SlideShare una empresa de Scribd logo
Eliana Mazuelos Chávez
Un Nuevo Currículo
Eliana Mazuelos Chávez
Diagnóstico
Enfoque por competencias
Articulación de las modalidades
Necesidad de una Visión Común
Aplicación parcial del currículo
Herramientas para el docente
Menor densidad y aplicación
Falta claridad conceptual
Eliana Mazuelos Chávez
DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA -
2016
Enfoque de competencias Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organización por ciclos Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa
Escalas de calificacióndiversas Escala de calificación cualitativa yúnica
11 propósitos Perfil de Egreso
151 competencias 31 competencias
5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión
Altadensidad Bajadensidad
Aprendizajessin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión
Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje
No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación
Sin herramientas pedagógicas que apoyen la práctica
docente
Con herramientas pedagógicas que apoyan la
implementación en aula.
Eliana Mazuelos Chávez
¿Qué aporta el nuevo
Currículo?
Es un currículo para la EducaciónBásica.
Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante
debe alcanzar al término de la Educación Básica.
Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describenla
progresión de las competencias a lo largo de la EducaciónBásica.
Define y aclara categorías curriculares que en el DCN aparecen c
onfundidas unas con otras y de aplicación distinta a lo largodel
documento.
Simplifica a 31 competencias las 151 del DCN para ayudar al docente en
su trabajo en el aula.
Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y cívica.
Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y
la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educ
aciónFísica.
Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la
diversificación curricular.Eliana Mazuelos Chávez
¿Cuál es el
rol del
Currículo
Nacional?
Revalorización
de la carrera
docente
Mejorar la
calidad de los
aprendizajes
Cierre de
brechas de
infraestructura
Modernización de
la gestión
educativa
Eliana Mazuelos Chávez
Perfil de egreso como visióncomún
31 COMPETENCIAS
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes
que tienen como lengua materna una de las 47 l
enguas originarias o lengua de señas, y que apre
nden el castellano como segunda lengua.
p. 11 C.N
Eliana Mazuelos Chávez
APRECIA manifestaciones
artístico-culturales
APROVECHA (TIC)
PERFIL DE EGRESO DE LA EB
Eliana Mazuelos Chávez
Sumak Kawsay Equid
ad, justicia, solidarid
ad, empatía, Respon
sabilidad
Sujetos de derechos,
defender, exigir derec
hos-democracia
¿Cuáles son los
enfoques
transversalesdel
Currículo?
Problemáticas,
demandas y n
ecesidades so
cioculturales
Derechos
Inclusivo o
atención ala
diversidad
Intercultural
Igualdadde
género
Ambiental
Orientación
al bien común
Búsquedade
la excelencia
P.13-20 Eliana Mazuelos Chávez
Documentos curriculares
.
Marco general que define categorías curriculares y orientaciones en l
os tres niveles educativos. Conforme señala el Reglamento de la Ley
General de Educación contiene:
• Aprendizajes que deben lograr los estudiantes. (Perfil de egreso)
• Competencias nacionales
• Estándares (progresiones a lo largo de toda la escolaridad)
• Orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular
Materiales para docentes y estudiantes para el uso en el aula
• Rutas de aprendizaje
• Unidades didácticas
• Sesiones de aprendizaje
• Guías para los docentes
• Guías para los estudiantes
• Textos y cuadernos de trabajo para los estudiantes
Presentan la organización de las competencias, capacidades y desem
peños por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada nivel e
ducativo y sus ciclos.
EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria
EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado
Guías para las adecuaciones curriculares individuales de acuerdo a
población específica que atiende la modalidad.
Visión común de largo plazo
y articuladora de la política
educativa (formación docen
te, materiales y evaluación)
.
Flexible y ajustable en
lógica de mejora conti
nua en el tiempo.
Caja de herramientas de
apoyo para el docente y
estudiantes
Currículo Nacional de la
educación Básica
Programas curriculares
en la EBR y EBA
A2decuaciones c.urr
iculares en EBE
Herramientas
curriculares
Eliana Mazuelos Chávez
Definiciones clave
• Competencia: Es la facultad que
tieneuna
 persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin
de lograr un propósito
específico en una situación
determinada, actuando de
manera pertinente y con sentido
ético. P.21
• Capacidades: son recursos para
actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada. Estas
capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las
competencias, que son operaciones
más complejas. P.21
• Estándares de aprendizaje: son descripciones
del desarrollo de la competencia en niveles de c
reciente complejidad, desde el inicio hasta el fi
n de la Educación Básica, de acuerdo a la secue
ncia que sigue la mayoría de estudiantes que pr
ogresan en una competencia determinada. Asi
mismo, definen el nivel que se espera puedan a
lcanzar todos los estudiantes al finalizar los cicl
os de la Educación Básica. P.25
• Desempeños: son descripciones específicas de
lo que hacen los estudiantes respecto a los niv
eles de desarrollo de las competencias (estánd
ares de aprendizaje). Ilustran algunas actuacio
nes que los estudiantes demuestran cuando es
tán en proceso de alcanzar el nivel esperado d
e la competencia o cuando han logrado este ni
vel. P.26
Eliana Mazuelos Chávez
• Habilidades: Hacen
referencia al talento, la
pericia o la aptitud de una
persona para desarrollar
alguna tarea con éxito.
Las habilidades pueden
ser sociales, cognitivas,
motoras. P.22
• Actitudes: Son disposiciones o tende
ncias para actuar de acuerdo a u de
sacuerdo o en desacuerdo a una sit
uación especifica. Son formas habit
uales de pensar, sentir y comportars
e de acuerdo a un sistema de valores
que se van configurando a lo largo d
e la vida a través de las experiencias
y educación recibida.
P.22
Definicionesclave
Eliana Mazuelos Chávez
CONCEPTO DEF.CN- MINEDU DEF.ENFOQUE
SOCIOFORMATIVO
COMPETENCIA
facultad que tiene una persona de
combinar un conjunto de capacidades a
fin de lograr un propósito específico en
una situación determinada, actuando
de manera pertinente y con sentido
ético
Actuaciones integrales para identificar, interpretar,
argumentar y resolver problemas del contexto,
desarrollando y aplicando de manera articulada
diferentessaberes (saber ser,convivir,hacer,
conocer) con idoneidad, mejoramiento continuo
y ética.
CAPACIDAD
Son recursospara actuar de manera
competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan
para afrontar una situación
determinada
Son desempeños cognitivos, afectivos y/o
psicomotrices generales, a partir del desarrollo de
las aptitudes.Se aplican en procesos compuestos
de actividades.
HABILIDAD
Hacen referencia al talento,la pericia o
la aptitud de una persona para
desarrollar alguna tarea con éxito. Las
habilidades pueden ser sociales,
cognitivas, motoras
Consisten en desempeños cognitivo-afectivos y/o
procedimentales mediante los cuales se realizan
actividades en procurade un objetivo. Son parte de
las capacidades.
DESEMPEÑO
Son descripciones específicas de
lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje).
Se refiere a la actuación en la realidad, que se
observa en la realización de actividades o en
el análisis y resolución de problemas,
implicando la articulación de la dimensión
cognoscitiva, con la actitudinal y del hacer.Eliana Mazuelos Chávez
Eliana Mazuelos Chávez
Competencia
Capacidad1
Capacidad2
Capacidad3
Perfil de egreso
Nivel8
Nivel7
Nivel6
Nivel5
Nivel4
Nivel3
Nivel2
Nivel1
EBR/EBE* EBA
Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo
VII
Nivel esperado al final
del ciclo avanzado
Nivel esperado al final del ciclo
VI
Nivel esperado al final del ciclo V Nivel esperado al final
del ciclo intermedio
Nivel esperado al final del
ciclo IV
Nivel esperado al final del ciclo
III
Nivel esperado al final
del ciclo Inicial
Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel esperado al final del ciclo I
Estándares, competencias y capacidades
Nivel8
Nivel7
Nivel6
Nivel5
Nivel4
Nivel3
Nivel2
Nivel1
Capacidad1
Capacidad2
Competencia
Eliana Mazuelos Chávez
Distribución del tiempo en horas pedagógicas
de la Educación Básica Regular
NIVELES INICIAL PRIMARIA
SECUNDARIA
JornadaEscolar
Regular
JornadaEscolar
Completa
Horas que se deben
destinar a las áreas
obligatorias
30 26 31 40
Tutoría 0 2 2 2
Horas de
libre
disponibilid
ad
0 2 2 3
Total de
horas
30 30 35 45
Eliana Mazuelos Chávez
VI.ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA
ELDESARROLLO DE COMPTENCIAS
• Partir de situaciones
significativas.
• Generar interés y disposición
como condición para el
aprendizaje.
• Aprenderhaciendo.
• Partir de los saberesprevios.
• Construir el nuevoconocimiento.
• Aprender del error o el error
constructivo.
• Generar el conflictocognitivo.
• Mediar el progreso de los
estudiantes de un nivel de
aprendizaje a otrosuperior.
• Promover el trabajo cooperativo.
Promover el pensamientocomplejo.
VI. ORIENTACIONES PARA
LA TUTORÍA:
• Tutoría grupal.
• Tutoría individual.
• Trabajo con las familias.
P. 99-100
VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIV
A DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA p. 101-106
• Valorar el desempeño de los estudiantes.
• Identificar el nivel actual de los estudiantes.
• Crear oportunidades continuas.
Eliana Mazuelos Chávez
 Proceso sistemático en el que se recoge y valora la
información relevante acerca del nivel de
desarrollo de las competencias en cada estudiante,
con el fin de contribuir oportunamente a la mejora
del aprendizaje.
Procesos:
VIII ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
FLEXIBLE
ABIERTO
DIVERSIFICADO
INTEGRADORVALORATIVO
SIGNIFICATIVO
PARTICIPATIVO
CARACTERISTICAS
DEL CURRICLO
Eliana Mazuelos Chávez
ENFOQUE
FUNCIONALISTA
ENFOQUE CONDUCTUAL-
ORGANIZACIONAL
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
ENFOQUE
SOCIOFORMATIVO Eliana Mazuelos Chávez
CONCEPCIÓN/ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO
E
P
I
S
T
E
M
O
L
O
G
Í
A
1. Funcionalista
2. Empírico-
analítica
3. Constructivista
y social
constructivista
4. Pensamiento
sistémico y complejoBusca afrontar los retos pers
onales, los institucionales context
o externo, actuales y futuros
Módulos
Busca responder a los
requerimientos externos
Asignaturas
Módulos de autoformación
Busca responder a las competencias
clave (organizacional)
Asignaturas por Situaciones
Significativas
Busca afrontar los retos y
disfuncionalidades del entorno
Proyectos Formativos
Eliana Mazuelos Chávez
ANDESEDUCA
ENFOQUE:
Pensamiento
Complejo
ENFOQUE:
socio-
constructivista
Eliana Mazuelos Chávez
E
P
I
S
T
E
M
O
L
O
G
Í
A
3. Constructivista
y social- cons
tructivista
4. Pensamiento s
istémico y co
mplejo
Asignaturas
Busca afrontar los retos y
disfuncionalidades del entorno
Proyectos Formativos
Busca afrontar los retos: personales,
institucionales y del contexto extern
o, actuales y futuros
 Currículo integrador
 Organizado por situaciones
significativas
 Aborda procesos disfuncionales del
contexto
 Currículo inter-transdisciplinario
 Organizado por Proyectos formativos
 Forma en idoneidad y compromiso ético
 Interpreta, argumenta y resuelve
problemas del contexto externo
CONCEPCIÓN/ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO
Eliana Mazuelos Chávez
METAS
ENFOQUE:
Pensamiento
Complejo
ENFOQUE:
socio- constru
ctivista
QUÉ
ENSEÑAR
CÓMO EN
SEÑAR
CÓMO
EVALUAR
Eliana Mazuelos Chávez
METAS
Dr. Napoleón Huanca
ENFOQUE:
Pensamiento
Complejo
ENFOQUE:
socio- constru
ctivista
CÓMO ENSEÑAR
CÓMO EVALUAR
PERFIL DE EGRESO(11) Y 31 COMP
QUÉ ENSEÑAR
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
EN COMBINACIÓN (inter-trans)
ENFOQUE POR
SITUACIONES
ENFOQUE FORMATIVOEVALUACIÓN CUALITATIVA
ENSEÑANZA
SITUADA
PEDAGOGÍA
INTEGRADA
METODOLOGÍA POR
COMPETENCIAS
Eliana Mazuelos Chávez
EDUCAR
EN ESTE
ENFOQUE
ES:
ACOMPAÑAR
Es generar estructuras
propias internas, cog
nitivas y socioemocio
nales
INCLUIR
en la sociedad
Debe formar ciudadan
os
que s
eexitosamente e
n
desenvuelva
n
un futuro
Eliana Mazuelos Chávez
ENFOQUES TR
ANSVERSALES
1. DE DERECHOS
2. INCLUSIVO
3. INTERCULTURAL
GÉNERO
5. AMBIENTAL
4. IGUALDAD DE
6. ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
7. BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Son concepciones del mundo
Orientan el trabajo pedagógico
RESPONDENA:
1. Calidad
2. Equidad
3. Ética
4. Democracia
5. Conciencia
ambiental
6. Interculturali
dad
7. Inclusión
8. Creatividad
e innovación
9. Igualdad
de género
10. Desarrollo
sostenible
Eliana Mazuelos Chávez
ANDESEDUCA
DEFINICIONES
COMPETENCIA CAPACIDADES
FACULTAD de
combinar un
conjunto de
capacidades…
Son RECU
RSOS
para actuar
de manera
competente
DESEMPEÑOS
Son DESCRIPCIONES
ESPECÍFICAS de las
competencias
(estándares de aprendizaje).
ESTÁNDARES
Son DESCRIPCIONES del
desarrollo de la
competencia
Eliana Mazuelos Chávez
COMPETENCIA
ES UNA FACULTAD
que tiene una persona de COMBINAR
un conjunto de capacidades
A FIN DE LOGRAR
un PROPÓSITO específico en una
situación determinada
ACTUANDO
De manera pertinente y
con sentido ÉTICO.
Eliana Mazuelos Chávez
CAPACIDADES
SON RECURSOS
son recursos para actuar de manera
competente.
1. CONOCI-
MIENTOS
2. HABILIDADES
3.ACTITU-
DES
Eliana Mazuelos Chávez
CAPACIDADES
1.
CONOCI-
MIENTOS
1. Teorías
2. Conceptos 3.P
rocedimientos
1. HABILIDADES
1.Sociales
2.Cognitivas
3.Motoras
3.
ACTITUDES
1.Pensar
2. Sentir
3. Comportarse
Eliana Mazuelos Chávez
La adquisición por separado de las
capacidades de una competencia no
lasupone el desarrollo de
competencia.
Ser competente e
s
(más que
demostrar el logro de cada capacidad por
separado) usar las capacidade
s (y ante situacionescombinadament
e
nuevas).
Eliana Mazuelos Chávez
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN
PRIMARIA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
CICLO I CICLO II CICLO III, IV V CICLO VI , VI
7 COMP 14 COMP 30 COMP 31 COMP
4 áreas 6 áreas 9 áreas 11 áreas
1.Personal social
2. Psicomotriz
3. Comunicación
4.Descubrimiento
del mundo
1.Personal social
2.Psicomotriz
3.Comunicación
4.Castellano como
segunda
lengua
5. Matemática
6.Ciencia y
tecnología
1.Personal social
2.Educación Religiosa
3.Educacion física
4.Comunicación
5.Arte y Cultura
6.Castellano
como segunda lengua
7.Inglés
8.Matemática 9.Ciencia
y tecnología
1.Desarrollo
personal, ciudadanía y
cívica
2.Ciencias sociales
3.Educación Religiosa
4.Educación para
el trabajo
5. Educacion física
6. Comunicación
7.Arte y Cultura
8.Castellano
como segunda lengua
9. Inglés
10. Matemática
11. Ciencia y tecnologíaEliana Mazuelos Chávez
ESTÁDARESDEAPRENDIZAJE
EDUCACIÓNBÁSICA
SON DESCRIPCIONES DE DESARROLLO
de la competencia en niveles de
creciente complejidad.
DEFINEN EL NIVEL
que se espera puedan alcanzar
todos los estudiantes al finalizar
los ciclos de la Educación Básica.
TIENEN POR PROPÓSITO
ser los referentes para la
evaluación de los aprendizajes
tanto a nivel de aula como a nivel
de sistema
Eliana Mazuelos Chávez
ESTÁDARESDEAPRENDIZAJE
SIRVEN
RETROALIMENTAR
PROGRAMAR
ACTIVIDADES
(demostraciónydesarrollo
decomp)
ARTICULARLA
FORMACION
DOCENTE
ELABORAR
MATERIALES
Eliana Mazuelos Chávez
ESTÁNDARES EBR/EBE EBA EIB
NIVEL8 Nivel Destacado Nivel Destacado
NIVEL7 Nivel esperado al
final del ciclo VII
Nivel esperado al
final del ciclo
avanzado
NIVEL6 Nivel esperado al final
del ciclo VI
NIVEL5 Nivel esperado al final
del ciclo V
Nivel esperado al final
del ciclo intermedio
Nivel esperado al final del ciclo
NIVEL4 Nivel esperado al final
del ciclo IV
NIVEL3 Nivel esperado al final
del ciclo III
Nivel esperado al final
del ciclo Inicial
NIVEL2 Nivel esperado al final del ciclo II
NIVEL1 Nivel esperado al final del ciclo I
Eliana Mazuelos Chávez
Eliana Mazuelos Chávez
Eliana Mazuelos Chávez
QUÉ PEDAGOGÍA PROPONE EL CNEB
Eliana Mazuelos Chávez
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
1.PARTIRDE SI
TUACIONES SIG
NIFICATIVAS
2. GENERAR
INTERÉS Y
DISPOSICIÓNCOMO
CONDICIÓNPARAEL
APRENDIZAJE.
3. APRENDER
HACIENDO
4. PARTIRDE
LOS SABERES
PREVIOS.
5. CONSTRUIR
EL NUEVOCON
OCIMIENTO
Eliana Mazuelos Chávez
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS
6. APRENDER
DELERROR O
EL ERROR
CONSTRUCTIVO
7. GENERAREL
CONFLICTO C
OGNITIVO
8. MEDIAR EL
PROGRESO(de
losestudiantesdeun
niveldeaprendizajea
otrosuperior) 9. Promoverel
trabajo
cooperativo
10.Promover
el pensamiento
complejo
Eliana Mazuelos Chávez
ANDESED
UCA
QUÉ TIPO DE EVALUACIÓN
PROPONE EL CNEB
Eliana Mazuelos Chávez
CUALITATIVO
ENFOQUE
FORMATIVO
ElianaMazuelosChávez
Se recoge y valora información del nivel de
desarrollo de competencias
La Evaluación formativabusca:
VALORAREL
DESEMPEÑO
IDENTIFICAR EL
NIVEL ACTUAL
CREAR
OPORTUNIDADES
CONTINUAS DE
COMBINACIÓNDE
CAPACIDADES
Eliana Mazuelos Chávez
ESTÁDARESDEAPRENDIZAJE
EVALUACION
ES UNPROCESO
PERMANENTEY
REFLEXIÓN
ES UNPROCESO
FORMATIVO,
INTEGRALY
CONTINUO
CENTRADAEN
EL APREN
DIZAJE
DIAGNOSTICA RETRO
ALIENTA POSIBILITAA
CCIONES
Eliana Mazuelos Chávez
ANDESED
UCA
CÓMO SE EVALÚA EN EL PROCESO DE
E-A DE LAS COMPETENCIAS
Eliana Mazuelos Chávez
ORIENTACIONES SEGÚN DCEB:
Comprenderla
competenciaa
evaluar
Analizarel está
ndarde aprend
izaje del ciclo
Seleccionar o
diseñar situa
ciones signifi
cativa
Utilizar criterios
de evaluacion
para construir
instrumentos
Comunicaralos
estudiantes cri
terios
Valorarel
desempeñ
oactual
Retroalimentar y
ajustarla enseñ
anza
PASO2
PASO1
PASO3PASO6
PASO5
PASO4PASO7
Eliana Mazuelos Chávez
Eliana Mazuelos Chávez

Más contenido relacionado

DOCX
Carpeta pedagógica (1)
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
PPTX
PPTX
Ppt enfoque personal social
PDF
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Unidades didácticas
PPT
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx
Carpeta pedagógica (1)
EL CURRÍCULO NACIONAL
Ppt enfoque personal social
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Unidades didácticas
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL.pptx

La actualidad más candente (20)

DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPT
PDF
Guia metodologica inicial
PDF
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
PPTX
PPT
Actividades De Aprendizaje
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
PDF
Gestion educativa
PPTX
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
PDF
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
PPTX
La didáctica y sus componentes presentación
DOCX
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
PDF
Curriculo nacional
PPTX
Fundamentos de la educación Inicial
PPTX
Programación curricular
PPTX
Enfoque del Área Personal Social
PPTX
Material educativo
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Guia metodologica inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Actividades De Aprendizaje
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Mapas mentales sobre el curriculo
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Gestion educativa
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
La didáctica y sus componentes presentación
MAPA CONCEPTUAL DEL MARCO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL EBR
Curriculo nacional
Fundamentos de la educación Inicial
Programación curricular
Enfoque del Área Personal Social
Material educativo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
PDF
CURRÍCULO NACIONAL2017
DOCX
Enfoques transversales en el curriculo nacional
PDF
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PPTX
PARA TODOS LOS DOCENTES. Currículo Nacional 2017.
PPTX
Programación anual nivel Inicial
DOCX
2017 sesion de aprendizaje
PPTX
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
DOCX
Sesiones marzo 1ro
PDF
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
PPTX
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
PDF
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PDF
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
PDF
Carpeta didactica
DOCX
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
PPT
PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PPTX
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
CURRÍCULO NACIONAL2017
Enfoques transversales en el curriculo nacional
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PARA TODOS LOS DOCENTES. Currículo Nacional 2017.
Programación anual nivel Inicial
2017 sesion de aprendizaje
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
Sesiones marzo 1ro
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Carpeta didactica
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Acompañamiento y monitoreo.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Publicidad

Similar a Currículo nacional (20)

PDF
Análisis del currículo nacional 2017
PPTX
1 curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional
PDF
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
PDF
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
PDF
ENFOQUES-TRANSVERSALES-Y-METODOLOGÍA-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS-SEGÚN-EL-C...
PDF
Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
PDF
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
PDF
Curriculo nacional 2017
PDF
Curriculo nacional 2017-ef
PDF
Curriculum2017curso
PPTX
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
PDF
Curriculonacional enfoques
PDF
Curriculo nacional enfoques
PDF
Curriculo nacional
 
PDF
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
PDF
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
PDF
Curriculo nac.
PDF
Curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional
Análisis del currículo nacional 2017
1 curriculo nacional
Curriculo nacional
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
ENFOQUES-TRANSVERSALES-Y-METODOLOGÍA-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIAS-SEGÚN-EL-C...
Los Enfoques Transversales y el Currículo Nacional de Educación Básica ccesa007
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Curriculo nacional 2017
Curriculo nacional 2017-ef
Curriculum2017curso
Presentación 2 do. dia seminario taller unsaca huacho
Curriculonacional enfoques
Curriculo nacional enfoques
Curriculo nacional
 
Currículo Nacional de Educación Básica CNEB17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nac.
Curriculo nacional
Curriculo nacional

Más de Universidad Nacional del Altiplano - Puno (20)

PPTX
2. planeamiento estratégico fase estratégica
PPTX
PPT
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
PPT
Juego y comunicación en Educación Inicial
PDF
Diseño curricular universitario por competencias
PDF
Diseño Curricular por competencias en la universidad
PDF
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
PDF
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
PPTX
Jornada diaria Educación Inicial 2016
PPT
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
PPT
Noción de número en educación inicial.ppt 1
DOC
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
DOC
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
PPTX
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
PPTX
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
DOCX
Sesión de aprendizaje producción de textos
PPSX
Prácticas sociales del lenguaje
2. planeamiento estratégico fase estratégica
Practicas sociales del lenguaje. los niños escriben por si mismos 1
Juego y comunicación en Educación Inicial
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
IX Congreso macroregional sur de Educación Inicial
Jornada diaria Educación Inicial 2016
Creando ambientes propicios para el aprendizaje infantil
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Sesión de aprendizaje matemática Rutas 2015 Inicial: Secuencia
Sesión de aprendizaje: Secuencia Matemática Rutas 2015 Inicial
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Sesión de aprendizaje producción de textos
Prácticas sociales del lenguaje

Último (20)

PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Currículo nacional

  • 2. Un Nuevo Currículo Eliana Mazuelos Chávez
  • 3. Diagnóstico Enfoque por competencias Articulación de las modalidades Necesidad de una Visión Común Aplicación parcial del currículo Herramientas para el docente Menor densidad y aplicación Falta claridad conceptual Eliana Mazuelos Chávez
  • 4. DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - 2016 Enfoque de competencias Enfoque de competencias Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad Organización por ciclos Organización por ciclos Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa Escalas de calificacióndiversas Escala de calificación cualitativa yúnica 11 propósitos Perfil de Egreso 151 competencias 31 competencias 5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión Altadensidad Bajadensidad Aprendizajessin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación Sin herramientas pedagógicas que apoyen la práctica docente Con herramientas pedagógicas que apoyan la implementación en aula. Eliana Mazuelos Chávez
  • 5. ¿Qué aporta el nuevo Currículo? Es un currículo para la EducaciónBásica. Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica. Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describenla progresión de las competencias a lo largo de la EducaciónBásica. Define y aclara categorías curriculares que en el DCN aparecen c onfundidas unas con otras y de aplicación distinta a lo largodel documento. Simplifica a 31 competencias las 151 del DCN para ayudar al docente en su trabajo en el aula. Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y cívica. Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educ aciónFísica. Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la diversificación curricular.Eliana Mazuelos Chávez
  • 6. ¿Cuál es el rol del Currículo Nacional? Revalorización de la carrera docente Mejorar la calidad de los aprendizajes Cierre de brechas de infraestructura Modernización de la gestión educativa Eliana Mazuelos Chávez
  • 7. Perfil de egreso como visióncomún 31 COMPETENCIAS [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 l enguas originarias o lengua de señas, y que apre nden el castellano como segunda lengua. p. 11 C.N Eliana Mazuelos Chávez
  • 8. APRECIA manifestaciones artístico-culturales APROVECHA (TIC) PERFIL DE EGRESO DE LA EB Eliana Mazuelos Chávez
  • 9. Sumak Kawsay Equid ad, justicia, solidarid ad, empatía, Respon sabilidad Sujetos de derechos, defender, exigir derec hos-democracia ¿Cuáles son los enfoques transversalesdel Currículo? Problemáticas, demandas y n ecesidades so cioculturales Derechos Inclusivo o atención ala diversidad Intercultural Igualdadde género Ambiental Orientación al bien común Búsquedade la excelencia P.13-20 Eliana Mazuelos Chávez
  • 10. Documentos curriculares . Marco general que define categorías curriculares y orientaciones en l os tres niveles educativos. Conforme señala el Reglamento de la Ley General de Educación contiene: • Aprendizajes que deben lograr los estudiantes. (Perfil de egreso) • Competencias nacionales • Estándares (progresiones a lo largo de toda la escolaridad) • Orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular Materiales para docentes y estudiantes para el uso en el aula • Rutas de aprendizaje • Unidades didácticas • Sesiones de aprendizaje • Guías para los docentes • Guías para los estudiantes • Textos y cuadernos de trabajo para los estudiantes Presentan la organización de las competencias, capacidades y desem peños por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada nivel e ducativo y sus ciclos. EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado Guías para las adecuaciones curriculares individuales de acuerdo a población específica que atiende la modalidad. Visión común de largo plazo y articuladora de la política educativa (formación docen te, materiales y evaluación) . Flexible y ajustable en lógica de mejora conti nua en el tiempo. Caja de herramientas de apoyo para el docente y estudiantes Currículo Nacional de la educación Básica Programas curriculares en la EBR y EBA A2decuaciones c.urr iculares en EBE Herramientas curriculares Eliana Mazuelos Chávez
  • 11. Definiciones clave • Competencia: Es la facultad que tieneuna  persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. P.21 • Capacidades: son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. P.21 • Estándares de aprendizaje: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de c reciente complejidad, desde el inicio hasta el fi n de la Educación Básica, de acuerdo a la secue ncia que sigue la mayoría de estudiantes que pr ogresan en una competencia determinada. Asi mismo, definen el nivel que se espera puedan a lcanzar todos los estudiantes al finalizar los cicl os de la Educación Básica. P.25 • Desempeños: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niv eles de desarrollo de las competencias (estánd ares de aprendizaje). Ilustran algunas actuacio nes que los estudiantes demuestran cuando es tán en proceso de alcanzar el nivel esperado d e la competencia o cuando han logrado este ni vel. P.26 Eliana Mazuelos Chávez
  • 12. • Habilidades: Hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. P.22 • Actitudes: Son disposiciones o tende ncias para actuar de acuerdo a u de sacuerdo o en desacuerdo a una sit uación especifica. Son formas habit uales de pensar, sentir y comportars e de acuerdo a un sistema de valores que se van configurando a lo largo d e la vida a través de las experiencias y educación recibida. P.22 Definicionesclave Eliana Mazuelos Chávez
  • 13. CONCEPTO DEF.CN- MINEDU DEF.ENFOQUE SOCIOFORMATIVO COMPETENCIA facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético Actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, desarrollando y aplicando de manera articulada diferentessaberes (saber ser,convivir,hacer, conocer) con idoneidad, mejoramiento continuo y ética. CAPACIDAD Son recursospara actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada Son desempeños cognitivos, afectivos y/o psicomotrices generales, a partir del desarrollo de las aptitudes.Se aplican en procesos compuestos de actividades. HABILIDAD Hacen referencia al talento,la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras Consisten en desempeños cognitivo-afectivos y/o procedimentales mediante los cuales se realizan actividades en procurade un objetivo. Son parte de las capacidades. DESEMPEÑO Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización de actividades o en el análisis y resolución de problemas, implicando la articulación de la dimensión cognoscitiva, con la actitudinal y del hacer.Eliana Mazuelos Chávez
  • 15. Competencia Capacidad1 Capacidad2 Capacidad3 Perfil de egreso Nivel8 Nivel7 Nivel6 Nivel5 Nivel4 Nivel3 Nivel2 Nivel1 EBR/EBE* EBA Nivel destacado Nivel destacado Nivel esperado al final del ciclo VII Nivel esperado al final del ciclo avanzado Nivel esperado al final del ciclo VI Nivel esperado al final del ciclo V Nivel esperado al final del ciclo intermedio Nivel esperado al final del ciclo IV Nivel esperado al final del ciclo III Nivel esperado al final del ciclo Inicial Nivel esperado al final del ciclo II Nivel esperado al final del ciclo I Estándares, competencias y capacidades Nivel8 Nivel7 Nivel6 Nivel5 Nivel4 Nivel3 Nivel2 Nivel1 Capacidad1 Capacidad2 Competencia Eliana Mazuelos Chávez
  • 16. Distribución del tiempo en horas pedagógicas de la Educación Básica Regular NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA JornadaEscolar Regular JornadaEscolar Completa Horas que se deben destinar a las áreas obligatorias 30 26 31 40 Tutoría 0 2 2 2 Horas de libre disponibilid ad 0 2 2 3 Total de horas 30 30 35 45 Eliana Mazuelos Chávez
  • 17. VI.ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ELDESARROLLO DE COMPTENCIAS • Partir de situaciones significativas. • Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. • Aprenderhaciendo. • Partir de los saberesprevios. • Construir el nuevoconocimiento. • Aprender del error o el error constructivo. • Generar el conflictocognitivo. • Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otrosuperior. • Promover el trabajo cooperativo. Promover el pensamientocomplejo. VI. ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA: • Tutoría grupal. • Tutoría individual. • Trabajo con las familias. P. 99-100 VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIV A DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA p. 101-106 • Valorar el desempeño de los estudiantes. • Identificar el nivel actual de los estudiantes. • Crear oportunidades continuas. Eliana Mazuelos Chávez  Proceso sistemático en el que se recoge y valora la información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a la mejora del aprendizaje. Procesos:
  • 18. VIII ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR FLEXIBLE ABIERTO DIVERSIFICADO INTEGRADORVALORATIVO SIGNIFICATIVO PARTICIPATIVO CARACTERISTICAS DEL CURRICLO Eliana Mazuelos Chávez
  • 20. CONCEPCIÓN/ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO E P I S T E M O L O G Í A 1. Funcionalista 2. Empírico- analítica 3. Constructivista y social constructivista 4. Pensamiento sistémico y complejoBusca afrontar los retos pers onales, los institucionales context o externo, actuales y futuros Módulos Busca responder a los requerimientos externos Asignaturas Módulos de autoformación Busca responder a las competencias clave (organizacional) Asignaturas por Situaciones Significativas Busca afrontar los retos y disfuncionalidades del entorno Proyectos Formativos Eliana Mazuelos Chávez
  • 22. E P I S T E M O L O G Í A 3. Constructivista y social- cons tructivista 4. Pensamiento s istémico y co mplejo Asignaturas Busca afrontar los retos y disfuncionalidades del entorno Proyectos Formativos Busca afrontar los retos: personales, institucionales y del contexto extern o, actuales y futuros  Currículo integrador  Organizado por situaciones significativas  Aborda procesos disfuncionales del contexto  Currículo inter-transdisciplinario  Organizado por Proyectos formativos  Forma en idoneidad y compromiso ético  Interpreta, argumenta y resuelve problemas del contexto externo CONCEPCIÓN/ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO Eliana Mazuelos Chávez
  • 24. METAS Dr. Napoleón Huanca ENFOQUE: Pensamiento Complejo ENFOQUE: socio- constru ctivista CÓMO ENSEÑAR CÓMO EVALUAR PERFIL DE EGRESO(11) Y 31 COMP QUÉ ENSEÑAR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN COMBINACIÓN (inter-trans) ENFOQUE POR SITUACIONES ENFOQUE FORMATIVOEVALUACIÓN CUALITATIVA ENSEÑANZA SITUADA PEDAGOGÍA INTEGRADA METODOLOGÍA POR COMPETENCIAS Eliana Mazuelos Chávez
  • 25. EDUCAR EN ESTE ENFOQUE ES: ACOMPAÑAR Es generar estructuras propias internas, cog nitivas y socioemocio nales INCLUIR en la sociedad Debe formar ciudadan os que s eexitosamente e n desenvuelva n un futuro Eliana Mazuelos Chávez
  • 26. ENFOQUES TR ANSVERSALES 1. DE DERECHOS 2. INCLUSIVO 3. INTERCULTURAL GÉNERO 5. AMBIENTAL 4. IGUALDAD DE 6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN 7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Son concepciones del mundo Orientan el trabajo pedagógico RESPONDENA: 1. Calidad 2. Equidad 3. Ética 4. Democracia 5. Conciencia ambiental 6. Interculturali dad 7. Inclusión 8. Creatividad e innovación 9. Igualdad de género 10. Desarrollo sostenible Eliana Mazuelos Chávez
  • 27. ANDESEDUCA DEFINICIONES COMPETENCIA CAPACIDADES FACULTAD de combinar un conjunto de capacidades… Son RECU RSOS para actuar de manera competente DESEMPEÑOS Son DESCRIPCIONES ESPECÍFICAS de las competencias (estándares de aprendizaje). ESTÁNDARES Son DESCRIPCIONES del desarrollo de la competencia Eliana Mazuelos Chávez
  • 28. COMPETENCIA ES UNA FACULTAD que tiene una persona de COMBINAR un conjunto de capacidades A FIN DE LOGRAR un PROPÓSITO específico en una situación determinada ACTUANDO De manera pertinente y con sentido ÉTICO. Eliana Mazuelos Chávez
  • 29. CAPACIDADES SON RECURSOS son recursos para actuar de manera competente. 1. CONOCI- MIENTOS 2. HABILIDADES 3.ACTITU- DES Eliana Mazuelos Chávez
  • 30. CAPACIDADES 1. CONOCI- MIENTOS 1. Teorías 2. Conceptos 3.P rocedimientos 1. HABILIDADES 1.Sociales 2.Cognitivas 3.Motoras 3. ACTITUDES 1.Pensar 2. Sentir 3. Comportarse Eliana Mazuelos Chávez
  • 31. La adquisición por separado de las capacidades de una competencia no lasupone el desarrollo de competencia. Ser competente e s (más que demostrar el logro de cada capacidad por separado) usar las capacidade s (y ante situacionescombinadament e nuevas). Eliana Mazuelos Chávez
  • 32. EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA CICLO I CICLO II CICLO III, IV V CICLO VI , VI 7 COMP 14 COMP 30 COMP 31 COMP 4 áreas 6 áreas 9 áreas 11 áreas 1.Personal social 2. Psicomotriz 3. Comunicación 4.Descubrimiento del mundo 1.Personal social 2.Psicomotriz 3.Comunicación 4.Castellano como segunda lengua 5. Matemática 6.Ciencia y tecnología 1.Personal social 2.Educación Religiosa 3.Educacion física 4.Comunicación 5.Arte y Cultura 6.Castellano como segunda lengua 7.Inglés 8.Matemática 9.Ciencia y tecnología 1.Desarrollo personal, ciudadanía y cívica 2.Ciencias sociales 3.Educación Religiosa 4.Educación para el trabajo 5. Educacion física 6. Comunicación 7.Arte y Cultura 8.Castellano como segunda lengua 9. Inglés 10. Matemática 11. Ciencia y tecnologíaEliana Mazuelos Chávez
  • 33. ESTÁDARESDEAPRENDIZAJE EDUCACIÓNBÁSICA SON DESCRIPCIONES DE DESARROLLO de la competencia en niveles de creciente complejidad. DEFINEN EL NIVEL que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. TIENEN POR PROPÓSITO ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema Eliana Mazuelos Chávez
  • 35. ESTÁNDARES EBR/EBE EBA EIB NIVEL8 Nivel Destacado Nivel Destacado NIVEL7 Nivel esperado al final del ciclo VII Nivel esperado al final del ciclo avanzado NIVEL6 Nivel esperado al final del ciclo VI NIVEL5 Nivel esperado al final del ciclo V Nivel esperado al final del ciclo intermedio Nivel esperado al final del ciclo NIVEL4 Nivel esperado al final del ciclo IV NIVEL3 Nivel esperado al final del ciclo III Nivel esperado al final del ciclo Inicial NIVEL2 Nivel esperado al final del ciclo II NIVEL1 Nivel esperado al final del ciclo I Eliana Mazuelos Chávez
  • 38. QUÉ PEDAGOGÍA PROPONE EL CNEB Eliana Mazuelos Chávez
  • 39. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 1.PARTIRDE SI TUACIONES SIG NIFICATIVAS 2. GENERAR INTERÉS Y DISPOSICIÓNCOMO CONDICIÓNPARAEL APRENDIZAJE. 3. APRENDER HACIENDO 4. PARTIRDE LOS SABERES PREVIOS. 5. CONSTRUIR EL NUEVOCON OCIMIENTO Eliana Mazuelos Chávez
  • 40. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS 6. APRENDER DELERROR O EL ERROR CONSTRUCTIVO 7. GENERAREL CONFLICTO C OGNITIVO 8. MEDIAR EL PROGRESO(de losestudiantesdeun niveldeaprendizajea otrosuperior) 9. Promoverel trabajo cooperativo 10.Promover el pensamiento complejo Eliana Mazuelos Chávez
  • 41. ANDESED UCA QUÉ TIPO DE EVALUACIÓN PROPONE EL CNEB Eliana Mazuelos Chávez
  • 42. CUALITATIVO ENFOQUE FORMATIVO ElianaMazuelosChávez Se recoge y valora información del nivel de desarrollo de competencias
  • 43. La Evaluación formativabusca: VALORAREL DESEMPEÑO IDENTIFICAR EL NIVEL ACTUAL CREAR OPORTUNIDADES CONTINUAS DE COMBINACIÓNDE CAPACIDADES Eliana Mazuelos Chávez
  • 44. ESTÁDARESDEAPRENDIZAJE EVALUACION ES UNPROCESO PERMANENTEY REFLEXIÓN ES UNPROCESO FORMATIVO, INTEGRALY CONTINUO CENTRADAEN EL APREN DIZAJE DIAGNOSTICA RETRO ALIENTA POSIBILITAA CCIONES Eliana Mazuelos Chávez
  • 45. ANDESED UCA CÓMO SE EVALÚA EN EL PROCESO DE E-A DE LAS COMPETENCIAS Eliana Mazuelos Chávez
  • 46. ORIENTACIONES SEGÚN DCEB: Comprenderla competenciaa evaluar Analizarel está ndarde aprend izaje del ciclo Seleccionar o diseñar situa ciones signifi cativa Utilizar criterios de evaluacion para construir instrumentos Comunicaralos estudiantes cri terios Valorarel desempeñ oactual Retroalimentar y ajustarla enseñ anza PASO2 PASO1 PASO3PASO6 PASO5 PASO4PASO7 Eliana Mazuelos Chávez