6
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Docente: Katiuska Rojas Chuco
1.- Ubicación:
Se desarrolló
Lambayeque y La
Libertad.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2.- Economía:
Construyeron acueductos para trasportar agua a
los sembríos.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Cultivaron: maíz, frijol, maní, piñas, ciruelas,
etc., los sembraban en tierras abonadas con
guano de las islas y estiércol de camélidos.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Pescaban en el mar usando pequeñas canoas,
denominadas actualmente caballitos de
totora; y en ríos y lagos pescaban usando
anzuelos, redes
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
3.- Organización Social:
Los guerreros y
sacerdotes mochicas
configuraron la clase
dominante,
propietaria de los
medios de
producción (tierras,
ganado, trabajo),
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
La clase trabajadora: campesinos, artesanos y
pescadores, formaban la base de la sociedad,
y tenía que tributar al Estado.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
También se observa la cerámica escultórica,
que podía tomar la forma deseada (vivienda,
rostros, animales, vegetales, etc.)
Huacos retratos
4.- Manifestaciones culturales:
a) Cerámica:
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b) Arquitectura:
Construyeron pirámides truncas de varios pisos
con rampas y escalinatas que daban a una
plataforma superior.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
La Huaca de la Luna, tenía fastuosas
construcciones en su centro, donde residían los
sacerdotes – astrónomos.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c) Escritura:
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
d) Religión
Su Dios supremo
fue llamado Ai
Apaec, que
representa a un
hombre con
grandes colmillos,
transformándose en
animal con un
tocado semilunar.
III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Más contenido relacionado

DOC
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
PPTX
Cultura Mochica
PPT
Exposición cultura moche
PDF
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
PDF
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
PPT
La Cultura Mochica;
PDF
DOCX
La cultura mochica
Absuelvo acusacion fiscal formulo sobreseimiento y otros
Cultura Mochica
Exposición cultura moche
MATEMÁTICA - 5TO GRADO - UNIDAD 2.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
La Cultura Mochica;
La cultura mochica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura chincha version 2010
PPTX
Cultura paracas
PPT
Metalurgia y Orfebrería Moche
PPTX
LA CULTURA MOCHICA
PPTX
La cultura mochica b
PPTX
Cultura moche (1)
PPTX
Cultura paracas ppt
PPTX
Cultura mochica
PDF
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
PPTX
Cultura Chimu
DOCX
PPT
Cultura Paracas
PPTX
Primeros pobladores del perú
PPTX
TAREA LA CIVILIZACIÓN CARAL
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
DOCX
Cultura paracas
Cultura chincha version 2010
Cultura paracas
Metalurgia y Orfebrería Moche
LA CULTURA MOCHICA
La cultura mochica b
Cultura moche (1)
Cultura paracas ppt
Cultura mochica
LOS-INICIOS-DE-LA-REPUBLICA-PERUANA-ppt.pdf
Cultura Chimu
Cultura Paracas
Primeros pobladores del perú
TAREA LA CIVILIZACIÓN CARAL
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
Cultura paracas
Publicidad

Similar a Cultura mochica (20)

PPTX
Cultura mochica
PPTX
C ultura nazca
PPTX
N azca
PPTX
N azca
PPTX
Cultura chimu
PPTX
N azca
PPTX
Olmecas
PPTX
Olmecas
PPTX
Los mayas1
DOCX
Actividad economica en el incanato
PPTX
Reinos aymara
PPTX
José antonio encinas
PPTX
José antonio encinas
PPTX
cultura del perú
PPTX
José antonio encinas
PPTX
José antonio encinas
PPTX
Chincha
PPTX
Chincha
PPTX
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
PDF
Construyendo identidad mestiza i
Cultura mochica
C ultura nazca
N azca
N azca
Cultura chimu
N azca
Olmecas
Olmecas
Los mayas1
Actividad economica en el incanato
Reinos aymara
José antonio encinas
José antonio encinas
cultura del perú
José antonio encinas
José antonio encinas
Chincha
Chincha
PPT Nº 7 HISTORIA Y GEOGRAFIA.pptx
Construyendo identidad mestiza i
Publicidad

Más de KAtiRojChu (20)

PDF
Culturas mesoamericanas
PDF
Pl an lector las rocas
PDF
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
PDF
Regiones naturales del perú 2
PDF
Revolución china
PDF
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
PPTX
Ocho regiones 4
PDF
Plan lector de la asamblea a la constituyente
PDF
Los hebreos
PDF
Geodinámica terreste
PPTX
8 regiones 3
PPTX
Poder ejecutivo
PPTX
Hidrografía del perú 5
PDF
El hijo prodigo
PPTX
Yom kippur
PDF
Guerra contra españa
PDF
Geósfera
PDF
Capacterísticas generales de perú
PPTX
Ocho regiones naturales
PPTX
áLbum 2
Culturas mesoamericanas
Pl an lector las rocas
Población y calidad de vida en áfrica oceanía
Regiones naturales del perú 2
Revolución china
Manifestaciones decadencia del tahuantinsuyo
Ocho regiones 4
Plan lector de la asamblea a la constituyente
Los hebreos
Geodinámica terreste
8 regiones 3
Poder ejecutivo
Hidrografía del perú 5
El hijo prodigo
Yom kippur
Guerra contra españa
Geósfera
Capacterísticas generales de perú
Ocho regiones naturales
áLbum 2

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Cultura mochica

  • 2. 1.- Ubicación: Se desarrolló Lambayeque y La Libertad. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 3. 2.- Economía: Construyeron acueductos para trasportar agua a los sembríos. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. Cultivaron: maíz, frijol, maní, piñas, ciruelas, etc., los sembraban en tierras abonadas con guano de las islas y estiércol de camélidos. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. Pescaban en el mar usando pequeñas canoas, denominadas actualmente caballitos de totora; y en ríos y lagos pescaban usando anzuelos, redes III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 6. 3.- Organización Social: Los guerreros y sacerdotes mochicas configuraron la clase dominante, propietaria de los medios de producción (tierras, ganado, trabajo), III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 7. La clase trabajadora: campesinos, artesanos y pescadores, formaban la base de la sociedad, y tenía que tributar al Estado. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 8. También se observa la cerámica escultórica, que podía tomar la forma deseada (vivienda, rostros, animales, vegetales, etc.) Huacos retratos 4.- Manifestaciones culturales: a) Cerámica: III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 9. b) Arquitectura: Construyeron pirámides truncas de varios pisos con rampas y escalinatas que daban a una plataforma superior. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 10. La Huaca de la Luna, tenía fastuosas construcciones en su centro, donde residían los sacerdotes – astrónomos. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 11. c) Escritura: III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 12. d) Religión Su Dios supremo fue llamado Ai Apaec, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»