UNIVERSIDAD EUROAMERICANA
LIC. ARQUITECTURA
Alumno: Jesus Hernandez Cruz
Introducción a la Arquitectura
Profesor: Arq. Jesus Díaz González
TEMA : ARQUITECTURA EGIPCIA 7 de octubre 2015
ARQUITECTURA EN CULTURA EGIPCIA
CONCEPTO Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Cultura ejipcia
CARACTERISTICAS DE LA CULTURA EGIPCIA
La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de sillería
tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo dinteladintelado y sólidas columnas, todos estos
monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón.
Es una arquitectura horizontal
Es una arquitectura alquitranada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo
utilizan
Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los
edificios que ha llegado hasta nuestros días.
En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de
usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo.
Es una arquitectura monumental
Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio:
La columna: es el soporte más característico.
Materiales
granito
Piedra caliza
Piedra arenisca
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia
Pilares: especie de pilastras, sin proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada
en los edificios o sostienen otra fábrica o armazón.
Pilono: construcción maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al
antiguo Egipto.
Bóveda: elemento fundamental del sistema constructivo abovedado, empleado paracrear
espacios cubiertos ente muros, pilares u otros soportes.
Dintel: elemento horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremos en las jambas o
pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el
techo o la bóveda).
Hipóstila: sala del templo de egipcio, con cubierta plana sostenida por numerosas
columnas.
Obelisco: monolito vertical de fuste en forma de huso y sección cuadrada coronado por una
pirámide o un cono. En el antiguo Egipto se solían elegir por parejas flanqueando la entrada
a la entrada a las tumbas o a los templos, asociados en la mayoría de los casos al culto
solar.
ELEMENTOS
COLUMNAS
Es un elemento fundamental y característico de la
arquitectura egipcia .
Los fustes de las columnas solían estar decorados con
pinturas de colores en relieve , pintados, esculpidos.
Están inspiradas en la naturaleza con decoración en
forma de plantas.
TIPOS DE COLUMNAS
Columna cilíndrica: es la más sencilla, con el fuste circular y liso y
sin capitel.
Columna acanalada o protodórica: fuste acanalado y sin capitel,
usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo
Columna lotiforme: con basa, el arranque del fuste ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado
por los tallos de la flor) con fastículos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo
cerrado. Utilizado a partir del Imperio Antiguo.
Columna papiriforme: prácticamente igual que la anterior y utilizada también a partir del Imperio
Antiguo, cuyas únicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo
cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastículos tienen forma triangular, formando una arista.
Columna campaniforme: igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el
capullo cerrado, lo tiene abierto, formando un capitel campaniforme.
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia
Pirámides de Guiza.
Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes
edificaciones monumentales en la época , resurgiendo durante el Imperio Medio,
aunque erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra.
El peso de los bloques es variado y va desde los 900 hasta los 30 mil kilogramos. En su interior, la
temperatura mantiene una constantemente de 20° C. Estaba cubierta de piedra caliza que la hacía
reflejar la luz, como si fuera un espejo gigante.
La Pirámide de Guiza, está alineada con otras dos: las pirámides de Kafrén y Menkaura, siguiendo las
estrellas que forman el Cinturón de Orión. El pasaje para descender en la pirámide apunta a la estrella
polar conocida como Alpha Draconis
Además de esta pirámide, solo otras dos tienen este tipo de puertas: las de Huni y Snefru. Los tres eran
hijo, padre y abuelo, respectivamente. Aunque pesa varias toneladas, la puerta giratoria de Guiza es muy
fácil de abrir desde el interior y prácticamente imposible de hallar desde afuera.
Cultura ejipcia
Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por:
La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la
que se accedía por un pasaje desde la cara norte.
Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos
funerarios.
El speos es un templo de carácter funerario, tallado en la roca, siguiendo el tipo de hipogeo.
Los más sobresalientes son los de la época de Ramsés II en Abu Simbel, compuestos de grandes estatuas al
exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta.
EL SPEOS
La mastaba surge durante el periodo protodinástico de Egipto. Es el tipo más característico de tumba, con aspecto de
una pirámide truncada de base rectangular, en la que había una pequeña habitación, para las ofrendas y una capilla,
decoradas.
La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el
cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el
ajuar.
Cultura ejipcia
Un grupo de investigadores descubrió uno de los métodos principales que utilizaban los egipcios para
construir las pirámides: mojar la arena para transportar con mayor facilidad los grandes bloques de
piedra.
“Para la construcción de las pirámides, los antiguos egipcios tuvieron que transportar pesados bloques de
piedra y grandes estatuas a través del desierto”, comentan los investigadores de la Universidad de
Ámsterdam.
De acuerdo con los especialistas, los constructores del Antiguo Egipto colocaban los objetos pesados en un
trineo que los obreros arrastraban por la arena que previamente había sido mojada, informa The Daily
Mail.
“Un trineo se desliza con mayor facilidad sobre arena del desierto mojada, la cual no se acumula en la
parte delantera del trineo, algo que sí pasa en el caso de la arena seca”, explican los científicos.
Otra prueba que evidencia el truco de mojar la arena ha sido el mural hallado en la tumba del faraón
Djehutihotep, que muestra claramente a una persona parada en la parte delantera del trineo vertiendo
agua sobre la superficie justo en frente de él.
Los científicos creen que los resultados de la investigación también podrían ser útiles para examinar la
manera de optimizar el transporte y el procesamiento de esos materiales de gran tamaño.
Cultura ejipcia
Capitel :elemento arquitectónico que se coloca en el extremo
superior de la columna, para transmitir las cargas que recibe
del arco que se apoya en el.
la basa es la parte inferior de la columna, que tiene como fin
servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está
compuesto generalmente por molduras.
El Fuste es el elemento primordial de la columna y muchas de
estas se pueden formar o están formadas solo con el fuste.
Cultura ejipcia
Cultura ejipcia

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
PPTX
Egipto
PPTX
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
PPT
Jorge luis peña landívar
PDF
01 desarrollo historico pdf
PPTX
01 desarollo historico final
PPT
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
PPTX
Rubén portal amaya
Trabajo seccion a victor hugo bayona zapata
Egipto
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Jorge luis peña landívar
01 desarrollo historico pdf
01 desarollo historico final
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Rubén portal amaya

La actualidad más candente (20)

PPTX
ARQUITECTURA GRIEGA
PPT
Arquitecturaegipto alejandro trujillo
PPT
Arquitecturaegipto
PPT
Egipto arquitectura
PPTX
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
ODP
Pirámides.
PPTX
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
PPTX
Arquitectura griega
PPTX
Las primeras civilizaciones
PPTX
Arquitectura antigua
PPT
Arquitecturaegipto
PPT
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Arquitectura egipcia
PPTX
PDF
Monumentos griegos
PPS
Egipto # 3 karnak y luxor (y valle de los reyes) - versión 4
PPTX
piramides de egipto
ODP
Las piramides de egipto UTPL
PPT
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
PPTX
Prt. 1 laminas 1,2,3,4 mastaba - piramides.
PPTX
Expo De Conceptos
ARQUITECTURA GRIEGA
Arquitecturaegipto alejandro trujillo
Arquitecturaegipto
Egipto arquitectura
Linea de tiempo historia de la arquitectura paleolítico, neolítico, Egipto y ...
Pirámides.
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Arquitectura griega
Las primeras civilizaciones
Arquitectura antigua
Arquitecturaegipto
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Arquitectura egipcia
Monumentos griegos
Egipto # 3 karnak y luxor (y valle de los reyes) - versión 4
piramides de egipto
Las piramides de egipto UTPL
Trabajo de investigación sobre monumentos históricos
Prt. 1 laminas 1,2,3,4 mastaba - piramides.
Expo De Conceptos
Publicidad

Similar a Cultura ejipcia (20)

ODP
Arquitectura Egipcia
DOC
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
PDF
Arquitectura Egipcia
PPTX
Primeras civilizaciones-historia.pptx
PDF
Los orígenes del arte.
PPT
Arqui Grecia1
PPTX
Tumbas Egipcias
PDF
cultura epcicia 2 presentacion continuacion.pdf
PDF
la creacion del antiguo egipto y la forma de vivir de antes
PDF
Enciclopedia140612
PPT
Historia de la arquitectura
PPT
Esoantiguo 1205006876941262-2
PPTX
6A_PRESENTACION_UMQ_-_HISTORIA_I_-_EGIPTO_TEMPLOS.pptx
DOC
Trabajo fundamentos del arte 1
PDF
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA: Arquitectura
PPTX
04 cultura romana
PPT
Esoantiguo
PPTX
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
PDF
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
PPTX
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Arquitectura Egipcia
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Arquitectura Egipcia
Primeras civilizaciones-historia.pptx
Los orígenes del arte.
Arqui Grecia1
Tumbas Egipcias
cultura epcicia 2 presentacion continuacion.pdf
la creacion del antiguo egipto y la forma de vivir de antes
Enciclopedia140612
Historia de la arquitectura
Esoantiguo 1205006876941262-2
6A_PRESENTACION_UMQ_-_HISTORIA_I_-_EGIPTO_TEMPLOS.pptx
Trabajo fundamentos del arte 1
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA: Arquitectura
04 cultura romana
Esoantiguo
Trabajo de Investigación sobre monumentos históricos.
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Mesopotamia y egipto (Arquitectura)
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Cultura ejipcia

  • 1. UNIVERSIDAD EUROAMERICANA LIC. ARQUITECTURA Alumno: Jesus Hernandez Cruz Introducción a la Arquitectura Profesor: Arq. Jesus Díaz González TEMA : ARQUITECTURA EGIPCIA 7 de octubre 2015
  • 2. ARQUITECTURA EN CULTURA EGIPCIA CONCEPTO Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA EGIPCIA La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo dinteladintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón.
  • 5. Es una arquitectura horizontal Es una arquitectura alquitranada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros días. En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. Es una arquitectura monumental Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio: La columna: es el soporte más característico.
  • 11. Pilares: especie de pilastras, sin proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada en los edificios o sostienen otra fábrica o armazón. Pilono: construcción maciza de forma piramidal que franquea la entrada de los templos al antiguo Egipto. Bóveda: elemento fundamental del sistema constructivo abovedado, empleado paracrear espacios cubiertos ente muros, pilares u otros soportes. Dintel: elemento horizontal que soporta una carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies verticales de un vano (vano es la parte del muro o fabrica en que no hay apoyo para el techo o la bóveda). Hipóstila: sala del templo de egipcio, con cubierta plana sostenida por numerosas columnas. Obelisco: monolito vertical de fuste en forma de huso y sección cuadrada coronado por una pirámide o un cono. En el antiguo Egipto se solían elegir por parejas flanqueando la entrada a la entrada a las tumbas o a los templos, asociados en la mayoría de los casos al culto solar. ELEMENTOS
  • 12. COLUMNAS Es un elemento fundamental y característico de la arquitectura egipcia . Los fustes de las columnas solían estar decorados con pinturas de colores en relieve , pintados, esculpidos. Están inspiradas en la naturaleza con decoración en forma de plantas.
  • 13. TIPOS DE COLUMNAS Columna cilíndrica: es la más sencilla, con el fuste circular y liso y sin capitel. Columna acanalada o protodórica: fuste acanalado y sin capitel, usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo
  • 14. Columna lotiforme: con basa, el arranque del fuste ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastículos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado. Utilizado a partir del Imperio Antiguo. Columna papiriforme: prácticamente igual que la anterior y utilizada también a partir del Imperio Antiguo, cuyas únicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastículos tienen forma triangular, formando una arista. Columna campaniforme: igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado, lo tiene abierto, formando un capitel campaniforme.
  • 18. Pirámides de Guiza. Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones monumentales en la época , resurgiendo durante el Imperio Medio, aunque erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra. El peso de los bloques es variado y va desde los 900 hasta los 30 mil kilogramos. En su interior, la temperatura mantiene una constantemente de 20° C. Estaba cubierta de piedra caliza que la hacía reflejar la luz, como si fuera un espejo gigante.
  • 19. La Pirámide de Guiza, está alineada con otras dos: las pirámides de Kafrén y Menkaura, siguiendo las estrellas que forman el Cinturón de Orión. El pasaje para descender en la pirámide apunta a la estrella polar conocida como Alpha Draconis Además de esta pirámide, solo otras dos tienen este tipo de puertas: las de Huni y Snefru. Los tres eran hijo, padre y abuelo, respectivamente. Aunque pesa varias toneladas, la puerta giratoria de Guiza es muy fácil de abrir desde el interior y prácticamente imposible de hallar desde afuera.
  • 21. Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por: La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte. Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios.
  • 22. El speos es un templo de carácter funerario, tallado en la roca, siguiendo el tipo de hipogeo. Los más sobresalientes son los de la época de Ramsés II en Abu Simbel, compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta. EL SPEOS
  • 23. La mastaba surge durante el periodo protodinástico de Egipto. Es el tipo más característico de tumba, con aspecto de una pirámide truncada de base rectangular, en la que había una pequeña habitación, para las ofrendas y una capilla, decoradas. La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar.
  • 25. Un grupo de investigadores descubrió uno de los métodos principales que utilizaban los egipcios para construir las pirámides: mojar la arena para transportar con mayor facilidad los grandes bloques de piedra. “Para la construcción de las pirámides, los antiguos egipcios tuvieron que transportar pesados bloques de piedra y grandes estatuas a través del desierto”, comentan los investigadores de la Universidad de Ámsterdam. De acuerdo con los especialistas, los constructores del Antiguo Egipto colocaban los objetos pesados en un trineo que los obreros arrastraban por la arena que previamente había sido mojada, informa The Daily Mail. “Un trineo se desliza con mayor facilidad sobre arena del desierto mojada, la cual no se acumula en la parte delantera del trineo, algo que sí pasa en el caso de la arena seca”, explican los científicos. Otra prueba que evidencia el truco de mojar la arena ha sido el mural hallado en la tumba del faraón Djehutihotep, que muestra claramente a una persona parada en la parte delantera del trineo vertiendo agua sobre la superficie justo en frente de él. Los científicos creen que los resultados de la investigación también podrían ser útiles para examinar la manera de optimizar el transporte y el procesamiento de esos materiales de gran tamaño.
  • 27. Capitel :elemento arquitectónico que se coloca en el extremo superior de la columna, para transmitir las cargas que recibe del arco que se apoya en el. la basa es la parte inferior de la columna, que tiene como fin servir de punto de apoyo al fuste, ampliando aquel, y está compuesto generalmente por molduras. El Fuste es el elemento primordial de la columna y muchas de estas se pueden formar o están formadas solo con el fuste.