Cultura
“La experiencia no es lo que nos ocurre a
nosotros, sino lo que nosotros hacemos con
lo que nos ocurre”
Aldous Huxley
Definición de Cultura
Cultura
Creencias
Aprendidas
Tradiciones
Guías de
Comportamiento
Compartidos por miembros de una misma sociedad
Latín “colere”: cultivar, practicar, cuidar, honrar.
DEFINICION DE CULTURA
La cultura puede entenderse según Geertz (1983) como la red de significados
que los individuos y grupos le otorgan a las acciones; también como un
conjunto de actitudes y valores compartidos por diversos grupos.
Kliksberg (1999) considera que la cultura es, asimismo, un factor decisivo de
cohesión social.
"La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o
un grupo social.
Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las
creencias”(UNESCO)
AprendidaAprendida: no es genética ni: no es genética ni
biológicabiológica
CompartidaCompartida: no es exclusiva de: no es exclusiva de
los individuoslos individuos
TransgeneracionalTransgeneracional : su: su
desarrollo es acumulativo ydesarrollo es acumulativo y
transmitido de una generación a latransmitido de una generación a la
otraotra
SimbólicaSimbólica : utiliza símbolos,: utiliza símbolos,
signos y metáforas parasignos y metáforas para
representar cosasrepresentar cosas
SistémicaSistémica: un cambio en una: un cambio en una
característica provoca cambios encaracterística provoca cambios en
otrasotras
AdaptativaAdaptativa: basada en la: basada en la
capacidad de cambio de los serescapacidad de cambio de los seres
humanoshumanos
CONCEPTO GLOBAL según LUTHANS
COMPRENDIDA COMO
VALORESVALORES
RITOSRITOS YY
LITURGIALITURGIA
HEROES Y LEYENDASHEROES Y LEYENDAS
SIMBOLOSSIMBOLOS
INFORMALINFORMAL
(Implícita)(Implícita)

DecisionesDecisiones

ConductasConductas
realesreales
observablesobservables
 CríticasCríticas
EMOCIONES Y
SENTIMIENTOS
COMPARTIDOS
EMOCIONES Y
SENTIMIENTOS
COMPARTIDOS
OBJETOS
COMPARTIDOS
OBJETOS
COMPARTIDOS
LENGUAJE
COMPARTIDO
LENGUAJE
COMPARTIDO
PRACTICAS Y
CONDUCTAS
COMPARTIDAS
PRACTICAS Y
CONDUCTAS
COMPARTIDAS
COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTES
FORMALFORMAL
(Explícita)(Explícita)
 PautasPautas
 NormasNormas
 CriteriosCriterios
 Comunicacio-Comunicacio-
nes escritasnes escritas
 DiscursoDiscurso
1
Relación respecto
al poder
4
Individualismo/
Colectivismo
2
Actitud frente a la
incertidumbre
3
Masculinidad/
Femineidad
5
Orientación a largo
plazo/o a corto plazo
DIMENSIONES DE LA CULTURA
Estudio
Hofstede- Bond
1. RELACION CON EL PODER1. RELACION CON EL PODER
Muestra en qué medida una sociedad
acepta que el poder en en las
organizaciones, los grupos y las
instituciones, sea distribuido de manera no
igualitaria
2. ACTITUD FRENTE A LA INCERTIDUMBRE2. ACTITUD FRENTE A LA INCERTIDUMBRE
La actitud frente a la incertidumbre muestra
en qué medida una sociedad se siente
amenazada por las situaciones inciertas y
ambiguas, y busca evitar estas situaciones
asegurando una mayor estabilidad de la
carrera
La MASCULINIDAD muestra en qué medida los
valores dominantes en una sociedad son la
asertividad, el dinero, los bienes, etc.
La FEMINEIDAD muestra en qué medida los
valores dominantes en una sociedad son la
atención de los otros, la calidad de vida, etc.
3. MASCULINIDAD - FEMINEIDAD3. MASCULINIDAD - FEMINEIDAD
4. INDIVIDUALISMO - COLECTIVISMO4. INDIVIDUALISMO - COLECTIVISMO
El INDIVIDUALISMO se caracteriza por lazos sociales débiles
en el cual cada uno debe responsabilizarse principalmente por
sí mismo y por sus familiares próximos
El COLECTIVISMO se caracteriza por lazos sociales mas
fuertes, en el que la gente hace una distinción entre
“pertenecientes al grupo” y “extraños al grupo”. La comunidad
debe responsabilizarse por sus integrantes
Una sociedad ORIENTADA A LARGO
PLAZO exhibe una postura pragmática y
orientada hacia el futuro, el cual se lo
toma como oportunidad
Una sociedad ORIENTADA A CORTO
PLAZO muestra una actitud mas
normativa, conservadora y dependiente
de cierta perspectiva histórica
5. LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO5. LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO
Baja adaptación al multiculturalismo
Expatriatriaciones sin preparación
Culturas de contexto alto a bajo y viceversa
Localismos
Etnocentrismo
a) Falta de empatía cultural
b) Organizaciones muy centralizadas
Distancia Cultural
Shock Cultural
Baja adaptación al multiculturalismo
Expatriatriaciones sin preparación
Culturas de contexto alto a bajo y viceversa
Localismos
Etnocentrismo
a) Falta de empatía cultural
b) Organizaciones muy centralizadas
Distancia Cultural
Shock Cultural
OBSTACULOS PARA LA
INTEGRACION CULTURAL
Algunas definiciones
Creencias
Enorme número de afirmaciones mentales o
verbales que reflejan el conocimiento y la
evaluación personal que una persona realiza
sobre algo.
Imágenes
mentales
Guías de
comportamiento
Valores
Tambien son creencias pero difieren en lo
siguiente:
1) Son relativamente pocos en número.
2) Sirven como guía para un comportamiento
cultural apropiado.
3) Son duraderos y difíciles de cambiar.
4) No están unidos con objetos o situaciones
específicas.
5) Son muy aceptados por los miembros de una
sociedad.
Imágenes
mentales
Guías de
comportamiento
Modos evidentes de comportamiento que
constituyen formas culturales aprobadas o
aceptables de conducirse en una situación
específica. Formas usuales y aceptables de
comportamiento.
Costumbres
Aprendidas
Ejemplos: - Ir a comer con la familia después de misa.
¿Cómo se aprende la cultura?
Adultos y parientes mayores
enseñan a niños como
“comportarse”
Los maestros instruyen al niño
en un ambiente educativo.
¿Qué, cómo y por qué?
El niño aprende a imitar
el comportamiento
de terceros selectos
Aprendizaje
Formal
Aprendizaje
Informal
Aprendizaje
Técnico
¿Cómo se aprende la cultura?
Culturización
El aprendizaje de la cultura propia o
nativa.
Aculturación
El aprendizaje de una cultura nueva o
ajena.
Elementos de la cultura
Lenguaje Símbolos Rituales
Cualquier cosa que representa a
otra (verbal o no verbal).
Actividad simbólica que consta
de una serie de pasos
(comportamientos múltiples)
que ocurren en una secuencia
dada y repetida en el tiempo.
Tienden a estar repletos de
artefactos rituales (productos).
Elementos de la cultura
Relación ritual - artefactos
RITUAL ARTEFACTOS
Boda Vestido (something borrowed, something
new, something old and something blue).
Entrega de anillo
de compromiso
Lugar romántico o especial para la pareja,
el anillo, flores, etc.
Gimnasio Toalla, ropa de ejercicio, agua, walkman.
Cumpleaños Pastel con velas, “Las mañanitas”,
regalos, etc.
Características de la cultura
La cultura es
compartida
La cultura es
dinámica
1) La familia
2) Instituciones educativas
3) Instituciones religiosas
4) Medios masivos
Debe evolucionar para
funcionar y satisfacer los
intereses primarios de la
sociedad.
DEFINICIÓN DE SUBCULTURA
Un grupo cultural
distinto, que existe
como un segmento
identificable dentro de
una Sociedad más
grande y más compleja
y que comparte
creencias y
costumbres comunes.
CATEGORIAS DE SUBCULTURAS
CATEGORIAS EJEMPLOS
Edad Madura, adolescente, niños, etc.
Nacionalidad Mexicana, Estadounidense,
Francesa, etc.
Religión Judía, Católica, Protestante,
Budista, etc.
Región geográfica Norte, Sur, Este, Oeste, Pacífico,
etc.
Raza Indígenas, Hispanos (en EEUU),
Afroamericanos, etc.
Sexo Femenino, Masculino
Clase Social Baja, media y alta

Más contenido relacionado

PPTX
procesos sociales
PPT
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
PPT
Enfoques teóricos cultura
PPT
Sociologia 4
PPTX
Antropología cultural
PPTX
Cultura Sociológica
DOC
Cultura Y Sociedad
PPTX
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
procesos sociales
Relación entre antropología, cultura y comportamiento humano
 
Enfoques teóricos cultura
Sociologia 4
Antropología cultural
Cultura Sociológica
Cultura Y Sociedad
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antropologia cultural tema 06
PPTX
Cultura y sociedad
PPT
sociedad y cultura
DOCX
El hombre y la cultura
PPTX
PPTX
PPSX
La cultura y sus características
PPS
Naturaleza Y Cultura
ODP
Naturaleza y cultura
DOCX
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
PPT
Tema 7(1)
PPTX
Cultura y sociedad 2
PPTX
Caracteristicas de la cultura
DOC
Practicas sociales
PPTX
Cultura y sociedad Sociologia
PPTX
Sociedad y cultura
PPS
El Hombre Como Ser Cultural
PPT
El ser humano y la cultura
PPT
Caracteristicas de la cultura
PPTX
Enculturación y aculturación
Antropologia cultural tema 06
Cultura y sociedad
sociedad y cultura
El hombre y la cultura
La cultura y sus características
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza y cultura
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Tema 7(1)
Cultura y sociedad 2
Caracteristicas de la cultura
Practicas sociales
Cultura y sociedad Sociologia
Sociedad y cultura
El Hombre Como Ser Cultural
El ser humano y la cultura
Caracteristicas de la cultura
Enculturación y aculturación
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano
PPT
Socialización
PPT
Funcion Social de la Educacion
PPT
Agentes de socializacion
PDF
Q1 wmvr saberesquepermanecen
PPT
Estratificación social
PPTX
Problemas de Gestión Educativa
PPTX
Diagnóstico por comparación
PDF
Actitud Docente
PPTX
Necesidad de investigar
PPTX
Metodología de investigación
PPTX
Filosofía central de proyecto
PPTX
conceptos y categorias de la antropologia
PPT
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano
Socialización
Funcion Social de la Educacion
Agentes de socializacion
Q1 wmvr saberesquepermanecen
Estratificación social
Problemas de Gestión Educativa
Diagnóstico por comparación
Actitud Docente
Necesidad de investigar
Metodología de investigación
Filosofía central de proyecto
conceptos y categorias de la antropologia
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Publicidad

Similar a Cultura (20)

PPT
Cultura 1
 
PPT
Culturasy Subculturas De Hoy
PPT
1 cultura
PPT
U N I D A D C U L T U R A
PPT
U N I D A D C U L T U R A
PPT
Unidad Cultura
PPTX
CULTURA PPT.pptx
PDF
Cultura pptconceptox-121116094330-phpapp02
PDF
La Cultura.pdf
PDF
Etica y Responsabilidad Profesional JPG Ccesa007.pdf
PPTX
Choque cultural
PPTX
La cultura del hombre
PPTX
Monocultura y diversidad cultural
 
PDF
Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf
PPTX
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
DOCX
Cultura como conducta compartida, adaptación, aprendizaje e integradora
PPT
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
PPTX
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
PPT
taller 2012sesion_3_interculturalidad_web (2).ppt
PPSX
La cultura p point_show
Cultura 1
 
Culturasy Subculturas De Hoy
1 cultura
U N I D A D C U L T U R A
U N I D A D C U L T U R A
Unidad Cultura
CULTURA PPT.pptx
Cultura pptconceptox-121116094330-phpapp02
La Cultura.pdf
Etica y Responsabilidad Profesional JPG Ccesa007.pdf
Choque cultural
La cultura del hombre
Monocultura y diversidad cultural
 
Etica y Responsabilidad Profesional EDU Ccesa007.pdf
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
Cultura como conducta compartida, adaptación, aprendizaje e integradora
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Presentación PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURA.pptx
taller 2012sesion_3_interculturalidad_web (2).ppt
La cultura p point_show

Más de mterradillos (11)

PPT
Marco teórico
PPT
Características nueva ley
PPT
La escuela inclusiva como respuesta en la atención a la diversidad
PPT
Métodos de enseñanza
PPT
Métodos de enseñanza
PPT
Evaluación continua
PPT
Anteproyecto lomce
PPT
Sistema educativo español
PDF
Estratificación social
PDF
Diversidad cultural
PDF
Las competencias básicas en el sistema educativo
Marco teórico
Características nueva ley
La escuela inclusiva como respuesta en la atención a la diversidad
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Evaluación continua
Anteproyecto lomce
Sistema educativo español
Estratificación social
Diversidad cultural
Las competencias básicas en el sistema educativo

Cultura

  • 2. “La experiencia no es lo que nos ocurre a nosotros, sino lo que nosotros hacemos con lo que nos ocurre” Aldous Huxley
  • 3. Definición de Cultura Cultura Creencias Aprendidas Tradiciones Guías de Comportamiento Compartidos por miembros de una misma sociedad
  • 4. Latín “colere”: cultivar, practicar, cuidar, honrar. DEFINICION DE CULTURA La cultura puede entenderse según Geertz (1983) como la red de significados que los individuos y grupos le otorgan a las acciones; también como un conjunto de actitudes y valores compartidos por diversos grupos. Kliksberg (1999) considera que la cultura es, asimismo, un factor decisivo de cohesión social. "La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”(UNESCO)
  • 5. AprendidaAprendida: no es genética ni: no es genética ni biológicabiológica CompartidaCompartida: no es exclusiva de: no es exclusiva de los individuoslos individuos TransgeneracionalTransgeneracional : su: su desarrollo es acumulativo ydesarrollo es acumulativo y transmitido de una generación a latransmitido de una generación a la otraotra SimbólicaSimbólica : utiliza símbolos,: utiliza símbolos, signos y metáforas parasignos y metáforas para representar cosasrepresentar cosas SistémicaSistémica: un cambio en una: un cambio en una característica provoca cambios encaracterística provoca cambios en otrasotras AdaptativaAdaptativa: basada en la: basada en la capacidad de cambio de los serescapacidad de cambio de los seres humanoshumanos CONCEPTO GLOBAL según LUTHANS COMPRENDIDA COMO
  • 6. VALORESVALORES RITOSRITOS YY LITURGIALITURGIA HEROES Y LEYENDASHEROES Y LEYENDAS SIMBOLOSSIMBOLOS INFORMALINFORMAL (Implícita)(Implícita)  DecisionesDecisiones  ConductasConductas realesreales observablesobservables  CríticasCríticas EMOCIONES Y SENTIMIENTOS COMPARTIDOS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS COMPARTIDOS OBJETOS COMPARTIDOS OBJETOS COMPARTIDOS LENGUAJE COMPARTIDO LENGUAJE COMPARTIDO PRACTICAS Y CONDUCTAS COMPARTIDAS PRACTICAS Y CONDUCTAS COMPARTIDAS COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTES FORMALFORMAL (Explícita)(Explícita)  PautasPautas  NormasNormas  CriteriosCriterios  Comunicacio-Comunicacio- nes escritasnes escritas  DiscursoDiscurso
  • 7. 1 Relación respecto al poder 4 Individualismo/ Colectivismo 2 Actitud frente a la incertidumbre 3 Masculinidad/ Femineidad 5 Orientación a largo plazo/o a corto plazo DIMENSIONES DE LA CULTURA Estudio Hofstede- Bond
  • 8. 1. RELACION CON EL PODER1. RELACION CON EL PODER Muestra en qué medida una sociedad acepta que el poder en en las organizaciones, los grupos y las instituciones, sea distribuido de manera no igualitaria 2. ACTITUD FRENTE A LA INCERTIDUMBRE2. ACTITUD FRENTE A LA INCERTIDUMBRE La actitud frente a la incertidumbre muestra en qué medida una sociedad se siente amenazada por las situaciones inciertas y ambiguas, y busca evitar estas situaciones asegurando una mayor estabilidad de la carrera
  • 9. La MASCULINIDAD muestra en qué medida los valores dominantes en una sociedad son la asertividad, el dinero, los bienes, etc. La FEMINEIDAD muestra en qué medida los valores dominantes en una sociedad son la atención de los otros, la calidad de vida, etc. 3. MASCULINIDAD - FEMINEIDAD3. MASCULINIDAD - FEMINEIDAD 4. INDIVIDUALISMO - COLECTIVISMO4. INDIVIDUALISMO - COLECTIVISMO El INDIVIDUALISMO se caracteriza por lazos sociales débiles en el cual cada uno debe responsabilizarse principalmente por sí mismo y por sus familiares próximos El COLECTIVISMO se caracteriza por lazos sociales mas fuertes, en el que la gente hace una distinción entre “pertenecientes al grupo” y “extraños al grupo”. La comunidad debe responsabilizarse por sus integrantes
  • 10. Una sociedad ORIENTADA A LARGO PLAZO exhibe una postura pragmática y orientada hacia el futuro, el cual se lo toma como oportunidad Una sociedad ORIENTADA A CORTO PLAZO muestra una actitud mas normativa, conservadora y dependiente de cierta perspectiva histórica 5. LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO5. LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO
  • 11. Baja adaptación al multiculturalismo Expatriatriaciones sin preparación Culturas de contexto alto a bajo y viceversa Localismos Etnocentrismo a) Falta de empatía cultural b) Organizaciones muy centralizadas Distancia Cultural Shock Cultural Baja adaptación al multiculturalismo Expatriatriaciones sin preparación Culturas de contexto alto a bajo y viceversa Localismos Etnocentrismo a) Falta de empatía cultural b) Organizaciones muy centralizadas Distancia Cultural Shock Cultural OBSTACULOS PARA LA INTEGRACION CULTURAL
  • 12. Algunas definiciones Creencias Enorme número de afirmaciones mentales o verbales que reflejan el conocimiento y la evaluación personal que una persona realiza sobre algo. Imágenes mentales Guías de comportamiento
  • 13. Valores Tambien son creencias pero difieren en lo siguiente: 1) Son relativamente pocos en número. 2) Sirven como guía para un comportamiento cultural apropiado. 3) Son duraderos y difíciles de cambiar. 4) No están unidos con objetos o situaciones específicas. 5) Son muy aceptados por los miembros de una sociedad. Imágenes mentales Guías de comportamiento
  • 14. Modos evidentes de comportamiento que constituyen formas culturales aprobadas o aceptables de conducirse en una situación específica. Formas usuales y aceptables de comportamiento. Costumbres Aprendidas Ejemplos: - Ir a comer con la familia después de misa.
  • 15. ¿Cómo se aprende la cultura? Adultos y parientes mayores enseñan a niños como “comportarse” Los maestros instruyen al niño en un ambiente educativo. ¿Qué, cómo y por qué? El niño aprende a imitar el comportamiento de terceros selectos Aprendizaje Formal Aprendizaje Informal Aprendizaje Técnico
  • 16. ¿Cómo se aprende la cultura? Culturización El aprendizaje de la cultura propia o nativa. Aculturación El aprendizaje de una cultura nueva o ajena.
  • 17. Elementos de la cultura Lenguaje Símbolos Rituales
  • 18. Cualquier cosa que representa a otra (verbal o no verbal). Actividad simbólica que consta de una serie de pasos (comportamientos múltiples) que ocurren en una secuencia dada y repetida en el tiempo. Tienden a estar repletos de artefactos rituales (productos). Elementos de la cultura
  • 19. Relación ritual - artefactos RITUAL ARTEFACTOS Boda Vestido (something borrowed, something new, something old and something blue). Entrega de anillo de compromiso Lugar romántico o especial para la pareja, el anillo, flores, etc. Gimnasio Toalla, ropa de ejercicio, agua, walkman. Cumpleaños Pastel con velas, “Las mañanitas”, regalos, etc.
  • 20. Características de la cultura La cultura es compartida La cultura es dinámica 1) La familia 2) Instituciones educativas 3) Instituciones religiosas 4) Medios masivos Debe evolucionar para funcionar y satisfacer los intereses primarios de la sociedad.
  • 21. DEFINICIÓN DE SUBCULTURA Un grupo cultural distinto, que existe como un segmento identificable dentro de una Sociedad más grande y más compleja y que comparte creencias y costumbres comunes.
  • 22. CATEGORIAS DE SUBCULTURAS CATEGORIAS EJEMPLOS Edad Madura, adolescente, niños, etc. Nacionalidad Mexicana, Estadounidense, Francesa, etc. Religión Judía, Católica, Protestante, Budista, etc. Región geográfica Norte, Sur, Este, Oeste, Pacífico, etc. Raza Indígenas, Hispanos (en EEUU), Afroamericanos, etc. Sexo Femenino, Masculino Clase Social Baja, media y alta