SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Luis Enrique Ríos Garabito
Con estudio, esfuerzo y
constancia lograremos el éxito,
¡Hay muchas cosas nuevas que
aprender sobre nuestro pasado!
Chiclayo- Perú
ETAPA AUTÓNOMA ( Prehispánica) ETAPA HETERONOMA
PRECERÁMICOALTAS CULTURAS ANDINAS
(Horizontes e Intermedios)
Mochica
Nasca
Tiahuanaco
WARI INCA
Sicán
Chimú
Chincha
Paracas
CHAVÍN
Cupisnique
Lítico
Cazadores
recolectores
Horticultores
seminómades
Primeros
Sedentarios
Arcaico
CARAL
Colonial Republicano
Imperio
Español
Dependencia
Total
Dependencia
Parcial
Imperialismo
Inglés
Francés
EE.UU.
1532
FORMATIVO
1824
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
LA CULTURA LAMBAYEQUE,
llamada por Izumi Shimada
SICAN , que significa templo o Casa de la Luna,
frecuentemente ha sido confundida con la Cultura
Chimú, fenómeno denominado “chimuización”.
Los lambayeques o sicanes fueron los mejores
metalurgistas del Perú antiguo.
Tumi
o
Cuchillo
Ceremonial
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
42 cm de alto
992 g
Oro de 24 kilates
En 1937 Julio C.
Tello, lo rescató de un
saqueo en Huaca Las
Ventanas (Bosque de
Pómac), pero fue
robado en 1981 del
Museo de
Antropología y
Arqueología de Lima.
¿A quién
representa?
Técnica Multivalle o de los valles articulados, evidencian el gran
desarrollo agrícola Lambayeque, base para su desarrollo comercial y
artístico.
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
Valle la Leche
Valle Chancay
Valle Zaña
Valle Jequetepeque
PÓMAC : primera
capital de la cultura
Lambayeque, aquí
nació el estado
sicán.
IZUMI SHIMADA Y LOS HALAZGOS DE LA HUACA EL
ORO
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
La Tumba Oeste (1995), tuvo 10 m. de largo y 6 m. de
ancho, con una profundidad de 15 m. contenía pocos objetos
de metal precioso; sin embargo, el personaje masculino
colocado en el centro de la cámara estuvo rodeado por 8
cabezas de camélidos, las patas articuladas de 25 camélidos, 9
rollos de tela, 4 vasijas cerámicas cubiertas con láminas de
tumbaga, entre otros artículos. El personaje estuvo
acompañado por 22 mujeres adultas y un individuo adolescente
masculino. Los análisis de ADN, genético-dentales, de los
artefactos y la distribución de las 22 mujeres en la tumba,
indican que ellas representaban dos grupos sociales distintos.
El análisis genético-dental, también propone que los personajes
principales de las Tumbas Este y Oeste estuvieron
emparentados.
La Tumba Este (1991) , era un pozo vertical de 3 m. de lado
y 11 m. de profundidad muestra una impresionante
acumulación material. Contenía dos osamentas de mujeres
adultas, dos juveniles, y más de 1 tonelada de diversos bienes
funerarios colocados alrededor del cuerpo invertido de un
personaje masculino adulto, completamente ataviado, colocado
en el centro de la cámara funeraria. El personaje principal
usaba una gran máscara de oro de 14 quilates, con sus ojos
hechos con ámbar y cuentas de esmeraldas. Una caja contenía
unos 60 ornamentos y parafernalia ritual (p.e. coronas, vinchas,
sonajas) de oro de alto quilate, oro-plata y tumbaga. También
presentaba un amontonamiento de conchas Spondylus
princeps (179 ejemplares) y otro de Conus fergusoni (141
ejemplares). Además, contenía una litera cubierta con láminas
doradas y unos 80 kg. de cuentas hechas de amatista, cuarzo,
ámbar, turquesa, sodalita, crisocola y concha Spondylus. Estos
artículos exóticose importados evidencian la existencia de una
red de intercambio a larga distancia entre la costa ecuatoriana y
la costa norte peruana.
HALLAZGOS DE HUACA EL ORO :
LOS SEÑORES DE SICÁN
TÚCUME: segunda capital de la Cultura Lambayeque,
fue él más grande centro administrativo sicán.
LAMBAYEQUE
O SICAN
ESTADO TEOCRATICOFundador Mítico
Grandes
Excedentes
AYLLUS o Parcialidades
Leyenda de Naymlap
Desbc. Río Faquisllanga
Templo del Chot
Último descen. Fempellec
Alto nivel artístico
Economía desarrollada
Centros de Poder
Máximo Desarrollo metalúrgico
Activo Comercio
Agricultura
de riego
Crean : “Cobre Arsenical”
Fundían : Hornos subterráneos
Máxima expresión :
TUMI (Cuchillo ceremonial)
Inician Edad del Bronce
lograron
Fusión :
Wari + Mochica+
Cajamarca
cronología : 750 d.C.- 1350 d.C.
Periodos : Temprano
Medio
Tardío
ORIGEN
Técnica Multivalle
Desde : México
Hasta : Chile
1ras.Monedas prehispánicas: HUARCOS
Batangrande (Bosque del Pómac)
Túcume ( Cerro Purgatorio)
Taymi, Raca Rumi,
Cumperlate,
Chumbenique
Talambo, Chanamé
Cerámica : Huaco Rey (Jorge Zevallos Quiñonez)
Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
Dominio
sobre
Huarcos
( naipes, hachitas de cobre)

Más contenido relacionado

PPT
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
PPT
Cultura Sican o Lambayeque
PPTX
CULTURA LAMBAYEQUE
PPTX
TIAHUANAKU o TIWANAKU
PPTX
Cultura WARI - VENTO.pptx
PPTX
DOCX
PPTX
Cultura Sicán
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
Cultura Sican o Lambayeque
CULTURA LAMBAYEQUE
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura Sicán

La actualidad más candente (20)

PPTX
cultura tiahuanaco (1).pptx
PPTX
Cultura recuay 2007
PPT
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
PPTX
PDF
Cultura Chavin.pdf
PPTX
Cultura Chimu
DOCX
Cultura Chimú
PPTX
PPT
Cultura chancay
DOCX
La cultura mochica
PPTX
CULTURA NAZCA
PPTX
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
PPT
Cultura Lambayeque
PDF
El Señor de Sipán
PPTX
Periodo Inicial
PPTX
La cultura Tiahuanaco.
PDF
8 la cultura wari triptico
DOC
Cultura-Huari.doc
PPT
Cultura lambayeque
cultura tiahuanaco (1).pptx
Cultura recuay 2007
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
Cultura Chavin.pdf
Cultura Chimu
Cultura Chimú
Cultura chancay
La cultura mochica
CULTURA NAZCA
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
Cultura Lambayeque
El Señor de Sipán
Periodo Inicial
La cultura Tiahuanaco.
8 la cultura wari triptico
Cultura-Huari.doc
Cultura lambayeque
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cultura lambayeque o sican
PPT
Mundo Andino Culturas Originarias
PPT
La Cultura Sican
PPTX
Cultura Lambayeque
PPT
la cultura lambayeque
PDF
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
PPTX
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
PPTX
PDF
Historia unidad 1
PPT
PPSX
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
PDF
HISTORIA DEL PERÙ I
PPTX
Poblamiento de peru
PPT
Cultura chimu
PPTX
Primeros pobladores del perú
PDF
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
PPTX
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
PPTX
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
PPTX
Etapas de la historia peruana
PDF
Museo nacional de sican
Cultura lambayeque o sican
Mundo Andino Culturas Originarias
La Cultura Sican
Cultura Lambayeque
la cultura lambayeque
Historia del Perú - Colegio Preuniversitario ADEU.
CULTIVO DE CALABAZAS Y CAMOTES EN LA HISTORIA PRECOLOMBINA
Historia unidad 1
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
HISTORIA DEL PERÙ I
Poblamiento de peru
Cultura chimu
Primeros pobladores del perú
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
Etapas de la historia peruana
Museo nacional de sican
Publicidad

Similar a Cultura sicán.luis ríos garabito 2015 (20)

PDF
Historia del Perú - Armando Flores.pdf
PPTX
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
DOCX
CULTURAS PRE INCAICAS EN EL PERÚ - PRIMERA LITE
PPT
La prehistoria paleolitico
PPTX
Poblamiento peruano
PPTX
Prehistoria en la Península Ibérica
PPT
Colegio Historia del Perú 1
DOC
Historia del perú2
DOCX
Horticultores seminomades
DOCX
Dayan inca
PPT
Imperio Inca
PPT
Imperio inca
PPT
Imperio inca
PPT
Imperio inca
PPTX
Principales atractivos turisticos de lambayeque
PPTX
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
PPT
La Vida Aldeana En Atacama
ODP
Presentaciones de Prehistoria
PDF
Historia de Perú
PPTX
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
Historia del Perú - Armando Flores.pdf
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
CULTURAS PRE INCAICAS EN EL PERÚ - PRIMERA LITE
La prehistoria paleolitico
Poblamiento peruano
Prehistoria en la Península Ibérica
Colegio Historia del Perú 1
Historia del perú2
Horticultores seminomades
Dayan inca
Imperio Inca
Imperio inca
Imperio inca
Imperio inca
Principales atractivos turisticos de lambayeque
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
La Vida Aldeana En Atacama
Presentaciones de Prehistoria
Historia de Perú
Atapuerca 1ºBachillerato CMC

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Cultura sicán.luis ríos garabito 2015

  • 1. Prof. Luis Enrique Ríos Garabito Con estudio, esfuerzo y constancia lograremos el éxito, ¡Hay muchas cosas nuevas que aprender sobre nuestro pasado! Chiclayo- Perú
  • 2. ETAPA AUTÓNOMA ( Prehispánica) ETAPA HETERONOMA PRECERÁMICOALTAS CULTURAS ANDINAS (Horizontes e Intermedios) Mochica Nasca Tiahuanaco WARI INCA Sicán Chimú Chincha Paracas CHAVÍN Cupisnique Lítico Cazadores recolectores Horticultores seminómades Primeros Sedentarios Arcaico CARAL Colonial Republicano Imperio Español Dependencia Total Dependencia Parcial Imperialismo Inglés Francés EE.UU. 1532 FORMATIVO 1824 Lic. Luis Enrique Ríos Garabito
  • 3. Lic. Luis Enrique Ríos Garabito LA CULTURA LAMBAYEQUE, llamada por Izumi Shimada SICAN , que significa templo o Casa de la Luna, frecuentemente ha sido confundida con la Cultura Chimú, fenómeno denominado “chimuización”. Los lambayeques o sicanes fueron los mejores metalurgistas del Perú antiguo.
  • 4. Tumi o Cuchillo Ceremonial Lic. Luis Enrique Ríos Garabito 42 cm de alto 992 g Oro de 24 kilates En 1937 Julio C. Tello, lo rescató de un saqueo en Huaca Las Ventanas (Bosque de Pómac), pero fue robado en 1981 del Museo de Antropología y Arqueología de Lima. ¿A quién representa?
  • 5. Técnica Multivalle o de los valles articulados, evidencian el gran desarrollo agrícola Lambayeque, base para su desarrollo comercial y artístico. Lic. Luis Enrique Ríos Garabito Valle la Leche Valle Chancay Valle Zaña Valle Jequetepeque
  • 6. PÓMAC : primera capital de la cultura Lambayeque, aquí nació el estado sicán.
  • 7. IZUMI SHIMADA Y LOS HALAZGOS DE LA HUACA EL ORO
  • 8. Lic. Luis Enrique Ríos Garabito La Tumba Oeste (1995), tuvo 10 m. de largo y 6 m. de ancho, con una profundidad de 15 m. contenía pocos objetos de metal precioso; sin embargo, el personaje masculino colocado en el centro de la cámara estuvo rodeado por 8 cabezas de camélidos, las patas articuladas de 25 camélidos, 9 rollos de tela, 4 vasijas cerámicas cubiertas con láminas de tumbaga, entre otros artículos. El personaje estuvo acompañado por 22 mujeres adultas y un individuo adolescente masculino. Los análisis de ADN, genético-dentales, de los artefactos y la distribución de las 22 mujeres en la tumba, indican que ellas representaban dos grupos sociales distintos. El análisis genético-dental, también propone que los personajes principales de las Tumbas Este y Oeste estuvieron emparentados. La Tumba Este (1991) , era un pozo vertical de 3 m. de lado y 11 m. de profundidad muestra una impresionante acumulación material. Contenía dos osamentas de mujeres adultas, dos juveniles, y más de 1 tonelada de diversos bienes funerarios colocados alrededor del cuerpo invertido de un personaje masculino adulto, completamente ataviado, colocado en el centro de la cámara funeraria. El personaje principal usaba una gran máscara de oro de 14 quilates, con sus ojos hechos con ámbar y cuentas de esmeraldas. Una caja contenía unos 60 ornamentos y parafernalia ritual (p.e. coronas, vinchas, sonajas) de oro de alto quilate, oro-plata y tumbaga. También presentaba un amontonamiento de conchas Spondylus princeps (179 ejemplares) y otro de Conus fergusoni (141 ejemplares). Además, contenía una litera cubierta con láminas doradas y unos 80 kg. de cuentas hechas de amatista, cuarzo, ámbar, turquesa, sodalita, crisocola y concha Spondylus. Estos artículos exóticose importados evidencian la existencia de una red de intercambio a larga distancia entre la costa ecuatoriana y la costa norte peruana. HALLAZGOS DE HUACA EL ORO : LOS SEÑORES DE SICÁN
  • 9. TÚCUME: segunda capital de la Cultura Lambayeque, fue él más grande centro administrativo sicán.
  • 10. LAMBAYEQUE O SICAN ESTADO TEOCRATICOFundador Mítico Grandes Excedentes AYLLUS o Parcialidades Leyenda de Naymlap Desbc. Río Faquisllanga Templo del Chot Último descen. Fempellec Alto nivel artístico Economía desarrollada Centros de Poder Máximo Desarrollo metalúrgico Activo Comercio Agricultura de riego Crean : “Cobre Arsenical” Fundían : Hornos subterráneos Máxima expresión : TUMI (Cuchillo ceremonial) Inician Edad del Bronce lograron Fusión : Wari + Mochica+ Cajamarca cronología : 750 d.C.- 1350 d.C. Periodos : Temprano Medio Tardío ORIGEN Técnica Multivalle Desde : México Hasta : Chile 1ras.Monedas prehispánicas: HUARCOS Batangrande (Bosque del Pómac) Túcume ( Cerro Purgatorio) Taymi, Raca Rumi, Cumperlate, Chumbenique Talambo, Chanamé Cerámica : Huaco Rey (Jorge Zevallos Quiñonez) Lic. Luis Enrique Ríos Garabito Dominio sobre