Cultura,Cultura,
multiculturalidad ymulticulturalidad y
diversidaddiversidad
ObjetivoObjetivo
Unidad I: Conocer conceptos básicos
• Objetivo 1.- Conocer el origen, evolución y significado del concepto
Cultura
• Objetivo 2.- Comprender el concepto y la propuesta de multiculturalidad
• Objetivo 3.-Comprender el concepto Diversidad cultural
Origen y evolución delOrigen y evolución del
conceptoconcepto CULTURACULTURA
Origen y evolución del
concepto
• En sus orígenes cultura significó
“cultivo”. En el pasado se empleó el
término “Agri-cultura”: cuidado de
la tierra.
• A lo largo de toda la Edad Media, el
concepto cultura mantuvo un
significado de labranza
Origen y evolución del concepto
• Rousseau en 1762 utilizó el
concepto como educación del
individuo
• También fue utilizada para
significar civilización, educación,
refinamiento.
Cultura según Tylor
Para Tylor (1871): “La cultura o
civilización (…) es ese todo complejo
que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho,
las costumbres y cualesquiera otros
hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre (…)” (Tylor citado por Gómez P.)
Cultura según Tylor
• Tylor enfatiza la noción de totalidad.
• En los elementos del concepto se
podría detectar referencias a cultura
como “supervivencias” del pasado
salvaje. Esto se debe a que los
antropólogos evolucionistas
proponían un orden de las culturas
jerarquizándolas desde las salvajes
hasta las civilizadas.
Cultura según F. Boas
Cultura según Beneditct
• Beneditc (1934) dice: “se ajusta a una
elección entre las innumerables
posibilidades que se le ofrecen dando
lugar a que cada cultura presente un
perfil determinado y singular”
Cultura según Benedict
• En el concepto de Beneditct,
(discípulo de Boas) destaca la
condición selectiva de la cultura,
propone que la misma elige entre
innumerables posibilidades que
se le ofrecen teniéndose como
resultado que cada cultura
adquiere un perfil propio.
Cultura según Kroeber y Kluckhon
• Kroeber y Kluckhon (1952) proponen
el siguiente concepto: “La cultura
consiste en patrones de
comportamiento, explícitos;
adquiridos y transmitidos mediante
símbolos, que constituyen los logros
distintivos de los grupos humanos,
incluyendo su plasmación en
utensilios (…) y, sobre todo, de sus
valores asociados” (Gómez, E.)
• En 1930 en Reino Unido surge el
funcionalismo. El origen de su teoría
inició en la escuela sociológica
francesa con Durkheim (finales siglo
XX) lo cual acerca la antropología a la
sociología por parte de Malinowski y
Radcliffe-Brown.
Funcionalismo
Cultura según Kroeber
• Kroeber (1952) la cultura, fenómeno
supraorgánico: “todo lo social sólo
puede tener existencia gracias a la
mente. Por supuesto, la civilización
no es en sí misma una acción mental;
la transportan los hombres sin que
esté en ellos. Pero su relación con la
mente, su absoluto enraizamiento en
la facultad humana es obvia”
Cultura según Malinowski
• Malinowski (1934), propone un
concepto influenciado por las idea
funcionalista, según la cual, la cultura
constituye una respuesta a las
necesidades elementales del hombre:
alimentación, reproducción, entre
otras.
Cultura según Strauss y
Goodenough
• La influencia de Levi Strauss y su
estudio de los aspectos lingüísticos se
expresa en Goodenough, en lo que
éste llama gramática de la cultura,
que es aquella que permite la
interpretación de las reglas que rigen
los fenómenos sociológicos.
Cultura: símbolos y significados
compartidos
• Geertz concreta una definición
apoyándose en la semiológica:
“ (…) la cultura hace referencia a un
sistema de símbolos y significados
compartidos por los actores sociales
que son los conductores de
aquélla”.
C. Geertz, extraído de: Gómez, Eloy Pellón
AspectosAspectos
fundamentalesfundamentales
Cultura
• La capacidad del ser humano para
simbolizar lo ha convertido en un
animal superior y le ha permitido
agrandar su cultura incesantemente.
Los gestos, las palabras, las actitudes,
entre otros, son simbólicos.
Choque cultural
• A la imposibilidad de interpretar los
símbolos en una cultura distinta de la
propia se la denomina “choque
cultural”.
Significados diferente
• También es frecuente que grupos
sociales intenten apoderarse de
algunos símbolos y, como resultado,
el mismo adquiere un significado del
que antes no estaba dotado.
Cambio de significado
• En una cultura un mismo símbolo
puede tener significados diferentes,
dependiendo de la interpretación que
hacen las personas.
Un mismo símbolo, significados diferentes
• Un auto último modelo puede
significar la identificación del usuario
con una tecnología admirable, pero
también su insensibilidad ante el
drama de la pobreza.
Etnocentrismo yEtnocentrismo y
relativismo culturalrelativismo cultural
Etnocentrismo
Consiste en juzgar a la cultura ajena
empleando patrones de la propia,
colocando a la ajena en un nivel
inferior, mientras a la propia se le
otorga un nivel superior. El
etnocentrismo ha sido y es una
dificultad determinante en la
comprensión de las culturas de otros
pueblos.
Relativismo cultural
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
“Significa que se constata la
existencia de diferentes culturas en
un mismo espacio geográfico y social.
Sin embargo estas culturas cohabitan
pero influyen poco las unas sobre las
otras y no suelen ser permeables a
las demás” (Argibay, 2003)
Hegemonía / discriminación
La cultura hegemónica ejerce
dominación legal y social colocando a
los grupos minoritarios en
inferioridad lo cual genera conflictos
que se expresan en menosprecio,
creación de estereotipos y prejuicios
que dificultan la comunicación.
Pluralismo/Multiculturalismo
• “Pluralismo cultural o multiculturalismo
es aquella ideología o modelo de
organización social que afirma la
posibilidad de convivir armoniosamente
en sociedad entre aquellos grupos o
comunidades étnicas que sean cultural,
religiosa o lingüísticamente diferentes”
Jiménez, C. y Malgesini, G. Guía de conceptos sobre migraciones racismo e
interculturalidad. Madrid: Editorial La cueva del oso. 1997.
Valora positivamente la diversidad sociocultural y
tiene como punto de partida que ningún grupo tiene
por qué perder su cultura o identidad propia.
Se propicia la interrelación
La diversidad es considerada como un
valor positivo, por tanto, se mantiene
aun cuando se adquiera la cultura
dominante. Se propicia la práctica de
tradiciones propias se busca vías de
interrelación.
Fundamentos del Pluralismo/
multiculturalismo
Multiculturalidad
• Se reconoce la igualdad tanto en
derechos como deberes, lo cual
constituye un elementos muy
importante en todo pluralismo
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Diversidad cultural refiere a culturas
diferentes que ocupan un espacio
social común donde históricamente
ha existido un modelo cultural
hegemónico.
La convivencia armónica, democrática, es
uno de los principales retos y objetivos de
las sociedades culturalmente diversas.
Cultura
Formas de la diversidad
Formas tradicionales de diversidad
•El género
•La edad
•Minusvalías
•Pluralismo lingüístico
•Relaciones religiosas
•Minorías étnicas y sociales
•Indígenas
•Orientación sexual
Todos ellos son parte de las tantas
formas que adopta la diversidad.
Categorías de la diversidad
Birkhu Parekh (2005) distingue tres categorías con las cuales identifica las formas
que adopta la diversidad cultural:
La diversidad y su entorno
La diversidad se manifiesta según el
contexto y entorno originario del cual
forma parte, depende también de
cómo este entorno reacciona a las
dinámicas y formas de la diversidad
Nuevas expresiones de la diversidad
Son consideradas como nuevas
expresiones de la diversidad: La lengua,
la religión, el origen, la procedencia, las
costumbres y prácticas culturales.
Cultura, multiculturalidad,
diversidad
• La palabra cultura ha sufrido diferentes acepciones en largo tiempo
producto del trabajo de numerosos investigadores entre los cuales los
antropólogos han realizado un trabajo continuo y de gran profundidad.
• Su significado en sus inicios se asoció con agricultura, luego como
sinónimo de civilización hasta su más cercana definición como elemento
simbólico. No existe para la palabra una traducción única son variados las
definiciones y usos que se han dado al término.
• Se invita a conocer parte de su semántica así como a varios de los
diferentes estudiosos, especialmente desde la antropología, donde ha sido
prácticamente la esencia y razón de esta ciencia.
• La comprensión de la importancia del concepto permite adentrarse al
estudio de los fenómenos: diversidad y multiculturalidad, así como el
conocimiento de algunos casos de conflicto intercultural propios de los
presentes tiempos. Con los mismos se espera fortalecer el dominio por
parte del estudiante de la interculturalidad como necesario e
impostergable proyecto social.
Fuentes consultadas
• Gómez, Eloy. Introducción a la antropología social y cultural. Disponible en:
http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y-
cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf (Consultada en septiembre 2016)
• Wences, María. (2010) La diversidad cultural a debate. Quebec consulta a la ciudadanía.
http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-
MaterialesLectura/docs/CONFERENCIA-21-ISABEL-WENCES-SIMON.pdf (Consultada en
septiembre 2016)
• Mayol, Mauricio. Multiculturalidad y diversidad cultural. Disponible en:
http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/293/Mayol_Anuario_5.pdfDIA;jsessionid
=83F4ECE110B15561B0A556937A52808B?sequence=1 (Consultada en septiembre 2016)

Más contenido relacionado

PPT
Cultura posmoderna
DOCX
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
PPTX
Culturas hibridas
DOCX
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
PPTX
identidad cultural
PDF
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
PPTX
Émile Durkheim
Cultura posmoderna
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Culturas hibridas
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
identidad cultural
Louis Althusser ideología y aparatos ideológicos del estado
Émile Durkheim

La actualidad más candente (20)

PPT
Los Totalitarismos
PPTX
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
PPTX
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
PPTX
PPT
Tema 1.qué es la ciudadanía
PPTX
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
PPTX
1.1 realidad social
PPT
Populismo
PPT
Cultura
PPT
LA MUJER EN LA HISTORIA
PPTX
Socializacion mapaconceptual. psicologia
DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
PPTX
Europa, modernidad y eurocentrismo dussel (2000)
PDF
Evolucion del concepto de ciudadania
PPT
Apocalípticos e integrados
PDF
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
PDF
Presentación diversidad cultural
PDF
La diversidad cultural en el perú
Los Totalitarismos
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Act.5 feminismo grupo 6 diana matiz-leidy matiz-mireya mogollon-sandra lozano...
Tema 1.qué es la ciudadanía
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
1.1 realidad social
Populismo
Cultura
LA MUJER EN LA HISTORIA
Socializacion mapaconceptual. psicologia
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Europa, modernidad y eurocentrismo dussel (2000)
Evolucion del concepto de ciudadania
Apocalípticos e integrados
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Presentación diversidad cultural
La diversidad cultural en el perú
Publicidad

Similar a Cultura, multiculturalidad y diversidad (20)

PPTX
Cultura y comunicacion
PDF
Culturayprocesosdeculturacion
PPTX
Cultura & diversidad presentación
PPTX
Cultura presentacion
PDF
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
PPTX
PDF
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
PDF
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
PPTX
De la cultura a la Multi e Interculturalidad desarrollando su terminología.pptx
PDF
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
PPTX
3-ACE-CULTURA Y ANTROPOLOGIA-thompson-resumen jaime pow.pptx
PPTX
Arte y Cultura Popular
PDF
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
PPTX
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
PPTX
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
PPTX
Cultura y antropología cultural
PPTX
Arte y cultura
PPTX
Arte y cultura act 2
PPTX
Cultura 131030215436-phpapp01
Cultura y comunicacion
Culturayprocesosdeculturacion
Cultura & diversidad presentación
Cultura presentacion
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
De la cultura a la Multi e Interculturalidad desarrollando su terminología.pptx
Sesion 3-4 Cultura,pluriculturalidad, interculturalidad, multiculturalidad.pdf
3-ACE-CULTURA Y ANTROPOLOGIA-thompson-resumen jaime pow.pptx
Arte y Cultura Popular
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
Act1 u1 cultura_victor_danielrf
Antropología Sociocultural de la USMP AQP
Cultura y antropología cultural
Arte y cultura
Arte y cultura act 2
Cultura 131030215436-phpapp01
Publicidad

Más de Fundación Bigott (20)

PDF
La tablatura manual de Francisco Marchena
PPTX
Partes de un cuatro venezolano
PDF
Presentación TEL definitiva
PPT
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
PDF
El cristianismo en españa
PDF
Cultos de la antigüedad e imperio romano
PPT
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
PPTX
Qué hacer para escribir una crónica
PDF
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
PPTX
Método Willems
PPTX
Método de Orff
PPTX
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
PPTX
Método Dalcroze. Fundamentos
PPTX
kodaly 12 y al 16
PPTX
kodaly 8 al 10
PPTX
kodaly 1 al 6
PPTX
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
PPTX
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
PPTX
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
PPTX
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana
La tablatura manual de Francisco Marchena
Partes de un cuatro venezolano
Presentación TEL definitiva
Fiestas tradicionales de venezuela 2017
El cristianismo en españa
Cultos de la antigüedad e imperio romano
Cultos de la antiguedad y el siglo de oro español
Qué hacer para escribir una crónica
Diversidad.conferencia 21-isabel-wences-simon
Método Willems
Método de Orff
Método de Dalcroze .La rítmica. La educación del oído.
Método Dalcroze. Fundamentos
kodaly 12 y al 16
kodaly 8 al 10
kodaly 1 al 6
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 2
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Tradiciones, historias populares y leyendas de la memoria venezolana

Último (20)

PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Cultura, multiculturalidad y diversidad

  • 2. ObjetivoObjetivo Unidad I: Conocer conceptos básicos • Objetivo 1.- Conocer el origen, evolución y significado del concepto Cultura • Objetivo 2.- Comprender el concepto y la propuesta de multiculturalidad • Objetivo 3.-Comprender el concepto Diversidad cultural
  • 3. Origen y evolución delOrigen y evolución del conceptoconcepto CULTURACULTURA
  • 4. Origen y evolución del concepto • En sus orígenes cultura significó “cultivo”. En el pasado se empleó el término “Agri-cultura”: cuidado de la tierra. • A lo largo de toda la Edad Media, el concepto cultura mantuvo un significado de labranza
  • 5. Origen y evolución del concepto • Rousseau en 1762 utilizó el concepto como educación del individuo • También fue utilizada para significar civilización, educación, refinamiento.
  • 6. Cultura según Tylor Para Tylor (1871): “La cultura o civilización (…) es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre (…)” (Tylor citado por Gómez P.)
  • 7. Cultura según Tylor • Tylor enfatiza la noción de totalidad. • En los elementos del concepto se podría detectar referencias a cultura como “supervivencias” del pasado salvaje. Esto se debe a que los antropólogos evolucionistas proponían un orden de las culturas jerarquizándolas desde las salvajes hasta las civilizadas.
  • 9. Cultura según Beneditct • Beneditc (1934) dice: “se ajusta a una elección entre las innumerables posibilidades que se le ofrecen dando lugar a que cada cultura presente un perfil determinado y singular”
  • 10. Cultura según Benedict • En el concepto de Beneditct, (discípulo de Boas) destaca la condición selectiva de la cultura, propone que la misma elige entre innumerables posibilidades que se le ofrecen teniéndose como resultado que cada cultura adquiere un perfil propio.
  • 11. Cultura según Kroeber y Kluckhon • Kroeber y Kluckhon (1952) proponen el siguiente concepto: “La cultura consiste en patrones de comportamiento, explícitos; adquiridos y transmitidos mediante símbolos, que constituyen los logros distintivos de los grupos humanos, incluyendo su plasmación en utensilios (…) y, sobre todo, de sus valores asociados” (Gómez, E.)
  • 12. • En 1930 en Reino Unido surge el funcionalismo. El origen de su teoría inició en la escuela sociológica francesa con Durkheim (finales siglo XX) lo cual acerca la antropología a la sociología por parte de Malinowski y Radcliffe-Brown. Funcionalismo
  • 13. Cultura según Kroeber • Kroeber (1952) la cultura, fenómeno supraorgánico: “todo lo social sólo puede tener existencia gracias a la mente. Por supuesto, la civilización no es en sí misma una acción mental; la transportan los hombres sin que esté en ellos. Pero su relación con la mente, su absoluto enraizamiento en la facultad humana es obvia”
  • 14. Cultura según Malinowski • Malinowski (1934), propone un concepto influenciado por las idea funcionalista, según la cual, la cultura constituye una respuesta a las necesidades elementales del hombre: alimentación, reproducción, entre otras.
  • 15. Cultura según Strauss y Goodenough • La influencia de Levi Strauss y su estudio de los aspectos lingüísticos se expresa en Goodenough, en lo que éste llama gramática de la cultura, que es aquella que permite la interpretación de las reglas que rigen los fenómenos sociológicos.
  • 16. Cultura: símbolos y significados compartidos • Geertz concreta una definición apoyándose en la semiológica: “ (…) la cultura hace referencia a un sistema de símbolos y significados compartidos por los actores sociales que son los conductores de aquélla”. C. Geertz, extraído de: Gómez, Eloy Pellón
  • 18. Cultura • La capacidad del ser humano para simbolizar lo ha convertido en un animal superior y le ha permitido agrandar su cultura incesantemente. Los gestos, las palabras, las actitudes, entre otros, son simbólicos.
  • 19. Choque cultural • A la imposibilidad de interpretar los símbolos en una cultura distinta de la propia se la denomina “choque cultural”.
  • 20. Significados diferente • También es frecuente que grupos sociales intenten apoderarse de algunos símbolos y, como resultado, el mismo adquiere un significado del que antes no estaba dotado.
  • 21. Cambio de significado • En una cultura un mismo símbolo puede tener significados diferentes, dependiendo de la interpretación que hacen las personas.
  • 22. Un mismo símbolo, significados diferentes • Un auto último modelo puede significar la identificación del usuario con una tecnología admirable, pero también su insensibilidad ante el drama de la pobreza.
  • 23. Etnocentrismo yEtnocentrismo y relativismo culturalrelativismo cultural
  • 24. Etnocentrismo Consiste en juzgar a la cultura ajena empleando patrones de la propia, colocando a la ajena en un nivel inferior, mientras a la propia se le otorga un nivel superior. El etnocentrismo ha sido y es una dificultad determinante en la comprensión de las culturas de otros pueblos.
  • 27. Multiculturalidad “Significa que se constata la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo estas culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser permeables a las demás” (Argibay, 2003)
  • 28. Hegemonía / discriminación La cultura hegemónica ejerce dominación legal y social colocando a los grupos minoritarios en inferioridad lo cual genera conflictos que se expresan en menosprecio, creación de estereotipos y prejuicios que dificultan la comunicación.
  • 29. Pluralismo/Multiculturalismo • “Pluralismo cultural o multiculturalismo es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sean cultural, religiosa o lingüísticamente diferentes” Jiménez, C. y Malgesini, G. Guía de conceptos sobre migraciones racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial La cueva del oso. 1997. Valora positivamente la diversidad sociocultural y tiene como punto de partida que ningún grupo tiene por qué perder su cultura o identidad propia.
  • 30. Se propicia la interrelación La diversidad es considerada como un valor positivo, por tanto, se mantiene aun cuando se adquiera la cultura dominante. Se propicia la práctica de tradiciones propias se busca vías de interrelación.
  • 32. Multiculturalidad • Se reconoce la igualdad tanto en derechos como deberes, lo cual constituye un elementos muy importante en todo pluralismo
  • 34. Diversidad cultural Diversidad cultural refiere a culturas diferentes que ocupan un espacio social común donde históricamente ha existido un modelo cultural hegemónico. La convivencia armónica, democrática, es uno de los principales retos y objetivos de las sociedades culturalmente diversas. Cultura
  • 35. Formas de la diversidad Formas tradicionales de diversidad •El género •La edad •Minusvalías •Pluralismo lingüístico •Relaciones religiosas •Minorías étnicas y sociales •Indígenas •Orientación sexual Todos ellos son parte de las tantas formas que adopta la diversidad.
  • 36. Categorías de la diversidad Birkhu Parekh (2005) distingue tres categorías con las cuales identifica las formas que adopta la diversidad cultural:
  • 37. La diversidad y su entorno La diversidad se manifiesta según el contexto y entorno originario del cual forma parte, depende también de cómo este entorno reacciona a las dinámicas y formas de la diversidad
  • 38. Nuevas expresiones de la diversidad Son consideradas como nuevas expresiones de la diversidad: La lengua, la religión, el origen, la procedencia, las costumbres y prácticas culturales.
  • 39. Cultura, multiculturalidad, diversidad • La palabra cultura ha sufrido diferentes acepciones en largo tiempo producto del trabajo de numerosos investigadores entre los cuales los antropólogos han realizado un trabajo continuo y de gran profundidad. • Su significado en sus inicios se asoció con agricultura, luego como sinónimo de civilización hasta su más cercana definición como elemento simbólico. No existe para la palabra una traducción única son variados las definiciones y usos que se han dado al término. • Se invita a conocer parte de su semántica así como a varios de los diferentes estudiosos, especialmente desde la antropología, donde ha sido prácticamente la esencia y razón de esta ciencia. • La comprensión de la importancia del concepto permite adentrarse al estudio de los fenómenos: diversidad y multiculturalidad, así como el conocimiento de algunos casos de conflicto intercultural propios de los presentes tiempos. Con los mismos se espera fortalecer el dominio por parte del estudiante de la interculturalidad como necesario e impostergable proyecto social.
  • 40. Fuentes consultadas • Gómez, Eloy. Introducción a la antropología social y cultural. Disponible en: http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologia-social-y- cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf (Consultada en septiembre 2016) • Wences, María. (2010) La diversidad cultural a debate. Quebec consulta a la ciudadanía. http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC- MaterialesLectura/docs/CONFERENCIA-21-ISABEL-WENCES-SIMON.pdf (Consultada en septiembre 2016) • Mayol, Mauricio. Multiculturalidad y diversidad cultural. Disponible en: http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/293/Mayol_Anuario_5.pdfDIA;jsessionid =83F4ECE110B15561B0A556937A52808B?sequence=1 (Consultada en septiembre 2016)