SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
R U B E N D A R Í O S A N D O VA L – 1 . 0 9 8 . 7 1 8 . 1 8 2
CUNICULTURA
EL CONEJO
Valores por 100 gramos de carne
Animal Energía agua Proteína Grasa Cenizas calcio Fósforo Hierro
K/cal Gr. Gr. Gr. Gr. Mg Mg Mg
Vacuno 287 58 18 23 0,85 10 167 3
Cerdo 295 58 16 25 0,7 9,5 182 2,3
Pollo 200 67 19,5 12 1 10 240 1,5
CONEJO 160 70 21 8 1 20 350 1,5
¿ QUE ES LA CUNICULTURA?
• La cunicultura es el estudio de los diversos métodos de criar,
alimentar y aprovechar la carne, la piel y los subproductos del
conejo domestico.
CUATRO SON LOS PROPÓSITOS EN QUE SE
CENTRAN LAS EXPLOTACIONES CUNÍCOLAS:
• Carne:
• Piel:
• Pelo (Conejos de angora):
• Artesanías:
DESARROLLO INDUSTRIAL
Entre los subproductos se encuentran:
Sangre:
Estiércol:
Vísceras:
Cuero:
Pelo:
( Uso de laboratorio )
de aplicación en agricultura, directamente o a
través de la lombricultura.
Las verdes (estómago e Intestinos) se usan para la alimentación de
animales y las rojas se comercializan para el consumo humano. El cerebro
para la elaboración de vasodilatadores.
gamuza, plantilla, confecciones.
En combinación con la lana de oveja se obtiene Bremer, utilizado para tejidos.
Fieltro para sombreros.
PRODUCCION.
RAZAS:
Productoras de carne:
Productoras de piel:
Productoras de pelo:
1. Gris plata. 9. Mariposa.
2. Leonado de borgoña. 10. Californiano
3. Neozelandés blanco. 11. Duth (holandés)
4. Norfolk White.
5. Gigante de España.
6. Gigante de Flandes.
7. Gigante blanco bouscat.
8. Liebre belga.
1. Azul de Viena.
2. Conejo blanco.
3. Castorrex.
1. Chinchilla.
2. Angora.
GALPONES PARA CONEJOS
Básicamente los galpones constan de elementos comunes , tales como el Techo, la
Claraboya de ventilación, los Postes de sostenimiento, la Puerta situada en un extremo
del galpón, la Estructura que sostiene el techo, las Paredes laterales, la Tubería de
reparto de aguas, la Fila de jaulas con sus respectivos Pasillos, todo en Piso de
cemento.
SISTEMA DE EXPLOTACIÓN
INSTALACIONES Y EQUIPOS:
El sistema tecnificado de producción utiliza galpones o pabellones de materiales
comerciales, con piso de cemento, jaulas de alambre galvanizado, comederos de tolva y
bebederos automáticos.
JAULAS COMEDEROS BEBEDEROS MADRIGERAS
JAULAS
La jaula estándar es de 100 x 50 x 40 cm, permitiendo al operario limpiar y
desinfectar todos los rincones y agarrar el animal en cualquier sitio. , se
pueden construir jaulas rústicas, con materiales que existan en la propia finca
o en los alrededores, buscando bajar costos. Entre estos materiales puede
mencionarse guadua, bambú, madera (de desecho) y malla de segunda.
COMEDEROS - BEBEDEROS - MADRIGUERA
El espacio necesario para
conejo en un comedero
lineal es de 10 cms. Los
comederos deben tener
algunas características
básicas como…Los
comederos demasiado
anchos y largos permiten
que el animal escarbe y
desperdicie la comida.
Los bebederos
automáticos o de
chupete evitan la
contaminación del
agua en los
recipientes y permiten
suministrar fácilmente
las drogas preventivas
y curativas
El nido debe ser amplio,
fácil de limpiar, desinfectar,
rellenar y vigilar. La
temperatura adecuada
para los gazapos dentro
del nido es de 30 - 32ºC.
ALIMENTACION
Maní: Caña de azúcar: Ramio:
La cría eficiente, dependerá en gran medida de la alimentación correcta y adecuada que se
suministre.
Se considera que la alimentación representara alrededor del 65% de los costos de
producción de un kilogramo de carne de conejo.
La alimentación tradicional del conejo en la explotación familiar a base de forrajes, tubérculos
y restos alimenticios ha ido dejando paso a las actuales explotaciones industriales.
SECADO
REPRODUCCIÓN
REPRODUCTORES CICLO ESTRAL APARIAMIENTO
Los animales se deben acoplar
cuando tienen la madurez
sexual y un peso determinado.
En las razas Californiana y
Nueva Zelanda se recomienda
una edad de 4 - 5 meses. En
las razas Gigantes el primer
servicio puede variar entre 6 a
10 meses de edad.
El estro o calor es el periodo fértil
y tiene una duración de 12 - 14
días, durante los cuales la hembra
se deja montar con altas
probabilidades de quedar preñada.
La monta se hace llevando la
hembra a la jaula del macho y en
ningún caso al contrario. El
apareamiento ocurre
inmediatamente si la hembra está
en calor. Cuando la vulva tiene
color rojo hay un 50 - 90% de
posibilidades de fecundación.
PREÑEZ FALSA PREÑEZ PARTO
(También llamada falsa o seudo gestación)
Se produce cuando una
hembra que no está preñada. y
cuyo diagnóstico negativo se
ha hecho por palpación, se
comporta no obstante como si
estuviera gestante (prepara el
nido).
La gestación o
preñez en la coneja
dura por término
medio 31 día. Hay
que controlar con
palpación.
El parto ha de desarrollarse
en condiciones de
tranquilidad. El cuidador no
intervendrá si ve que la madre
se encuentra en el nidal en la
fecha prevista.
ENFERMEDADES MAS COMUNES
ACAROS DE
OREJAS
Pequeños ácaros o
huevitos dentro de las
orejas se manifiestan
por la acumulación de
costras en las orejas,
rascado, sacudidas de
las mismas. En este
caso deben ser
tratados con aceite de
oliva o mineral en la
oreja
ORINA ROJA
La misma puede ser
producida por déficit de
nutrientes en la alimentación,
obsérvelo regularmente y
consulte al profesional de la
Zootecnia especialista en
nutrición animal, si es
conveniente hacer una dieta
con alta cantidad de
legumbres de heno.
MUCOSIDADES ULCERAS
Infección bacteriana específica de
las vías respiratorias superiores,
que puede relacionarse con stress,
manifestando estornudos, ojos
llorosos y descarga nasal
blanquecina, dificultad respiratoria y
retraso en el crecimiento.
Se producen por contacto con
pisos rugosos en la planta de
las patas, pudiendo afectarse
principalmente las traseras, y a
veces las delanteras.(tratar con
pomada astringente
diariamente).
CUELLO TORCIDO MALOCLUCION
DENTAL
Producida por infección
bacteriana en la oreja interna,
asociado con enfermedades
respiratorias superiores,
presentando pérdida de
equilibrio y caída de la cabeza
hacia un lado
También llamada diente de liebre o
lobo, puede ser hereditaria o causada
a veces por heridas; los dientes
opuestos no se enfrentan
adecuadamente causando
alargamiento o crecimiento encorvado,
los dientes inferiores superan a los
superiores y se tuercen.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de produccion cunicola
PPTX
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
PPTX
Policultivos presentacion
PPT
Exposición dinámica crianza de cuyes
PPTX
Dopamina
PPTX
Construcción de galpones
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
PPTX
Sistema de produccion cunicola
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Policultivos presentacion
Exposición dinámica crianza de cuyes
Dopamina
Construcción de galpones
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo

La actualidad más candente (20)

PPT
Nutrición de cerdos.ppt
PDF
guia de ovinos
PPTX
Bovinos carne final
PPT
Principales razas porcinas
PDF
PPT
Razas de bovinos para carne
PPTX
Nutrición y alimentación bovina
PPTX
PPTX
Requerimiento nutricional de las aves
PDF
Seleccion y mejoramiento genetico
PPTX
Mejoramiento genético porcino
PPTX
Razas porcinas
PPTX
Caprinos
PPT
Raza Holstein
PPTX
Historia y evolución del cerdo
PPTX
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PPTX
Razas de conejos
PPSX
Diapositivas manual ovino
PPTX
Raza shorthorn
Nutrición de cerdos.ppt
guia de ovinos
Bovinos carne final
Principales razas porcinas
Razas de bovinos para carne
Nutrición y alimentación bovina
Requerimiento nutricional de las aves
Seleccion y mejoramiento genetico
Mejoramiento genético porcino
Razas porcinas
Caprinos
Raza Holstein
Historia y evolución del cerdo
2-_DIGESTIBILIDAD_2022.pptx
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de conejos
Diapositivas manual ovino
Raza shorthorn
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cunicultura
PPTX
PDF
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
PPTX
Curso cunicultura
PDF
Buenas practicas y bienestar en cunicultura
PPT
Presentacion Conejo
PPTX
Transito Del AliImento En Conejos
PPT
Los Conejos
PPT
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
PPTX
Ranicultura completo
PPTX
cunicultuira
PPTX
Encefalitozoonosis ppt
PPTX
Cunicultura
PPT
Proyecto helicicultura
PDF
Helicicultura críadecaracolestaringa
PPTX
Trabajo presentación
PPTX
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
PPTX
Universidad nacional de agricultura cunicultura
PPTX
Cría y ordeña sustentable de caracoles
Cunicultura
37 la cria de conejos 2 alimentacion reproduccion y cria de gazapos
Curso cunicultura
Buenas practicas y bienestar en cunicultura
Presentacion Conejo
Transito Del AliImento En Conejos
Los Conejos
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Ranicultura completo
cunicultuira
Encefalitozoonosis ppt
Cunicultura
Proyecto helicicultura
Helicicultura críadecaracolestaringa
Trabajo presentación
Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Universidad nacional de agricultura cunicultura
Cría y ordeña sustentable de caracoles
Publicidad

Similar a Cunicultura (20)

PPTX
cuniculturaycria-160224215213_083133.pptx
DOCX
Karen
DOCX
Cria de cerdos
DOCX
Cría de cerdo1
PDF
Conceptos básicos de cunicultura
PDF
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
PDF
informe-de-planta-de-sacrificio
PPTX
CUNICULTURA MATERIALES Y EQUIPOS DE CANICULTURA
PPTX
Tecnologia de la produccion porcina
PDF
caprinos zootecnia caprinos zootecnia caprinos
PPT
Cria de la ternera
PPTX
PORCICULTURA2.pptx
PPTX
Adea crianz y comerc de cuyes
PPT
Caprino y ovino
PPT
Caprino y ovino
PPTX
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
PDF
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
PDF
cartilla para PDF.pdf
PPTX
Año de la unidad, la paz y.pptx
PPT
Caprino y ovino
cuniculturaycria-160224215213_083133.pptx
Karen
Cria de cerdos
Cría de cerdo1
Conceptos básicos de cunicultura
Guía ilustrada-para-la-producción-de-ovinos-y-caprinos
informe-de-planta-de-sacrificio
CUNICULTURA MATERIALES Y EQUIPOS DE CANICULTURA
Tecnologia de la produccion porcina
caprinos zootecnia caprinos zootecnia caprinos
Cria de la ternera
PORCICULTURA2.pptx
Adea crianz y comerc de cuyes
Caprino y ovino
Caprino y ovino
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
MANUAL DE MANEJO PAVO NEGRO ISAMISA para
cartilla para PDF.pdf
Año de la unidad, la paz y.pptx
Caprino y ovino

Último (20)

PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

Cunicultura

  • 1. R U B E N D A R Í O S A N D O VA L – 1 . 0 9 8 . 7 1 8 . 1 8 2 CUNICULTURA
  • 2. EL CONEJO Valores por 100 gramos de carne Animal Energía agua Proteína Grasa Cenizas calcio Fósforo Hierro K/cal Gr. Gr. Gr. Gr. Mg Mg Mg Vacuno 287 58 18 23 0,85 10 167 3 Cerdo 295 58 16 25 0,7 9,5 182 2,3 Pollo 200 67 19,5 12 1 10 240 1,5 CONEJO 160 70 21 8 1 20 350 1,5
  • 3. ¿ QUE ES LA CUNICULTURA? • La cunicultura es el estudio de los diversos métodos de criar, alimentar y aprovechar la carne, la piel y los subproductos del conejo domestico.
  • 4. CUATRO SON LOS PROPÓSITOS EN QUE SE CENTRAN LAS EXPLOTACIONES CUNÍCOLAS: • Carne: • Piel: • Pelo (Conejos de angora): • Artesanías:
  • 5. DESARROLLO INDUSTRIAL Entre los subproductos se encuentran: Sangre: Estiércol: Vísceras: Cuero: Pelo: ( Uso de laboratorio ) de aplicación en agricultura, directamente o a través de la lombricultura. Las verdes (estómago e Intestinos) se usan para la alimentación de animales y las rojas se comercializan para el consumo humano. El cerebro para la elaboración de vasodilatadores. gamuza, plantilla, confecciones. En combinación con la lana de oveja se obtiene Bremer, utilizado para tejidos. Fieltro para sombreros.
  • 6. PRODUCCION. RAZAS: Productoras de carne: Productoras de piel: Productoras de pelo: 1. Gris plata. 9. Mariposa. 2. Leonado de borgoña. 10. Californiano 3. Neozelandés blanco. 11. Duth (holandés) 4. Norfolk White. 5. Gigante de España. 6. Gigante de Flandes. 7. Gigante blanco bouscat. 8. Liebre belga. 1. Azul de Viena. 2. Conejo blanco. 3. Castorrex. 1. Chinchilla. 2. Angora.
  • 7. GALPONES PARA CONEJOS Básicamente los galpones constan de elementos comunes , tales como el Techo, la Claraboya de ventilación, los Postes de sostenimiento, la Puerta situada en un extremo del galpón, la Estructura que sostiene el techo, las Paredes laterales, la Tubería de reparto de aguas, la Fila de jaulas con sus respectivos Pasillos, todo en Piso de cemento.
  • 8. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN INSTALACIONES Y EQUIPOS: El sistema tecnificado de producción utiliza galpones o pabellones de materiales comerciales, con piso de cemento, jaulas de alambre galvanizado, comederos de tolva y bebederos automáticos. JAULAS COMEDEROS BEBEDEROS MADRIGERAS
  • 9. JAULAS La jaula estándar es de 100 x 50 x 40 cm, permitiendo al operario limpiar y desinfectar todos los rincones y agarrar el animal en cualquier sitio. , se pueden construir jaulas rústicas, con materiales que existan en la propia finca o en los alrededores, buscando bajar costos. Entre estos materiales puede mencionarse guadua, bambú, madera (de desecho) y malla de segunda.
  • 10. COMEDEROS - BEBEDEROS - MADRIGUERA El espacio necesario para conejo en un comedero lineal es de 10 cms. Los comederos deben tener algunas características básicas como…Los comederos demasiado anchos y largos permiten que el animal escarbe y desperdicie la comida. Los bebederos automáticos o de chupete evitan la contaminación del agua en los recipientes y permiten suministrar fácilmente las drogas preventivas y curativas El nido debe ser amplio, fácil de limpiar, desinfectar, rellenar y vigilar. La temperatura adecuada para los gazapos dentro del nido es de 30 - 32ºC.
  • 11. ALIMENTACION Maní: Caña de azúcar: Ramio: La cría eficiente, dependerá en gran medida de la alimentación correcta y adecuada que se suministre. Se considera que la alimentación representara alrededor del 65% de los costos de producción de un kilogramo de carne de conejo. La alimentación tradicional del conejo en la explotación familiar a base de forrajes, tubérculos y restos alimenticios ha ido dejando paso a las actuales explotaciones industriales.
  • 13. REPRODUCCIÓN REPRODUCTORES CICLO ESTRAL APARIAMIENTO Los animales se deben acoplar cuando tienen la madurez sexual y un peso determinado. En las razas Californiana y Nueva Zelanda se recomienda una edad de 4 - 5 meses. En las razas Gigantes el primer servicio puede variar entre 6 a 10 meses de edad. El estro o calor es el periodo fértil y tiene una duración de 12 - 14 días, durante los cuales la hembra se deja montar con altas probabilidades de quedar preñada. La monta se hace llevando la hembra a la jaula del macho y en ningún caso al contrario. El apareamiento ocurre inmediatamente si la hembra está en calor. Cuando la vulva tiene color rojo hay un 50 - 90% de posibilidades de fecundación.
  • 14. PREÑEZ FALSA PREÑEZ PARTO (También llamada falsa o seudo gestación) Se produce cuando una hembra que no está preñada. y cuyo diagnóstico negativo se ha hecho por palpación, se comporta no obstante como si estuviera gestante (prepara el nido). La gestación o preñez en la coneja dura por término medio 31 día. Hay que controlar con palpación. El parto ha de desarrollarse en condiciones de tranquilidad. El cuidador no intervendrá si ve que la madre se encuentra en el nidal en la fecha prevista.
  • 15. ENFERMEDADES MAS COMUNES ACAROS DE OREJAS Pequeños ácaros o huevitos dentro de las orejas se manifiestan por la acumulación de costras en las orejas, rascado, sacudidas de las mismas. En este caso deben ser tratados con aceite de oliva o mineral en la oreja
  • 16. ORINA ROJA La misma puede ser producida por déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvelo regularmente y consulte al profesional de la Zootecnia especialista en nutrición animal, si es conveniente hacer una dieta con alta cantidad de legumbres de heno.
  • 17. MUCOSIDADES ULCERAS Infección bacteriana específica de las vías respiratorias superiores, que puede relacionarse con stress, manifestando estornudos, ojos llorosos y descarga nasal blanquecina, dificultad respiratoria y retraso en el crecimiento. Se producen por contacto con pisos rugosos en la planta de las patas, pudiendo afectarse principalmente las traseras, y a veces las delanteras.(tratar con pomada astringente diariamente).
  • 18. CUELLO TORCIDO MALOCLUCION DENTAL Producida por infección bacteriana en la oreja interna, asociado con enfermedades respiratorias superiores, presentando pérdida de equilibrio y caída de la cabeza hacia un lado También llamada diente de liebre o lobo, puede ser hereditaria o causada a veces por heridas; los dientes opuestos no se enfrentan adecuadamente causando alargamiento o crecimiento encorvado, los dientes inferiores superan a los superiores y se tuercen.