SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumbre de la contaminación del medio ambiente en París
 La actividad humana especialmente en los inicios
de la revolución industrial a finales del siglo XVIII,
ha venido modificando de manera cada vez más el
equilibrio natural de la atmósfera en donde se ha
venido acumulando gigantescas cantidades de
gases que desestabilizan el equilibrio energético
planetario y provocan aumentos de temperatura a
nivel global. Emisiones que han venido
aumentando de manera vertiginosa.
 Tuvo que pasar años para que la comunidad
internacional reaccionara y en 1988 se creó el
Grupo Intergubernamental sobre el Cambio
Climático(IPCC) por iniciativa de la Organización
Meteorológica Mundial y el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA).
conferencia
sobre el
▪Fue una
cambio átic
co
que
fue
celebrada en París desde el 30
de noviembre hasta el 11
de diciembre de 2015.
▪Su objetivo fue concluir un
acuerdo mundial para reducir
las emisiones de gases del
efecto invernadero.
▪Mitigación,
financiació
n,
tecnología.
adaptació
n, transferencia
de
 Se consiguió alcanzar el acuerdo de
París.
 El resultado esperado es limitar el
calentamiento global por debajo
de 2 grados centígrados para el
año 2100.
 Deberá ser ratificado por 55 países
que representen el 55% de las
emisiones globales.
 Se revisará cada 5 años.
 Fondos cercanos a los 100.000
millones de dólares anuales a los
países en vía de desarrollo.
 El acuerdo será aplicado a partir de
2018.
 196
firmantes Unión
Europea).
(195 estados
+
 Estados Unidos.
 China.
 Francia,
 45.000 participantes: delegaciones
representantes,
sociedad civil,
y sus
observadores,
periodistas.
 1979 se llevó a cabo la primera
Conferencia Mundial sobre el Clima.
 1990: Las conclusiones del IPCC (Grupo
Intergubernamental sobre el Cambio
Climático) alentaron a los gobiernos a
aprobar la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático
(CMNUCC).
 1992: La Convención estuvo lista para
firmar en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo que se celebró en 1992 en Río
de Janeiro, conocida como Cumbre para la
Tierra.
 1994: LA Convención entró en vigor el 21 de
marzo de este año y reconoce que es un
documento «marco», es decir, un texto que
debe enmendarse o desarrollarse con el
tiempo para que los esfuerzos frente al
calentamiento atmosférico y el cambio
climático puedan orientarse mejor y ser más
eficaces.
 1997: se aprobó la primera adición al
tratado, el Protocolo de Kyoto, es
considerado como primer paso importante
hacia un régimen verdaderamente mundial
de reducción y estabilización de las
emisiones de GEI, y proporciona la
arquitectura esencial para cualquier
acuerdo internacional sobre el cambio
climático que se firme en el futuro.
 2015: La 21ª sesión de la Conferencia de las
Partes (COP) y la undécima sesión de la
Conferencia de la Partes en calidad de
reunión de las Partes al Protocolo de Kyoto
(CMP) tuvo lugar del 30 de noviembre al 12
de diciembre de 2015 en París, Francia
 Adaptación como prioridad nacional.
 Colombia es responsable del 0,46% de
emisiones de gases de efecto invernadero(GEI).
 La contribución de Colombia ha sido orientada
hacia los siguientes objetivos:
 Reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero del país 20% con relación a las
emisiones proyectadas a 2030.
 Aumentar la resiliencia y la capacidad adaptativa
del país, a través de 10 acciones sectoriales y
territoriales priorizadas a 2030.
 Fomentar el intercambio de
conocimiento, tecnología y financiamiento
para acelerar las
en materia de
gases de
efecto
contribuciones planteadas
adaptación y mitigación de
invernadero.
Cumbre de la contaminación del medio ambiente en París
 El ecologismo es un aspecto central en la
agenda internacional, y todo estado que haga
parte de la comunidad de naciones tiene o
debe de tener compromisos en materia
ecológica.
 El medio ambiente es un reto a la democracia
y así mismo es un tema relevante tanto para
el acuerdo como para la carta democrática.
 Un ejemplo de esto es La Unión Europea, la
cual ha llevado a los estados a un segundo
plano y a logrado crear consensos sobre
intereses comunes, en este caso el
ecologismo, han logrado crear una base de
deberes que los estados deben asumir para
alcanzar metas globales. la UE es un buen
ejemplo de como ponerse de acuerdo en
metas comunes.
 Es necesario que los países dentro de
este acuerdo cumplan las expectativas
acordadas al año 2030, además de
enfocarse a reducir esos números
esperados pues muchos de estos
números siguen siendo altos.
 El Acuerdo de París convoca a varios
países a evitar que se sigan presentando
los daños al medio ambiente, pero se
requiere no solo hacer parte del acuerdo
y aceptar las condiciones, sino que es
indispensable tener voluntad y actuar
para desarrollar y cumplir los objetivos. El
calentamiento global no espera que
actúen los políticos, y de igual manera los
ciudadanos tampoco deberían de
hacerlo.
 http://unfccc.int/resource/docs/20
15/cop21/spa/l09s.pdf
 https://www.ecointeligencia.com/
2015/11/cumbre-clima-paris-
cop21/
 https://www.ecointeligencia.com/
2015/12/conclusiones-paris-
cop21/
 http://www.bbc.com/mundo/notic
ias/2015/12/151211_cumbre_clim
a_paris_cop21_acuerdo_az
 https://elpais.com/elpais/2017/06/0
2/opinion/1496404691_039741.html
 https://elpais.com/internacional/201
5/12/12/actualidad/1449910910_20
9267.html
 https://elpais.com/elpais/2016/03/2
9/planeta_futuro/1459249141_0608
95.html
 http://www.un.org/sustainabledevel
opment/wp-
content/uploads/2015/10/COP21-
FAQ-ES.pdf
 http://www.minambiente.gov.co/ima
ges/cambioclimatico/pdf/colombia_h
acia_la_COP21/ABC_de_los_Compro
misos_de_Colombia_para_la_COP21
_VF_definitiva.pdf
 https://www.grupobancolombia.com
/wps/portal/empresas/capital-
inteligente/actualidad-economica-
sectorial/implementacion-acuerdo-
paris-cop21-colombia

Más contenido relacionado

PPTX
Cumbre de París COP21
PPTX
Cambios Climaticos
PDF
Daniel angeltratadosdelosclimas
PDF
Presentación de Historia Proyecto de Grupo Papel Antiguo Vintage Marrón y Bla...
PPTX
Cambio climatico
PPTX
Tratados de cambio climáticos
DOCX
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
PPTX
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cumbre de París COP21
Cambios Climaticos
Daniel angeltratadosdelosclimas
Presentación de Historia Proyecto de Grupo Papel Antiguo Vintage Marrón y Bla...
Cambio climatico
Tratados de cambio climáticos
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Cambios climaticos / Dignimar Mato

Similar a Cumbre de la contaminación del medio ambiente en París (20)

PPTX
Grupo cincoAcuerdo de Paris 2015 -1.pptx
PDF
Cambios Climáticos
DOCX
Protocolo
PPT
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
PPTX
Tratado
DOCX
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
PPS
El Protocolo de Kioto
PPTX
Protocolo de kyoto H.A.M
PPS
Cumbres sobre el_cambio_climatico
PPTX
Tratados del cambio climatico
PDF
2014 09 cambio climático
PPTX
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
PPTX
Cambios Climaticos
PPTX
cambio climatico
DOCX
Cambio climatico y ciudadania global
PPT
Climate Change And The International Process Sp Original
PPTX
Entener el cambio climatico desde carias perspectivas
PPTX
Tratados
Grupo cincoAcuerdo de Paris 2015 -1.pptx
Cambios Climáticos
Protocolo
Natura epa4 2010 04 respuestas frente al cambio climático acuerdos internac...
Tratado
Protocolo de kioto
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
El Protocolo de Kioto
Protocolo de kyoto H.A.M
Cumbres sobre el_cambio_climatico
Tratados del cambio climatico
2014 09 cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Cambios Climaticos
cambio climatico
Cambio climatico y ciudadania global
Climate Change And The International Process Sp Original
Entener el cambio climatico desde carias perspectivas
Tratados
Publicidad

Más de SaraRomero75 (6)

PPTX
proyecyo de plantilla de la universidad francisco de paula santander
PDF
ENSAYO sobre la contaminacion en colombia
PPTX
Liberación diferencial para martes exponer.pptx
PPTX
diapositivas sobre liberacion diferencial
PPT
archivo ppt. Clasificación del acuerdo del cop 21 paris
PPTX
La Pirámide De Maslow La Teoría De Necesidades De Abraham Maslow.pptx
proyecyo de plantilla de la universidad francisco de paula santander
ENSAYO sobre la contaminacion en colombia
Liberación diferencial para martes exponer.pptx
diapositivas sobre liberacion diferencial
archivo ppt. Clasificación del acuerdo del cop 21 paris
La Pirámide De Maslow La Teoría De Necesidades De Abraham Maslow.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx

Cumbre de la contaminación del medio ambiente en París

  • 2.  La actividad humana especialmente en los inicios de la revolución industrial a finales del siglo XVIII, ha venido modificando de manera cada vez más el equilibrio natural de la atmósfera en donde se ha venido acumulando gigantescas cantidades de gases que desestabilizan el equilibrio energético planetario y provocan aumentos de temperatura a nivel global. Emisiones que han venido aumentando de manera vertiginosa.  Tuvo que pasar años para que la comunidad internacional reaccionara y en 1988 se creó el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático(IPCC) por iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
  • 3. conferencia sobre el ▪Fue una cambio átic co que fue celebrada en París desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre de 2015. ▪Su objetivo fue concluir un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero. ▪Mitigación, financiació n, tecnología. adaptació n, transferencia de
  • 4.  Se consiguió alcanzar el acuerdo de París.  El resultado esperado es limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados para el año 2100.  Deberá ser ratificado por 55 países que representen el 55% de las emisiones globales.
  • 5.  Se revisará cada 5 años.  Fondos cercanos a los 100.000 millones de dólares anuales a los países en vía de desarrollo.  El acuerdo será aplicado a partir de 2018.
  • 6.  196 firmantes Unión Europea). (195 estados +  Estados Unidos.  China.  Francia,  45.000 participantes: delegaciones representantes, sociedad civil, y sus observadores, periodistas.
  • 7.  1979 se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial sobre el Clima.  1990: Las conclusiones del IPCC (Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático) alentaron a los gobiernos a aprobar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC).  1992: La Convención estuvo lista para firmar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebró en 1992 en Río de Janeiro, conocida como Cumbre para la Tierra.
  • 8.  1994: LA Convención entró en vigor el 21 de marzo de este año y reconoce que es un documento «marco», es decir, un texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces.  1997: se aprobó la primera adición al tratado, el Protocolo de Kyoto, es considerado como primer paso importante hacia un régimen verdaderamente mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI, y proporciona la arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se firme en el futuro.  2015: La 21ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP) y la undécima sesión de la Conferencia de la Partes en calidad de reunión de las Partes al Protocolo de Kyoto (CMP) tuvo lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015 en París, Francia
  • 9.  Adaptación como prioridad nacional.  Colombia es responsable del 0,46% de emisiones de gases de efecto invernadero(GEI).  La contribución de Colombia ha sido orientada hacia los siguientes objetivos:  Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país 20% con relación a las emisiones proyectadas a 2030.  Aumentar la resiliencia y la capacidad adaptativa del país, a través de 10 acciones sectoriales y territoriales priorizadas a 2030.  Fomentar el intercambio de conocimiento, tecnología y financiamiento para acelerar las en materia de gases de efecto contribuciones planteadas adaptación y mitigación de invernadero.
  • 11.  El ecologismo es un aspecto central en la agenda internacional, y todo estado que haga parte de la comunidad de naciones tiene o debe de tener compromisos en materia ecológica.  El medio ambiente es un reto a la democracia y así mismo es un tema relevante tanto para el acuerdo como para la carta democrática.  Un ejemplo de esto es La Unión Europea, la cual ha llevado a los estados a un segundo plano y a logrado crear consensos sobre intereses comunes, en este caso el ecologismo, han logrado crear una base de deberes que los estados deben asumir para alcanzar metas globales. la UE es un buen ejemplo de como ponerse de acuerdo en metas comunes.
  • 12.  Es necesario que los países dentro de este acuerdo cumplan las expectativas acordadas al año 2030, además de enfocarse a reducir esos números esperados pues muchos de estos números siguen siendo altos.
  • 13.  El Acuerdo de París convoca a varios países a evitar que se sigan presentando los daños al medio ambiente, pero se requiere no solo hacer parte del acuerdo y aceptar las condiciones, sino que es indispensable tener voluntad y actuar para desarrollar y cumplir los objetivos. El calentamiento global no espera que actúen los políticos, y de igual manera los ciudadanos tampoco deberían de hacerlo.
  • 14.  http://unfccc.int/resource/docs/20 15/cop21/spa/l09s.pdf  https://www.ecointeligencia.com/ 2015/11/cumbre-clima-paris- cop21/  https://www.ecointeligencia.com/ 2015/12/conclusiones-paris- cop21/  http://www.bbc.com/mundo/notic ias/2015/12/151211_cumbre_clim a_paris_cop21_acuerdo_az
  • 15.  https://elpais.com/elpais/2017/06/0 2/opinion/1496404691_039741.html  https://elpais.com/internacional/201 5/12/12/actualidad/1449910910_20 9267.html  https://elpais.com/elpais/2016/03/2 9/planeta_futuro/1459249141_0608 95.html  http://www.un.org/sustainabledevel opment/wp- content/uploads/2015/10/COP21- FAQ-ES.pdf  http://www.minambiente.gov.co/ima ges/cambioclimatico/pdf/colombia_h acia_la_COP21/ABC_de_los_Compro misos_de_Colombia_para_la_COP21 _VF_definitiva.pdf  https://www.grupobancolombia.com /wps/portal/empresas/capital- inteligente/actualidad-economica- sectorial/implementacion-acuerdo- paris-cop21-colombia