LOSINCASLOSINCAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICAUBICACIÓN GEOGRÁFICA
Época: Área cultural andina
Inicio: Año 1300
Fin: Año 1537
Los Incas ocuparon un
territorio que corresponde
actualmente a zonas de:
Andes del Perú
Bolivia, (lago Titicaca)
Norte de Argentina
(Tucumán)
Ecuador
Sur de Colombia
Organización socialOrganización social
Estructura de la sociedadEstructura de la sociedad
La sociedad incaica estaba dominada por laLa sociedad incaica estaba dominada por la
figura del Inca, que se veneraba como un dios afigura del Inca, que se veneraba como un dios a
quien nadie podía mirar directamente.quien nadie podía mirar directamente.
– LaLa aristocraciaaristocracia - eran los grandes señores- eran los grandes señores
cercanos al Inca entre los que designabacercanos al Inca entre los que designaba
los jefes militares y altos funcionarios.los jefes militares y altos funcionarios.
– LosLos amautasamautas - eran los sabios y- eran los sabios y
sacerdotes.sacerdotes.
– LosLos curacascuracas - eran los jefes de los- eran los jefes de los
territorios conquistados.territorios conquistados.
– LosLos ayllusayllus - eran comunidades tribales- eran comunidades tribales
formadas por familias consanguíneas,formadas por familias consanguíneas,
cuyos integrantes se casaban entre sí ycuyos integrantes se casaban entre sí y
eran regidas por los curacas.eran regidas por los curacas.
ECONOMÍAECONOMÍA
 La economía delLa economía del
Imperio Inca seImperio Inca se
basaba en labasaba en la
agricultura consistenteagricultura consistente
en el cultivo de:en el cultivo de:
– MaízMaíz
– PapasPapas
– QuinaQuina
– CacaoCacao
– AlgodónAlgodón
– FríjolesFríjoles
– CocaCoca
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
La educación en el Tahuantinsuyo fueLa educación en el Tahuantinsuyo fue
privilegioprivilegio
de nobles. Se enseñaban elementos dede nobles. Se enseñaban elementos de
historia, relatando las hazañashistoria, relatando las hazañas
guerreras de losguerreras de los
incas; también fundamentos deincas; también fundamentos de
matemáticas ymatemáticas y
manejo de los quipus.manejo de los quipus.
 Usaban animales de servicio, especialmente laUsaban animales de servicio, especialmente la
llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de quellama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de que
además obtenían la lana.además obtenían la lana.
 Frecuentemente se designa a la civilización de losFrecuentemente se designa a la civilización de los
incas como la Civilización del Maíz, debido a queincas como la Civilización del Maíz, debido a que
en realidad su economía y casi toda suen realidad su economía y casi toda su
alimentación, se basaba en el cultivo de dichoalimentación, se basaba en el cultivo de dicho
vegetal. La planta del maíz, que no era conocidavegetal. La planta del maíz, que no era conocida
por los europeos antes de ser descubierta lapor los europeos antes de ser descubierta la
civilización del Imperio Inca, es de gran valorcivilización del Imperio Inca, es de gran valor
alimenticio, y constituía la principal fuente dealimenticio, y constituía la principal fuente de
sustento de la población incaica.sustento de la población incaica.
 La tierra era considerada propiedad del Inca.La tierra era considerada propiedad del Inca.
Asignaba una parte a los sacerdotes y a losAsignaba una parte a los sacerdotes y a los
campesinos; los que además de sus parcelascampesinos; los que además de sus parcelas
laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierraslaboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras
del Incadel Inca
RELIGIÓNRELIGIÓN
 La religión inca evolucionó desde lasLa religión inca evolucionó desde las
primitivas creencias quechuas haciaprimitivas creencias quechuas hacia
un culto del Sol, - al queun culto del Sol, - al que
denominaban Apu Punchau y tambiéndenominaban Apu Punchau y también
Inti - y también la Luna, la Lluvia y elInti - y también la Luna, la Lluvia y el
Rayo.Rayo.
 Divinidades secundarias eran losDivinidades secundarias eran los
dioses tutelares de las tribus,dioses tutelares de las tribus,
identificadas con animales como laidentificadas con animales como la
serpiente, el perro, el jaguar o elserpiente, el perro, el jaguar o el
cóndor, que se representaban concóndor, que se representaban con
tótems; y ciertos elementos naturalestótems; y ciertos elementos naturales
como las estrellas, las montañas, elcomo las estrellas, las montañas, el
aire y el mar.aire y el mar.
 Existía gran cantidad de sacerdotesExistía gran cantidad de sacerdotes
encabezados por un supremoencabezados por un supremo
sacerdote llamado Vallac Umu.sacerdote llamado Vallac Umu.
CULTURACULTURA
 El idioma originario de los incas esEl idioma originario de los incas es
desconocido. A partir del 1450, el Incadesconocido. A partir del 1450, el Inca
Pachacútec impuso la lengua quechuaPachacútec impuso la lengua quechua
como lengua oficial.como lengua oficial.
 Los pueblos incaicos no conocieron laLos pueblos incaicos no conocieron la
escritura. Sin embargo, sabían hacerescritura. Sin embargo, sabían hacer
cálculos auxiliándose con un sistema decálculos auxiliándose con un sistema de
cordones de distintos grosores, longitud ycordones de distintos grosores, longitud y
color, en que hacían variables cantidadescolor, en que hacían variables cantidades
de nudos, llamados quipos.de nudos, llamados quipos.
 La principal manifestación artística fueron
las grandes obras y ciudades, para lo cual
utilizaban la piedra y un mortero hecho de
mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.
 Con lana de las llamas y especialmente las
vicuñas, y con el algodón fabricaron telas
excelentes y en colores vivos.
 Tenían un buen conocimiento de la
metalurgia, utilizando intensamente el oro
y la plata en la fabricación de ídolos, joyas
y espejos; y usaron otros metales para
fabricar armas y herramientas.

Más contenido relacionado

PPTX
La cultura inca fabrizio mendoza
PPT
Etapas de la historia del perú
PDF
Civilización inca
PPTX
La cultura inca
PPT
La civilización inca
PPT
Los incas
PPTX
Cultura Inca
PPTX
Los incas
La cultura inca fabrizio mendoza
Etapas de la historia del perú
Civilización inca
La cultura inca
La civilización inca
Los incas
Cultura Inca
Los incas

La actualidad más candente (20)

PPTX
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
PPT
Cultura Inca
PPT
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
PPT
El imperio incaico
PPTX
Imperio inca
PPTX
Los incas exposición.
PPTX
Cultura inca expo
PPT
La civilización inca
PPTX
Cultura inca
PPT
La sociedad incaica
PPTX
El derecho en los tiempos del incanato
PPTX
Trabajo incas
PDF
Conoces al imperio inca blog
PPTX
Cultura 7
PPTX
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
PDF
Mapa conceptual
PPS
Presentación Final Inca A
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
Cultura Inca
Civilizacion incas (Historia, Vestidos y Región)
El imperio incaico
Imperio inca
Los incas exposición.
Cultura inca expo
La civilización inca
Cultura inca
La sociedad incaica
El derecho en los tiempos del incanato
Trabajo incas
Conoces al imperio inca blog
Cultura 7
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Mapa conceptual
Presentación Final Inca A
Publicidad

Similar a Culturainca 090629185247-phpapp01 (20)

PPT
Los incas
PPT
Los incas
PPT
trabajo encargado
PPT
Los incas
PPT
Los incas
PPT
Los incas
PPT
Los incas
PPT
Cultura inca
PPTX
CULTURAINKA.pptx
PPT
5534825 (1).ppt
DOC
Guía Los Incas
DOCX
LA CIVILIZACIÓN INCA - HISTORIA DEL PERU.docx
PPT
INCA.ppt
PPT
Civilizacion inca
PDF
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
PPT
Historia de los incas nivel primaria.ppt
PPT
5_LOS INCAS gyghmghm kuyhghnyn bngu jghkyu.ppt
PPT
Sistema economico de los incas, perioro incaico
PPTX
evolucion del imperio inca.pptx
Los incas
Los incas
trabajo encargado
Los incas
Los incas
Los incas
Los incas
Cultura inca
CULTURAINKA.pptx
5534825 (1).ppt
Guía Los Incas
LA CIVILIZACIÓN INCA - HISTORIA DEL PERU.docx
INCA.ppt
Civilizacion inca
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Historia de los incas nivel primaria.ppt
5_LOS INCAS gyghmghm kuyhghnyn bngu jghkyu.ppt
Sistema economico de los incas, perioro incaico
evolucion del imperio inca.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf

Culturainca 090629185247-phpapp01

  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICAUBICACIÓN GEOGRÁFICA Época: Área cultural andina Inicio: Año 1300 Fin: Año 1537 Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de: Andes del Perú Bolivia, (lago Titicaca) Norte de Argentina (Tucumán) Ecuador Sur de Colombia
  • 4. Estructura de la sociedadEstructura de la sociedad
  • 5. La sociedad incaica estaba dominada por laLa sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca, que se veneraba como un dios afigura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente.quien nadie podía mirar directamente. – LaLa aristocraciaaristocracia - eran los grandes señores- eran los grandes señores cercanos al Inca entre los que designabacercanos al Inca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios.los jefes militares y altos funcionarios. – LosLos amautasamautas - eran los sabios y- eran los sabios y sacerdotes.sacerdotes. – LosLos curacascuracas - eran los jefes de los- eran los jefes de los territorios conquistados.territorios conquistados. – LosLos ayllusayllus - eran comunidades tribales- eran comunidades tribales formadas por familias consanguíneas,formadas por familias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí ycuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.eran regidas por los curacas.
  • 6. ECONOMÍAECONOMÍA  La economía delLa economía del Imperio Inca seImperio Inca se basaba en labasaba en la agricultura consistenteagricultura consistente en el cultivo de:en el cultivo de: – MaízMaíz – PapasPapas – QuinaQuina – CacaoCacao – AlgodónAlgodón – FríjolesFríjoles – CocaCoca
  • 7. EDUCACIÓNEDUCACIÓN La educación en el Tahuantinsuyo fueLa educación en el Tahuantinsuyo fue privilegioprivilegio de nobles. Se enseñaban elementos dede nobles. Se enseñaban elementos de historia, relatando las hazañashistoria, relatando las hazañas guerreras de losguerreras de los incas; también fundamentos deincas; también fundamentos de matemáticas ymatemáticas y manejo de los quipus.manejo de los quipus.
  • 8.  Usaban animales de servicio, especialmente laUsaban animales de servicio, especialmente la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de quellama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de que además obtenían la lana.además obtenían la lana.  Frecuentemente se designa a la civilización de losFrecuentemente se designa a la civilización de los incas como la Civilización del Maíz, debido a queincas como la Civilización del Maíz, debido a que en realidad su economía y casi toda suen realidad su economía y casi toda su alimentación, se basaba en el cultivo de dichoalimentación, se basaba en el cultivo de dicho vegetal. La planta del maíz, que no era conocidavegetal. La planta del maíz, que no era conocida por los europeos antes de ser descubierta lapor los europeos antes de ser descubierta la civilización del Imperio Inca, es de gran valorcivilización del Imperio Inca, es de gran valor alimenticio, y constituía la principal fuente dealimenticio, y constituía la principal fuente de sustento de la población incaica.sustento de la población incaica.  La tierra era considerada propiedad del Inca.La tierra era considerada propiedad del Inca. Asignaba una parte a los sacerdotes y a losAsignaba una parte a los sacerdotes y a los campesinos; los que además de sus parcelascampesinos; los que además de sus parcelas laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierraslaboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras del Incadel Inca
  • 9. RELIGIÓNRELIGIÓN  La religión inca evolucionó desde lasLa religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas haciaprimitivas creencias quechuas hacia un culto del Sol, - al queun culto del Sol, - al que denominaban Apu Punchau y tambiéndenominaban Apu Punchau y también Inti - y también la Luna, la Lluvia y elInti - y también la Luna, la Lluvia y el Rayo.Rayo.  Divinidades secundarias eran losDivinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus,dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como laidentificadas con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o elserpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban concóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturalestótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, elcomo las estrellas, las montañas, el aire y el mar.aire y el mar.  Existía gran cantidad de sacerdotesExistía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremoencabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.sacerdote llamado Vallac Umu.
  • 10. CULTURACULTURA  El idioma originario de los incas esEl idioma originario de los incas es desconocido. A partir del 1450, el Incadesconocido. A partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua quechuaPachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.como lengua oficial.  Los pueblos incaicos no conocieron laLos pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin embargo, sabían hacerescritura. Sin embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un sistema decálculos auxiliándose con un sistema de cordones de distintos grosores, longitud ycordones de distintos grosores, longitud y color, en que hacían variables cantidadescolor, en que hacían variables cantidades de nudos, llamados quipos.de nudos, llamados quipos.
  • 11.  La principal manifestación artística fueron las grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.  Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas, y con el algodón fabricaron telas excelentes y en colores vivos.  Tenían un buen conocimiento de la metalurgia, utilizando intensamente el oro y la plata en la fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros metales para fabricar armas y herramientas.