
Oraciones unimembres.docx
PPTX
Poesia a santa cruz
PDF
Grado positivo a grado superlativo tarea
PDF
Actividades lectura Platero y Yo
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
DOCX
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
PDF
Leer y-escribir-fabulas
86790210 enanos-y-gigantes
Dia del maestro
Poemas a la Virgen Maria.docx
Simil, metafora y prosopopeya
Poesia a santa cruz.
Medardo angel silva
Himno del idioma Miguel de Cervantes Saavedra
Poesía para jóvenes
Mario Vargas Llosa - Día Domingo
Acto+cívico+de+el+ultimo+día+de+libertad
Poesias dispersas
COPLA COPLERO Y CUENTEO
Distribución de agua dulce en el planeta Tierra
Oraciones unimembres.docx
Poesia a santa cruz
Grado positivo a grado superlativo tarea
Actividades lectura Platero y Yo
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leer y-escribir-fabulas
Publicidad

Similar a Cuidemos nuestro planeta (20)

DOCX
Cuidemos nuestro planeta
PDF
La rosa y el zorzal evaluacion de salida ecofabula
PPTX
Recital ecopoesía
PPTX
Diapositivas web
PDF
DOCX
Antes de contar
DOCX
Año de las estrellas 11 agosto 2013
DOC
Federico garcía lorca poemas
PPT
Del otro lado del río
DOCX
Trabajo de biologia 3 hojas
PPT
Recital
PDF
Revista La Tagua 133
PDF
Bodas albert camus
DOC
Antología Rosalía de Castro
DOCX
Ensayo poético
PPTX
La ciudadania
PDF
Antología poesía
PDF
Poemas de Renata Bomfim (Tradução: Pedro Sevylla da Juana)
PPSX
Douce sigue con nosotros
Cuidemos nuestro planeta
La rosa y el zorzal evaluacion de salida ecofabula
Recital ecopoesía
Diapositivas web
Antes de contar
Año de las estrellas 11 agosto 2013
Federico garcía lorca poemas
Del otro lado del río
Trabajo de biologia 3 hojas
Recital
Revista La Tagua 133
Bodas albert camus
Antología Rosalía de Castro
Ensayo poético
La ciudadania
Antología poesía
Poemas de Renata Bomfim (Tradução: Pedro Sevylla da Juana)
Douce sigue con nosotros
Publicidad

Más de mantonio79 (16)

DOCX
Lesson plan1
PDF
Actas de primero final
DOCX
Palabra
DOCX
Linguistica signo
DOCX
Elementos de la versificación
DOCX
Formato para pat 2015
DOCX
Informe académico 2014.
DOCX
Instituto superior de educación público
DOCX
Diversificación curricular 04 años
DOC
proyecto final
DOCX
Laptop 2012
DOC
Calendarizaciondelañoescolar 2012 (autoguardado)
DOCX
Traslado
DOCX
Caracteristicas pedagógicas de un software educativo
DOCX
Ministerio de educación
DOCX
Formatos para solicitar
Lesson plan1
Actas de primero final
Palabra
Linguistica signo
Elementos de la versificación
Formato para pat 2015
Informe académico 2014.
Instituto superior de educación público
Diversificación curricular 04 años
proyecto final
Laptop 2012
Calendarizaciondelañoescolar 2012 (autoguardado)
Traslado
Caracteristicas pedagógicas de un software educativo
Ministerio de educación
Formatos para solicitar

Cuidemos nuestro planeta

  • 1. Cuidemos Nuestro Planeta Qué hermosa tierra tengo Llena de árboles y flores Y un mar tan grande Con muchos peces de colores. Dios nos la dio limpia Pero el hombre la contamina Arrojando a sus aguas Los residuos de las minas. No cortemos los árboles por que Son nuestros pulmones No arranquemos las flores Porque son nuestros verdores. Por que se que allá arriba Hay alguien que está sufriendo Saber que lo que ha creado Se esta destruyendo.
  • 2. Se que Dios nos ayudará A construir el medio ambiente Y debemos prometerle Que lo cuidaremos por siempre. Autora: Fabia Fiorella Sagástegui Ruiz, 3ª Grado, IEP Señor de los Milagros Recitando por un sueño (ecológico) Hoy los poetas recitamos por un sueño: ¡Salvar al mundo de la devastación! El esfuerzo que hagamos es pequeño Pero si te unes, seremos un montón. El clima hunde el litoral ribereño, Plantar más árboles es una solución. Que no se anegue la costa del isleño, Por el desborde y por la inundación.
  • 3. Recita, poeta, recita por un sueño… ¡Tu poesía es la mejor opción!… Para dar a conocer con mucho empeño Que nuestras selvas requieren protección. Protegen el agua pura es desempeño, También cuidarla de la contaminación. Preservar el aire limpio con ingenio Evita males de la respiración. La tierra no resiste otro milenio, Si a este tema no le damos atención. Tal vez haya que cambiar pronto el diseño De este sistema de la autodestrucción. Recita, poeta, recita por un sueño, Nuestro planeta necesita protección. Hagamos juntos con la Tierra este convenio: Ella nos da la vida, y nosotros: ¡Amor!
  • 4. Hace días contesté una pregunta similar, y busqué en la red y allí no hay ninguno... Te comparto uno que yo hice, pero es de 5 versos!! Pero con palabras y mensajes de contaminación le podrías agregar más. “Al mundo contaminamos Sin ver luego consecuencias Hoy las enfermedades cada vez son más Y los animales se extinguen Luego nos quejamos Y somos nosotros los culpables de todas estas dolencias La capa de ozono Se desvanece lentamente, Y sin tomar las precauciones Seguimos contaminando al aire Utilizando productos tóxicos en el medio ambiente Vamos caminando Y desechamos lo que en la mano tenemos, En el suelo queda Y para recogerla no nos devolvemos Todos los habitantes van haciendo lo mismo Cuando observamos un montón de basura Se junto sin que lo deseemos. Las aguas están verdes Porque las empresas allí botan sus desechos Cada vez hay menos agua en el mundo Y cuando esta fuente de vida acabé Nos arrepentiremos por nuestros hechos. Hoy estamos aquí Mañana nuestras imprudencias podríamos pagar, No contaminemos Hoy es momento de algo hacer, ¡Cuidemos ya a nuestra tierra Que de todos es hogar!” El planeta clama a gritos por cuidado y atención, si no ayudamos al cambio, vendrá muerte y destrucción. La tierra espera paciente, ¡Paren la contaminación! Porque el daño al medio ambiente no consederá perdón.
  • 5. Aniquilan los recursos, con desastres forestales, y nos dejan sin los árboles, de los bosques tropicales. No queremos escuchar y no tomamos conciencia la tierra habla, nos susurra, nos grita, sangra y se queja. ¿No has visto su enojo acaso, cómo ruge fuerte el mar? ¿O el grito desaforado cuando despierta el volcan? Cuando vienen las tormentas los gritos de inundación... ¡Son los rayos y los truenos el rugir de su interior! Las temperaturas suben y los polos se deshielan, los árboles son talados ¡Años para crecer llevan! ¿Para qué nos sirve el oro si contaminan los mares? ¿Para qué sirven riquezas si en la Tierra no habrá nadie? ¡Basta de hacernos más daño! En la Tierra plantemos vida, con sueños, con esperanza, a favor de la ecología. Observando a los troncos ya quebrados me derrumba profundo la tristeza, inevitable y fuerte es mi reclamo: ¡Las talas de los árboles detengan! Es que el Medio Ambiente duele tanto, y aunque no soy mago, yo adivino que si a nuestro Planeta no cuidamos ¡La muerte será el único destino! La tierra que habitamos siente asfixia, matamos al pulmón con que respira, ¿Qué pasará cuando hayan terminado y el último árbol ya no tenga vida?
  • 6. Asaltan y destruyen a los bosques, quedando el suelo dañado y rendido, ¡Con las especies están acabando! con el trinar de pájaros y nidos. Desprovista de sus árboles grandes, ¡La selva verde se derrumba trágica! ¡Ya no tienen más lágrimas los mares! y la Tierra en dolores se desangra. ¡Tú puedes equilibrar la balanza! hurgando en tu interior y en tu conciencia, enciende la hoguera de la esperanza, cuidando cada rincón del planeta. La Luna se esconde detrás del río, su brillo en el agua no se refleja. El bosque ya no la cubre del frío, por eso está enojada y se queja. Como el hombre trunca sus destinos, del sauce sólo se escucha su llanto, las aves ya se fueron de sus nidos, del viento ya no se escucha su canto. Arruinan y talan nuestros montes, traen a su paso muerte y destrucción, destruyen la tierra con su desmonte, un daño ecológico sin solución. Por eso ahora se esconde la luna, hace silencio en la tierra muerta, ya no se mira y refleja en la laguna, la vida en el bosque parece desierta. ¡Paren el desmonte y la contaminación!. Tomen conciencia y la tierra cuiden. No quitan al mundo su respiración, este poeta y la Luna se los piden. El viento llevará mi semilla en verso, florecerá y entrarán en razones, para que no exista el bosque talado y brote la esperanza en los corazones. Poesia medio ambiente Erosionada montaña
  • 7. Erosionada montaña se queja, siendo su queja una verdad, ya no son como ayer sus mañanas, desde que llegó la ciudad. Cada vez menos flora y fauna, no está el civilizado indio que la cuidaba, salvajes industrias la dañan, hasta explotan sus entrañas. Miles de años estuvo limpia, ahora esta el basural, sus ríos llenos de fealdad, hasta el aire sucio está. Su único consuelo es esperar, sabe que el hombre no durará solo que teme quedar sola, tras la guerra nuclear. Madre Naturaleza de Manuel Gutierrez Najera Madre, madre, cansado y soñoliento quiero pronto volver a tu regazo; besar tu seno, respirar tu aliento y sentir la indolencia de tu abrazo. Tú no cambias, ni mudas, ni envejeces; en ti se encuentra la virtud perdida, y tentadora y joven apareces en las grandes tristezas de la vida.
  • 8. Con ansia inmensa que mi ser consume quiero apoyar las sienes en tu pecho, tal como el niño que la nieve entume busca el calor de su mullido lecho. !Aire! ¡más luz, una planicie verde y un horizonte azul que la limite, sombra para llorar cuando recuerde, cielo para creer cuando medite! Abre, por fin, hospedadora muda, tus vastas y tranquilas soledades, y deja que mi espíritu sacuda el tedio abrumador de las ciudades. No más continuo batallar: ya brota sangre humeante de mi abierta herida, y quedo inerme, con la espada rota, en la terrible lucha por la vida. ¡Acude madre, y antes que perezca y bajo el peso, del dolor sucumba; o abre tus senos, y que el musgo crezca sobre la humilde tierra de mi tumba! ESCUELA DE LAS FLORES En medio del prado hay una escuela adonde van las flores y las abejas, amapolas y lirios, violetas pequeñas, campanillas azules, que, con el aire, suenan. En medio del prado hay una escuela
  • 9. y una margarita que es la maestra. GLORIA FUERTES EN LOS ÁRBOLES DEL HUERTO En los árboles del huerto hay un ruiseñor: Canta de noche y de día canta a la luna y al sol. Ronco de cantar al huerto vendrá la niña y una rosa cortará. Entre las negras encinas hay una fuente de piedra y un cantarillo de barro que nunca se llena. Por el encinar con la luna blanca ella volverá.  o o Unas gotitas muy curiosas querían la Tierra conocer, pidieron ayuda al viento para que las hiciera descender. El viento les dice amistoso: - Muy juntas os debéis poner, para que forméis gotas de lluvia y a la Tierra podáis caer. Sobre la hierba verde del campo en forma de lluvia han caído, unas gotas refrescan las plantas y otras gotas se unen al río.
  • 10. El agua avanza contenta siguiendo su largo camino, regando a derecha e izquierda las dos orillas del río. Y al llegar al ancho mar, después de un largo recorrido cansadas ya de tanto viajar, piensan en su nube con cariño. - Amigo, amigo Sol, calienta, calienta un poquito, que estamos cansadas del viaje y queremos subirnos contigo. Suben las gotas contentas porque el sol las está calentando y, convertidas de nuevo en vapor, una nube nueva están formando.  0 0   Comentario o Roxana respondido hace 5 años Tengo un sueño, una canción para cantar Para ayudarme a enfrentar cualquier cosa. Si ves lo maravilloso en un cuento de hadas, Puedes aceptar el futuro, incluso si fallas. Creo en los ángeles, Algo bueno en todo lo que veo. Creo en los ángeles, Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí. Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño. Tengo un sueño, una fantasía Para ayudarme a atravesar la realidad. Y mi destino hace que valga la pena la espera, Empujando a través de la oscuridad, aún otra milla. Creo en los ángeles, Algo bueno en todo lo que veo.
  • 11. Creo en los ángeles, Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí. Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño. Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño. Tengo un sueño, una canción para cantar Para ayudarme a enfrentar cualquier cosa. Si ves lo maravilloso en un cuento de hadas, Puedes aceptar el futuro, incluso si fallas. Creo en los ángeles, Algo bueno en todo lo que veo. Creo en los ángeles, Cuando sé que el tiempo es el correcto para mí. Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño. Cruzaré el arroyo - Tengo un sueño.