CUNAS PERVERSAS 3
Madres filicidas
FILICIDIO
• Se define como el asesinato de los hijos/as cometido por los
padres/madres.
• El término comenzó a utilizarse hacia los años 70, se mostraban
reticentes a hablar del tema con la definición propiamente hecha.
• Es un término muy relacionado con la violencia doméstica y con la
violencia materna, temas que también han sido siempre un tabú.
• Es un crimen grave penado por ley no solo ante el hecho de dar
muerte a una persona de manera voluntaria sino por el agravante de
que esta es llevada a cabo por alguien emparentado con la víctima
abusando de la confianza y la vinculación de la víctima para con el
asesino.
DIFERENTES CONCEPTOS
RELACIONADOS CON EL
FILICIDIO
•Parricidio: dar muerte al propio padre.
•Matricidio: dar muerte a la propia madre.
•Uxoricidio: homicidio o asesinato de la cónyuge por parte
del marido.
•Infanticidio: se diferencia del filicidio por tratarse del
asesinato de los niños posterior a las 24 horas de vida y
dentro del primer año.
•Fratricidio: homicidio o asesinato del propio hermano.
•Neonaticidio: se trata del acto de asesinato a un recién
nacido dentro de las primeras 24 horas de vida.
TIPOS DE
FILICIDIO
Se clasifica
el filicidio
según la
motivacio
n de los
agresores.
Filicidio altruista
Filicidio agudamente psicótico
Filicidio por hijo no deseado
Filicidio accidental
Filicidio como venganza
FILICIDIO
ALTRUISTA
• Juegan un papel importante los trastornos depresivos mayores y las
psicosis.
• Las personas que cometen este tipo de filicidio muestran pensamientos del tipo:
• "le he dado paz a mi hijo" o "le quiero tanto...".
• Las mujeres que comenten este crimen se consideran buenas madres
y no estan conscientes de lo que acaban de hacer
• Existen, dos diferentes tipologías dentro de esta clase:
• Filicidio altruista asociado con el suicidio del agresor
• Filicidio altruista que se comete para aliviar el sufrimiento de la víctima:
FILICIDIO
AGUDAMENTE
PSICOTICO
• Es la categoria màs debil de las tipologias
• El padre o la madre matan al hijo:
• fruto de una alucinación
• ideas delirantes
• estados epilépticos.
• Suelen padecer trastornos mentales
mayores con fuerte:
• Ausencia de raciocinio
• Impulsos afectivos que se transforman en
comportamientos violentos.
• El abuso de alcohol está raramente presente
como causa directa en esta tipología
FILICIDIO POR HIJO NO
DESEADO
• El motivo del asesinato es tener a un bebé que no es
deseado.
• En mujeres es por la ilegitimidad del hijo o la ausencia
de una figura paterna
• En hombres es por tener dudas sobre su paternidad o
percibir al hijo como un obstaculo
• Se ha demostrado que si el nivel socioeconómico es
muy adverso, se incrementa el riesgo de infanticidio
FILICIDIO ACCIDENTAL
• Cuando el menor es víctima de maltrato infantil.
• La intención homicida no es clara en el agresor, por eso se definen como accidentales.
• Los padres suelen ser los agresores por arranques de violencia con el objetivo de inculcar disciplina en
el menor.
• También se incluyen las muertes por el síndrome del niño zarandeado.
• Los agresores normalmente han sido víctima de abusos y negligencias durante su infancia y suelen
sufrir episodios de mucho estrés.
FILICIDIO COMO VENGANZA
• El progenitor asesina a su hijo o hija para hacer sufrir al otro
progenitor.
• Corresponde al conocido como Complejo de Medea, descrito
en mitología clásica. La madre presenta deseos de muerte
hacia su propio hijo por verlo como un rival y querer vengarse
del padre.
• Las edades de las víctimas, suelen ser más altas que en otras
tipologías.
• Los agresores suelen padecer:
• trastornos severos de la personalidad
• relaciones de parejas caóticas
• importantes episodios de autolesión.
C A R AC T E R I S T I C A S
D E L
F I L I C I DA
1. La mayoría de los agresores viven en pareja o están casados.
2. El 75% de los padres manifiestan algún tipo de sintomatología
psiquiátrica.
3. La presencia de psicopatología es frecuente en los filicidios con
motivaciones altruistas y por venganza.
4. El estudio del filicidio materno está mucho más estudiado que el
paterno ya que es más común.
5. La pobreza, el estrés y el trastorno mental son causas
6. Durante el embarazo se incrementa la aparición de alguna patología
psíquica.
7. El primer año es cuando la mujer se encuentra más vulnerable
8. La enfermedad mental de la madre es un importante factor de riesgo
a considerar para explicar el filicidio.
9. Las madres que cometen algún filicidio y presentan enfermedad
mental suelen ver en el hijo una anormalidad en el desarrollo o
conductas agresivas.
10. En cuanto a los varones: presencia alta de:
1. Trastornos de la personalidad
2. Trastornos del estado de ánimo
3. Psicosis
4. trastornos neurológicos.
11. El uso de armas es más común en los hombres, las mujeres utilizan
la asfixia o el ahogamiento.
CLAUDIA “LA HIENA DE
QUERETARO”
• Nació el 26 de mayo de 1956 en Mazatlán, Sinaloa.
• Se casó con Alfredo Castaños con quien tuvo tres
niños:
• Claudia 11 años
• Ana 9 años
• Alfredo 6 años
• La familia creció en una buena posición económica
en Querétaro, donde decidieron establecerse.
• Gran parte del dinero provino de una herencia que la
mujer recibió tras la muerte de sus padres.
• Con esos recursos, ella montó una tienda de ropa
lujosa.
• Mantenia un romance con un padre llamado
ramon
• El padre ramon decide abandonarla por sus votos
religiosos
La madrugada del 24 de abril de 1989
• El matrimonio se desmoronaba. Ambos
discutían de forma frecuente y la noche del
23 de abril de 1989 el hombre quería de
vuelta a su esposa. Ella ni siquiera intentó
negar el romance que sostenía con el padre
Ramón, de quien aún estaba enamorada.
Luego de la pelea, la mujer se quedó sola
con sus hijos en casa.
• Durante la noche, sucedieron los
asesinatos. A los 3 niños los habia
acuchillado
INTERROGATORIO
Y
SENTENCIA
• Al ser interrogada Claudia aseguraba que sus hijos
dormían en sus camas y ella tenía que preparar el
desayuno para comenzar el día.
• Se mostraba preocupada por llegar temprano a
recogerlos en la escuela.
• Luego de ser detenida, le diagnosticaron lesiones
cerebrales y esquizofrenia, por lo que fue declarada
inimputable.
• Dado su estado mental, la justicia de Querétaro decidió
imponer a la mujer no una condena de cárcel, sino una
"medida de seguridad" y enviarla 30 años al área
psiquiátrica del penal de Tepepan, en la Ciudad de México.
cunas perversas MADRES QUE COMETEN FILICIDIO

Más contenido relacionado

PPTX
Equipo3
PPTX
Asesinos en serie oo1
PPTX
Suicidio 2017
PPTX
Caso Forense de Marilyn Monroe - factores de muerte
PPTX
Exposicion maltrato a la mujer.
PPTX
Suicidio
PPTX
Suicidio en adolescentes
PPTX
Trabajo de compu...
Equipo3
Asesinos en serie oo1
Suicidio 2017
Caso Forense de Marilyn Monroe - factores de muerte
Exposicion maltrato a la mujer.
Suicidio
Suicidio en adolescentes
Trabajo de compu...

Similar a cunas perversas MADRES QUE COMETEN FILICIDIO (20)

PPTX
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
PPTX
Presentación...
PPTX
Suicidio en adolescentes
PPTX
Trabajo de compu...
PPTX
Trabajo de compu...
PPTX
Luis alfredo garavito
PPTX
Presentation suicidio
PPTX
Factores de Riesgo Suicidio
PPTX
Suicidio estudiantes
PPTX
Suicidio
PPTX
El sucicidio en jovenes
PPTX
El sucicidio en jovenes
PPT
abuso sexual
PPT
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
PPTX
Abuso sexual infantil
PPTX
El suicidio
PPT
Clasificación del suicidio..ppt
PPTX
Maltrato o abuso sexual en la familia
PPTX
Homosexualidad,
PPTX
Homosexualidad,
8. Relaciones saludables a puertas cerradas
Presentación...
Suicidio en adolescentes
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
Luis alfredo garavito
Presentation suicidio
Factores de Riesgo Suicidio
Suicidio estudiantes
Suicidio
El sucicidio en jovenes
El sucicidio en jovenes
abuso sexual
COMUNICACION_FAMILIAR.ppt
Abuso sexual infantil
El suicidio
Clasificación del suicidio..ppt
Maltrato o abuso sexual en la familia
Homosexualidad,
Homosexualidad,
Publicidad

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Publicidad

cunas perversas MADRES QUE COMETEN FILICIDIO

  • 2. FILICIDIO • Se define como el asesinato de los hijos/as cometido por los padres/madres. • El término comenzó a utilizarse hacia los años 70, se mostraban reticentes a hablar del tema con la definición propiamente hecha. • Es un término muy relacionado con la violencia doméstica y con la violencia materna, temas que también han sido siempre un tabú. • Es un crimen grave penado por ley no solo ante el hecho de dar muerte a una persona de manera voluntaria sino por el agravante de que esta es llevada a cabo por alguien emparentado con la víctima abusando de la confianza y la vinculación de la víctima para con el asesino.
  • 3. DIFERENTES CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL FILICIDIO •Parricidio: dar muerte al propio padre. •Matricidio: dar muerte a la propia madre. •Uxoricidio: homicidio o asesinato de la cónyuge por parte del marido. •Infanticidio: se diferencia del filicidio por tratarse del asesinato de los niños posterior a las 24 horas de vida y dentro del primer año. •Fratricidio: homicidio o asesinato del propio hermano. •Neonaticidio: se trata del acto de asesinato a un recién nacido dentro de las primeras 24 horas de vida.
  • 4. TIPOS DE FILICIDIO Se clasifica el filicidio según la motivacio n de los agresores. Filicidio altruista Filicidio agudamente psicótico Filicidio por hijo no deseado Filicidio accidental Filicidio como venganza
  • 5. FILICIDIO ALTRUISTA • Juegan un papel importante los trastornos depresivos mayores y las psicosis. • Las personas que cometen este tipo de filicidio muestran pensamientos del tipo: • "le he dado paz a mi hijo" o "le quiero tanto...". • Las mujeres que comenten este crimen se consideran buenas madres y no estan conscientes de lo que acaban de hacer • Existen, dos diferentes tipologías dentro de esta clase: • Filicidio altruista asociado con el suicidio del agresor • Filicidio altruista que se comete para aliviar el sufrimiento de la víctima:
  • 6. FILICIDIO AGUDAMENTE PSICOTICO • Es la categoria màs debil de las tipologias • El padre o la madre matan al hijo: • fruto de una alucinación • ideas delirantes • estados epilépticos. • Suelen padecer trastornos mentales mayores con fuerte: • Ausencia de raciocinio • Impulsos afectivos que se transforman en comportamientos violentos. • El abuso de alcohol está raramente presente como causa directa en esta tipología
  • 7. FILICIDIO POR HIJO NO DESEADO • El motivo del asesinato es tener a un bebé que no es deseado. • En mujeres es por la ilegitimidad del hijo o la ausencia de una figura paterna • En hombres es por tener dudas sobre su paternidad o percibir al hijo como un obstaculo • Se ha demostrado que si el nivel socioeconómico es muy adverso, se incrementa el riesgo de infanticidio
  • 8. FILICIDIO ACCIDENTAL • Cuando el menor es víctima de maltrato infantil. • La intención homicida no es clara en el agresor, por eso se definen como accidentales. • Los padres suelen ser los agresores por arranques de violencia con el objetivo de inculcar disciplina en el menor. • También se incluyen las muertes por el síndrome del niño zarandeado. • Los agresores normalmente han sido víctima de abusos y negligencias durante su infancia y suelen sufrir episodios de mucho estrés.
  • 9. FILICIDIO COMO VENGANZA • El progenitor asesina a su hijo o hija para hacer sufrir al otro progenitor. • Corresponde al conocido como Complejo de Medea, descrito en mitología clásica. La madre presenta deseos de muerte hacia su propio hijo por verlo como un rival y querer vengarse del padre. • Las edades de las víctimas, suelen ser más altas que en otras tipologías. • Los agresores suelen padecer: • trastornos severos de la personalidad • relaciones de parejas caóticas • importantes episodios de autolesión.
  • 10. C A R AC T E R I S T I C A S D E L F I L I C I DA
  • 11. 1. La mayoría de los agresores viven en pareja o están casados. 2. El 75% de los padres manifiestan algún tipo de sintomatología psiquiátrica. 3. La presencia de psicopatología es frecuente en los filicidios con motivaciones altruistas y por venganza. 4. El estudio del filicidio materno está mucho más estudiado que el paterno ya que es más común. 5. La pobreza, el estrés y el trastorno mental son causas 6. Durante el embarazo se incrementa la aparición de alguna patología psíquica. 7. El primer año es cuando la mujer se encuentra más vulnerable 8. La enfermedad mental de la madre es un importante factor de riesgo a considerar para explicar el filicidio. 9. Las madres que cometen algún filicidio y presentan enfermedad mental suelen ver en el hijo una anormalidad en el desarrollo o conductas agresivas. 10. En cuanto a los varones: presencia alta de: 1. Trastornos de la personalidad 2. Trastornos del estado de ánimo 3. Psicosis 4. trastornos neurológicos. 11. El uso de armas es más común en los hombres, las mujeres utilizan la asfixia o el ahogamiento.
  • 12. CLAUDIA “LA HIENA DE QUERETARO” • Nació el 26 de mayo de 1956 en Mazatlán, Sinaloa. • Se casó con Alfredo Castaños con quien tuvo tres niños: • Claudia 11 años • Ana 9 años • Alfredo 6 años • La familia creció en una buena posición económica en Querétaro, donde decidieron establecerse. • Gran parte del dinero provino de una herencia que la mujer recibió tras la muerte de sus padres. • Con esos recursos, ella montó una tienda de ropa lujosa.
  • 13. • Mantenia un romance con un padre llamado ramon • El padre ramon decide abandonarla por sus votos religiosos La madrugada del 24 de abril de 1989 • El matrimonio se desmoronaba. Ambos discutían de forma frecuente y la noche del 23 de abril de 1989 el hombre quería de vuelta a su esposa. Ella ni siquiera intentó negar el romance que sostenía con el padre Ramón, de quien aún estaba enamorada. Luego de la pelea, la mujer se quedó sola con sus hijos en casa. • Durante la noche, sucedieron los asesinatos. A los 3 niños los habia acuchillado
  • 14. INTERROGATORIO Y SENTENCIA • Al ser interrogada Claudia aseguraba que sus hijos dormían en sus camas y ella tenía que preparar el desayuno para comenzar el día. • Se mostraba preocupada por llegar temprano a recogerlos en la escuela. • Luego de ser detenida, le diagnosticaron lesiones cerebrales y esquizofrenia, por lo que fue declarada inimputable. • Dado su estado mental, la justicia de Querétaro decidió imponer a la mujer no una condena de cárcel, sino una "medida de seguridad" y enviarla 30 años al área psiquiátrica del penal de Tepepan, en la Ciudad de México.