CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE ACCESO A
LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Antecedentes
E
n casi diez años de vigencia de la LOTAIP, nunca antes en la Defensoría del Pueblo se institucionalizó un mecanismo de
vigilancia y seguimiento del cumplimiento de la ley, razón por la cual las instituciones del Estado, nunca asumieron con
la obligación de informar sobre la transparencia de su gestión, imposibilitando la recopilación de la información pública y
reservada que poseen, sin lograr consolidar un listado nacional de dicha Información conforme lo exige la Ley.
En la presente gestión, ante las falencias que se venían dando en esta materia, una de las áreas que más se ha fortalecido en
la Defensoría del Pueblo es la relacionada con el acceso a la información pública.
Tal es así que hasta el año 2011 solo existían dos funcionarios en la unidad encargada de este tema. En la actualidad existe
una Coordinación Nacional de Transparencia, que en la nueva estructura se convertirá en Dirección Nacional de Transparencia,
con siete servidores de planta y que en el territorio nacional se apoyan con nuestras Comisiones Regionales y Delegaciones
Provinciales.
Conjuntamente con el fortalecimiento de la Coordinación Nacional de Transparencia se identificó qué instituciones públicas
debían cumplir con la Ley, es así que en el año 2012, por primera vez, se organizó el Catastro Nacional de instituciones públicas
obligadas al cumplimiento de la LOTAIP, llegándose a determinar que 1511 instituciones públicas están obligadas a remitir
información.
Para facilitar la entrega de la información, la Defensoría del Pueblo creó tres formatos con fundamento en el Art. 12 de la Ley,
que se refieren a:
· Cumplimiento de la difusión de información.
· Los pedidos de acceso a información que recibe cada institución, su trámite y resultados.
· La información reservada con que cuenta cada institución.
Estos están disponibles en nuestra página Web y constituyen el medio homologado por el cual las instituciones deben pre-
sentar su información sobre el cumplimiento del Derecho de Acceso a Información Pública, gracias a esos formatos a partir de
este año se podrá contar con información estadística sobre la materia.
En menos de dos años la Defensoría del Pueblo ha realizado más de 90 talleres con una audiencia de más de 4500 servidoras
y servidores públicos, así como la promoción y difusión del derecho, a través de ferias, spots, videos, publicaciones y la insti-
tucionalización de la semana de la transparencia con la intervención de expositores internacionales.
En esta gestión se han suscrito varios convenios, como es el caso de EUROSOCIAL, organismo internacional que nos ayudará
a contar con un software funcional para el procesamiento de la información.
El Catastro es un inventario, un registro de instituciones del
sector público ecuatoriano permanente y metódicamente ac-
tualizado; que ha sido organizado por funciones, por secto-
res y bajo criterios metodológicos que permitan realizar el
monitoreo del nivel de cumplimiento de las obligaciones de
la LOTAIP y su Reglamento, éste se encuentra al servicio no
sólo de las distintas administraciones sino del ciudadano y de
la sociedad en general.
Para conformar el Catastro Nacional de la Defensoría del
Pueblo, se ha considerado dos pautas:
DETALLE DEL CATASTRO NACIONAL DE
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
SUSTENTACIÓN
El Catastro, se conformó tomando en consideración la infor-
mación disponible por el Ministerio de Relaciones Laborales
y el Ministerio de Finanzas, en sus respectivos catastros de
Instituciones, Empresas y Organismos del Estado.
Se consideró en base al artículo 297 de la Constitución de la República que establece:
“Las instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos públicos se someterán a las
normas que las regulan y a los principios y procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y
control público”.
Bajo ese referente, metodológicamente se adoptó la decisión de identificar las instituciones obligadas al cumplimien-
to de la LOTAIP, considerando la base normativa de referencia por funciones.
Los registros del Ministerio de Finanzas y del Ministerio de
Relaciones Laborales, determinan diferencias en cuanto al
número efectivo de instituciones registradas, ello supuso que
se deba desarrollar metodológicamente criterios para poder
definir efectivamente las que están obligadas a cumplir con
la normativa de la LOTAIP.
COMO SE CONFORMÓ EL CATASTRO
CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL CATASTRO
El otro agrupamiento considerado fue el de los Organismos creados por la Constitución o la Ley, entre estos tenemos:
· A las instituciones que integran el régimen autónomo descentralizado: la base legal que rige es: “CÓDIGO ORGÁNICO
DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN”.
· Vinculados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las personas jurídicas creadas por acto normativo de los
gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos.
Con estos antecedentes, para la conformación de la base de datos y considerando como criterio la normativa y sobre ello el
nivel de autonomía administrativa y financiera, se definió un universo de 1.511 instituciones que están llamadas a cumplir con
las normas de la LOTAIP, responsables también de compilar y reportar la información de sus órganos dependientes. El sustento
se da en razón de las normas constitucionales y legales.
Debe considerarse que en la base de datos de la Defensoría del Pueblo se han agrupado instituciones que son dependientes
de otras, es decir, no gozan de autonomía administrativa y/o financiera. Por ejemplo, el caso de los planteles educativos que
son dependientes del Ministerio de Educación.
Con relación a las instituciones reguladas por la COOTAD, dentro de su fortalecimiento institucional están asumiendo compe-
tencias de gestión a través de la conformación de mancomunidades y consorcios o por la absorción de servicios, como por
ejemplo la de gestión de riesgos (administración de cuerpos de bomberos).
La generación de nuevas instituciones e incluso los proceso de eliminación de instituciones existentes, obliga a que se lleve
adelante un proceso de actualización permanente.
CATASTRO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Con el fin de mejorar la entrega de los informes y la calidad de la información pública, la Defensoría del Pueblo, durante este
año ha realizado varias acciones que sirvan de guía a las y los servidores y a las instituciones, entre éstas están:
Vale aclarar que para este año, uno de los principales objetivos de la Defensoría del Pueblo fue el de capacitar a los Gobier-
nos Autónomos Descentralizados, es así que se emprendieron talleres a nivel nacional con el fin de dar a conocer a dichas
entidades todo lo que concierne al Derecho de Acceso a la Información Pública y a la entrega del Informe Anual sobre el
cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública. Como resultado de aquello, durante este año los Gobiernos
Autónomos han incrementado positivamente la entrega de los informes y se puede apreciar que existe un fuerte compromiso
con la transparencia y con la ciudadanía.
Se instauró la siguiente dirección de correo electrónica: lotaip@dpe.gob.ec,
a través del cual se pudo realizar consultas y solventar inquietudes con
respecto a la correcta entrega del informe.
Talleres de capacitación para dar a conocer los aspectos más relevantes en
cuanto al Derecho de Acceso a la Información Pública y a la Presentación
del Informe Anual; se impartieron 68 talleres, capacitando a 1075 institucio-
nes con una asistencia de 1841 servidoras y servidores públicos, entre los
meses de enero a julio de 2013 a nivel nacional.
Se absolvieron dudas y consultas de forma presencial a 14 instituciones a
quienes se les capacitó y se entregó material didáctico relacionado con la
LOTAIP.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA ENTREGA DEL INFORME
Durante el proceso de recepción de los informes, se ha podido apreciar que el aumento en la entrega de los informes ha incre-
mentado en los últimos años, como se puede apreciar a continuación:
Producto de los esfuerzos emprendidos por la Defensoría del Pueblo, hasta la presente fecha, se ha registrado un total de 1181
instituciones que han entregado los informes, mismos que representan un 80,61% de cumplimiento a nivel nacional, cifra sin
precedentes en la historia del país.
Es importante destacar que durante el periodo de recepción de los informes anuales, las instituciones del Estado han demos-
trado un fuerte compromiso en la entrega de los mismos, lo que se refleja en el porcentaje nacional de cumplimiento para el
año 2012.
La Defensoría del Pueblo se encuentra en fortalecimiento del sistema informático con miras a que las instituciones remitan
su informe en versión digital, para esto, se tiene de por medio una iniciativa para el próximo año, que se denominará: Portal
Nacional de Transparencia e Información Pública, el cual tendrá como objetivo el consolidar la información de las instituciones
públicas que constan en el Catastro Nacional, esto permitirá una mayor fluidez y cercanía con la sociedad ecuatoriana, ya que
ofrecerá en un solo portal digital la información de la institucionalidad estatal, a esto se suma que para nuestra institución será
una herramienta de mejor y mayor cobertura de vigilancia, cumplimiento y evaluación de la Ley.
De igual manera se está desarrollando vínculos de cooperación con la sociedad civil y las instituciones del Estado para forta-
lecer el Derecho de Acceso a la Información Pública, de esta manera se instituirá una sociedad que consolide su democracia,
en la medida que los ciudadanos hagan uso de la información pública como principal elemento que garantice el acceso a los
derechos constitucionalmente reconocidos.
ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA ENTREGA DEL INFORME

Más contenido relacionado

PDF
Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PDF
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PDF
Ley de transparencia 20285[1]
PPTX
Acceso a la información pública.
DOCX
Ley de trasparencia
PDF
Ley 20285 20-ago-2008
PDF
Ley 20285 20-ago-2008
DOC
Iniciativa de reforma a los articulos 6 y 73 de la Constitución
Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Reglamento Ley Organica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley de transparencia 20285[1]
Acceso a la información pública.
Ley de trasparencia
Ley 20285 20-ago-2008
Ley 20285 20-ago-2008
Iniciativa de reforma a los articulos 6 y 73 de la Constitución

La actualidad más candente (12)

PDF
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
PDF
LEY DE ACCESO Y TRANSPARENCIA
PDF
Losncp ro395 digital(1)
DOC
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
PDF
Ley 27806
PDF
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
PDF
Proyecto transparencia y acceso a la informacion
DOC
Ley de acceso a la información (última propuesta)
PDF
Ley federal de transparencia y acceso a la información pública federal
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública
LEY DE ACCESO Y TRANSPARENCIA
Losncp ro395 digital(1)
Ley de acceso a la información (penultima propuesta)
Ley 27806
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Proyecto transparencia y acceso a la informacion
Ley de acceso a la información (última propuesta)
Ley federal de transparencia y acceso a la información pública federal
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1COMENTARIO PLANOS
PDF
Portraits-2
PPT
"Dans La Solitude Des Champs De Coton"
PPT
La Bretagne
PDF
Au coeur de Lean : l'Humain T. Cros
PDF
Valorisation paysagère ou comment sublimer son espace communal
PDF
Leu de Educación Superior
ODP
Ii republica
ODP
Presentación Edad Media.
PPS
Le Lac Des Cygnes
PPT
Evaluaci%f3n de tce
PPS
萬里長城
PDF
Minuet
PPTX
Jony Garisson
PPS
Calendrierdesagriculteurs
PPS
Moral
ODP
La Via Appia
PPTX
Patrice Pitre Esri UC Montréal 2013 - Ville de Repentigny
PPS
Unique Undersea Restaurant
ODP
Premiers Pas Internet 2.0 pour bibliothécaires
1COMENTARIO PLANOS
Portraits-2
"Dans La Solitude Des Champs De Coton"
La Bretagne
Au coeur de Lean : l'Humain T. Cros
Valorisation paysagère ou comment sublimer son espace communal
Leu de Educación Superior
Ii republica
Presentación Edad Media.
Le Lac Des Cygnes
Evaluaci%f3n de tce
萬里長城
Minuet
Jony Garisson
Calendrierdesagriculteurs
Moral
La Via Appia
Patrice Pitre Esri UC Montréal 2013 - Ville de Repentigny
Unique Undersea Restaurant
Premiers Pas Internet 2.0 pour bibliothécaires
Publicidad

Similar a Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septiembre 2013 (20)

POT
Gobierno en Linea-Rosa Lorena Camargo P
DOC
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO EN EL GPA
DOC
Transparencia y buen gobierno en el gpa avances a septiembre 2010
PPT
ENCUENTRO_REGIONAL_OGP_II_Santiago_de_Chile.ppt
PPTX
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
PPTX
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
PDF
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
PDF
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
PDF
Gobierno electronico
PDF
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
PDF
Cartilla Unidad 4 Módulo 1
PDF
Obligaciones inai
PDF
C3443c639894d2e733722ced00a60536
DOCX
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
PDF
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
PDF
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
PPTX
exposicion de sociales-2.pptx
PDF
Gobierno electronico
PDF
Gobierno electronico
Gobierno en Linea-Rosa Lorena Camargo P
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO EN EL GPA
Transparencia y buen gobierno en el gpa avances a septiembre 2010
ENCUENTRO_REGIONAL_OGP_II_Santiago_de_Chile.ppt
Alejandro Pagés Tuñón IRCEP - Presentación del Informe Anual 2012
Presentación El Salvador - Encuentro programación "Pacto social" / Secretaría...
Avances de la LAIP y otros mecanismos de transparencia 2013 - El Salvador
Eficacia de los mecanismos de protección del derecho a la información en El...
Gobierno electronico
Informe ejecutivo del presidente del INAP a la asamblea general ordinaria
Cartilla Unidad 4 Módulo 1
Obligaciones inai
C3443c639894d2e733722ced00a60536
Posicionamiento de las osc coahuilense ante el INAI y el ICAI
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
exposicion de sociales-2.pptx
Gobierno electronico
Gobierno electronico

Más de Defensoría Del Pueblo Ecuador (20)

PDF
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
PDF
Guía para presentar informe anual LOTAIP
PPT
derecho al agua potable
PDF
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS DE DERECHOS DE LIBERTAD
PDF
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS REFERENTES A DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTUR...
PDF
Manual de normas y jurisprudencia de derechos de la naturaleza y ambiente
PPS
Solidaridad con los desaparecidos
PPS
Solidaridad con los desaparecidos
PDF
Carta abierta proyecto de ley de victimas (1)
PDF
Ecuatorianos y ecuatorianas en España
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PDF
Recomendaciones para víctimas de la trata de personas propuestas para las org...
PDF
COMPENDIO DE LOS CASOS MÁS RELEVANTES EN RELACIÓN AL DERECHO A LA IGUALDAD ...
PDF
Convenio para la conformación del Laboratorio de Comunicación y Derechos
PPTX
PPTX
Los Defensores en: Derecho a la vivienda
PPTX
Los Defensores en: Los Servicios Públicos
PPTX
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
PPTX
Los Defensores en: No debemos ser prejuiciosos
PDF
Informe Rendición de Cuentas 2013 - Defensoría del Pueblo
Guía para presentar informe anual LOTAIP
derecho al agua potable
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS DE DERECHOS DE LIBERTAD
GUÍA DE ATENCIÓN DE CASOS REFERENTES A DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTUR...
Manual de normas y jurisprudencia de derechos de la naturaleza y ambiente
Solidaridad con los desaparecidos
Solidaridad con los desaparecidos
Carta abierta proyecto de ley de victimas (1)
Ecuatorianos y ecuatorianas en España
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Recomendaciones para víctimas de la trata de personas propuestas para las org...
COMPENDIO DE LOS CASOS MÁS RELEVANTES EN RELACIÓN AL DERECHO A LA IGUALDAD ...
Convenio para la conformación del Laboratorio de Comunicación y Derechos
Los Defensores en: Derecho a la vivienda
Los Defensores en: Los Servicios Públicos
Los Defensores en: Conozcamos nuestros derechos
Los Defensores en: No debemos ser prejuiciosos

Último (17)

PDF
precio del gas lp veracruz xalapa 31 de agosto al 6 de septiembre 2025.pdf
PDF
El ESQUEMA-PROPUESTA de un PROYECTO de GOBIERNO-PAIS, para el Estado Venezolano
PDF
niveles de complejidad de inversiones para el estado
PPTX
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
PDF
EL PRIMER MEDIO SIGLO DE VIDA DEL HISTORICO, EJEMPLAR Y REFERENCIAL GRUPO AER...
PDF
MOD-I-UNIDAD-VII-16-Anos-de-Oscurantismo-Neoliberal.pdf
PPTX
Primera_Revolucion_Industrial_Inglaterra.pptx
PDF
11 Consejos para enfrentar a los medios
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
LAS INSURRECCIONES: MILITAR DEL 4F Y CIVICO-MILITAR DEL 27N, OCURRIDAS EN VEN...
PDF
REUNIFIQUEMOS LA COLOMBIA ORIGINAL, GRANDE Y BOLIVARIANA
PDF
Marco conceptual MOSAFC, Nicaragua, Managua.pdf
PDF
Boletin semanal informativo 32. AGOSTO 2025
DOCX
ANUARIO EVENTOS - Revista - Ediciones Renacer
PDF
27N: ¡Un golpe aéreo! Antecedentes históricos del 27F y del 4F. Planificación...
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
precio del gas lp veracruz xalapa 31 de agosto al 6 de septiembre 2025.pdf
El ESQUEMA-PROPUESTA de un PROYECTO de GOBIERNO-PAIS, para el Estado Venezolano
niveles de complejidad de inversiones para el estado
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
EL PRIMER MEDIO SIGLO DE VIDA DEL HISTORICO, EJEMPLAR Y REFERENCIAL GRUPO AER...
MOD-I-UNIDAD-VII-16-Anos-de-Oscurantismo-Neoliberal.pdf
Primera_Revolucion_Industrial_Inglaterra.pptx
11 Consejos para enfrentar a los medios
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
LAS INSURRECCIONES: MILITAR DEL 4F Y CIVICO-MILITAR DEL 27N, OCURRIDAS EN VEN...
REUNIFIQUEMOS LA COLOMBIA ORIGINAL, GRANDE Y BOLIVARIANA
Marco conceptual MOSAFC, Nicaragua, Managua.pdf
Boletin semanal informativo 32. AGOSTO 2025
ANUARIO EVENTOS - Revista - Ediciones Renacer
27N: ¡Un golpe aéreo! Antecedentes históricos del 27F y del 4F. Planificación...
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134

Cumplimiento del derecho de acceso a la información pública en Ecuador, septiembre 2013

  • 1. CUMPLIMIENTO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Antecedentes E n casi diez años de vigencia de la LOTAIP, nunca antes en la Defensoría del Pueblo se institucionalizó un mecanismo de vigilancia y seguimiento del cumplimiento de la ley, razón por la cual las instituciones del Estado, nunca asumieron con la obligación de informar sobre la transparencia de su gestión, imposibilitando la recopilación de la información pública y reservada que poseen, sin lograr consolidar un listado nacional de dicha Información conforme lo exige la Ley. En la presente gestión, ante las falencias que se venían dando en esta materia, una de las áreas que más se ha fortalecido en la Defensoría del Pueblo es la relacionada con el acceso a la información pública. Tal es así que hasta el año 2011 solo existían dos funcionarios en la unidad encargada de este tema. En la actualidad existe una Coordinación Nacional de Transparencia, que en la nueva estructura se convertirá en Dirección Nacional de Transparencia, con siete servidores de planta y que en el territorio nacional se apoyan con nuestras Comisiones Regionales y Delegaciones Provinciales. Conjuntamente con el fortalecimiento de la Coordinación Nacional de Transparencia se identificó qué instituciones públicas debían cumplir con la Ley, es así que en el año 2012, por primera vez, se organizó el Catastro Nacional de instituciones públicas obligadas al cumplimiento de la LOTAIP, llegándose a determinar que 1511 instituciones públicas están obligadas a remitir información. Para facilitar la entrega de la información, la Defensoría del Pueblo creó tres formatos con fundamento en el Art. 12 de la Ley, que se refieren a: · Cumplimiento de la difusión de información. · Los pedidos de acceso a información que recibe cada institución, su trámite y resultados. · La información reservada con que cuenta cada institución. Estos están disponibles en nuestra página Web y constituyen el medio homologado por el cual las instituciones deben pre- sentar su información sobre el cumplimiento del Derecho de Acceso a Información Pública, gracias a esos formatos a partir de este año se podrá contar con información estadística sobre la materia. En menos de dos años la Defensoría del Pueblo ha realizado más de 90 talleres con una audiencia de más de 4500 servidoras y servidores públicos, así como la promoción y difusión del derecho, a través de ferias, spots, videos, publicaciones y la insti- tucionalización de la semana de la transparencia con la intervención de expositores internacionales. En esta gestión se han suscrito varios convenios, como es el caso de EUROSOCIAL, organismo internacional que nos ayudará a contar con un software funcional para el procesamiento de la información.
  • 2. El Catastro es un inventario, un registro de instituciones del sector público ecuatoriano permanente y metódicamente ac- tualizado; que ha sido organizado por funciones, por secto- res y bajo criterios metodológicos que permitan realizar el monitoreo del nivel de cumplimiento de las obligaciones de la LOTAIP y su Reglamento, éste se encuentra al servicio no sólo de las distintas administraciones sino del ciudadano y de la sociedad en general. Para conformar el Catastro Nacional de la Defensoría del Pueblo, se ha considerado dos pautas: DETALLE DEL CATASTRO NACIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SUSTENTACIÓN
  • 3. El Catastro, se conformó tomando en consideración la infor- mación disponible por el Ministerio de Relaciones Laborales y el Ministerio de Finanzas, en sus respectivos catastros de Instituciones, Empresas y Organismos del Estado. Se consideró en base al artículo 297 de la Constitución de la República que establece: “Las instituciones y entidades que reciban o transfieran bienes o recursos públicos se someterán a las normas que las regulan y a los principios y procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y control público”. Bajo ese referente, metodológicamente se adoptó la decisión de identificar las instituciones obligadas al cumplimien- to de la LOTAIP, considerando la base normativa de referencia por funciones. Los registros del Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Relaciones Laborales, determinan diferencias en cuanto al número efectivo de instituciones registradas, ello supuso que se deba desarrollar metodológicamente criterios para poder definir efectivamente las que están obligadas a cumplir con la normativa de la LOTAIP. COMO SE CONFORMÓ EL CATASTRO CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL CATASTRO
  • 4. El otro agrupamiento considerado fue el de los Organismos creados por la Constitución o la Ley, entre estos tenemos: · A las instituciones que integran el régimen autónomo descentralizado: la base legal que rige es: “CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN”. · Vinculados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos. Con estos antecedentes, para la conformación de la base de datos y considerando como criterio la normativa y sobre ello el nivel de autonomía administrativa y financiera, se definió un universo de 1.511 instituciones que están llamadas a cumplir con las normas de la LOTAIP, responsables también de compilar y reportar la información de sus órganos dependientes. El sustento se da en razón de las normas constitucionales y legales. Debe considerarse que en la base de datos de la Defensoría del Pueblo se han agrupado instituciones que son dependientes de otras, es decir, no gozan de autonomía administrativa y/o financiera. Por ejemplo, el caso de los planteles educativos que son dependientes del Ministerio de Educación. Con relación a las instituciones reguladas por la COOTAD, dentro de su fortalecimiento institucional están asumiendo compe- tencias de gestión a través de la conformación de mancomunidades y consorcios o por la absorción de servicios, como por ejemplo la de gestión de riesgos (administración de cuerpos de bomberos). La generación de nuevas instituciones e incluso los proceso de eliminación de instituciones existentes, obliga a que se lleve adelante un proceso de actualización permanente. CATASTRO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
  • 5. Con el fin de mejorar la entrega de los informes y la calidad de la información pública, la Defensoría del Pueblo, durante este año ha realizado varias acciones que sirvan de guía a las y los servidores y a las instituciones, entre éstas están: Vale aclarar que para este año, uno de los principales objetivos de la Defensoría del Pueblo fue el de capacitar a los Gobier- nos Autónomos Descentralizados, es así que se emprendieron talleres a nivel nacional con el fin de dar a conocer a dichas entidades todo lo que concierne al Derecho de Acceso a la Información Pública y a la entrega del Informe Anual sobre el cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública. Como resultado de aquello, durante este año los Gobiernos Autónomos han incrementado positivamente la entrega de los informes y se puede apreciar que existe un fuerte compromiso con la transparencia y con la ciudadanía. Se instauró la siguiente dirección de correo electrónica: [email protected], a través del cual se pudo realizar consultas y solventar inquietudes con respecto a la correcta entrega del informe. Talleres de capacitación para dar a conocer los aspectos más relevantes en cuanto al Derecho de Acceso a la Información Pública y a la Presentación del Informe Anual; se impartieron 68 talleres, capacitando a 1075 institucio- nes con una asistencia de 1841 servidoras y servidores públicos, entre los meses de enero a julio de 2013 a nivel nacional. Se absolvieron dudas y consultas de forma presencial a 14 instituciones a quienes se les capacitó y se entregó material didáctico relacionado con la LOTAIP. ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA ENTREGA DEL INFORME
  • 6. Durante el proceso de recepción de los informes, se ha podido apreciar que el aumento en la entrega de los informes ha incre- mentado en los últimos años, como se puede apreciar a continuación: Producto de los esfuerzos emprendidos por la Defensoría del Pueblo, hasta la presente fecha, se ha registrado un total de 1181 instituciones que han entregado los informes, mismos que representan un 80,61% de cumplimiento a nivel nacional, cifra sin precedentes en la historia del país. Es importante destacar que durante el periodo de recepción de los informes anuales, las instituciones del Estado han demos- trado un fuerte compromiso en la entrega de los mismos, lo que se refleja en el porcentaje nacional de cumplimiento para el año 2012. La Defensoría del Pueblo se encuentra en fortalecimiento del sistema informático con miras a que las instituciones remitan su informe en versión digital, para esto, se tiene de por medio una iniciativa para el próximo año, que se denominará: Portal Nacional de Transparencia e Información Pública, el cual tendrá como objetivo el consolidar la información de las instituciones públicas que constan en el Catastro Nacional, esto permitirá una mayor fluidez y cercanía con la sociedad ecuatoriana, ya que ofrecerá en un solo portal digital la información de la institucionalidad estatal, a esto se suma que para nuestra institución será una herramienta de mejor y mayor cobertura de vigilancia, cumplimiento y evaluación de la Ley. De igual manera se está desarrollando vínculos de cooperación con la sociedad civil y las instituciones del Estado para forta- lecer el Derecho de Acceso a la Información Pública, de esta manera se instituirá una sociedad que consolide su democracia, en la medida que los ciudadanos hagan uso de la información pública como principal elemento que garantice el acceso a los derechos constitucionalmente reconocidos. ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA LA ENTREGA DEL INFORME