Trabajo Colaborativo de
           Grupo TERO
Cultura digital:


      Cambios mediátiCos
      y sus reperCusiones


                  integrantes:
 maría antonia méndez - marta susana maChado –
maría alejandra guizzo - maría alejandra morfin -
         fanny ramallo - edilio Cardozo
CULTURA DIGITAL


* Exige un cambio de cultura, comenzando por un
profundo cambio de hábitos de trabajo en la vida
cotidiana.
*     Supone    un      entrenamiento     particular.
* Ayuda a nivelar los tiempos de ocio y de estudio.
* El cambio es profundo y evidente, teniendo
consecuencias insospechadas para la educación en
su conjunto, para la sociedad global y para cada uno
de                                         nosotros.
* El documento en papel tiende a desaparecer.
        http://www.byd.com.ar/ed3www1.htm
• La era digital se ha instalado definitivamente entre
nosotros, y como cada revolución tecnológica suscita
miedos, alienta esperanzas, crea industrias y genera
nuevas palabras.

• Examinar críticamente las promesas que nos traen las
nuevas tecnologías es un modo prudente de transitar en
la sociedad de la información.
Es la era de los llamados nativos digitales
                                                 ¿Quiénes son?

                               Ellos nacieron a partir de la década de 1990, en el
                               tiempo de videojuegos, celulares, Internet y
                               redes sociales.
                               La tecnología forma parte de su vida, emplean
                               varios medios de comunicación a la vez y que
                               suelen ser más hábiles, a la hora de utilizarlos,
                               que sus padres y docentes.



El psicólogo uruguayo Roberto Balaguer sostiene ellos viven sus vidas conectados a
través de diversas medios tecnológicos y que las TIC no consiste en “meros
aparatos”, son objetos culturales al servicio de la comunicación, la expresión, la
exploración y la coexistencia en mundos paralelos. Son tecnologías de comunicación
e interactividad que permiten ampliar las capacidades humanas de procesamiento de
la información y de multipresencia.

        Hay que entender la revolución digital como condición necesaria
                           para liderar el cambio…
Cuál es el rol de los docentes ante
 estos cambios
•Desarrollar ambientes de aprendizaje con TICs.

•Repensar la función del docente como facilitador
y tutor en los nuevos ambientes.

•Intencionar el uso de TICs en el proceso educativo.

•Permanecer siempre informado sobre las innovaciones en
estrategias pedagógicas para uso de
tecnología en el aula.

•Reinventar la educación de los alumnos

•Reconocer y valorar el uso de las TICs como
herramienta complementaria en el trabajo diario de aula.
Inclusión digital

• El término “inclusión digital”, contempla la multidimensionalidad de
  esta problemática, siguiendo la concepción de que las TIC contribuirán al
  desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o
  reducir desigualdades culturales, económicas y sociales.

• Para ello son fundamentales las acciones políticas, pues el mercado no
  resolverá esta situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea, a
  generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas para
  el uso de las TIC, en el entendido de que las personas deben ser
  consideradas como productoras de información y conocimiento y no
  meros consumidores.

         (APC, 2007;Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
Consideraciones a tener en cuenta
a) Para que la revolución digital deje de ser una promesa, es
   necesario: acceder, conocer críticamente y aplicar creativamente
   las nuevas tecnologías.

b) Las nuevas tecnologías podrían contribuir la cooperación
  internacional,  a la paz, a la defensa de nuestra lengua y a
  extender el acceso a los bienes culturales. Siempre que no se
  dejen libradas la inercia del proceso de innovación tecnológica.

c) Hay que apropiarse de la tecnología superando las actitudes
   propias de la tecnofobia recalcitrante y del fetichismo
   tecnológico. 

d) Para ello no basta la distribución masiva de ordenadores en las
   aulas, requiere la aplicación de una pedagogía social del uso y de
   la producción de nuevos medios.
                                    http://www.unav.es/digilab/nr/#intro
El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la
comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si
de una moda se tratase, y tampoco se limita a prepararnos para utilizar
con naturalidad un nuevo lenguaje.

     Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por
comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la
comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas críticos -
no meros espectadores o cronistas- de la revolución tecnológica, para
poder convertir en realidades las promesas de la era digital. .
Cultura digital
• El mundo de la Información y
  de    la   comunicación   ha
  suprimido     las   barreras
  tiempo        y     espacio,
  modificando las categorías
  de   análisis   y percepción
  relacionadas a esas dos
  dimensiones.(1)
• Cambian    los                              gustos                   y
  tendencias. (*)
• Inciden                       y         modifican                     la
    (1)Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=CzYzVXxbAoA&feature=youtu.be
              (*)fuentes http://www.youtube.com/watch?v=0QbffM4xH2s
  cultura.(*)
• La sociedad global de
  la   Información  y   la
  comunicación deja un
  gran porcentaje de la
  población mundial por
  fuera de su acceso.
• La     brecha    digital
  crece, siguiendo los
  mismos      parámetros
  históricos           de
  desigualdad
  económica entre los
  países desarrollados y
  los del subdesarrollo.
• En    la  actualidad   los
  medios forman parte de
  la vida cotidiana de los
  niños, además de que se
  filtran en sus relaciones
  sociales.                       (2)



• los medios son utilizados
  de diferente manera de
  acuerdo        con      la
  distribución social.                                                    (2)



• Se    hace     necesario
  implementar    diferentes
  modalidades            de
  alfabetización mediática.
   (2)Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. David Buckingham
Desafíos      para      la
                       educación

                     •En     su      currícula
                     debería     atender     a
                     análisis críticos de los
                     discursos públicos.
                     •Apuntar    a    generar
                     competencias         que
                     permitan desentramar
                     el           bombardeo
• Desarrollar la alfabetización mediática
  (concepto de David Buckingham), ello los
                     simbólico      de
  incluye el estudio múltiples medios.
                     de la producción
  mediática:

  –   Que leyes regulan los medios
  –   Quiénes son sus propietarios
  –   Quiénes producen su contenido
  –   Quiénes están siendo escuchados e
      incluidos en los medios y a quiénes se
      apaga su voz.
El ciudadano global debe ser capaz de encontrar
 e interpretar información en poco tiempo, tiene
  que ser crítico de los contenidos, informarse de
                   forma analítica.
      La educación, en esta nueva sociedad
                     globalizada,
   tiene que involucrarse en el compromiso de
    ayudar al acceso de todos al conocimiento.
 Hoy, más que nunca, es necesario estimular las
  conciencias críticas de los estudiantes, que les
     permitan realizar una lectura del mundo
               reflexiva y autónoma..

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura digital
PPSX
Cultura digital
PPTX
Retroproyector transparencias
PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
PDF
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
DOC
Ensayo educacion virtual
PDF
Modelos de entrega del servicio educativo
Cultura digital
Cultura digital
Retroproyector transparencias
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
La Nueva Web Social Blogs, Wikis, Marcadores Sociales
Ensayo educacion virtual
Modelos de entrega del servicio educativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
PPTX
Las nuevas-tecnologias-de-la-educacion.ppt
PDF
Cuadro Comparativo Modalidades Educativas
PPTX
Medios didácticos audiovisuales
PPT
Tecnologias de la informacion y comunicacion
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPSX
La televisión como medio educativo
PDF
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
DOCX
Evolucion de tecnologia educativa
DOCX
Escenarios educativos
PPTX
DOCX
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
PPTX
B learning
DOCX
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
PDF
Medios de enseñanza
DOCX
Nticx 2016 plan de estudios-
 
PPT
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
PPTX
M-learning
PPT
Marketing Educativo
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
Las nuevas-tecnologias-de-la-educacion.ppt
Cuadro Comparativo Modalidades Educativas
Medios didácticos audiovisuales
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Importancia de las Tics en la educación
La televisión como medio educativo
Rúbricas de evaluación para las competencias uso de las tic [2]
Evolucion de tecnologia educativa
Escenarios educativos
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
B learning
Herramientas sincrónicas y asincrónicas en la comunicación
Medios de enseñanza
Nticx 2016 plan de estudios-
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
M-learning
Marketing Educativo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cultura digital
PPTX
Programa informatico
PPT
Cultura Y Valores
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PPT
Powerpoint redes sociales
PPT
Diapositivas: Redes Sociales
PPT
Diapositivas de word[1]
PPT
A crime so monstrous
PDF
Simplicity
PDF
Why most presentations suck
PPT
Shift Happens
PDF
Feels Bad On The Back
PPTX
Sheltering Wings
PDF
Sample slides by Garr Reynolds
PPT
THIRST
PDF
Foot Notes
PDF
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
PDF
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
PDF
Healthcare Napkins All
PDF
Death by PowerPoint
Cultura digital
Programa informatico
Cultura Y Valores
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Powerpoint redes sociales
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas de word[1]
A crime so monstrous
Simplicity
Why most presentations suck
Shift Happens
Feels Bad On The Back
Sheltering Wings
Sample slides by Garr Reynolds
THIRST
Foot Notes
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
Healthcare Napkins All
Death by PowerPoint
Publicidad

Similar a Cultura digital (20)

PPT
Cultura digita ly cambios mediáticos
PDF
La educacion digital
PPTX
La educacion en medios digitales de comunicacion
DOCX
Informe final ana cristina betancur
PPT
Ficha 1
PDF
Educación en medios Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea Por D...
PDF
3 buckingham david-cap-11-alfabetizaciones-digitales
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
DOCX
Proyecto gualber
PDF
Tic en la_escuela
PDF
TICs en la escuela
PPTX
La cultura digital y la producción de conocimiento
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
DOCX
Educación y nuevas tecnologías
PPTX
El cambiante escenario
PPTX
Las tics en la educación
PPTX
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PPT
Cultura digital grupo tero
Cultura digita ly cambios mediáticos
La educacion digital
La educacion en medios digitales de comunicacion
Informe final ana cristina betancur
Ficha 1
Educación en medios Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea Por D...
3 buckingham david-cap-11-alfabetizaciones-digitales
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
Proyecto gualber
Tic en la_escuela
TICs en la escuela
La cultura digital y la producción de conocimiento
Tarea3 comp comunic_tecnol_romydiaz
Educación y nuevas tecnologías
El cambiante escenario
Las tics en la educación
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Cultura digital grupo tero

Más de profe302 (8)

PPT
Anos60 70 80
PPT
Cultura digita ly cambios mediáticos
PPT
Proyecto lombrices californianas 1
PPT
Presentacion proyecto uruguay maritimo
PPT
Muestra De Concurso
PPS
Rosasconnombres
PPS
Celebra La Navidad
PPS
Recomenzar
Anos60 70 80
Cultura digita ly cambios mediáticos
Proyecto lombrices californianas 1
Presentacion proyecto uruguay maritimo
Muestra De Concurso
Rosasconnombres
Celebra La Navidad
Recomenzar

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Cultura digital

  • 1. Trabajo Colaborativo de Grupo TERO Cultura digital: Cambios mediátiCos y sus reperCusiones integrantes: maría antonia méndez - marta susana maChado – maría alejandra guizzo - maría alejandra morfin - fanny ramallo - edilio Cardozo
  • 2. CULTURA DIGITAL * Exige un cambio de cultura, comenzando por un profundo cambio de hábitos de trabajo en la vida cotidiana. * Supone un entrenamiento particular. * Ayuda a nivelar los tiempos de ocio y de estudio. * El cambio es profundo y evidente, teniendo consecuencias insospechadas para la educación en su conjunto, para la sociedad global y para cada uno de nosotros. * El documento en papel tiende a desaparecer. http://www.byd.com.ar/ed3www1.htm
  • 3. • La era digital se ha instalado definitivamente entre nosotros, y como cada revolución tecnológica suscita miedos, alienta esperanzas, crea industrias y genera nuevas palabras. • Examinar críticamente las promesas que nos traen las nuevas tecnologías es un modo prudente de transitar en la sociedad de la información.
  • 4. Es la era de los llamados nativos digitales ¿Quiénes son? Ellos nacieron a partir de la década de 1990, en el tiempo de videojuegos, celulares, Internet y redes sociales. La tecnología forma parte de su vida, emplean varios medios de comunicación a la vez y que suelen ser más hábiles, a la hora de utilizarlos, que sus padres y docentes. El psicólogo uruguayo Roberto Balaguer sostiene ellos viven sus vidas conectados a través de diversas medios tecnológicos y que las TIC no consiste en “meros aparatos”, son objetos culturales al servicio de la comunicación, la expresión, la exploración y la coexistencia en mundos paralelos. Son tecnologías de comunicación e interactividad que permiten ampliar las capacidades humanas de procesamiento de la información y de multipresencia. Hay que entender la revolución digital como condición necesaria para liderar el cambio…
  • 5. Cuál es el rol de los docentes ante estos cambios •Desarrollar ambientes de aprendizaje con TICs. •Repensar la función del docente como facilitador y tutor en los nuevos ambientes. •Intencionar el uso de TICs en el proceso educativo. •Permanecer siempre informado sobre las innovaciones en estrategias pedagógicas para uso de tecnología en el aula. •Reinventar la educación de los alumnos •Reconocer y valorar el uso de las TICs como herramienta complementaria en el trabajo diario de aula.
  • 6. Inclusión digital • El término “inclusión digital”, contempla la multidimensionalidad de esta problemática, siguiendo la concepción de que las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o reducir desigualdades culturales, económicas y sociales. • Para ello son fundamentales las acciones políticas, pues el mercado no resolverá esta situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea, a generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas para el uso de las TIC, en el entendido de que las personas deben ser consideradas como productoras de información y conocimiento y no meros consumidores. (APC, 2007;Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
  • 7. Consideraciones a tener en cuenta a) Para que la revolución digital deje de ser una promesa, es necesario: acceder, conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevas tecnologías. b) Las nuevas tecnologías podrían contribuir la cooperación internacional,  a la paz, a la defensa de nuestra lengua y a extender el acceso a los bienes culturales. Siempre que no se dejen libradas la inercia del proceso de innovación tecnológica. c) Hay que apropiarse de la tecnología superando las actitudes propias de la tecnofobia recalcitrante y del fetichismo tecnológico.  d) Para ello no basta la distribución masiva de ordenadores en las aulas, requiere la aplicación de una pedagogía social del uso y de la producción de nuevos medios. http://www.unav.es/digilab/nr/#intro
  • 8. El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y tampoco se limita a prepararnos para utilizar con naturalidad un nuevo lenguaje. Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas críticos - no meros espectadores o cronistas- de la revolución tecnológica, para poder convertir en realidades las promesas de la era digital. .
  • 10. • El mundo de la Información y de la comunicación ha suprimido las barreras tiempo y espacio, modificando las categorías de análisis y percepción relacionadas a esas dos dimensiones.(1) • Cambian los gustos y tendencias. (*) • Inciden y modifican la (1)Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=CzYzVXxbAoA&feature=youtu.be (*)fuentes http://www.youtube.com/watch?v=0QbffM4xH2s cultura.(*)
  • 11. • La sociedad global de la Información y la comunicación deja un gran porcentaje de la población mundial por fuera de su acceso. • La brecha digital crece, siguiendo los mismos parámetros históricos de desigualdad económica entre los países desarrollados y los del subdesarrollo.
  • 12. • En la actualidad los medios forman parte de la vida cotidiana de los niños, además de que se filtran en sus relaciones sociales. (2) • los medios son utilizados de diferente manera de acuerdo con la distribución social. (2) • Se hace necesario implementar diferentes modalidades de alfabetización mediática. (2)Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. David Buckingham
  • 13. Desafíos para la educación •En su currícula debería atender a análisis críticos de los discursos públicos. •Apuntar a generar competencias que permitan desentramar el bombardeo • Desarrollar la alfabetización mediática (concepto de David Buckingham), ello los simbólico de incluye el estudio múltiples medios. de la producción mediática: – Que leyes regulan los medios – Quiénes son sus propietarios – Quiénes producen su contenido – Quiénes están siendo escuchados e incluidos en los medios y a quiénes se apaga su voz.
  • 14. El ciudadano global debe ser capaz de encontrar e interpretar información en poco tiempo, tiene que ser crítico de los contenidos, informarse de forma analítica. La educación, en esta nueva sociedad globalizada, tiene que involucrarse en el compromiso de ayudar al acceso de todos al conocimiento. Hoy, más que nunca, es necesario estimular las conciencias críticas de los estudiantes, que les permitan realizar una lectura del mundo reflexiva y autónoma..