“EFECTIVIDAD DEL SCORE CURB 65 COMPARADO CON EL ÍNDICE DE SEVERIDAD DE NEUMONÍA (PSI) EN EL PRONÓSTICO
DE MORTALIDAD POR NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD”
Alex Castañeda Sabogal (1), Hueda Zavaleta Miguel(2), Lucano Santa Cruz David(2), Iliana Paredes Goicochea(3), Juan Chapilliquen Querevalú(4)
Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud, Trujillo
Metodos
Introducción
Objetivos
Resultados
Conclusiones
References
Objetivo general:
Determinar la efectividad del score CURB 65 comparado
con el PSI en pronóstico de mortalidad de pacientes
adultos mayores de 65 años con diagnóstico de
Neumonía Adquirida En La Comunidad, hospitalizados en
el Servicio de Medicina Interna del Hospital Víctor Lazarte
Echegaray, durante el periodo enero 2013 -enero 2014.
Objetivos específicos:
1º Comparar la sensibilidad, especificidad, valores
predictivos de ambos test en estudio, según categorías de
riesgo.
2º Comparar el poder de discriminación diagnóstica de los
scores en estudio mediante curvas ROC (receiver
operating characteristic curve)..
3º Determinar los factores de riesgo que más influyen en
la mortalidad a 30 días presentes en el score PSI.
4º: Determinar las comorbilidades asociada más
frecuentes, en pacientes adulto mayor hospitalizados con
diagnostico de NAC.
5º: Determinar la mortalidad a 30 días en pacientes
adultos mayores de 65 años hospitalizados con
diagnóstico de NAC.
Según datos de la Oficina de Estadística e Informática del
Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias agudas
son la tercera causa de muerte en el Perú, después de
las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias
malignas, representando el 11,6% del total, calculándose
que llegarían a 20 000 las muertes anuales por
neumonía. Es posible evitar hospitalizaciones
innecesarias con una adecuada clasificación del riesgo de
mortalidad, y determinar la necesidad de terapia
intensiva, orientar el tratamiento antibiótico y evitar
hospitalizaciones innecesarias3,4
con una adecuada
clasificación del riesgo de mortalidad del paciente. Una
serie de índices pronósticos se han desarrollado en los
últimos años con este propósito. El desarrollo de estos
puntajes pronósticos ha permitido ofrecer diferentes
tratamientos según los grados de severidad de esta
enfermedad. por lo que se han creado diversos scores
tales como el índice de severidad de neumonía (PSI),
CURB 65 y CRB 65.
(1) Médico Infectólogo, Unidad de Infectología, Servicio de Especialidades Médicas.
(2) Médico Residente de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Unidad de Infectología
(3) Médico Intensivista, Servicio de Cuidados Intensivos
(4) Médico Neurocirujano, ex residente Servicio de Neurocirugía, HERM
  COMORBILIDADESCOMORBILIDADES
  n %
Presente  117 82.4%
• Hipertensión Arterial  57 41%
• Insuficiencia Renal Crónica 36 25.7%
• Postración crónica  36 25.7%
• Accidente cerebrovascular 33 23.6%
• Insuficiencia Cardiaca Congestiva 26 18.6%
• DM2 22 15.7%
• Demencia  13 9.3%
• Neoplasias 11 7.9%
• Enfermedad hepática 6 4.3%
• Tuberculosis pulmonar 6 4.3%
• Bronquiectasias 4 2.9%
• EPOC  4 2.9%
• Enfermedad De Parkinson 4 2.9%
• Fibrosis pulmonar 4 2.9%
• Cardiopatía Isquémica 4 2.9%
• Asma 3 2.1%
• Artritis reumatoide 3 2.1%
• Fibrilación auricular crónica 3 2.1%
• Otras enfermedades neurológicas 3 2.1%
• Hipotiroidismo  2 1.4%
• Anemia aplásica  1 0.7%
Ausente  23 16.2%
Total    100%
Porcentaje de comorbilidades presentes en pacientes con
diagnóstico de NAC
    MasculinoMasculino FemeninoFemenino
n (%)n (%) 70 (50) 70 (50)
Distribución de pacientes con NAC según sexo y edad
Punto dePunto de
cortecorte
Porcentajes (IC 95%)Porcentajes (IC 95%)
Sensibilidad Especificidad VPP VPN
PSIPSI        
>=II>=II 100 (91.2-100) 6 (2.7-12.4) 29.85 (22.7-38.0) 100 (60.9- 100 )
>= III>= III 100 (91.2-100) 16 (10.1-24.4) 32.26 (24.6-40.9) 100 (80.6- 100 )
>= IV>= IV 82.5 (68.0- 91.2) 74 (64.63- 81.6) 55.93 (43.2- 67.8) 91.36 (83.2- 95.7)
CURB65CURB65        
>=1>=1 97.5 (87.1-99.5) 20 (13.3 - 28.8) 32.77 (24.9-41.6) 95.24 (77.3- 99.1)
>= 2>= 2 82.5 (68.0- 91.2) 64 (54.2- 72.3) 47.83 (36.4- 59.4) 90.14 (81.0-95.1 )
>= 3>= 3 37.5 (24.2-52.9) 93 (86.2- 96.5) 68.18 (47.3- 83.6) 78.81 (70.5- 85.2)
>= 4>= 4 12.5 (5.4-26.1) 98 (93-99.4) 71.43 (35.8- 91.7) 73.68 (65.6- 80.4 )
CRB65CRB65        
>=1>=1 95 (83.5-98.6) 44 (34.6- 53.7) 40.43 (31.0- 50.5) 95.65 (85.4- 98.8 )
>= 2>= 2 45 (30.7- 60.1) 91 (83.7- 95.1) 66.67 (47.8- 81.3) 80.53 (72.2- 86.7 )
>= 3>= 3 17.5 (8.7-31.9) 98 (93.0-99.4) 77.78 (45.2-93.6) 74.81 (66.7- 81.4 )
Curvas ROC para Mortalidad a 30 días según PSI, CURB 65 y CRB65
en pacientes hospitalizados con diagnóstico de NAC
El presente estudio corresponde a un diseño
observacional, analítico de pruebas pronósticas, cohorte
retrospectiva.
Se identificaron 140 pacientes adultos mayores de 65
años con diagnóstico de neumonía adquirida en la
comunidad, hospitalizados en el Servicio de Medicina del
Hospital Víctor Lazarte Echegaray, EsSalud, durante el
periodo enero 2013 - enero 2014. 20 pacientes fueron
excluidos del estudio al no contar con análisis de gases
arteriales, necesario para determinar el PSI; 5 pacientes
fueron excluidos por presentar diagnóstico final de
tuberculosis pulmonar activa, 3 pacientes fueron
excluidos del estudio al no contar con la toma de signos
vitales al ingreso con diagnóstico de NAC. A los
seleccionados, se les aplicó los scores PSI, CURB-65 y
CRB65 y estratificó de acuerdo al riesgo calculado.
Para determinar la efectividad diagnóstica se utilizó la
sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor
predictivo negativo, para cada categoría de riesgo. El
poder de discriminación diagnóstica se determinó con el
uso de curvas ROC y se procedió luego a la comparación
de las curvas de ambos test en estudio.
Edad (años)Edad (años) xx
D.E.D.E.
80.8
7.41
79.1
9.46
Validez pronóstica del PSI, CURB65 y CRB65 en el
pronóstico de mortalidad en pacientes hospitalizados con
diagnóstico de NAC
El PSI comparado con el score CURB 65 y CRB65,
estratificó mejor a los pacientes de bajo riesgo,
presentando un mayor valor predictivo negativo y a los
de alto riesgo presentando un mayor valor predictivo
positivo de mortalidad a 30 días.
El score CURB 65 comparado con el CRB65 presentó
mayor valor predictivo negativo de mortalidad para la
categoría de riesgo baja y un mayor valor predictivo
positivo para pacientes de la clase de riesgo alta.
El PSI presentó mayor poder de discriminación
diagnóstica comparado con los otros scores en estudio
.
De las variables presentes en el PSI se encontró que los
factores que más influyen en la mortalidad a 30 días son
la alteración de conciencia, hipotensión, acidosis y la
elevación del BUN
Las comorbilidades más frecuentes en la población en
estudio fueron hipertensión arterial, insuficiencia renal
crónica, accidente cerebrovascular y la insuficiencia
cardiaca congestiva.
La mortalidad en la población en estudio fue de 23.8%.

Más contenido relacionado

PPTX
Hipertiroidismo- semiologia
PDF
Caso clínico fracaso renal agudo
PPT
Sindrome coronario agudo
PPTX
Edema agudo pulmonar
PDF
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
PPTX
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
PPTX
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
PPTX
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS
Hipertiroidismo- semiologia
Caso clínico fracaso renal agudo
Sindrome coronario agudo
Edema agudo pulmonar
Casos clínicos: Arritmias supraventriculares - Curso SOCHICAR 2016
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
PATOLOGIAS DE LA PROSTATA - PROSTATITIS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Urgencias en Oncología.pptx
PPTX
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
PDF
Encefalopatia Hepatica
PDF
Nefritis lúpica
PDF
Síndrome nefrótico
PDF
Enfermedad renal crónica
PPTX
Crisis hipertensiva Caso Clínico
PPTX
Caso clínico de tromboembolia pulmonar
PPTX
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
PPTX
Caso clínico de Estenosis Mitral
PPT
Alcalosis respiratoria
PPTX
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
PPTX
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
PPTX
Estudio apneas
PPTX
Estado hiperosmolar
PDF
V.1. cad y shh
PPTX
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
PPTX
Vasoactivos
PPSX
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
PPTX
Anemia hemolítica microangiopática
Urgencias en Oncología.pptx
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Encefalopatia Hepatica
Nefritis lúpica
Síndrome nefrótico
Enfermedad renal crónica
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Caso clínico de tromboembolia pulmonar
Hiponatremia Abordaje y Tratamiento
Caso clínico de Estenosis Mitral
Alcalosis respiratoria
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
Estudio apneas
Estado hiperosmolar
V.1. cad y shh
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
Vasoactivos
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Anemia hemolítica microangiopática
Publicidad

Similar a Curb 65 psi nac (20)

PDF
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
PPTX
SEMINARIO NAC Severa 2013
PPT
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
PDF
Criterios Neum
PPT
Neumonia Comunidad
PPT
Neumonia en sala de clinica medica
PDF
Menonia adquida en la comunidad
PPT
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
PPTX
PRESENTANCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
PPTX
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad NAC..
PPTX
Nac 2014
PPTX
Neumonía adquirida comunidad sesión
PPTX
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
PPT
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
PPT
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
PPTX
Criterios de ingreso a uci por nac
PPT
Neumonia Actualizacion 2013
Analisis de severid y criters d hospitaliz pacientes con diag d nac rvzdo051011
SEMINARIO NAC Severa 2013
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Criterios Neum
Neumonia Comunidad
Neumonia en sala de clinica medica
Menonia adquida en la comunidad
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
PRESENTANCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
Neumonía adquirida en la comunidad NAC..
Nac 2014
Neumonía adquirida comunidad sesión
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Criterios de ingreso a uci por nac
Neumonia Actualizacion 2013
Publicidad

Más de Alex Castañeda-Sabogal (20)

PDF
Manual redes sociales omc
PDF
Tb XDR in South Africa
DOCX
Shortened hep c combo passes real world
PDF
Truvada kaletra o raltegravir pr ep
PDF
Truvada kaletra o maraviroc PrEp
PDF
Truvada EFV en VIH TB
PDF
Nueva definicion de Sepsis 2016
PDF
Atb y resistencia en neumonias virales
PDF
Clinical perspectives on_echinocandin_resistance
PDF
Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.
PDF
The future of_antivirals___broad_spectrum.15
PDF
Etiologia de la celulitis
PDF
Cd8 y cmv en vih
PDF
Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...
PDF
CD8 y CMV en VIH
PDF
Clin infect dis. 2016-cao-250-7
PDF
PDF
Tuberculina vs IGRA
Manual redes sociales omc
Tb XDR in South Africa
Shortened hep c combo passes real world
Truvada kaletra o raltegravir pr ep
Truvada kaletra o maraviroc PrEp
Truvada EFV en VIH TB
Nueva definicion de Sepsis 2016
Atb y resistencia en neumonias virales
Clinical perspectives on_echinocandin_resistance
Antibiotic de escalation_in_the_icu___how_is_it.
The future of_antivirals___broad_spectrum.15
Etiologia de la celulitis
Cd8 y cmv en vih
Etiologia de la celulitis y Predicción clínica de la enfermedad Estreptocócic...
CD8 y CMV en VIH
Clin infect dis. 2016-cao-250-7
Tuberculina vs IGRA

Último (20)

PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Curb 65 psi nac

  • 1. “EFECTIVIDAD DEL SCORE CURB 65 COMPARADO CON EL ÍNDICE DE SEVERIDAD DE NEUMONÍA (PSI) EN EL PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD” Alex Castañeda Sabogal (1), Hueda Zavaleta Miguel(2), Lucano Santa Cruz David(2), Iliana Paredes Goicochea(3), Juan Chapilliquen Querevalú(4) Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud, Trujillo Metodos Introducción Objetivos Resultados Conclusiones References Objetivo general: Determinar la efectividad del score CURB 65 comparado con el PSI en pronóstico de mortalidad de pacientes adultos mayores de 65 años con diagnóstico de Neumonía Adquirida En La Comunidad, hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el periodo enero 2013 -enero 2014. Objetivos específicos: 1º Comparar la sensibilidad, especificidad, valores predictivos de ambos test en estudio, según categorías de riesgo. 2º Comparar el poder de discriminación diagnóstica de los scores en estudio mediante curvas ROC (receiver operating characteristic curve).. 3º Determinar los factores de riesgo que más influyen en la mortalidad a 30 días presentes en el score PSI. 4º: Determinar las comorbilidades asociada más frecuentes, en pacientes adulto mayor hospitalizados con diagnostico de NAC. 5º: Determinar la mortalidad a 30 días en pacientes adultos mayores de 65 años hospitalizados con diagnóstico de NAC. Según datos de la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud, las infecciones respiratorias agudas son la tercera causa de muerte en el Perú, después de las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias malignas, representando el 11,6% del total, calculándose que llegarían a 20 000 las muertes anuales por neumonía. Es posible evitar hospitalizaciones innecesarias con una adecuada clasificación del riesgo de mortalidad, y determinar la necesidad de terapia intensiva, orientar el tratamiento antibiótico y evitar hospitalizaciones innecesarias3,4 con una adecuada clasificación del riesgo de mortalidad del paciente. Una serie de índices pronósticos se han desarrollado en los últimos años con este propósito. El desarrollo de estos puntajes pronósticos ha permitido ofrecer diferentes tratamientos según los grados de severidad de esta enfermedad. por lo que se han creado diversos scores tales como el índice de severidad de neumonía (PSI), CURB 65 y CRB 65. (1) Médico Infectólogo, Unidad de Infectología, Servicio de Especialidades Médicas. (2) Médico Residente de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Unidad de Infectología (3) Médico Intensivista, Servicio de Cuidados Intensivos (4) Médico Neurocirujano, ex residente Servicio de Neurocirugía, HERM   COMORBILIDADESCOMORBILIDADES   n % Presente  117 82.4% • Hipertensión Arterial  57 41% • Insuficiencia Renal Crónica 36 25.7% • Postración crónica  36 25.7% • Accidente cerebrovascular 33 23.6% • Insuficiencia Cardiaca Congestiva 26 18.6% • DM2 22 15.7% • Demencia  13 9.3% • Neoplasias 11 7.9% • Enfermedad hepática 6 4.3% • Tuberculosis pulmonar 6 4.3% • Bronquiectasias 4 2.9% • EPOC  4 2.9% • Enfermedad De Parkinson 4 2.9% • Fibrosis pulmonar 4 2.9% • Cardiopatía Isquémica 4 2.9% • Asma 3 2.1% • Artritis reumatoide 3 2.1% • Fibrilación auricular crónica 3 2.1% • Otras enfermedades neurológicas 3 2.1% • Hipotiroidismo  2 1.4% • Anemia aplásica  1 0.7% Ausente  23 16.2% Total    100% Porcentaje de comorbilidades presentes en pacientes con diagnóstico de NAC     MasculinoMasculino FemeninoFemenino n (%)n (%) 70 (50) 70 (50) Distribución de pacientes con NAC según sexo y edad Punto dePunto de cortecorte Porcentajes (IC 95%)Porcentajes (IC 95%) Sensibilidad Especificidad VPP VPN PSIPSI         >=II>=II 100 (91.2-100) 6 (2.7-12.4) 29.85 (22.7-38.0) 100 (60.9- 100 ) >= III>= III 100 (91.2-100) 16 (10.1-24.4) 32.26 (24.6-40.9) 100 (80.6- 100 ) >= IV>= IV 82.5 (68.0- 91.2) 74 (64.63- 81.6) 55.93 (43.2- 67.8) 91.36 (83.2- 95.7) CURB65CURB65         >=1>=1 97.5 (87.1-99.5) 20 (13.3 - 28.8) 32.77 (24.9-41.6) 95.24 (77.3- 99.1) >= 2>= 2 82.5 (68.0- 91.2) 64 (54.2- 72.3) 47.83 (36.4- 59.4) 90.14 (81.0-95.1 ) >= 3>= 3 37.5 (24.2-52.9) 93 (86.2- 96.5) 68.18 (47.3- 83.6) 78.81 (70.5- 85.2) >= 4>= 4 12.5 (5.4-26.1) 98 (93-99.4) 71.43 (35.8- 91.7) 73.68 (65.6- 80.4 ) CRB65CRB65         >=1>=1 95 (83.5-98.6) 44 (34.6- 53.7) 40.43 (31.0- 50.5) 95.65 (85.4- 98.8 ) >= 2>= 2 45 (30.7- 60.1) 91 (83.7- 95.1) 66.67 (47.8- 81.3) 80.53 (72.2- 86.7 ) >= 3>= 3 17.5 (8.7-31.9) 98 (93.0-99.4) 77.78 (45.2-93.6) 74.81 (66.7- 81.4 ) Curvas ROC para Mortalidad a 30 días según PSI, CURB 65 y CRB65 en pacientes hospitalizados con diagnóstico de NAC El presente estudio corresponde a un diseño observacional, analítico de pruebas pronósticas, cohorte retrospectiva. Se identificaron 140 pacientes adultos mayores de 65 años con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, EsSalud, durante el periodo enero 2013 - enero 2014. 20 pacientes fueron excluidos del estudio al no contar con análisis de gases arteriales, necesario para determinar el PSI; 5 pacientes fueron excluidos por presentar diagnóstico final de tuberculosis pulmonar activa, 3 pacientes fueron excluidos del estudio al no contar con la toma de signos vitales al ingreso con diagnóstico de NAC. A los seleccionados, se les aplicó los scores PSI, CURB-65 y CRB65 y estratificó de acuerdo al riesgo calculado. Para determinar la efectividad diagnóstica se utilizó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, para cada categoría de riesgo. El poder de discriminación diagnóstica se determinó con el uso de curvas ROC y se procedió luego a la comparación de las curvas de ambos test en estudio. Edad (años)Edad (años) xx D.E.D.E. 80.8 7.41 79.1 9.46 Validez pronóstica del PSI, CURB65 y CRB65 en el pronóstico de mortalidad en pacientes hospitalizados con diagnóstico de NAC El PSI comparado con el score CURB 65 y CRB65, estratificó mejor a los pacientes de bajo riesgo, presentando un mayor valor predictivo negativo y a los de alto riesgo presentando un mayor valor predictivo positivo de mortalidad a 30 días. El score CURB 65 comparado con el CRB65 presentó mayor valor predictivo negativo de mortalidad para la categoría de riesgo baja y un mayor valor predictivo positivo para pacientes de la clase de riesgo alta. El PSI presentó mayor poder de discriminación diagnóstica comparado con los otros scores en estudio . De las variables presentes en el PSI se encontró que los factores que más influyen en la mortalidad a 30 días son la alteración de conciencia, hipotensión, acidosis y la elevación del BUN Las comorbilidades más frecuentes en la población en estudio fueron hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca congestiva. La mortalidad en la población en estudio fue de 23.8%.