SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CULTIVOS
PERENNES
LUISA MENDOZA Y GONZALO CUÉLLAR
¿QUÉ SON LOS CULTIVOS
PERENNES?
• Son aquellas plantas que viven durante varias
temporadas. presentan una serie de recursos que
les permiten sobrevivir con mucha facilidad
durante años y/o cosechas.
MANEJO
• LOS CULTIVOS PERENNES COMO EL CAFÉ, LOS
CITRICOS, CAUCHO, PLATANO, ETC, SE
CARACTERIZAN PORQUE DESPUES DE SEMBRADOS
PASAN POR UNA ETAPA DE DESARROLLO SEGUIDA
DE UNA ETAPA PRODUCTIVA DE VARIAS
COSECHAS ANTES DE SER ELIMINADOS; POR LO
TANTO, CONTABLEMENTE SE CONSIDERA QUE
TIENEN UNA ETAPA PRODUCTIVA NORMALMENTE
DE VARIAS COSECHAS O CICLOS PRODUCTIVOS.
¿POR QUÉ SOBREVIVEN
DURANTE AÑOS?
• LOS ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS, POSEEN
ESTRUCTURAS ENDURECIDAS QUE LES PERMITEN
RESISTIR LAS CONDICIONES DEL MEDIO Y UN
SISTEMA RADICULAR MUY POTENTE QUE LES
PERMITE ACCEDER AL AGUA DEL SUELO
FÁCILMENTE.
TIPOS DE PLANTAS
• ARBOLES
• ARBUSTOS
• HIERBAS
• MATAS
ÁRBOLES
• PLANTAS DE TALLO LEÑOSO CON
ALTURA SUPERIOR A 5 METROS.
TODOS LOS ARBOLES
ESTRICTAMENTE HABLANDO, SON
PLANTAS PERENNES.
ARBUSTOS
• SON AQUELLAS PLANTAS QUE MIDEN
ENTRE UNO Y CINCO METROS. LA
RAMIFICACIÓN EN ESTE CASO
COMIENZA A NIVEL TIERRA.
HIERBAS PERENNES
• VIVEN VARIAS TEMPORADAS. A
DIFERENCIA LOS TRES GRUPOS
ANTERIORES, NO HAN
DESARROLLADO ESTRUCTURAS
ENDURECIDAS. TAMBIÉN SE LES
CONOCE CON EL NOMBRE DE
VIVACES.
MATAS
• PLANTAS DE TALLO LEÑOSO CON UNA
ALTURA INFERIOR AL METRO. LAS
MATAS Y ARBUSTOS TAMBIÉN PUEDEN
PRESENTAR HOJAS PERENNES
COSTOS
CARACTERÍSTIC
AS
• LAS PLANTAS PERENNES DOMINAN LA MAYORÍA DE
LOS ECOSISTEMAS NATURALES. LAS PERENNES
SILVESTRES, COMO LAS HIERBAS VIVACES, SON
NORMALMENTE MEJORES COMPETIDORAS QUE LAS
ANUALES, ESPECIALMENTE EN CONDICIONES DE
CULTIVO POBRES.
EN ALGUNOS CASOS, ESTAS PLANTAS PUEDEN
CONSERVAR SU FOLLAJE TODO EL AÑO, INCLUSO EN
CLIMAS ESTACIONALES.
• EN ALGUNOS CASOS, ESTAS PLANTAS PUEDEN
CONSERVAR SU FOLLAJE TODO EL AÑO, INCLUSO EN
CLIMAS ESTACIONALES.
CONCLUSIÓ
N
• LA CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA DE LAS HIERBAS
PERENNES ES IMPRESIONANTE, ESPECIALMENTE
LASQUE POSEEN RIZOMAS, BULBOS O ESTOLONES.
TODO ELLO LAS CONVIERTE EN UNA PLAGA
CONTINUA PARA EL AGRICULTOR QUE TIENE QUE
UTILIZAR MUCHO ESFUERZO Y MEDIOS
ECONÓMICOS PARA ELIMINARLAS.
BIBLIOGRAFÍA
• HTTPS://WWW.CONTAPYME.COM/MANEJO-DE-CULTIVOS-PERENNES-Y-
TRANSITORIOS-AGROWIN
• HTTPS://WWW.BANCOAGRARIO.GOV.CO/BANCAAGROPECUARIA/PAGINAS/CULTI
VOSPERENNES.ASPX
• HTTPS://PREZI.COM

Más contenido relacionado

PPTX
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
PPTX
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
PPTX
Cultivos transitorios o de ciclo corto
PPTX
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
PPTX
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
PPT
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
PDF
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
PDF
Nutrición apícola y plan de manejo
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Procesos de Comercializacion de Las Hortalizas
Cultivos transitorios o de ciclo corto
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LOS CERDOS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Nutrición apícola y plan de manejo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PPT
Rotacion de cultivos
PPTX
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PPTX
Sistemas agrosilvopastoriles
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PPTX
Presentación sistemas agroforestales
DOCX
Fenologia cebada
PPTX
Tema 4 – Cultivos
 
PPT
cultivo de maiz
PPTX
Agroecosistema
PPT
Agro-ecosistemas
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
DOCX
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
PPT
Cultivo de la arveja ii
PDF
Patometria incidencia y severidad
PDF
Manejo integrado de malezas abreviado
PDF
Manual de establecimiento de pasturas
PPTX
Sistemas agrosilvopastoriles
PPTX
Cultivo del banano 1
PPT
Cultivo de brocoli
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Rotacion de cultivos
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Sistemas agrosilvopastoriles
Agrotecnia 1 generalidades
Presentación sistemas agroforestales
Fenologia cebada
Tema 4 – Cultivos
 
cultivo de maiz
Agroecosistema
Agro-ecosistemas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Cultivo de la arveja ii
Patometria incidencia y severidad
Manejo integrado de malezas abreviado
Manual de establecimiento de pasturas
Sistemas agrosilvopastoriles
Cultivo del banano 1
Cultivo de brocoli
Publicidad

Similar a Cultivos perennes o permanentes (20)

PPT
PLANTAS POWER POINT.ppt
PPTX
Plantas slideshare
PPT
PPTX
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
PPTX
Los vegetales
PPT
adaptaciones en la reguin de murcia con ejemplos significativos
PDF
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
PPTX
Macro invertebrados
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
Biomas terrestres por Ibeth Cando
PPTX
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
PPTX
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
PPTX
El bambu en mexico.pptx
PPT
B I O M A S D E L A T I E R R A
PPTX
Biomas del mundo
PPTX
Pastizales
DOC
Poda de vid_2_entrega
PLANTAS POWER POINT.ppt
Plantas slideshare
AGROFORESTERIA CORTINAS ROMPE VIENTOS.pptx
Los vegetales
adaptaciones en la reguin de murcia con ejemplos significativos
01-David-Valdez-El-cultivo-del-bambú.pdf
Macro invertebrados
Biomas terrestres
Biomas terrestres por Ibeth Cando
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
Babosas (Gasteropodos) Compilación y fotos del Ing. Mario Pauletti (SURCO)
El bambu en mexico.pptx
B I O M A S D E L A T I E R R A
Biomas del mundo
Pastizales
Poda de vid_2_entrega
Publicidad

Más de Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa (15)

PPTX
Cadena de las hortalizas
PPTX
Acuicultura y piscicultura en colombia
PPTX
Cadena de producción láctea
PPTX
Cadena productiva de la carne bovina
PPTX
PPTX
Buenas prácticas para la industria de concentrados
PPTX
Formulación de alimento balanceado
PPTX
Elaboración de alimento balanceado
PPTX
Subproductos de origen animal
PPTX
Análisis bromatológicos
PPTX
Fabricación de heno
PPTX
Macronutrientes y micronutrientes
PPTX
Aparato digestivo en rumiantes
PPTX
Elaboración de alimento balanceado
Cadena de las hortalizas
Acuicultura y piscicultura en colombia
Cadena de producción láctea
Cadena productiva de la carne bovina
Buenas prácticas para la industria de concentrados
Formulación de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Subproductos de origen animal
Análisis bromatológicos
Fabricación de heno
Macronutrientes y micronutrientes
Aparato digestivo en rumiantes
Elaboración de alimento balanceado

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

Cultivos perennes o permanentes

  • 2. ¿QUÉ SON LOS CULTIVOS PERENNES? • Son aquellas plantas que viven durante varias temporadas. presentan una serie de recursos que les permiten sobrevivir con mucha facilidad durante años y/o cosechas.
  • 3. MANEJO • LOS CULTIVOS PERENNES COMO EL CAFÉ, LOS CITRICOS, CAUCHO, PLATANO, ETC, SE CARACTERIZAN PORQUE DESPUES DE SEMBRADOS PASAN POR UNA ETAPA DE DESARROLLO SEGUIDA DE UNA ETAPA PRODUCTIVA DE VARIAS COSECHAS ANTES DE SER ELIMINADOS; POR LO TANTO, CONTABLEMENTE SE CONSIDERA QUE TIENEN UNA ETAPA PRODUCTIVA NORMALMENTE DE VARIAS COSECHAS O CICLOS PRODUCTIVOS.
  • 4. ¿POR QUÉ SOBREVIVEN DURANTE AÑOS? • LOS ÁRBOLES, ARBUSTOS Y MATAS, POSEEN ESTRUCTURAS ENDURECIDAS QUE LES PERMITEN RESISTIR LAS CONDICIONES DEL MEDIO Y UN SISTEMA RADICULAR MUY POTENTE QUE LES PERMITE ACCEDER AL AGUA DEL SUELO FÁCILMENTE.
  • 5. TIPOS DE PLANTAS • ARBOLES • ARBUSTOS • HIERBAS • MATAS
  • 6. ÁRBOLES • PLANTAS DE TALLO LEÑOSO CON ALTURA SUPERIOR A 5 METROS. TODOS LOS ARBOLES ESTRICTAMENTE HABLANDO, SON PLANTAS PERENNES.
  • 7. ARBUSTOS • SON AQUELLAS PLANTAS QUE MIDEN ENTRE UNO Y CINCO METROS. LA RAMIFICACIÓN EN ESTE CASO COMIENZA A NIVEL TIERRA.
  • 8. HIERBAS PERENNES • VIVEN VARIAS TEMPORADAS. A DIFERENCIA LOS TRES GRUPOS ANTERIORES, NO HAN DESARROLLADO ESTRUCTURAS ENDURECIDAS. TAMBIÉN SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE VIVACES.
  • 9. MATAS • PLANTAS DE TALLO LEÑOSO CON UNA ALTURA INFERIOR AL METRO. LAS MATAS Y ARBUSTOS TAMBIÉN PUEDEN PRESENTAR HOJAS PERENNES
  • 11. CARACTERÍSTIC AS • LAS PLANTAS PERENNES DOMINAN LA MAYORÍA DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES. LAS PERENNES SILVESTRES, COMO LAS HIERBAS VIVACES, SON NORMALMENTE MEJORES COMPETIDORAS QUE LAS ANUALES, ESPECIALMENTE EN CONDICIONES DE CULTIVO POBRES. EN ALGUNOS CASOS, ESTAS PLANTAS PUEDEN CONSERVAR SU FOLLAJE TODO EL AÑO, INCLUSO EN CLIMAS ESTACIONALES. • EN ALGUNOS CASOS, ESTAS PLANTAS PUEDEN CONSERVAR SU FOLLAJE TODO EL AÑO, INCLUSO EN CLIMAS ESTACIONALES.
  • 12. CONCLUSIÓ N • LA CAPACIDAD DE SUPERVIVENCIA DE LAS HIERBAS PERENNES ES IMPRESIONANTE, ESPECIALMENTE LASQUE POSEEN RIZOMAS, BULBOS O ESTOLONES. TODO ELLO LAS CONVIERTE EN UNA PLAGA CONTINUA PARA EL AGRICULTOR QUE TIENE QUE UTILIZAR MUCHO ESFUERZO Y MEDIOS ECONÓMICOS PARA ELIMINARLAS.