Fortaleza. Desempeño. Pasión.
© 2017 Holcim Ecuador
Holcim Ecuador S.A.
Desarrollo sostenible
Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
© 2017 Holcim Ecuador
• Holcim Ecuador es una empresa del grupo internacional LafargeHolcim opera desde el 2004
en Ecuador cuando adquirió la operación de la antes conocida como Cemento Nacional.
Holcim Ecuador produce cemento, hormigón y agregados.
• Contamos con más 1100 colaboradores y su red de producción en Ecuador incluía 9 plantas:
1 planta integrada de Cemento en una planta de molienda de cemento, una planta de
agregados en Pifo), y seis plantas fijas de concreto, además, el Centro Técnico del Hormigón
(CTH), que es un laboratorio especializado que desarrolla y difunde la tecnología del
concreto en el país, brindando apoyo y asesoramiento y un permanente control de calidad de
los productos.
• Adicionalmente, contamos con su brazo comercial Disensa, la primera franquicia de
materiales de construcción a nivel mundial. En el 2015, Disensa tenía aproximadamente 540
franquiciados en 198 cantones del Ecuador, y contaba con más de 20 proveedores que le
suministraban más de 3000 productos
Holcim Ecuador S.A.
Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 2
© 2017 Holcim Ecuador 3Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
• Nuestra estrategia de desarrollo sostenible 2030, incorpora su contribución con los ODS.
• El plan 2030 establece 4 pilares de acción: clima, economía circular, agua y medio ambiente,
personas y comunidades. Estos cinco pilares se ejecutan en tres niveles: compromiso interno,
más allá de empresa y soluciones innovadoras.
• En Holcim Ecuador vamos a contribuir con 15 de los 17 ODS. Los ODS con los cuales no
contribuiría son: el ODS 10 de reducción de las desigualdades; y el ODS 14 de vida
submarina De esta manera, a través del plan 2030.
• La propuesta de valor consiste en generar soluciones sostenibles, innovadoras, de calidad y a
bajo costo para el sector de construcción a través de un uso óptimo de los recursos naturales
para poder seguir ofreciendo estos productos y servicios a futuras generaciones. Esta
propuesta de valor se apalanca en la innovación y desarrollo de materiales; la excelencia en
gestión de procesos y proyectos; la eficiente transformación de materiales; y en el principio de
cero daños en la salud y seguridad ocupacional, al ambiente y operaciones.
Holcim Ecuador y el Desarrollo Sostenible
© 2017 Holcim Ecuador 4Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
Plan de Desarrollo sostenible de HEC
© 2017 Holcim Ecuador 5Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
• En Holcim Ecuador creen que el desarrollo sostenible es una tarea de todas las
áreas de la empresa. Por esta razón, las bonificaciones a nivel directivo de todas
las áreas incluyen los indicadores de seguridad y salud ocupacional y desarrollo
sostenible. No obstante, hay estructuras organizacionales dentro de la empresa
que se encargan del control de la estrategia de desarrollo sostenible, tanto en
manejo ambiental como en la inversión social estratégica. Estas estructuras
organizacionales son: la gerencia de desarrollo sostenible y la Fundación Holcim
Ecuador.
• El área de SD se encarga de la gestión ambiental de la empresa y de la
implementación de los programas y proyectos vinculados a la estrategia de
sostenibilidad de sus operaciones
• La FHE creada en el 2005 como el brazo ejecutor de las acciones de
responsabilidad social de Holcim Ecuador, a través de su pilar Trabajo en y con la
comunidad.
• Más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos con enfoque en
desarrollo sostenible
Organización del desarrollo sostenible en la empresa
© 2017 Holcim Ecuador
• Los Comités de Acción Participativa (CAP), son
mesas de diálogo en las que participan
representantes de la comunidad y la empresa, para
identificar las necesidades y soluciones comunitarias
y así, entre todos, lograr el bien común
Estrategia de intervención de FHE
Juntas
de
agua
Asociaci
ón de
mujeres
Colabo
-
radore
s de
Holcim
Comité
s pro
mejora
s
Org.
pública
s y
privada
s
Grupos
juvenil
es
Ligas
deportiv
as
Escuel
a /
colegio
Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 6
Área Enfoque
Empleo
Mejorar las capacidades y condiciones de
empleabilidad y emprendimiento.
Educación
Procura mejorar el acceso y la calidad de la
educación.
Ambiente
Apoyo a la gestión y sensibilización
medioambiental: Gestión de residuos,
biodiversidad, Agua, reforestación
Infraestructura Mejoras en instalaciones comunitarias.
Salud
Promover diferentes temas de salud en las
comunidades desde la sencililización.
Negocios inclusivos
Responder a una necesidad social identificada
combinada con una oportunidad de negocio:
Crecimiento e Innovación / Vivienda Asequible
© 2017 Holcim Ecuador 7Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
• El principal objetivo del Plan 2030 de Holcim es generar un tercio de la
facturación en soluciones sostenibles. A nivel corporativo global se
definieron parámetros y criterios para que una solución sea considerada
sostenible para lo cual se establecieron 7 líneas o clusters. De esta
manera, las soluciones son sometidas a revisión por un comité global que
da el visto bueno a una solución como sostenible.
• En el año 2016, la empresa generó el 14% de sus ingresos a través de
estas soluciones
Implementación
© 2017 Holcim Ecuador 8Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
Soluciones 2030 de Holcim Ecuador
3) Soluciones de Energía Eficiente
1) Soluciones de Vivienda Asequible
5) Soluciones de Eficiencia de Recursos
2) Soluciones de Agua y Biodiversidad
4) Soluciones de Economía Circular
7) Transparencia del Ciclo de Vida y abastecimiento responsable
6) Soluciones de bajas emisiones de carbono
Soluciones 2030
© 2017 Holcim Ecuador 9Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
Ejemplos de soluciones sostenibles de Holcim Ecuador
Soluciones
sostenibles
Casa Renacer
Caravanas
Holccim
Base Vial
Geocycle
Supérate
Agrovial
© 2017 Holcim Ecuador 10Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
Solución sostenible Descripción
Casa Renacer Es una solución de vivenda asequible, a base de material
fabricado que permite tener una vivienda de 46.60 m2 en
menor tiempo. El sistema está disponible a nivel nacional a
través de Disensa.
Supérate Programa de capacitación para trabajadores de la construcción
de Disensa y Fundación Holcim Ecuador. Inició en agosto 2014
como respuesta a la creciente demanda de empleo juvenil y la
necesidad de contar con gente calificada en el sector de la
construcción. El programa consiste en 8 módulos, 28 sesiones
y se dicta en 7 meses. Hasta el 2017 se graduaron 237
participantes y 50% de graduados trabaja en construcción.
Base vial Holcim base vial es un cemento utilizado para mejorar la
estabilización de los suelos, facilita la rehabilitación de caminos
vecinales y vías de segundo orden. Este producto es adecuado
para crear una base estabilizada para la construcción de
estructuras de pavimentos.
Geocycle Es una unidad de LafargeHolcim que brinda servicios de
gestión y co-procesamiento de residuos. Tiene el objetivo de
incrementar la utilización de combustibles alternos; duplicar el
consumo de estos combustibles al 2020, lo que representaría
una eliminación de 30 millones de Tm de CO2.
Ejemplos de soluciones sostenibles de Holcim Ecuador
© 2017 Holcim Ecuador 11Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
• Gestión de canteras (Plan de acción de la
biodiversidad)
• Bosque protector Cerro blanco
Economía
circular
• 8 planta certificadas puntos verdes
• Reutilización de agua en operaciones de
concreto.
Agua y
ambiente
• Diversidad e inclusión
• Centro de Educación para todos
• Fondo juntos por Ecuador
Gente y
comunidades
Proyectos o iniciativas que contribuyen con los ODS.
© 2017 Holcim Ecuador 12Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
Visualización de la integración del desarrollo sostenible en
la estrategia y modelo de negocio de Holcim Ecuador
© 2017 Holcim EcuadorFundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 13
Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017

Más contenido relacionado

DOCX
Holcim Ecuador S.A-Andy Navarrete
PPTX
Onduline colombia corporativo
PPTX
Power point blogger
PPTX
Holcim ecuador
PDF
El Buen Vecino - Edición Agosto 2010 - Holcim Ecuador
PDF
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
PDF
El Buen Vecino - Edición Abril 2014 - Holcim Ecuador
PPTX
Holcim ecuador mariuxi
Holcim Ecuador S.A-Andy Navarrete
Onduline colombia corporativo
Power point blogger
Holcim ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2010 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2014 - Holcim Ecuador
Holcim ecuador mariuxi

Similar a Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017 (20)

PDF
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
PDF
El Buen Vecino - Edición Julio 2014 - Holcim Ecuador
PDF
Buen Vecino 2014 Abril
PDF
El Buen Vecino - Edición Junio 2007 - Holcim Ecuador
DOCX
Trabajo final.docx
PDF
El Buen Vecino - Edición Diciembre 2007 - Holcim Ecuador
PDF
Periódico El Buen Vecino - Edición Noviembre 2011 - Holcim Ecuador
PDF
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
PPTX
Holcim
PDF
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
PDF
El Buen Vecino - Edición Enero 2013 - Holcim Ecuador
PDF
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
PDF
Informe+sostenibilidad+final enka gasifica gas en metanol
PDF
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
PPT
ECOMIMESIS - Área de RSC
DOCX
proyecto aula RSE
PDF
El Buen Vecino - Edición Agosto 2009 - Holcim Ecuador
PPTX
Objetivos de desarrollo sostenible (ods).pptx
PPTX
Presentación proyecto aula rse
PDF
Certificacion leed
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
El Buen Vecino - Edición Julio 2014 - Holcim Ecuador
Buen Vecino 2014 Abril
El Buen Vecino - Edición Junio 2007 - Holcim Ecuador
Trabajo final.docx
El Buen Vecino - Edición Diciembre 2007 - Holcim Ecuador
Periódico El Buen Vecino - Edición Noviembre 2011 - Holcim Ecuador
Informe de-sostenibilidad-2016 Grupo Orbis
Holcim
El Buen Vecino - Edición Octubre 2014 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Enero 2013 - Holcim Ecuador
Periódico El Buen Vecino - Edición Agosto 2011 - Holcim Ecuador
Informe+sostenibilidad+final enka gasifica gas en metanol
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
ECOMIMESIS - Área de RSC
proyecto aula RSE
El Buen Vecino - Edición Agosto 2009 - Holcim Ecuador
Objetivos de desarrollo sostenible (ods).pptx
Presentación proyecto aula rse
Certificacion leed
Publicidad

Más de ESPAE (20)

PDF
Día de la Empresa Familiar
PDF
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
PDF
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
PDF
Perspectiva Ecuador 2020
PDF
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
PPTX
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
PDF
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
PDF
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
PPTX
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
PDF
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
PDF
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
PDF
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
PDF
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
PPTX
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
PDF
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
PDF
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
PDF
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
PDF
Guía de emergencia y evacuación
PDF
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
PDF
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Día de la Empresa Familiar
Adopción de Prácticas Sostenibles y Reporte a los grupos de interés
Presentación del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019-2020
Perspectiva Ecuador 2020
Charla de Ana María Zapata | ESPAE - CEMDES
Primera década del ciclo CEMDES-ESPAE 2009 - 2019
Jóvenes Emprendedores en Ecuador 2012 – 2017
Oportunidades de Negocios en el Desarrollo Sostenible desde una Perspectiva F...
David Grey, gerente de Sostenibiidad y Comunicación Organizacional del Banco ...
Negocios y sus tendencias de Sostenibilidad
Libro: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: primer estud...
Presentación: "Estado de las prácticas empresariales contra el soborno: prime...
Oportunidades y riesgos creados por las disrupciones tecnológicas
Business Intelligence & Business Analytics - Turn data into insights.
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Charla CEMDES-ESPAE Turismo Sostenible
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Guía de emergencia y evacuación
ESPAE analiza estrategias para enfrentar un entorno adverso
Dejar en buenas manos: Una habilidad poco discutida
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Culminó el ciclo de desayuno charlas CEMDES-ESPAE 2017

  • 1. Fortaleza. Desempeño. Pasión. © 2017 Holcim Ecuador Holcim Ecuador S.A. Desarrollo sostenible Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05
  • 2. © 2017 Holcim Ecuador • Holcim Ecuador es una empresa del grupo internacional LafargeHolcim opera desde el 2004 en Ecuador cuando adquirió la operación de la antes conocida como Cemento Nacional. Holcim Ecuador produce cemento, hormigón y agregados. • Contamos con más 1100 colaboradores y su red de producción en Ecuador incluía 9 plantas: 1 planta integrada de Cemento en una planta de molienda de cemento, una planta de agregados en Pifo), y seis plantas fijas de concreto, además, el Centro Técnico del Hormigón (CTH), que es un laboratorio especializado que desarrolla y difunde la tecnología del concreto en el país, brindando apoyo y asesoramiento y un permanente control de calidad de los productos. • Adicionalmente, contamos con su brazo comercial Disensa, la primera franquicia de materiales de construcción a nivel mundial. En el 2015, Disensa tenía aproximadamente 540 franquiciados en 198 cantones del Ecuador, y contaba con más de 20 proveedores que le suministraban más de 3000 productos Holcim Ecuador S.A. Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 2
  • 3. © 2017 Holcim Ecuador 3Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 • Nuestra estrategia de desarrollo sostenible 2030, incorpora su contribución con los ODS. • El plan 2030 establece 4 pilares de acción: clima, economía circular, agua y medio ambiente, personas y comunidades. Estos cinco pilares se ejecutan en tres niveles: compromiso interno, más allá de empresa y soluciones innovadoras. • En Holcim Ecuador vamos a contribuir con 15 de los 17 ODS. Los ODS con los cuales no contribuiría son: el ODS 10 de reducción de las desigualdades; y el ODS 14 de vida submarina De esta manera, a través del plan 2030. • La propuesta de valor consiste en generar soluciones sostenibles, innovadoras, de calidad y a bajo costo para el sector de construcción a través de un uso óptimo de los recursos naturales para poder seguir ofreciendo estos productos y servicios a futuras generaciones. Esta propuesta de valor se apalanca en la innovación y desarrollo de materiales; la excelencia en gestión de procesos y proyectos; la eficiente transformación de materiales; y en el principio de cero daños en la salud y seguridad ocupacional, al ambiente y operaciones. Holcim Ecuador y el Desarrollo Sostenible
  • 4. © 2017 Holcim Ecuador 4Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 Plan de Desarrollo sostenible de HEC
  • 5. © 2017 Holcim Ecuador 5Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 • En Holcim Ecuador creen que el desarrollo sostenible es una tarea de todas las áreas de la empresa. Por esta razón, las bonificaciones a nivel directivo de todas las áreas incluyen los indicadores de seguridad y salud ocupacional y desarrollo sostenible. No obstante, hay estructuras organizacionales dentro de la empresa que se encargan del control de la estrategia de desarrollo sostenible, tanto en manejo ambiental como en la inversión social estratégica. Estas estructuras organizacionales son: la gerencia de desarrollo sostenible y la Fundación Holcim Ecuador. • El área de SD se encarga de la gestión ambiental de la empresa y de la implementación de los programas y proyectos vinculados a la estrategia de sostenibilidad de sus operaciones • La FHE creada en el 2005 como el brazo ejecutor de las acciones de responsabilidad social de Holcim Ecuador, a través de su pilar Trabajo en y con la comunidad. • Más de 10 años de experiencia en desarrollo de proyectos con enfoque en desarrollo sostenible Organización del desarrollo sostenible en la empresa
  • 6. © 2017 Holcim Ecuador • Los Comités de Acción Participativa (CAP), son mesas de diálogo en las que participan representantes de la comunidad y la empresa, para identificar las necesidades y soluciones comunitarias y así, entre todos, lograr el bien común Estrategia de intervención de FHE Juntas de agua Asociaci ón de mujeres Colabo - radore s de Holcim Comité s pro mejora s Org. pública s y privada s Grupos juvenil es Ligas deportiv as Escuel a / colegio Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 6 Área Enfoque Empleo Mejorar las capacidades y condiciones de empleabilidad y emprendimiento. Educación Procura mejorar el acceso y la calidad de la educación. Ambiente Apoyo a la gestión y sensibilización medioambiental: Gestión de residuos, biodiversidad, Agua, reforestación Infraestructura Mejoras en instalaciones comunitarias. Salud Promover diferentes temas de salud en las comunidades desde la sencililización. Negocios inclusivos Responder a una necesidad social identificada combinada con una oportunidad de negocio: Crecimiento e Innovación / Vivienda Asequible
  • 7. © 2017 Holcim Ecuador 7Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 • El principal objetivo del Plan 2030 de Holcim es generar un tercio de la facturación en soluciones sostenibles. A nivel corporativo global se definieron parámetros y criterios para que una solución sea considerada sostenible para lo cual se establecieron 7 líneas o clusters. De esta manera, las soluciones son sometidas a revisión por un comité global que da el visto bueno a una solución como sostenible. • En el año 2016, la empresa generó el 14% de sus ingresos a través de estas soluciones Implementación
  • 8. © 2017 Holcim Ecuador 8Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 Soluciones 2030 de Holcim Ecuador 3) Soluciones de Energía Eficiente 1) Soluciones de Vivienda Asequible 5) Soluciones de Eficiencia de Recursos 2) Soluciones de Agua y Biodiversidad 4) Soluciones de Economía Circular 7) Transparencia del Ciclo de Vida y abastecimiento responsable 6) Soluciones de bajas emisiones de carbono Soluciones 2030
  • 9. © 2017 Holcim Ecuador 9Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 Ejemplos de soluciones sostenibles de Holcim Ecuador Soluciones sostenibles Casa Renacer Caravanas Holccim Base Vial Geocycle Supérate Agrovial
  • 10. © 2017 Holcim Ecuador 10Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 Solución sostenible Descripción Casa Renacer Es una solución de vivenda asequible, a base de material fabricado que permite tener una vivienda de 46.60 m2 en menor tiempo. El sistema está disponible a nivel nacional a través de Disensa. Supérate Programa de capacitación para trabajadores de la construcción de Disensa y Fundación Holcim Ecuador. Inició en agosto 2014 como respuesta a la creciente demanda de empleo juvenil y la necesidad de contar con gente calificada en el sector de la construcción. El programa consiste en 8 módulos, 28 sesiones y se dicta en 7 meses. Hasta el 2017 se graduaron 237 participantes y 50% de graduados trabaja en construcción. Base vial Holcim base vial es un cemento utilizado para mejorar la estabilización de los suelos, facilita la rehabilitación de caminos vecinales y vías de segundo orden. Este producto es adecuado para crear una base estabilizada para la construcción de estructuras de pavimentos. Geocycle Es una unidad de LafargeHolcim que brinda servicios de gestión y co-procesamiento de residuos. Tiene el objetivo de incrementar la utilización de combustibles alternos; duplicar el consumo de estos combustibles al 2020, lo que representaría una eliminación de 30 millones de Tm de CO2. Ejemplos de soluciones sostenibles de Holcim Ecuador
  • 11. © 2017 Holcim Ecuador 11Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 • Gestión de canteras (Plan de acción de la biodiversidad) • Bosque protector Cerro blanco Economía circular • 8 planta certificadas puntos verdes • Reutilización de agua en operaciones de concreto. Agua y ambiente • Diversidad e inclusión • Centro de Educación para todos • Fondo juntos por Ecuador Gente y comunidades Proyectos o iniciativas que contribuyen con los ODS.
  • 12. © 2017 Holcim Ecuador 12Fundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 Visualización de la integración del desarrollo sostenible en la estrategia y modelo de negocio de Holcim Ecuador
  • 13. © 2017 Holcim EcuadorFundación Holcim Ecuador, Desarrollo Sostenible, 2017-07-05 13