Cultura Azteca
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó
una rica y compleja
tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y
artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica
a lo largo de muchos siglos
Se trata de una representación profusa del
dios Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol.
El nombre de calendario le fue adherido
por la representación de los glifos de los
días que rodean la cara de Tonatiuh.
Cultura Azteca
La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy
grande, sobretodo porque ellos vivían, en tiempos diferentes,
básicamente en la misma región. Después de la hegemonía
olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos
de América del Norte.
La formación del imperio azteca se baso en una alianza de tres grandes
ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder
por toda la región de Mesoamérica. Las relaciones políticas que se establecieron
entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras, pero
podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente centralizada, como la
edificada por los Incas en Sudamérica.
La cultura Azteca es considerado como el pueblo
más religioso de la región de Mesoamérica. su
religión era esencialmente astral, esto es, basada en
los astros. Los aztecas adoraban a sus dioses,
practicaban ritos y rendían culto en los templos
sacerdotales. Uno de sus dioses más importante fue
Huitzilopochtli, dios azteca de la guerra,
representaba al sol. El dios Quetzalcóatl "serpiente
emplumada" también era un ser divino
ampliamente adorado por otros pueblos mexicanos
como mayas, toltecas, chichimecas, etc.
En la cultura Azteca, los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban
relacionados con la naturaleza. Los cultos mas importantes siempre se relacionaban
con el Sol. Eran muy comunes rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto,
fue una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios. Generalmente todas las
energías de la comunidad estaban canalizadas hacia las actividades ritualistas,
realizadas en una serie de escenarios y procedimientos minuciosos.
La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los años 1440 y 1520, cuando fue internamente destruida
por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortez, después de diversas incursiones
colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca fue conquistado. Diversas razones llevaron a la
derrota azteca y la primera es propiamente militar: la guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la
dominación política-militar, para los españoles la guerra era de conquista y exterminio. Además de eso
las estrategias militares y, principalmente, el armamento bélico de los colonizadores eran más avanzados
tecnológicamente. Otro motivo importante fue la proliferación entre los aztecas de varias enfermedades
y epidemias traídas por los europeos.
Un factor adicional que contribuyo mucho a la derrota azteca fue la alianza establecida entre algunos
pueblos de la región de Mesoamérica, descontentos con la dominación del imperio Azteca (tlaxcaltecas,
totonacas, etc), con los españoles. La intención inmediata de esos pueblos mesoamericanos era destruir
la hegemonía de los aztecas en la región, y vieron en los españoles fuertes aliados para alcanzar ese
objetivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Los Aztecas
PPT
Aztecas
PPTX
Mexicas
PPTX
Aztecas
DOC
Civilizacion azteca
PPT
Los aztecas
PPT
Los mexicas
PPT
CivilizacióN Azteca
Los Aztecas
Aztecas
Mexicas
Aztecas
Civilizacion azteca
Los aztecas
Los mexicas
CivilizacióN Azteca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los aztecas
PPT
Civilización azteca
PPS
Exposición Imperio Azteca
PPTX
Los Aztecas
PPS
Cultura Mexica O Azteca
PPTX
La cultura azteca
PPT
Los aztecas2.1
PPTX
Cultura y sociedad azteca
PPTX
El imperio azteca
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPT
PPTX
Cultura Azteca
PPTX
PPTX
Presentacion cultura azteca
PPT
Los aztecas
PPT
PPTX
Los aztecas
PPTX
Los aztecas
PPTX
Los aztecas
Los aztecas
Civilización azteca
Exposición Imperio Azteca
Los Aztecas
Cultura Mexica O Azteca
La cultura azteca
Los aztecas2.1
Cultura y sociedad azteca
El imperio azteca
Culturas maya imágenes y texto
Cultura Azteca
Presentacion cultura azteca
Los aztecas
Los aztecas
Los aztecas
Los aztecas
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Caderno técnico
DOCX
DOCX
Trabajo 1 renzullo any
PPTX
Future Focus for Business Continuity
PDF
Ct casa do caseiro
PPT
Batliner Modul 5-4-2 ru-de
PDF
TERRENA Caderno Técnico
PDF
Elaboracion del silabo
PPT
Presentación septiembre 2016
PPT
мій опис вих системи слайди
PPTX
FotosBrows
PDF
Caderno técnico - MURO/RUMO
ODP
Tic
PPTX
Congelacions
PPTX
Los Aztecas
PDF
Planned Giving Postcard.SarahReed 2.1.17
Caderno técnico
Trabajo 1 renzullo any
Future Focus for Business Continuity
Ct casa do caseiro
Batliner Modul 5-4-2 ru-de
TERRENA Caderno Técnico
Elaboracion del silabo
Presentación septiembre 2016
мій опис вих системи слайди
FotosBrows
Caderno técnico - MURO/RUMO
Tic
Congelacions
Los Aztecas
Planned Giving Postcard.SarahReed 2.1.17
Publicidad

Similar a Cultura Azteca (20)

PPTX
Diapositiva
DOCX
Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexican...
PPT
Civilización Azteca
PPTX
Importante
PPTX
Mesoamerica
PPTX
Cultura azteca 182
DOCX
Cult exist.
PPT
Los aztecas
DOCX
Los Aztecas
PPT
LOS AZTECAS PPT.ppt
PPTX
sobre Mexicas (relevante)
ODP
Cultura azteca
PPTX
exposición aztecas 2 version.pptx
PPTX
CULTURA MEXICA Y AZTECA ubicación, estructura social y ubicación
PPTX
Formas de dominio en el México Prehispánico
PDF
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
PPT
PPTX
Civilización azteca
PPTX
cultura azteca México 1325-1521
Diapositiva
Imperio azteca, ubicado en la región centro-sur del actual territorio mexican...
Civilización Azteca
Importante
Mesoamerica
Cultura azteca 182
Cult exist.
Los aztecas
Los Aztecas
LOS AZTECAS PPT.ppt
sobre Mexicas (relevante)
Cultura azteca
exposición aztecas 2 version.pptx
CULTURA MEXICA Y AZTECA ubicación, estructura social y ubicación
Formas de dominio en el México Prehispánico
azteca-120122190009-phpapp02123456789.pdf
Civilización azteca
cultura azteca México 1325-1521

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.

Cultura Azteca

  • 2. Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos
  • 3. Se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.
  • 5. La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobretodo porque ellos vivían, en tiempos diferentes, básicamente en la misma región. Después de la hegemonía olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de América del Norte.
  • 6. La formación del imperio azteca se baso en una alianza de tres grandes ciudades: Texcoco, Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder por toda la región de Mesoamérica. Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban aun no son muy claras, pero podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente centralizada, como la edificada por los Incas en Sudamérica.
  • 7. La cultura Azteca es considerado como el pueblo más religioso de la región de Mesoamérica. su religión era esencialmente astral, esto es, basada en los astros. Los aztecas adoraban a sus dioses, practicaban ritos y rendían culto en los templos sacerdotales. Uno de sus dioses más importante fue Huitzilopochtli, dios azteca de la guerra, representaba al sol. El dios Quetzalcóatl "serpiente emplumada" también era un ser divino ampliamente adorado por otros pueblos mexicanos como mayas, toltecas, chichimecas, etc.
  • 8. En la cultura Azteca, los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban relacionados con la naturaleza. Los cultos mas importantes siempre se relacionaban con el Sol. Eran muy comunes rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto, fue una gran proveedora de prisioneros para los sacrificios. Generalmente todas las energías de la comunidad estaban canalizadas hacia las actividades ritualistas, realizadas en una serie de escenarios y procedimientos minuciosos.
  • 9. La civilización Azteca alcanzo su apogeo entre los años 1440 y 1520, cuando fue internamente destruida por los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortez, después de diversas incursiones colonizadoras, en agosto de 1521, el Imperio Azteca fue conquistado. Diversas razones llevaron a la derrota azteca y la primera es propiamente militar: la guerra, para los aztecas, tenia como objetivo la dominación política-militar, para los españoles la guerra era de conquista y exterminio. Además de eso las estrategias militares y, principalmente, el armamento bélico de los colonizadores eran más avanzados tecnológicamente. Otro motivo importante fue la proliferación entre los aztecas de varias enfermedades y epidemias traídas por los europeos. Un factor adicional que contribuyo mucho a la derrota azteca fue la alianza establecida entre algunos pueblos de la región de Mesoamérica, descontentos con la dominación del imperio Azteca (tlaxcaltecas, totonacas, etc), con los españoles. La intención inmediata de esos pueblos mesoamericanos era destruir la hegemonía de los aztecas en la región, y vieron en los españoles fuertes aliados para alcanzar ese objetivo.