Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
                                          Facultad de Arquitectura

                   Integrantes:
            María Isabel Ortiz Castillo
            Yarith Hernández Jaimez
                 Selina Manzano
           Aldo Rodríguez Maldonado
Cultura INCA
     
Cultura inca
Cultura inca
Cultura inca
Ubicación geográfica
         
Cultura inca
economia
 La economía del Imperio
  Inca se basaba en la
  agricultura consistente en
  el cultivo de
      Maíz
      Papas
      Quina
      Cacao
      Algodón
      Fríjoles
      Coca
Organización social
        
Cultura inca
Cultura inca
Arquitectura Incaica
         
 Características: Sencillez, simetría y solidez
      Tipo: Civil, militar y religioso
        Material: Piedra y adobe
         Tecnología: Terraplenes
Construcciones
          monumentales
                
 Materiales empleados:
   piedra y adobe
En la sierra, las paredes
tenían una base de piedras
grandes. Se utilizaban
otras pequeñas conforme
las paredes se elevaban,
hasta terminar con
bloques de adobe.
Machu Picchu
    
Formas arquitectónicas
        Incas
          




Formas trapezoidales   Sistema de techado

CICLOPÉO       POLIGONAL

IMPERIAL
Arquitectura militar
        

     Ollantaytambo
Arquitectura Civil
           Ruinas de Pisac, Cusco
       
Cultura inca
Arquitectura Religiosa
              Coricancha
          
 Puka Pucará

Ciudad del Cuzco
             
 Se ubicaba en el lugar una pequeña aldea llamada
  Acamama. Estaba formada por construcciones de
  piedra y paja, se dividía en cuatro secciones, que
  tenían que ver con los criterios de arriba y abajo,
  izquierda y derecha.
 Cuando Manco Cápac funda la ciudad, ésta se ubica
  entre los cauces de los ríos Tullumayo y Saphy,
  desde una colina hasta la confluencia de ambos ríos.
  Dicha ciudad se convirtió en la capital política y
  religiosa del Estado y con el tiempo fue necesario
  introducir nuevas formas de subdividir el espacio.
Sacsayhuaman
                    
 Es una fortaleza inca, muy
  famosa por sus bloques de
  piedra               ubicada
  dos kilómetros al norte de
  la ciudad del Cuzco. Se
  comenzó       a    construir
  durante      el     gobierno
  de Pachacútec, en el siglo
  XV Huayna Cápac quien
  le dio el toque final en el
  siglo XVI , con sus muros
  megalíticos, la mayor obra
  arquitectónica           que
  realizaron los incas durante
  su apogeo.
Tambo Colorado
               
 Asentamiento inca (1450 d. C.) ubicado en la provincia de
  Pisco, en la margen derecha del valle del Río Pisco, en una
  rinconada formada por los cerros de las inmediaciones
  del pueblo de Humay. En su trazo y diseño
  arquitectónico, presenta la singularidad de estar
  construido en adobe, fue uno de los centros más
  importantes establecidos por los incas en la costa está
  dividido en tres grandes sectores: Norte, Centro y Sur,
  separados por el camino que baja de la sierra hacia la
  costa y por una gran plaza trapezoidal, que posee
  un ushno, pequeña plataforma donde el Inca en persona
  dirigía las festividades más importantes .

Tomebamba
                         
 También conocido como Tumipampa fue el centro administrativo del norte
  del Imperio inca, antes de la conquista Inca era el asentamiento Cañari de
  Guapondelig, este último era uno de los mayores curacazgos cañaris junto con
  los curacazgos de Hatun Cañari, Chobshi y Yacuviñay.
Coricancha
                               
 En el Coricancha (Patio de Oro) residía el Willac Umu, máximo
  sacerdote del dios Inti (el Sol) quien, junto a los tarpuntaes, se
  encargaba de las tareas astronómicas y principales ceremonias
  religiosas del Imperio Inca. Es importante tener en cuenta que dentro
  del complejo sagrado se ubican aposentos destinados para rendir
  culto a otras divinidades como Wiracocha, Illapa o Mama Quilla.
 En el interior del templo se representaban en oro, plata y tumbaga a
  las principales deidades y a la maravillosa flora y fauna del Perú.
  Estas esculturas, delicadamente labradas por orfebres de origen
  Chimú, fueron saqueadas por los conquistadores españoles que
  llegaron al Cusco en 1533.
Cultura inca
Pisac
                          
 Está basada en trazos figurativos de una perdiz, como lo
  indica su nombre. (el ave se encuentra relacionado con la
  espiritualidad, con lo místico, con los valores espirituales que
  el ser humano debe desarrollar(.
 Písac, es un distrito de la provincia de Calca, situado a 32
  Kms. al noroeste del Cuzco. Su altitud comprende los 2,950
  msnm.
Cultura inca
Cultura inca
Machu Picchu
                 
 Construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que
  une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente
  oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm
  (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu
  o Picho habría sido una de las residencias de descanso
  de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo,
  algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter
  ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que
  esta fue usada como santuario religioso . Fue declarada como una
  de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia
  realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien
  millones de votantes en el mundo entero.
Cultura inca
Cultura inca

Más contenido relacionado

PDF
Art de fe rompecabeza
PPTX
Región Lima
PDF
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
PPTX
Aspecto cultural los incas
PPTX
Diapositiva sobre desastres naturales
DOCX
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
PPTX
Los Sinónimos
PDF
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos
Art de fe rompecabeza
Región Lima
TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN INCA
Aspecto cultural los incas
Diapositiva sobre desastres naturales
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
Los Sinónimos
Problemas resueltos-analisis-estructuras-metodo-nudos

La actualidad más candente (20)

PPS
LOS INCAS
PPTX
LA CULTURA MOCHICA
PPTX
Cultura mochica a
PPTX
Cultura Chimu
PPT
A La Cultura Tiahuanaco
DOCX
PPTX
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
PPTX
La cultura cajamarca
PPTX
Cultura moche (1)
PDF
10 la cultura chimú
PPT
Los incas
PPTX
CULTURA TIWANAKU.pptx
DOCX
Cultura Cajamarca
PPTX
Periodo Inicial
PPTX
economía de Chavin
PPTX
Cultura Chimú
DOCX
PDF
PPTX
La cultura tiahuanaco
PPTX
TIAHUANAKU o TIWANAKU
LOS INCAS
LA CULTURA MOCHICA
Cultura mochica a
Cultura Chimu
A La Cultura Tiahuanaco
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
La cultura cajamarca
Cultura moche (1)
10 la cultura chimú
Los incas
CULTURA TIWANAKU.pptx
Cultura Cajamarca
Periodo Inicial
economía de Chavin
Cultura Chimú
La cultura tiahuanaco
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
La arquitectura hellen camacho (1)
PPT
Los Incas
PPT
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
DOCX
Arquitectura inca
ODP
Diapositiva imperio inca(1)
PPT
PPTX
Imperio Incaico
PPT
Cultura Inca
PPS
Los Incas
PDF
La cultura inca
La arquitectura hellen camacho (1)
Los Incas
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Arquitectura inca
Diapositiva imperio inca(1)
Imperio Incaico
Cultura Inca
Los Incas
La cultura inca
Publicidad

Similar a Cultura inca (20)

PPTX
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
PPT
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
PPT
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
DOCX
PPTX
Los arquitectos1
DOCX
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
PPTX
Civilizaciones intermedias
PPTX
Arquitectura en Ayacucho - Peru
PPT
Arquitecturaincaica
PPTX
Turismo machu picchu la maravilla del mundo
PDF
Mi presentación de Machu Picchu
DOCX
Ciudades de América
PPTX
Cusco
PPTX
Piramides de tucumen
PPT
Espanhol viagem
PPT
Arthur,Clarissa,Henrique Bonella E Matheus R.
PDF
arquitectura precolombina
PPTX
Cusco Perú
PPTX
Cusco la Capital del Imperio Inca
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
Cusco Leo H. E Marcelo P. 1
Los arquitectos1
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Civilizaciones intermedias
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitecturaincaica
Turismo machu picchu la maravilla del mundo
Mi presentación de Machu Picchu
Ciudades de América
Cusco
Piramides de tucumen
Espanhol viagem
Arthur,Clarissa,Henrique Bonella E Matheus R.
arquitectura precolombina
Cusco Perú
Cusco la Capital del Imperio Inca

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Cultura inca

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Arquitectura Integrantes: María Isabel Ortiz Castillo Yarith Hernández Jaimez Selina Manzano Aldo Rodríguez Maldonado
  • 8. economia  La economía del Imperio Inca se basaba en la agricultura consistente en el cultivo de  Maíz  Papas  Quina  Cacao  Algodón  Fríjoles  Coca
  • 12. Arquitectura Incaica   Características: Sencillez, simetría y solidez  Tipo: Civil, militar y religioso  Material: Piedra y adobe  Tecnología: Terraplenes
  • 13. Construcciones monumentales   Materiales empleados: piedra y adobe En la sierra, las paredes tenían una base de piedras grandes. Se utilizaban otras pequeñas conforme las paredes se elevaban, hasta terminar con bloques de adobe.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Formas trapezoidales Sistema de techado
  • 20.  CICLOPÉO POLIGONAL
  • 23.  Ollantaytambo
  • 24. Arquitectura Civil  Ruinas de Pisac, Cusco 
  • 26. Arquitectura Religiosa  Coricancha 
  • 28. Ciudad del Cuzco   Se ubicaba en el lugar una pequeña aldea llamada Acamama. Estaba formada por construcciones de piedra y paja, se dividía en cuatro secciones, que tenían que ver con los criterios de arriba y abajo, izquierda y derecha.  Cuando Manco Cápac funda la ciudad, ésta se ubica entre los cauces de los ríos Tullumayo y Saphy, desde una colina hasta la confluencia de ambos ríos. Dicha ciudad se convirtió en la capital política y religiosa del Estado y con el tiempo fue necesario introducir nuevas formas de subdividir el espacio.
  • 29. Sacsayhuaman   Es una fortaleza inca, muy famosa por sus bloques de piedra ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI , con sus muros megalíticos, la mayor obra arquitectónica que realizaron los incas durante su apogeo.
  • 30. Tambo Colorado   Asentamiento inca (1450 d. C.) ubicado en la provincia de Pisco, en la margen derecha del valle del Río Pisco, en una rinconada formada por los cerros de las inmediaciones del pueblo de Humay. En su trazo y diseño arquitectónico, presenta la singularidad de estar construido en adobe, fue uno de los centros más importantes establecidos por los incas en la costa está dividido en tres grandes sectores: Norte, Centro y Sur, separados por el camino que baja de la sierra hacia la costa y por una gran plaza trapezoidal, que posee un ushno, pequeña plataforma donde el Inca en persona dirigía las festividades más importantes .
  • 31.
  • 32. Tomebamba   También conocido como Tumipampa fue el centro administrativo del norte del Imperio inca, antes de la conquista Inca era el asentamiento Cañari de Guapondelig, este último era uno de los mayores curacazgos cañaris junto con los curacazgos de Hatun Cañari, Chobshi y Yacuviñay.
  • 33. Coricancha   En el Coricancha (Patio de Oro) residía el Willac Umu, máximo sacerdote del dios Inti (el Sol) quien, junto a los tarpuntaes, se encargaba de las tareas astronómicas y principales ceremonias religiosas del Imperio Inca. Es importante tener en cuenta que dentro del complejo sagrado se ubican aposentos destinados para rendir culto a otras divinidades como Wiracocha, Illapa o Mama Quilla.  En el interior del templo se representaban en oro, plata y tumbaga a las principales deidades y a la maravillosa flora y fauna del Perú. Estas esculturas, delicadamente labradas por orfebres de origen Chimú, fueron saqueadas por los conquistadores españoles que llegaron al Cusco en 1533.
  • 35. Pisac   Está basada en trazos figurativos de una perdiz, como lo indica su nombre. (el ave se encuentra relacionado con la espiritualidad, con lo místico, con los valores espirituales que el ser humano debe desarrollar(.  Písac, es un distrito de la provincia de Calca, situado a 32 Kms. al noroeste del Cuzco. Su altitud comprende los 2,950 msnm.
  • 38. Machu Picchu   Construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso . Fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.