2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CULTURA
TOLTECA
SERGIO ALDAIR DE LEON
PICHARDO
6° B
CALENDARIO TOLTECA
El calendario civil de Anáhuac es el mecanismo
de medición del tiempo más exacto que se
haya inventado. Posee una dimensión
profética y sicológica que lo hace una
herramienta valiosa para el estudio del ser
humano. El Templo de la Serpiente Emplumaba
basa sus actividades litúrgicas en este
calendario..
Los toltecas
INTRODUCCION
 En el siglo IX la desaparición de los grandes centros del
periodo Clásico provocó movimientos migratorios, no sólo
de grupos mesoamericanos sino también de algunos
provenientes de Aridoamérica. Los grupos chichimecas,
con una cultura diferente de la mesoamericana, penetraron
en este territorio y originaron un intercambio cultural del
que surgieron nuevas instituciones y rasgos que
caracterizaron al Posclásico.
 Los pueblos poderosos del periodo Posclásico, justificaron
su posición hegemónica al ostentarse como herederos del
orden político instaurado por los toltecas, lo que dificulta
precisar sus orígenes, así como la ubicación de Tula —
como la Tollan legendaria— y la historia del gobernante
Quetzalcóatl.
 Por la forma en que los supuestos herederos
hablaban de la Tollan —una Tula maravillosa—
en donde las mazorcas de maíz y las
calabazas eran tan grandes que cada una
tenía que ser cargada por un hombre; el
tamaño de las matas de huauhtli era tan
grande que parecían árboles; el algodón de
todos colores brotaba de la planta y cruzaban
su cielo aves tropicales. Los toltecas eran
imaginados como los artistas del pasado, y
Quetzalcóatl como el sabio, el descubridor de
los grandes secretos del mundo, que vivía en
aposentos preciosos decorados con oro,
plata, piedras preciosas, conchas marinas y
plumas finas.
Quetzalcóatl, dios creador
 "Nuestros padres y abuelos nos dicen que
él nos ha creado y formó, él cuyas
criaturas somos: nuestro príncipe
Quetzalcóatl. También ha creado el cielo,
el sol y la deidad de la tierra."
 El dios Quetzalcóatl es uno de los cuatro
hijos de la pareja suprema: Tonacatecuhtli
y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de
nuestra carne o de nuestro sustento".
Toltecas: mitos y leyendas
 Los toltecas fueron un grupo nahua que,
según sus leyendas, procedía de un lugar
mítico llamado Huehuetlapalan, situado
probablemente entre los ríos Gila y Colorado.
La ruta de los emigrantes recorría los estados
de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas,
Jalisco, el norte de Michoacán y el sur de
México hasta llegar al estado de Hidalgo, de
donde fueron arrojados por los huastecos
para después establecerse en la cuenca de
México
Serpiente emplumada
quetzatlcoatl

Más contenido relacionado

DOCX
Cultura teotihuacana
PDF
Los toltecas
DOCX
Cultura tolteca-word
PPTX
cultura teotihuacana
PPTX
Cultura zapoteca
PPTX
TEOTIHUACAN
PPTX
Mexicas
PPT
Cultura Zapoteca
Cultura teotihuacana
Los toltecas
Cultura tolteca-word
cultura teotihuacana
Cultura zapoteca
TEOTIHUACAN
Mexicas
Cultura Zapoteca

La actualidad más candente (20)

PPTX
cultura Zapoteca
PPTX
PPS
Cultura tolteca
PPTX
Toltecas
PPTX
Los Mayas
PPTX
Arte azteca
PPT
PPT
CivilizacióN Azteca
PPT
CULTURA MAYA
PPT
LOS MAYAS
PPTX
Cultura maya
PPT
Arquitectura de mesoamérica
PPTX
PPTX
PPTX
Los mexicas
PPT
CULTURA MAYA
PPT
Cultura tolteca
PPT
Los Aztecas
PPTX
Civilización maya presentacion
PPTX
la cultura olmeca
cultura Zapoteca
Cultura tolteca
Toltecas
Los Mayas
Arte azteca
CivilizacióN Azteca
CULTURA MAYA
LOS MAYAS
Cultura maya
Arquitectura de mesoamérica
Los mexicas
CULTURA MAYA
Cultura tolteca
Los Aztecas
Civilización maya presentacion
la cultura olmeca
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
PPTX
El arte olmeca
PPTX
Horizonte clasico cultura teotihuacana
PPSX
PPTX
Practica4 sánchez barrón felipe de jesús
PPTX
Cultura zapoteca
PPTX
Teotihuacanos
PPTX
Pueblos de America: los Toltecas
PPSX
Los toltecas
PPTX
Cultura tolteca
PPTX
Los toltecas
PPTX
Cultura tolteca expo
DOCX
Toltecas
PPTX
OrganizacióN Social Y Politica
PPT
Cultura tolteca
PPTX
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
DOC
Toltecas
PPT
Los olmecas
PPSX
Los toltecas
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
El arte olmeca
Horizonte clasico cultura teotihuacana
Practica4 sánchez barrón felipe de jesús
Cultura zapoteca
Teotihuacanos
Pueblos de America: los Toltecas
Los toltecas
Cultura tolteca
Los toltecas
Cultura tolteca expo
Toltecas
OrganizacióN Social Y Politica
Cultura tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Toltecas
Los olmecas
Los toltecas
Publicidad

Similar a Cultura tolteca (20)

DOCX
Zapotecas
PPTX
Civilizaciones de América
PPT
Taller Historia 1
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PDF
Conocimiento silencioso
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPTX
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
PPTX
Culturas maya imágenes y texto
PPTX
Culturas Mexicanas
PPTX
Trabajo Del Blog
PPTX
Trabajo Del Blog
PDF
12_HP_2º_2024-CAP.21 (T7).pdf HISTORIA DEL PERU Y EL MUNDO
PPS
Cultura mexica o azteca.
PPTX
Cultura azteca
DOCX
Feria de Ciencias material de estudio
Zapotecas
Civilizaciones de América
Taller Historia 1
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Culturas maya imágenes y texto
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Culturas maya imágenes y texto
Culturas Mexicanas
Trabajo Del Blog
Trabajo Del Blog
12_HP_2º_2024-CAP.21 (T7).pdf HISTORIA DEL PERU Y EL MUNDO
Cultura mexica o azteca.
Cultura azteca
Feria de Ciencias material de estudio

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Cultura tolteca

  • 1. CULTURA TOLTECA SERGIO ALDAIR DE LEON PICHARDO 6° B
  • 3. El calendario civil de Anáhuac es el mecanismo de medición del tiempo más exacto que se haya inventado. Posee una dimensión profética y sicológica que lo hace una herramienta valiosa para el estudio del ser humano. El Templo de la Serpiente Emplumaba basa sus actividades litúrgicas en este calendario..
  • 4. Los toltecas INTRODUCCION  En el siglo IX la desaparición de los grandes centros del periodo Clásico provocó movimientos migratorios, no sólo de grupos mesoamericanos sino también de algunos provenientes de Aridoamérica. Los grupos chichimecas, con una cultura diferente de la mesoamericana, penetraron en este territorio y originaron un intercambio cultural del que surgieron nuevas instituciones y rasgos que caracterizaron al Posclásico.  Los pueblos poderosos del periodo Posclásico, justificaron su posición hegemónica al ostentarse como herederos del orden político instaurado por los toltecas, lo que dificulta precisar sus orígenes, así como la ubicación de Tula — como la Tollan legendaria— y la historia del gobernante Quetzalcóatl.
  • 5.  Por la forma en que los supuestos herederos hablaban de la Tollan —una Tula maravillosa— en donde las mazorcas de maíz y las calabazas eran tan grandes que cada una tenía que ser cargada por un hombre; el tamaño de las matas de huauhtli era tan grande que parecían árboles; el algodón de todos colores brotaba de la planta y cruzaban su cielo aves tropicales. Los toltecas eran imaginados como los artistas del pasado, y Quetzalcóatl como el sabio, el descubridor de los grandes secretos del mundo, que vivía en aposentos preciosos decorados con oro, plata, piedras preciosas, conchas marinas y plumas finas.
  • 6. Quetzalcóatl, dios creador  "Nuestros padres y abuelos nos dicen que él nos ha creado y formó, él cuyas criaturas somos: nuestro príncipe Quetzalcóatl. También ha creado el cielo, el sol y la deidad de la tierra."  El dios Quetzalcóatl es uno de los cuatro hijos de la pareja suprema: Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, "el señor y la señora de nuestra carne o de nuestro sustento".
  • 7. Toltecas: mitos y leyendas  Los toltecas fueron un grupo nahua que, según sus leyendas, procedía de un lugar mítico llamado Huehuetlapalan, situado probablemente entre los ríos Gila y Colorado. La ruta de los emigrantes recorría los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, el norte de Michoacán y el sur de México hasta llegar al estado de Hidalgo, de donde fueron arrojados por los huastecos para después establecerse en la cuenca de México