2
Lo más leído
Nilton Estela Gonzales
4to «A»
CULTURA ALIMENTICIA
 La cultura alimentaria y nutricional es una necesidad lo
cual refleja estilos de vidas más sanos, se hace necesario
dotar a los actores educativos de conocimientos sólidos
para que puedan enfrentar la problemática que se presenta
en las escuelas y centros asistenciales que ofertan
alimentos, por lo que se trazaron actividades teóricas,
metodológicas y prácticas a desarrollar con el Consejo de
Dirección, promotor de salud, enfermeras y tecnólogos y se
aprovecharon las potencialidades y fortalezas que brinda
la estrategia de superación, los diferentes textos y medios
científicos y visuales, para elevar conocimientos y estos a
su vez los trasmitan a su radio de acción.
LA ALIMENTACIÓN
 La alimentación comprende desde la elección y
preparación de los alimentos hasta su ingestión,
hecho que está muy relacionado con nuestros
hábitos alimentarios y estilos de vida.
ENERGÍA
 Para vivir y llevar a cabo todas nuestras funciones,
necesitamos del aporte continuo de energía
(calorías) que es suministrada a través de los
alimentos.
NUTRIENTES
 Son necesarios para la vida y deben ser aportados
mediante los alimentos que ingerimos.
Existen cinco clases de nutrientes: proteínas, grasas,
carbohidratos, vitaminas y minerales. El agua, aunque
no se considera como nutriente, es también vital para
la vida y su ingestión es obligada.
CARBOHIDRATOS
 Representan la mayor fuente de energía para nuestro
organismo. Los carbohidratos son los componentes
más abundantes de los cereales y derivados (harinas),
tubérculos y raíces.
Se recomienda el consumo de 6 a 11 porciones al día,
prefiriendo los alimentos integrales.
PROTEINAS
 Existen cinco clases de nutrientes: proteínas, grasas,
carbohidratos, vitaminas y minerales. El agua, aunque no
se considera como nutriente, es también vital para la vida y
su ingestión es obligada.
Las proteínas están compuestas por aminoácidos. Existen
ocho aminoácidos esenciales para nuestro organismo. La
presencia de estos determina si una proteína es de alta
calidad.
Los siguientes alimentos son ricos en proteínas: carnes,
huevos, lácteos y derivados. Además, destacan las
leguminosas y los granos andinos como la kiwicha y la
quinua. Se recomienda consumir de una a tres porciones de
carnes al día.
GRASAS
 Las funciones más importantes de las grasas son las
siguientes: ser fuentes de energía, proveer de elementos
estructurales para las células, lubricar las superficies
corporales (piel, cabello), servir de vehículo para el
transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y actuar
como precursor de hormonas.
Son alimentos ricos en grasas los de origen vegetal, es decir,
las oleaginosas como los aceites de oliva, el sacha inchi, de
maíz, de soya, etc.; asimismo, tienen esa misma
característica los frutos secos como las pecanas, castañas,
nueces, maní, etcétera. Se recomienda consumir aceites al
natural o crudos; es decir, no someterlos a cocción. Es
conveniente ingerir 30 gramos de frutos secos al día.
FIBRA DIETÉTICA
 Constituida por carbohidratos no absorbibles, pero con
importantes funciones en beneficio de nuestra salud.
La fibra dietética regula el tránsito intestinal evitando el
estreñimiento; favorece la disminución de los niveles de
colesterol sanguíneo y tiene un efecto protector frente a
enfermedades cardiovasculares y al cáncer de colon.
Entre los alimentos ricos en fibra, tenemos a los cereales y
harinas integrales, frutas y verduras. Se recomienda un
consumo de 25 gramos al día de fibra dietética.
VITAMINAS Y MINERALES
 Las vitaminas son necesarias para mantener las funciones
corporales como el crecimiento y desarrollo. Entre las
vitaminas más resaltantes tenemos las del complejo B
(tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, cobalamina,
folato, biotina y ácido pantoténico), la vitamina C o ácido
ascórbico y las vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Se recomienda un consumo variado de carnes, huevos,
lácteos y derivados, cereales integrales, leguminosas,
oleaginosas, frutas y verduras para una mayor
disponibilidad de vitaminas y minerales.
Para ingerir una mayor variedad de vitaminas y minerales,
consumir dos a seis porciones de verduras y frutas diversas
entre dos a cinco porciones al día.
AGUA
 El agua es esencial para la vida. Es el principal componente
de nuestro organismo e influye en diversas funciones a
nivel del sistema nervioso, cardíaco, renal, entre otros.
Cualquier desequilibrio podría perjudicar nuestra salud.
Por ello, es muy importante tomar al día como mínimo
ocho vasos.
PIRAMIDE NUTRICIONAL
 Para una adecuada alimentación, es recomendable
consumir porciones de cada grupo alimenticio.
La siguiente pirámide nos orienta en qué debe consistir una
adecuada alimentación. Recordemos cuáles son los
aspectos que deben adecuarse en lo que concierne a la
realidad y cultura alimenticia de cada país o región, así
como a la etapa de vida de la persona, actividad física y
estado de salud.
Cultura alimenticia
Cultura alimenticia

Más contenido relacionado

PPT
Las 4 leyes de la alimentacion
PPTX
Guias Alimentarias Basadas En Alimentos
PPTX
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
PDF
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
PPTX
Alimentación del escolar
PPT
La nutrición
PPTX
Cultura alimentaria
PPTX
la nutricion power point
Las 4 leyes de la alimentacion
Guias Alimentarias Basadas En Alimentos
SEGURIDAD_ALIMENTARIA.pptx
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Alimentación del escolar
La nutrición
Cultura alimentaria
la nutricion power point

La actualidad más candente (20)

PDF
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
PPTX
Nutrición
PPTX
Piramide alimenticia historia
PPTX
Diapositiva nutricion
DOCX
Habitos alimenticios
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPT
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
PPTX
Historia de la alimentación
PPTX
Nutrición y alimentación
PPTX
Valoracion nutricional
PDF
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Patrones nutricionales de referencia
PPTX
Los alimentos y su clasificación
PPT
Introducción a la Dietética
PPTX
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
PPT
Conceptos basicos de nutricion
PPTX
Ayuno intermitente
PPT
Obesidad y sobrepeso
PPTX
Evaluacion bioquimica en nutricion
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
Nutrición
Piramide alimenticia historia
Diapositiva nutricion
Habitos alimenticios
Evaluación del estado de nutrición
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Historia de la alimentación
Nutrición y alimentación
Valoracion nutricional
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
Evaluación del estado de nutrición
Patrones nutricionales de referencia
Los alimentos y su clasificación
Introducción a la Dietética
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Conceptos basicos de nutricion
Ayuno intermitente
Obesidad y sobrepeso
Evaluacion bioquimica en nutricion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Cultura alimentaria en méxico (1)
PPT
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
PPTX
Factores determinantes elección de alimentos
PPT
Equivalencias entre el valor posicional de cada cifra
PDF
Triptico de los valores patrios de Venezuela
PPT
Cultura alimentaria en el mundo
DOC
Por Qué Comemos
PDF
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
ODP
Herramientas.
PPTX
Agrotecnia 4 prop asexual
PPTX
P4 E1_Lain_Jesus
PDF
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
ODP
Las Plantas
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PDF
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
PDF
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
PPTX
Entomología básica 1 julio 2015
PPTX
propagacion asexual
PPTX
Propagación sexual o por semilla
PDF
El agotamiento de agua que se vive actualmente.
Cultura alimentaria en méxico (1)
CULTURA Y ALIMENTACIÓN
Factores determinantes elección de alimentos
Equivalencias entre el valor posicional de cada cifra
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Cultura alimentaria en el mundo
Por Qué Comemos
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Herramientas.
Agrotecnia 4 prop asexual
P4 E1_Lain_Jesus
JOGUITOPAR - SANIDAD VEGETAL
Las Plantas
Agrotecnia 1 generalidades
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Reproduccionenplantas1 130509163323-phpapp02
Entomología básica 1 julio 2015
propagacion asexual
Propagación sexual o por semilla
El agotamiento de agua que se vive actualmente.
Publicidad

Similar a Cultura alimenticia (20)

PPTX
La alimentacion
PDF
Alimentacion balanceada pdf (1)
PDF
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
DOCX
Alimentos
DOCX
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
PDF
alimentación sana = buena salud en niños
PPT
Alimentacion
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
chelsea De Almeida Utia - Introducción.pptx
PPTX
chelsea De Almeida Utia - Introducción.pptx
PPTX
Módulo 2 Alimentación Saludable
PPTX
ALIMENTACION BALANCEADA.
DOCX
LOS ALIMENTOS
DOCX
Los alimentos
DOCX
Los alimentos
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Presentación educación nutricional (1).pptx
PPTX
EDUCACION FISICA
DOCX
Alimentacion balanceada (1)
La alimentacion
Alimentacion balanceada pdf (1)
clasificacion de los alimentos pdf..pdf
Alimentos
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
alimentación sana = buena salud en niños
Alimentacion
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
Alimentacion saludable
chelsea De Almeida Utia - Introducción.pptx
chelsea De Almeida Utia - Introducción.pptx
Módulo 2 Alimentación Saludable
ALIMENTACION BALANCEADA.
LOS ALIMENTOS
Los alimentos
Los alimentos
Alimentacion saludable
Presentación educación nutricional (1).pptx
EDUCACION FISICA
Alimentacion balanceada (1)

Último (6)

PDF
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
PDF
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
PPTX
Coming age - genero cinematografico salome
LISTA DE CANCIONES AGOSTO-SEPTIEMBRE.pdf
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
Publivhjkkcidad.pptxgyyyuuuuuuuuuyyyyyhggt
30. Banner y banderine de BIENVENIDA.pdf
Coming age - genero cinematografico salome

Cultura alimenticia

  • 2. CULTURA ALIMENTICIA  La cultura alimentaria y nutricional es una necesidad lo cual refleja estilos de vidas más sanos, se hace necesario dotar a los actores educativos de conocimientos sólidos para que puedan enfrentar la problemática que se presenta en las escuelas y centros asistenciales que ofertan alimentos, por lo que se trazaron actividades teóricas, metodológicas y prácticas a desarrollar con el Consejo de Dirección, promotor de salud, enfermeras y tecnólogos y se aprovecharon las potencialidades y fortalezas que brinda la estrategia de superación, los diferentes textos y medios científicos y visuales, para elevar conocimientos y estos a su vez los trasmitan a su radio de acción.
  • 3. LA ALIMENTACIÓN  La alimentación comprende desde la elección y preparación de los alimentos hasta su ingestión, hecho que está muy relacionado con nuestros hábitos alimentarios y estilos de vida. ENERGÍA  Para vivir y llevar a cabo todas nuestras funciones, necesitamos del aporte continuo de energía (calorías) que es suministrada a través de los alimentos.
  • 4. NUTRIENTES  Son necesarios para la vida y deben ser aportados mediante los alimentos que ingerimos. Existen cinco clases de nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. El agua, aunque no se considera como nutriente, es también vital para la vida y su ingestión es obligada. CARBOHIDRATOS  Representan la mayor fuente de energía para nuestro organismo. Los carbohidratos son los componentes más abundantes de los cereales y derivados (harinas), tubérculos y raíces. Se recomienda el consumo de 6 a 11 porciones al día, prefiriendo los alimentos integrales.
  • 5. PROTEINAS  Existen cinco clases de nutrientes: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. El agua, aunque no se considera como nutriente, es también vital para la vida y su ingestión es obligada. Las proteínas están compuestas por aminoácidos. Existen ocho aminoácidos esenciales para nuestro organismo. La presencia de estos determina si una proteína es de alta calidad. Los siguientes alimentos son ricos en proteínas: carnes, huevos, lácteos y derivados. Además, destacan las leguminosas y los granos andinos como la kiwicha y la quinua. Se recomienda consumir de una a tres porciones de carnes al día.
  • 6. GRASAS  Las funciones más importantes de las grasas son las siguientes: ser fuentes de energía, proveer de elementos estructurales para las células, lubricar las superficies corporales (piel, cabello), servir de vehículo para el transporte de vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y actuar como precursor de hormonas. Son alimentos ricos en grasas los de origen vegetal, es decir, las oleaginosas como los aceites de oliva, el sacha inchi, de maíz, de soya, etc.; asimismo, tienen esa misma característica los frutos secos como las pecanas, castañas, nueces, maní, etcétera. Se recomienda consumir aceites al natural o crudos; es decir, no someterlos a cocción. Es conveniente ingerir 30 gramos de frutos secos al día.
  • 7. FIBRA DIETÉTICA  Constituida por carbohidratos no absorbibles, pero con importantes funciones en beneficio de nuestra salud. La fibra dietética regula el tránsito intestinal evitando el estreñimiento; favorece la disminución de los niveles de colesterol sanguíneo y tiene un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares y al cáncer de colon. Entre los alimentos ricos en fibra, tenemos a los cereales y harinas integrales, frutas y verduras. Se recomienda un consumo de 25 gramos al día de fibra dietética.
  • 8. VITAMINAS Y MINERALES  Las vitaminas son necesarias para mantener las funciones corporales como el crecimiento y desarrollo. Entre las vitaminas más resaltantes tenemos las del complejo B (tiamina, riboflavina, piridoxina, niacina, cobalamina, folato, biotina y ácido pantoténico), la vitamina C o ácido ascórbico y las vitaminas liposolubles A, D, E y K. Se recomienda un consumo variado de carnes, huevos, lácteos y derivados, cereales integrales, leguminosas, oleaginosas, frutas y verduras para una mayor disponibilidad de vitaminas y minerales. Para ingerir una mayor variedad de vitaminas y minerales, consumir dos a seis porciones de verduras y frutas diversas entre dos a cinco porciones al día.
  • 9. AGUA  El agua es esencial para la vida. Es el principal componente de nuestro organismo e influye en diversas funciones a nivel del sistema nervioso, cardíaco, renal, entre otros. Cualquier desequilibrio podría perjudicar nuestra salud. Por ello, es muy importante tomar al día como mínimo ocho vasos. PIRAMIDE NUTRICIONAL  Para una adecuada alimentación, es recomendable consumir porciones de cada grupo alimenticio. La siguiente pirámide nos orienta en qué debe consistir una adecuada alimentación. Recordemos cuáles son los aspectos que deben adecuarse en lo que concierne a la realidad y cultura alimenticia de cada país o región, así como a la etapa de vida de la persona, actividad física y estado de salud.