los emos se han multiplicado por millones al
rededor del planeta y muchos adolescentes
que ni siquiera conocen a las bandas
fundadoras de esta subcultura dicen ser emos
tan solo por llevar un peinado y vestirse de
negro y rosa.
 la cultura emo La cultura
urbana emo es muy sencilla de
diferenciar, quienes se hacen
llamar emos y pretenden serlo
generalmente llevan un estilo de
peinados parecidos, con un jopo
tirado hacia un lado y cubriendo
uno de sus ojos. Para estos
jóvenes (generalmente entre 14 y
20 años de edad) la tristeza es la
mejor compañera de ellos y en
sus pares encuentran el amor y
sentimiento de pertenencia. En
la música encuentran una forma
de ser, un guía que los ayuda a
seguir un camino para ellos
muchas veces tortuoso, donde
los transeúntes los observan
como extrañas anomalías.
Esto dio lugar a que surgiera a mediados de los 90’ el
surgimiento del término screamo (falso emo) y con el
nuevas bandas que se diferenciaban de las emo. Pero
detrás de ello surgió una nueva ‘moda emo’ en que los
jóvenes perseguían un estereotipo de tristeza, visión
desesperanzada de la vida, auto-mutilación y expresión
de emociones
Zapatos Converse o Vans
Busos ajustados al cuerpo con capucha
Camisetas pegadas al cuerpo con estampados
femeninos
Jeans de color negro
Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior
Musica
 El emo es un género musical
derivado del hardcore punk y
el indie rock principalmente
nacido a mediados de los años
80. Bandas como Rites of
spring y Embrace comienzan un
nuevo sonido dentro del
hardcore, rompiendo
musicalmente las restricciones
básicas de ello pero con una
nueva línea vocal mucho más
melódica, llevando su sonido a
una dirección más personal y
creando un contraste con su
sonido más lento y melódico lo
que permitió una sensación más
experimental

Más contenido relacionado

PPTX
Tribus urbanas (1)
PDF
Nacimiento cultura emo
PPTX
PPTX
Cultura emo
PPTX
Los emos
PPTX
Culturas urbanas enny
PPTX
Tribus urbanas (1)
Nacimiento cultura emo
Cultura emo
Los emos
Culturas urbanas enny

La actualidad más candente (15)

PPSX
LOS EMOS
PPTX
Estilo De Vida/Emos
PPT
Los Emo Santy
PPT
F:\Las Apariencias EngañAn
PPT
Cultura Urbana (emos)
PPTX
Culturas urbanas
PPT
PPTX
Culturas juveniles
DOC
Biografias De LOS Emo
PPTX
Tribus en la_actualidad
PPTX
JóVenes Y Cultura Juvenil Cultura Emo
PDF
Los nuevos romanticos
PPTX
Diapositivas tribus urbanas
PPT
presentacion power point
LOS EMOS
Estilo De Vida/Emos
Los Emo Santy
F:\Las Apariencias EngañAn
Cultura Urbana (emos)
Culturas urbanas
Culturas juveniles
Biografias De LOS Emo
Tribus en la_actualidad
JóVenes Y Cultura Juvenil Cultura Emo
Los nuevos romanticos
Diapositivas tribus urbanas
presentacion power point
Publicidad

Similar a Cultura emo (20)

PPTX
Cultura emo
PPTX
Cultura emo
PPTX
Cultura emo
PPTX
Cultura emo
PPTX
Emos sico
PDF
Emo? Conoce Un Poco Más
PPTX
Grupos urbanos
PPT
Subculturas Juveniles
PPT
Subculturas juveniles
PPS
Subculturas juveniles
DOCX
Las tribus urbanas josé miguel segovia
PPTX
Contraventores o subculturas
DOCX
PPT
Tribus Urbanas
PPTX
PPTX
PPTX
Tribus urbanas
PPT
Tribus urbanas
PPTX
Tribus urbanas
Cultura emo
Cultura emo
Cultura emo
Cultura emo
Emos sico
Emo? Conoce Un Poco Más
Grupos urbanos
Subculturas Juveniles
Subculturas juveniles
Subculturas juveniles
Las tribus urbanas josé miguel segovia
Contraventores o subculturas
Tribus Urbanas
Tribus urbanas
Tribus urbanas
Tribus urbanas
Publicidad

Cultura emo

  • 1. los emos se han multiplicado por millones al rededor del planeta y muchos adolescentes que ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa.
  • 2.  la cultura emo La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un jopo tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías.
  • 3. Esto dio lugar a que surgiera a mediados de los 90’ el surgimiento del término screamo (falso emo) y con el nuevas bandas que se diferenciaban de las emo. Pero detrás de ello surgió una nueva ‘moda emo’ en que los jóvenes perseguían un estereotipo de tristeza, visión desesperanzada de la vida, auto-mutilación y expresión de emociones
  • 4. Zapatos Converse o Vans Busos ajustados al cuerpo con capucha Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos Jeans de color negro Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior
  • 5. Musica  El emo es un género musical derivado del hardcore punk y el indie rock principalmente nacido a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación más experimental