CULTURA HUICHOL
ÍNDICE
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Datos del Contacto
INTRODUCCIÓN
• Ubicación: La cultura huichol habita en el oeste central del país, en la
Sierra Madre Occidental, principalmente en el estado de Nayarit y partes
de la sierra de Jalisco, Durango y Zacatecas.
Índice
• Origen: Los historiadores creen que provienen de diversos grupos que
fueron asentándose con el correr de los años en la Sierra Madre Occidental.
Las hipótesis más fuertes indican que provienen de la rama yuto azteca y
que fueron desplazados por algún imperio mesoamericano.
• Historia de los Huicholes: La historia y leyendas
cuentan que los huicholes llegaron a la región de la
barranca de Bolaños después de la llegada de los
tepecanos. Se dice por parte de los historiadores y las
propias leyendas huicholes que cuando ellos llegaron
ya existía otra etnia en el lugar.
• Vestimenta: Las mujeres huichol se visten de manera sencilla comparado con los hombres.
Principalmente utilizan una camisa regularmente de color rojo y una falda de tela o incluso
bordada. Las mujeres se preocupan de que su ropa se vean muy bordadas.
Esta vestimenta en las mujeres se complementa con un “quechquemitl” que viene siendo una
manta de forma rectangular con abertura para la cabeza.
Los hombres huichol utilizan por lo general
pantalones blancos de algodón con camisas de
mangas abiertas. En el caso de la vestimenta
de los hombres también se pueden observar
ropa bordada con diseños simétricos de
algodón.
Además utilizan un sombrero de palma con
adornos de bolas de estambre y/o chaquiras. Así
como también acostumbran usar pulseras de
chaquira y zarcillos con una capa cuadrangular
doblada que la utilizan en sus hombros.
• Economía: En medio de la sierra que
es donde ellos viven pues obviamente
no hay muchas opciones para
comerciar, por lo que su economía se
basa principalmente en el
autoconsumo, es decir cosechan y
producen para su propio consumo.
• El mágico arte Huichol: Las ilustraciones que realizan las hacen
con chaquiras representando una gran variedad de formas y
animales que definitivamente se vuelven maravillosas e
impresionantes a la vista de cualquier otra persona fuera de sus
comunidades.
CONCLUSIÓN
• Después de darnos cuenta de la grandeza de este grupo indígena nosotros
creemos que el arte huichol es único e individual, debido a que es una de
las pocas etnias que conservan sus culturas y tradiciones y al momento de
representarse se convierte en un objeto artístico. Consideramos esto
importante debido a que deberíamos de continuar con nuestras tradiciones
y no dejarlas atrás, porque si no lo hacemos las generaciones futuras nunca
conocerán la gran belleza culturista mexicana.
Para mayor información acerca de esta bella cultura consulte:
https://www.nierika.com.mx/huicholes/quienes-son-los-huicholes
DATOS DEL CONTACTO
• Nombre: Andrea Jackeline Martinez del Real
• Correo electrónico: 19005215@uan.edu.mx

Más contenido relacionado

PPS
Como Sera El Mundo En El 2070
DOCX
Informe de la ganaderia
DOCX
El quinchoncho
PPTX
Los chortis y tolupanes
PPTX
Estudios sociales
PPTX
Pueblos originarios del norte de chile.
PPT
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
PPT
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Como Sera El Mundo En El 2070
Informe de la ganaderia
El quinchoncho
Los chortis y tolupanes
Estudios sociales
Pueblos originarios del norte de chile.
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí

Similar a CULTURA HUICHOL (20)

PDF
Guia pueblos originarios
PPTX
Sociedades aborigenes
PPTX
Nacionalidades ecuatorianas
PPT
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
PPTX
diversidad cultural
PPTX
Informatica
PPTX
Nacionalidades ecuatorianas (1)
PPTX
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
PPTX
Recordando nuestras raices
PPTX
Prehistoria de Colombia
PPTX
La Cultura chupicuaro de Mexico.
PPTX
Indigenas
PPT
Ppt 1 pueblos originarios
PPTX
Los salasacas
PPT
Diversidad Cultural Ecuatoriana
PPTX
Trabajo de estudios sociales siii
PPTX
Trabajo de estudios sociales siii
PPTX
Trabajo de estudios sociales siii
PPTX
Trabajo de estudios sociales siii
PPTX
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Guia pueblos originarios
Sociedades aborigenes
Nacionalidades ecuatorianas
Poblaciones indígenas andrea sánchez_geralí
diversidad cultural
Informatica
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Mujeres, clases sociales y movilidad social en la colonia
Recordando nuestras raices
Prehistoria de Colombia
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Indigenas
Ppt 1 pueblos originarios
Los salasacas
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Trabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siii
Trabajo de estudios sociales siii
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Publicidad

CULTURA HUICHOL

  • 2. ÍNDICE • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Datos del Contacto
  • 3. INTRODUCCIÓN • Ubicación: La cultura huichol habita en el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental, principalmente en el estado de Nayarit y partes de la sierra de Jalisco, Durango y Zacatecas. Índice
  • 4. • Origen: Los historiadores creen que provienen de diversos grupos que fueron asentándose con el correr de los años en la Sierra Madre Occidental. Las hipótesis más fuertes indican que provienen de la rama yuto azteca y que fueron desplazados por algún imperio mesoamericano.
  • 5. • Historia de los Huicholes: La historia y leyendas cuentan que los huicholes llegaron a la región de la barranca de Bolaños después de la llegada de los tepecanos. Se dice por parte de los historiadores y las propias leyendas huicholes que cuando ellos llegaron ya existía otra etnia en el lugar.
  • 6. • Vestimenta: Las mujeres huichol se visten de manera sencilla comparado con los hombres. Principalmente utilizan una camisa regularmente de color rojo y una falda de tela o incluso bordada. Las mujeres se preocupan de que su ropa se vean muy bordadas. Esta vestimenta en las mujeres se complementa con un “quechquemitl” que viene siendo una manta de forma rectangular con abertura para la cabeza.
  • 7. Los hombres huichol utilizan por lo general pantalones blancos de algodón con camisas de mangas abiertas. En el caso de la vestimenta de los hombres también se pueden observar ropa bordada con diseños simétricos de algodón. Además utilizan un sombrero de palma con adornos de bolas de estambre y/o chaquiras. Así como también acostumbran usar pulseras de chaquira y zarcillos con una capa cuadrangular doblada que la utilizan en sus hombros.
  • 8. • Economía: En medio de la sierra que es donde ellos viven pues obviamente no hay muchas opciones para comerciar, por lo que su economía se basa principalmente en el autoconsumo, es decir cosechan y producen para su propio consumo.
  • 9. • El mágico arte Huichol: Las ilustraciones que realizan las hacen con chaquiras representando una gran variedad de formas y animales que definitivamente se vuelven maravillosas e impresionantes a la vista de cualquier otra persona fuera de sus comunidades.
  • 10. CONCLUSIÓN • Después de darnos cuenta de la grandeza de este grupo indígena nosotros creemos que el arte huichol es único e individual, debido a que es una de las pocas etnias que conservan sus culturas y tradiciones y al momento de representarse se convierte en un objeto artístico. Consideramos esto importante debido a que deberíamos de continuar con nuestras tradiciones y no dejarlas atrás, porque si no lo hacemos las generaciones futuras nunca conocerán la gran belleza culturista mexicana. Para mayor información acerca de esta bella cultura consulte: https://www.nierika.com.mx/huicholes/quienes-son-los-huicholes
  • 11. DATOS DEL CONTACTO • Nombre: Andrea Jackeline Martinez del Real • Correo electrónico: [email protected]