4
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
Cultura de Oaxaca
Índice
1. Introducción.
2. Oaxaca.
3. La lingüística.
4. Orgullo étnico.
5. Vestimenta típica (femenina).
6. Vestimenta típica (masculina).
7. Platillos típicos “Oaxaca”.
8. Postres típicos “Oaxaca”.
9. Bebidas típicas “Oaxaca”.
10. La Guelaguetza.
11. Lugares turísticos en Oaxaca
“Hierve el agua”.
12. Lugares turísticos en Oaxaca
“Mitla”.
13. Conclusión.
14. Bibliografía y datos del
contacto.
Introducción
En esta exposición se van a tocar temas
sumamente interesantes sobre el estado
de Oaxaca, uno de los Estados de la
República mexicana más ricos debido a
su diversidad cultural y sus abundantes
recursos naturales, mi intención con esta
exposición es aumentar el interés y la
valoración que le damos a nuestro país,
reconociendo su increíble diversidad
natural y cultural.
Oaxaca
Oaxaca constituye una gran variedad de
ecosistemas y biodiversidad, mismos que
van desde maravillosas playas, hasta
increíbles montañas, valles, praderas,
bosques y selvas, que vuelven único al
estado y que gracias a ello logra complacer
cualquier tipo de preferencia.
La lingüística
30% de la población del
estado (de tres años en
adelante) habla alguna
lengua indígena, según el
INEGI; lo que significa que
el estado concentra 16% de
las personas del país con esa
característica. Y el orgullo
por pertenecer a alguna
etnia es amplio entre los
oaxaqueños.
Orgullo Étnico
El 65.7% de la población se autodefine como indígena y
4.9% se autodescribe como afrodescendiente, siendo la
segunda entidad con mayor porcentaje de este grupo
étnico, solo detrás de Guerrero.
Vestimenta típica
Las mujeres de
este pueblo llevan
una falda ancha
de color negro o
blanco, así como
un huipil blanco y
un pañuelo
grande o rebozo.
Femenina
Vestimenta típica
El traje de
los hombres,
consiste en
pantalones o
calzones de manta
blanca, una
camisola y un
sombrero de lana
negro.
Masculina
Platillos típicos “Oaxaca”
La “Tlayuda” es una tortilla de maíz de un
diámetro de 30 centímetros; se dora sobre
un comal, lo que le brinda mayor dureza
que a una tortilla convencional, con una
consistencia quebradiza y correosa.
La ”Cecina” suele ser una carne
ligeramente más gruesa, salada y dura que
la del centro del país. En este estado
también se conoce el tasajo de hebra, que es
una variedad más suave de textura y sabor.
Postres típicos “Oaxaca”
“Nicuatole” es un postre gelatinoso
precolombino hecho de maíz molido y
azúcar, tradicional en Oaxaca, México.
Puede ser aromatizado con coco, piña,
leche, mango y otras frutas de
temporada.
El “Bocadillo de Garbanzo” es una tortilla o
galleta dulce elaborada con una crema espesa
de garbanzos previamente cocida, claras de
huevo, queso, pan tostado molido y miel de
piloncillo.
Bebidas típicas “Oaxaca”
El “Bupu” es una bebida tradicional
oaxaqueña que se prepara a partir de
atole blanco, cacao y flor de guie' chachi,
conocida localmente como flor de Mayo.
El ”Pozol” es una bebida densa que esta
hecha con masa de maíz, cacao molido y
otros ingredientes a los que se agrega agua
fría, su nombre proviene del náhuatl pozolli,
y que los Maya-Chontales de Tabasco
llamaban “pochotl”.
La Guelaguetza
La Guelaguetza es la más importante fiesta que puede tener el estado
de Oaxaca, se celebra los dos lunes siguientes al 16 de julio, es una
fiesta folclórica que reúne a las ocho regiones y 16 grupos étnicos de
Oaxaca con un motivo, la ofrenda a la diosa del maíz Centéotl. En este
festival, los oaxaqueños ofrecen lo más valioso de sus tradiciones y
herencia cultural a través de la danza, la música y los cantos.
Lugares turísticos en Oaxaca
A solo algunos kilómetros
de la capital de Oaxaca, se
encuentra hierve el agua,
un balneario natural que al
mismo tiempo sirve como
mirador de los valles
centrales. Este auténtico
paraíso, ofrece la
oportunidad a sus
visitantes de refrescarse en
sus aguas cristalinas y
admirar sus impactantes
cascadas.
“Hierve el agua”
Lugares turísticos en Oaxaca
A 40 km de la Ciudad de
Oaxaca, se encuentra “San
Pablo Villa de Mitla”, un
pueblo que es conocido por
su imponente muestra de la
era prehispánica. Este sitio
arqueológico, es reconocido
por la armonía de sus
edificios y por las
proporciones de sus patios
que resaltan su
extraordinaria decoración
en las grecas de sus muros.
“Mitla”
Conclusión
Quiero agradecer a toda aquella persona
que tuvo la disponibilidad y el tiempo
para observar esta exposición, espero
haya sido de su agrado, espero también
haber podido enriquecer por medio de
mi investigación un poco más a sus
conocimientos sobre uno de los estados
más bellos que tiene nuestro país
México, por su atención gracias.
Bibliografía Y Datos
Del Contacto
•http://exploraoaxaca.mx/7362/fiestas-y-
tradiciones/costumbres-y-tradiciones-de-oaxaca/
•https://blog.vivaaerobus.com/lugares-para-visitar-
en-oaxaca/
•https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips-
de-cocina/platillos-tipicos-de-oaxaca-que-debes-
conocer/2018/09/
Jesús Ernesto López García
19007448@uan.edu.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Estado de Oaxaca
PDF
cuadernillo de informática de primera 1ª
PPT
Diapositvas planeacion
PPTX
Culturas juveniles
DOC
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
PPSX
El proceso de venta
PPTX
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
Estado de Oaxaca
cuadernillo de informática de primera 1ª
Diapositvas planeacion
Culturas juveniles
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
El proceso de venta
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES

La actualidad más candente (20)

PPTX
CULTURA CHACHI ECUADOR
PPTX
Organizacion politica y social
PPTX
Fundación de quito
PDF
Bolivar, patrimonios historicos
PDF
Triptico etnias y clases del ecuador
PPTX
Cultura ecuatoriana
PDF
miguel de santiago
PPTX
Cultura etnica tolupan
DOCX
Región sierra del ecuador
PPTX
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
PPSX
PPTX
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
PPTX
El Folklore Ecuatoriano
DOCX
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
PPT
Medios de transporte
PPTX
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
PDF
Estudios sociales 5
PPTX
Cultura de Galápagos
PPT
Costumbres navideñas
CULTURA CHACHI ECUADOR
Organizacion politica y social
Fundación de quito
Bolivar, patrimonios historicos
Triptico etnias y clases del ecuador
Cultura ecuatoriana
miguel de santiago
Cultura etnica tolupan
Región sierra del ecuador
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
El Folklore Ecuatoriano
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Medios de transporte
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ECUADOR (1).pptx
Estudios sociales 5
Cultura de Galápagos
Costumbres navideñas
Publicidad

Similar a Cultura De Oaxaca (20)

PPTX
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
PDF
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
PPTX
Oaxaca turismo uclah
DOCX
Veracruz Vera
PDF
Documento PDF.pdf
PPSX
Oaxaca
PPSX
Oaxaca
DOCX
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
PPTX
Frida zally-arenas-holguin
DOCX
Proyecto de control y costo equipo 1 final.docx
PDF
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
PPTX
Oaxaca y su gastronomia
PPTX
Pres. Info.atc.2.pptx
PPT
San luis potosí y su cultura
PPT
San luis potosí y su cultura
PPT
San luis potosí y su cultura
PPTX
Propuesta para un viaje escolar suvir
PPTX
Propuesta para un viaje escolar
PDF
México. Oaxaca
Oaxaca, arte turístico, comida, tradiciones
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Oaxaca turismo uclah
Veracruz Vera
Documento PDF.pdf
Oaxaca
Oaxaca
La ciudad de Oaxaca es sinónimo de diversidad.docx
Frida zally-arenas-holguin
Proyecto de control y costo equipo 1 final.docx
Nuestra riqueza cultural.presentación pdf
Oaxaca y su gastronomia
Pres. Info.atc.2.pptx
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Propuesta para un viaje escolar suvir
Propuesta para un viaje escolar
México. Oaxaca
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Cultura De Oaxaca

  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Oaxaca. 3. La lingüística. 4. Orgullo étnico. 5. Vestimenta típica (femenina). 6. Vestimenta típica (masculina). 7. Platillos típicos “Oaxaca”. 8. Postres típicos “Oaxaca”. 9. Bebidas típicas “Oaxaca”. 10. La Guelaguetza. 11. Lugares turísticos en Oaxaca “Hierve el agua”. 12. Lugares turísticos en Oaxaca “Mitla”. 13. Conclusión. 14. Bibliografía y datos del contacto.
  • 3. Introducción En esta exposición se van a tocar temas sumamente interesantes sobre el estado de Oaxaca, uno de los Estados de la República mexicana más ricos debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales, mi intención con esta exposición es aumentar el interés y la valoración que le damos a nuestro país, reconociendo su increíble diversidad natural y cultural.
  • 4. Oaxaca Oaxaca constituye una gran variedad de ecosistemas y biodiversidad, mismos que van desde maravillosas playas, hasta increíbles montañas, valles, praderas, bosques y selvas, que vuelven único al estado y que gracias a ello logra complacer cualquier tipo de preferencia.
  • 5. La lingüística 30% de la población del estado (de tres años en adelante) habla alguna lengua indígena, según el INEGI; lo que significa que el estado concentra 16% de las personas del país con esa característica. Y el orgullo por pertenecer a alguna etnia es amplio entre los oaxaqueños.
  • 6. Orgullo Étnico El 65.7% de la población se autodefine como indígena y 4.9% se autodescribe como afrodescendiente, siendo la segunda entidad con mayor porcentaje de este grupo étnico, solo detrás de Guerrero.
  • 7. Vestimenta típica Las mujeres de este pueblo llevan una falda ancha de color negro o blanco, así como un huipil blanco y un pañuelo grande o rebozo. Femenina
  • 8. Vestimenta típica El traje de los hombres, consiste en pantalones o calzones de manta blanca, una camisola y un sombrero de lana negro. Masculina
  • 9. Platillos típicos “Oaxaca” La “Tlayuda” es una tortilla de maíz de un diámetro de 30 centímetros; se dora sobre un comal, lo que le brinda mayor dureza que a una tortilla convencional, con una consistencia quebradiza y correosa. La ”Cecina” suele ser una carne ligeramente más gruesa, salada y dura que la del centro del país. En este estado también se conoce el tasajo de hebra, que es una variedad más suave de textura y sabor.
  • 10. Postres típicos “Oaxaca” “Nicuatole” es un postre gelatinoso precolombino hecho de maíz molido y azúcar, tradicional en Oaxaca, México. Puede ser aromatizado con coco, piña, leche, mango y otras frutas de temporada. El “Bocadillo de Garbanzo” es una tortilla o galleta dulce elaborada con una crema espesa de garbanzos previamente cocida, claras de huevo, queso, pan tostado molido y miel de piloncillo.
  • 11. Bebidas típicas “Oaxaca” El “Bupu” es una bebida tradicional oaxaqueña que se prepara a partir de atole blanco, cacao y flor de guie' chachi, conocida localmente como flor de Mayo. El ”Pozol” es una bebida densa que esta hecha con masa de maíz, cacao molido y otros ingredientes a los que se agrega agua fría, su nombre proviene del náhuatl pozolli, y que los Maya-Chontales de Tabasco llamaban “pochotl”.
  • 12. La Guelaguetza La Guelaguetza es la más importante fiesta que puede tener el estado de Oaxaca, se celebra los dos lunes siguientes al 16 de julio, es una fiesta folclórica que reúne a las ocho regiones y 16 grupos étnicos de Oaxaca con un motivo, la ofrenda a la diosa del maíz Centéotl. En este festival, los oaxaqueños ofrecen lo más valioso de sus tradiciones y herencia cultural a través de la danza, la música y los cantos.
  • 13. Lugares turísticos en Oaxaca A solo algunos kilómetros de la capital de Oaxaca, se encuentra hierve el agua, un balneario natural que al mismo tiempo sirve como mirador de los valles centrales. Este auténtico paraíso, ofrece la oportunidad a sus visitantes de refrescarse en sus aguas cristalinas y admirar sus impactantes cascadas. “Hierve el agua”
  • 14. Lugares turísticos en Oaxaca A 40 km de la Ciudad de Oaxaca, se encuentra “San Pablo Villa de Mitla”, un pueblo que es conocido por su imponente muestra de la era prehispánica. Este sitio arqueológico, es reconocido por la armonía de sus edificios y por las proporciones de sus patios que resaltan su extraordinaria decoración en las grecas de sus muros. “Mitla”
  • 15. Conclusión Quiero agradecer a toda aquella persona que tuvo la disponibilidad y el tiempo para observar esta exposición, espero haya sido de su agrado, espero también haber podido enriquecer por medio de mi investigación un poco más a sus conocimientos sobre uno de los estados más bellos que tiene nuestro país México, por su atención gracias.
  • 16. Bibliografía Y Datos Del Contacto •http://exploraoaxaca.mx/7362/fiestas-y- tradiciones/costumbres-y-tradiciones-de-oaxaca/ •https://blog.vivaaerobus.com/lugares-para-visitar- en-oaxaca/ •https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips- de-cocina/platillos-tipicos-de-oaxaca-que-debes- conocer/2018/09/ Jesús Ernesto López García [email protected]