SlideShare una empresa de Scribd logo
• DEMETRIO CCESA RAYME
Los tiempos cambian…
la educación cambia…
el Currículo también.
(Link: https://www.youtube.com/watch?v=HsYcnhnnz5k)
Nuestros
estudiantes
viven en un
país diferente al
país donde
nosotros
crecimos.
Hay una
aceleración
masiva de la
producción de
conocimiento y hoy
se maneja grandes
cantidades de
información.
Han aparecido y
aparecerán nuevos
tipos de trabajo que
exigen nuevos
desempeños.
Se hace uso
masivo de las TIC y
la innovación
constante es una
urgencia.
Se necesita
avanzar hacia el
posicionamiento del
enfoque por
competencias y no
memorístico en los
estudiantes-
¿Porqué actualizar el Currículo Nacional?
Esta en concordancia con:
• Los fines y principios de la
educación peruana.
• Los objetivos de la educación
básica.
• El Proyecto Educativo
Nacional.
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Marco normativo el Currículo Nacional
Aprobado por la RM N° 281-
2016, es un documento que toma
en cuenta las recomendaciones
presentes en la opinión técnica
del consejo nacional así como de
las consultas hechas con la
sociedad civil.
¿Qué es el Currículo Nacional ?
Currículo Nacional
Es un instrumento de política en el
que se expresan las intenciones
del sistema educativo, vinculadas
a las diversas aspiraciones y
formas de vida valoradas por
nuestra sociedad.
Contiene los aprendizajes
que se espera que los
estudiantes logren durante
su formación básica con la
finalidad de desenvolverse
en su vida presente y
futura.
¿Qué contiene?
¿Qué contiene el Currículo Nacional?
PERFILES
ENFOQUES TRANSVERSALES
DEFINICIONES CLAVES QUE SUTENTAN EL
PERFIL
ORGANIZACION DE LA EBR, Y SUS PLANES
DE ESTUDIO
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS
ORIENTACIONES PARA EVALUACION
FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS
ORIENTACIONES PARA LA
DIVERSIFICACION CURRICULAR
Perfil de Egreso como visión común
[1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que
tienen como lengua materna una de las 47 lenguas
originarias o lengua de señas, y que aprenden el
castellano como segunda lengua.
Problemáticas,
demandas y
necesidades
socioculturales
Derechos
Inclusivo o
atención a la
diversidad
Intercultural
Igualdad de
género
Ambiental
Orientación al
bien común
Búsqueda de
la excelencia
ENFOQUES TRANSVERSALES DEL
CURRICULO
Aportan concepciones importantes
sobre las personas, su relación con
los demás, con el entorno y con el
espacio común y se traducen en
formas específicas de actuar en la
comunidad educativa.
DEFINICIONES CLAVE
competencia capacidad estándar de
aprendizaje desempeño
COMPETENCIA
Es la facultad que tiene una
persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin
de lograr un propósito
específico en una situación
determinada, actuando de
manera pertinente y con
sentido ético
CAPACIDADES
son recursos para actuar de
manera competente. Estos
recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para afrontar
una situación determinada.
Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas
en las competencias, que son
operaciones más complejas.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
: Son descripciones del desarrollo de
la competencia en niveles de
creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación
Básica, de acuerdo a la secuencia
que sigue la mayoría de estudiantes
que progresan en una competencia
determinada. Asimismo, definen el
nivel que se espera puedan alcanzar
todos los estudiantes al finalizar los
ciclos de la Educación Básica.
DESEMPEÑOS:
• son descripciones específicas de lo que hacen los
estudiantes respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias (estándares de aprendizaje).
Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en proceso de alcanzar
el nivel esperado de la competencia o cuando
han logrado este nivel.
• Tienen por propósito ser referentes para la
evaluación de los aprendizajes a nivel de aula
como a nivel de sistema.
Organización de los Planes de
Estudios
Los Planes de Estudios presentan la organización de
competencias, capacidades y desempeños por áreas
curriculares según de cada nivel educativo y sus ciclos.
EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria
EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y
Avanzado
ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA Y SUS
PLANES DE ESTUDIO
• Atiende desde un
enfoque inclusivo, a las
niñas, niños y jóvenes con
NEE asociados a la
discapacidad, talento y
superdotación.
EBE
• Dirigida a atender a los
niños, niñas y
adolescentes que pasan
oportunamente por el
procesos educativo con su
evolución física, afectiva
y cognitiva, desde el
momento de su
nacimiento.
• Se organiza en tres
niveles: inicial, primaria y
secundaria.
EBR
• Atiende a estudiantes
que no se insertaron
oportunamente en el
sistema educativo, no
pudieron culminar su
Educación Básica y
requieren compatibilizar
el trabajo con el estudio.
• Tiene los mismos objetivos
y ofrece una calidad
equivalente a la EBR, en
los niveles de Educación
Primaria y Secundaria.
EBA
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS
Situaciones significativas.
Generar interés para lograr lo que se pretende lograr.
Aprender Haciendo
Partir de los saberes previos (activar a
través de preguntas u otras técnicas
Construir el nuevo conocimiento
Aprender del error
Crear el conflicto cognitivo
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo
Corriente
Socioconstruc
tiva.
Orientaciones para Evaluación Formativa
El enfoque formativo considera a la evaluación como un
proceso sistemático en el que se recoge y valora información
relevante acerca del nivel de desarrollo de las
competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Este enfoque precisa que el centro de la evaluación son los
aprendizajes y no los alumnos; esto es, se evalúa el
desempeño y no la persona; con ello, la evaluación deja
de ser una medida de sanción.
Una evaluación formativa enfocada en competencias
busca, en diversos tramos del proceso:
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver
situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos
para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y
combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los
estudiantes respecto de las competencias con el fin de
ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante
demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una
competencia, antes que verificar la adquisición aislada de
contenidos o habilidades o distinguir entre los que
aprueban y no aprueban.
Orientaciones para Evaluación
Formativa
Desde el enfoque formativo, se
evalúan las competencias, es decir, los
niveles cada vez más complejos de uso
pertinente y combinado las
capacidades, tomando como referente
los estándares de aprendizaje porque
describen el desarrollo de una
competencia y definen qué se espera
logren todos los estudiantes al finalizar
un ciclo en la Educación Básica. En ese
sentido, los estándares de aprendizaje
constituyen criterios precisos y comunes
para reportar no solo si se ha alcanzado
el estándar, sino para señalar cuán lejos
o cerca está cada estudiante de
alcanzarlo.
Orientaciones para la
Diversificación Curricular
El Perú es un país diverso, por lo que requiere, una educación
que considere todas las diferencias y sea pertinente a ellas.
Que los estudiantes de todas las regiones en el Perú tengan
acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y
diferenciados
El currículo nacional tiene las siguientes características:
- Flexible, permite la adaptación a la diversidad de
estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región.
- Abierto, que pueden incorporarse competencias de acuerdo
al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y
económico-productivas de cada región, así como a sus
demandas sociales y a las características específicas de los
estudiantes.
- Diversificado, cada región ofrece a las instancias locales los
lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las
instituciones educativas en la adecuación del currículo a las
características y demandas socioeconómicas, lingüísticas,
geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo
colegiado.
Orientaciones para la Diversificación
Curricular
- Integrador, porque l Perfil de egreso, competencias, y
capacidades, desarrollan integralmente todas las áreas
de los estudiantes
- Valorativo, en tanto promueve actitudes positivas de
convivencia social, democrática y de ejercicio
responsable de la ciudad
- Participativo, porque lo elabora la comunidad
educativa junto a otros actores de la sociedad; por
tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y
respeta la pluralidad metodológica.
Orientaciones para la Diversificación
Curricular
Las regiones del país deben construir currículos regionales en
base al currículo nacional, adecuando los aprendizajes que
éste demanda a las características de los estudiantes, así
como a sus entornos socioculturales, lingüísticos, económicos,
productivos y geográficos.
Los elementos del CN que son la premisa necesaria del
proceso de diversificación, se definen a continuación:
El enfoque curricular por competencias, que aspira a
formar personas capaces de actuar en su sociedad
modificando realidades y poniendo en práctica
conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir
sobre el entorno, resolver problemas y lograr metas en
contextos diversos y desafiantes.
El Perfil de egreso, entendido como la visión común e
integral de lo que deben lograr todos los estudiantes del
país al término de EBR.
Las competencias
Los estándares de aprendizajes
El CNEB. Cumple
una función
pedagógica de
Acompañamiento
al docente en su
labor cotidiana.
Indica hacia qué
logro de aprendizajes
deben dedicarse los
esfuerzos de los
diversos actores de la
comunidad educativa
Especialmente de los
docentes.
DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA - 2016
Enfoque de competencias Enfoque de competencias
Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad
Organización por ciclos Organización por ciclos
Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa
Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única
11 propósitos Perfil de Egreso
151 competencias 31 competencias
5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades
No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión
Alta densidad Baja densidad
Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión
Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje
No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso
Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación
Sin herramientas pedagógicas que apoyen la
práctica docente
Con herramientas pedagógicas que apoyan la
implementación en aula.
Competencia
Capacidad
1
Capacidad
2
Capacidad
3
Perfil de egreso
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
EBR/EBE* EBA
Nivel destacado Nivel destacado
Nivel esperado al final del ciclo
VII
Nivel esperado al final
del ciclo avanzado
Nivel esperado al final del ciclo
VI
Nivel esperado al final del ciclo
V
Nivel esperado al final
del ciclo intermedio
Nivel esperado al final del ciclo
IV
Nivel esperado al final del ciclo
III
Nivel esperado al final
del ciclo Inicial
Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel esperado al final del ciclo I
(*) En el caso de la modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con discapacidad intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares de aprendizaje que reciben los
estudiantes la Educación Básica Regular. La institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios, así como las adaptaciones curriculares y organizativas que se requieren.
Estándares, Competencias y Capacidades
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Capacidad
1
Capacidad
2
Competencia
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES
1 Construye su identidad - Se valora a sí mismo
- Autorregula sus emociones
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
2 Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad
- Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
3 Asume una vida saludable - Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene y la salud
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
4 Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices
- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
5 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales
- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales
- Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones
artístico- culturales
COMPETENCIAS CAPACIDADES
6 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
- Explora y experimenta los lenguajes de las artes
- Aplica procesos de creación
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
7 Se comunica oralmente en lengua
materna
- Obtiene información de textos orales
- Infiere e interpreta información de textos orales
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
estratégica
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto oral
8 Lee diversos tipos de textos escritos
en lengua materna
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto escrito
COMPETENCIAS CAPACIDADES
9 Escribe diversos tipos de
textos en lengua materna
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
10
Se comunica oralmente
en castellano como
segunda lengua
- Obtiene información de textos orales
- Infiere e interpreta información de textos orales
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
11 Lee diversos tipos de
textos escritos en
castellano como segunda
lengua
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
12 Escribe diversos tipos de
textos en castellano como
segunda lengua
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
COMPETENCIAS CAPACIDADES
13 Se comunica oralmente
en inglés como lengua
extranjera
- Obtiene información de textos orales
- Infiere e interpreta información de textos orales
- Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral
14 Lee diversos tipos de
textos escritos en inglés
como lengua extranjera
- Obtiene información del texto escrito
- Infiere e interpreta información del texto
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
15 Escribe diversos tipos de
textos en inglés como
lengua extranjera
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
COMPETENCIAS CAPACIDADES
16 Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas
- Construye y asume acuerdos y normas
- Maneja conflictos de manera constructiva
- Delibera sobre asuntos públicos
- Participa en acciones que promueven el bienestar común
17 Construye interpretaciones
históricas
- Interpreta críticamente fuentes diversas
- Comprende el tiempo histórico
- Explica y argumenta procesos históricos
18 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para preservar el ambiente local y global.
COMPETENCIAS CAPACIDADES
19 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
- Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y
financiero
- Toma decisiones económicas y financieras
20 Indaga mediante
métodos científicos para
construir conocimientos
- Problematiza situaciones
- Diseña estrategias para hacer indagación
- Genera y registra datos e información
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación
21 Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y
energía; biodiversidad,
Tierra y universo
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
COMPETENCIAS CAPACIDADES
22 Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno
- Determina una alternativa de solución tecnológica
- Diseña la alternativa de solución tecnológica
- Implementa y valida alternativas de solución tecnológica
- Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica
23 Resuelve problemas de
cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
24 Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
COMPETENCIAS CAPACIDADES
25 Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
- Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas
- Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos
- Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida
26 Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas
27 Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
- Crea propuestas de valor
- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
- Aplica habilidades técnicas
- Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
28 Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos virtuales
- Gestiona información del entorno virtual
- Interactúa en entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en diversos formatos
COMPETENCIAS CAPACIDADES
29 Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
- Define metas de aprendizaje
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
30 Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas *
- Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna,
libre y trascendente
- Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
31 Asume la experiencia el encuentro
personal y comunitario con Dios en
su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa*
- Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa
- Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Documentos Curriculares
2
.
3
.
Marco general que define categorías curriculares y orientaciones en
los tres niveles educativos. Conforme señala el Reglamento de la
Ley General de Educación contiene:
• Aprendizajes que deben lograr los estudiantes. (Perfil de egreso)
• Competencias nacionales
• Estándares (progresiones a lo largo de toda la escolaridad)
• Orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular
Materiales para docentes y estudiantes para el uso en el aula
• Rutas de aprendizaje
• Unidades didácticas
• Sesiones de aprendizaje
• Guías para los docentes
• Guías para los estudiantes
• Textos y cuadernos de trabajo para los estudiantes
Presentan la organización de las competencias, capacidades y
desempeños por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada
nivel educativo y sus ciclos.
EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria
EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado
Guías para las adecuaciones curriculares individuales de acuerdo a
población específica que atiende la modalidad.
Visión común de largo plazo
y articuladora de la política
educativa (formación
docente, materiales y
evaluación).
Flexible y ajustable en
lógica de mejora
continua en el tiempo.
Caja de herramientas de
apoyo para el docente y
estudiantes
2
.
Currículo
Nacional de la
Educación
Básica
Programas Curriculares
en la EBR y EBA
Adecuaciones
Curriculares en EBE
Herramientas
Curriculares
Su implementación empezará
en Aula desde el año 2017.
Para su adecuada
implementación se contará
con una etapa previa de
capacitación docente,
diversificación curricular en
regiones, así como de
desarrollo de herramientas
curriculares que faciliten su
aplicación.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
¿Qué aporta el nuevo
Currículo?
✓ Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo
estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica.
✓ Establece por primera vez estándares de aprendizaje que
describen la progresión de las competencias a lo largo de la
Educación Básica.
✓ Define y aclara categorías curriculares .
✓ Simplifica a 31 competencias y 81 capacidades.
✓ Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y el
trabajo en equipo.
✓ Promueve el pensamiento complejo, para ver el mundo de una
manera integrada, como un sistema interrelacionado y no
fragmentada como partes aisladas.
✓ Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la
competitividad y la educación por el trabajo, la educación
intercultural, el Arte y la Educación Física.
✓ Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la
diversificación curricular.
CARACTERÍSTICAS DEL
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Progresivo:
El primer año se aplica en
el 100% de II.EE, pero las
condiciones para su
implementación se darán
progresivamente
(materiales, recursos
humanos, capacitación)
Diferenciado: Las
estrategias tendrán
características de acuerdo a
los tipos de regiones y tipo
de II.EE
Mejora continua:
Sistema de monitoreo y
evaluación permanente.
Institucional y
descentralizado:
Actividades y acciones que integran a
diversos equipos y direcciones del
MINEDU y su implementación es a través
de todas las instancias de gestión.
Gestión por
procesos para
resultados
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
ENFOQUES TRANSVERSALES

Más contenido relacionado

PPTX
Adaptaciones curriculares
PDF
DOCX
Secuencia didactica 1 grado. meduca
PPTX
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PPTX
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
PDF
Curriculo nacional
PPTX
Diario de clase
DOCX
Guia para detección de niños preescolar (1)
Adaptaciones curriculares
Secuencia didactica 1 grado. meduca
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
Curriculo nacional
Diario de clase
Guia para detección de niños preescolar (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
PPTX
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
PPTX
Dotacion superior y altas capacidades
PPTX
Componentes de curriculo
PPT
Necesidades educativas especiales permanentes
PDF
Adaptaciones Curriculares
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
PPTX
características del PEI
PDF
2. Enfoques de gestión escolar
PDF
Curriculo y pei
PDF
Tesis desarrollo de motricidad final
PPTX
Marco normativo
PPTX
Curriculo priorizado
PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
PPTX
Introduccion a la educacion inicial
PPTX
Las adecuaciones curriculares
DOC
Formato de planeacion por competencias
PPTX
Enfoque de-indagacion-cientifica
PPTX
Nociones de orden nivel inicial
PPTX
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Relaciones Lógico Matemáticas para nivel inicial
Currículo Nacional de la Educación Básica 2017.
Dotacion superior y altas capacidades
Componentes de curriculo
Necesidades educativas especiales permanentes
Adaptaciones Curriculares
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
características del PEI
2. Enfoques de gestión escolar
Curriculo y pei
Tesis desarrollo de motricidad final
Marco normativo
Curriculo priorizado
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Introduccion a la educacion inicial
Las adecuaciones curriculares
Formato de planeacion por competencias
Enfoque de-indagacion-cientifica
Nociones de orden nivel inicial
Tipos de Adaptaciones Curriculares
Publicidad

Similar a Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007 (20)

PPTX
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
PDF
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007
PDF
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
PPTX
Ppt curriculo nacional
PPTX
currículo nacional 2018 educa Perú .pptx
PDF
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
PDF
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
PDF
Curriculo nacional
PPTX
1 curriculo nacional
PPT
424866379 cneb-diapositivas-ppt
PDF
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
PDF
Curriculum2017curso
PDF
Exposicion cneb en posgrado unfv
PPTX
Cn huacho huaura-lima-provincias
PPTX
Curriculo nacional 2017 - DRELP
PDF
Curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional
Cn capacitacion-directivos-ugel-nc2b004-tse
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica y la Evaluación Formativa ccesa007
El Currículo Nacional de Educación Básica CNEB 2020 ccesa007
El curriculo nacional en las instituciones educativas ccesa007
Ppt curriculo nacional
currículo nacional 2018 educa Perú .pptx
Los Documentos de Gestión y el CNEB ccesa007
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Curriculo nacional
1 curriculo nacional
424866379 cneb-diapositivas-ppt
2019 curriculo nacional isabel ramos Por Humberto Morales
Curriculum2017curso
Exposicion cneb en posgrado unfv
Cn huacho huaura-lima-provincias
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional
Curriculo nacional
Publicidad

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
PDF
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
PDF
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
PDF
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Citacion y Autorizacion para Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe sobre Inteligencia Artificial y Educacion EDUTEC Ccesa007.pdf
Formacion de Lectores Criticos en las Aulas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ChatGPT for Dummies - Pam Baker Ccesa007.pdf
Céntrate - Deep Work - Cal Newport Ccesa007.pdf
La Asertividad en el Trabajo AT2 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007

  • 2. Los tiempos cambian… la educación cambia… el Currículo también. (Link: https://www.youtube.com/watch?v=HsYcnhnnz5k)
  • 3. Nuestros estudiantes viven en un país diferente al país donde nosotros crecimos. Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento y hoy se maneja grandes cantidades de información. Han aparecido y aparecerán nuevos tipos de trabajo que exigen nuevos desempeños. Se hace uso masivo de las TIC y la innovación constante es una urgencia. Se necesita avanzar hacia el posicionamiento del enfoque por competencias y no memorístico en los estudiantes- ¿Porqué actualizar el Currículo Nacional?
  • 4. Esta en concordancia con: • Los fines y principios de la educación peruana. • Los objetivos de la educación básica. • El Proyecto Educativo Nacional.
  • 6. Marco normativo el Currículo Nacional Aprobado por la RM N° 281- 2016, es un documento que toma en cuenta las recomendaciones presentes en la opinión técnica del consejo nacional así como de las consultas hechas con la sociedad civil.
  • 7. ¿Qué es el Currículo Nacional ?
  • 8. Currículo Nacional Es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas por nuestra sociedad.
  • 9. Contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica con la finalidad de desenvolverse en su vida presente y futura. ¿Qué contiene?
  • 10. ¿Qué contiene el Currículo Nacional? PERFILES ENFOQUES TRANSVERSALES DEFINICIONES CLAVES QUE SUTENTAN EL PERFIL ORGANIZACION DE LA EBR, Y SUS PLANES DE ESTUDIO ORIENTACIONES PEDAGOGICAS ORIENTACIONES PARA EVALUACION FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACION CURRICULAR
  • 11. Perfil de Egreso como visión común [1] Este aprendizaje es para aquellos estudiantes que tienen como lengua materna una de las 47 lenguas originarias o lengua de señas, y que aprenden el castellano como segunda lengua.
  • 12. Problemáticas, demandas y necesidades socioculturales Derechos Inclusivo o atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia ENFOQUES TRANSVERSALES DEL CURRICULO Aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas específicas de actuar en la comunidad educativa.
  • 13. DEFINICIONES CLAVE competencia capacidad estándar de aprendizaje desempeño
  • 14. COMPETENCIA Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético
  • 15. CAPACIDADES son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
  • 16. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE : Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
  • 17. DESEMPEÑOS: • son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. • Tienen por propósito ser referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula como a nivel de sistema.
  • 18. Organización de los Planes de Estudios Los Planes de Estudios presentan la organización de competencias, capacidades y desempeños por áreas curriculares según de cada nivel educativo y sus ciclos. EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado
  • 19. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BASICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO • Atiende desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con NEE asociados a la discapacidad, talento y superdotación. EBE • Dirigida a atender a los niños, niñas y adolescentes que pasan oportunamente por el procesos educativo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento. • Se organiza en tres niveles: inicial, primaria y secundaria. EBR • Atiende a estudiantes que no se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su Educación Básica y requieren compatibilizar el trabajo con el estudio. • Tiene los mismos objetivos y ofrece una calidad equivalente a la EBR, en los niveles de Educación Primaria y Secundaria. EBA
  • 20. ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Situaciones significativas. Generar interés para lograr lo que se pretende lograr. Aprender Haciendo Partir de los saberes previos (activar a través de preguntas u otras técnicas Construir el nuevo conocimiento Aprender del error Crear el conflicto cognitivo Promover el trabajo cooperativo Promover el pensamiento complejo Corriente Socioconstruc tiva.
  • 21. Orientaciones para Evaluación Formativa El enfoque formativo considera a la evaluación como un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. Este enfoque precisa que el centro de la evaluación son los aprendizajes y no los alumnos; esto es, se evalúa el desempeño y no la persona; con ello, la evaluación deja de ser una medida de sanción. Una evaluación formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso: Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades. Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
  • 22. Orientaciones para Evaluación Formativa Desde el enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica. En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.
  • 23. Orientaciones para la Diversificación Curricular El Perú es un país diverso, por lo que requiere, una educación que considere todas las diferencias y sea pertinente a ellas. Que los estudiantes de todas las regiones en el Perú tengan acceso a oportunidades para lograr aprendizajes comunes y diferenciados El currículo nacional tiene las siguientes características: - Flexible, permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región. - Abierto, que pueden incorporarse competencias de acuerdo al diagnóstico de las potencialidades naturales, culturales y económico-productivas de cada región, así como a sus demandas sociales y a las características específicas de los estudiantes. - Diversificado, cada región ofrece a las instancias locales los lineamientos de diversificación, los cuales orientan a las instituciones educativas en la adecuación del currículo a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado.
  • 24. Orientaciones para la Diversificación Curricular - Integrador, porque l Perfil de egreso, competencias, y capacidades, desarrollan integralmente todas las áreas de los estudiantes - Valorativo, en tanto promueve actitudes positivas de convivencia social, democrática y de ejercicio responsable de la ciudad - Participativo, porque lo elabora la comunidad educativa junto a otros actores de la sociedad; por tanto, está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.
  • 25. Orientaciones para la Diversificación Curricular Las regiones del país deben construir currículos regionales en base al currículo nacional, adecuando los aprendizajes que éste demanda a las características de los estudiantes, así como a sus entornos socioculturales, lingüísticos, económicos, productivos y geográficos. Los elementos del CN que son la premisa necesaria del proceso de diversificación, se definen a continuación: El enfoque curricular por competencias, que aspira a formar personas capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en práctica conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre el entorno, resolver problemas y lograr metas en contextos diversos y desafiantes. El Perfil de egreso, entendido como la visión común e integral de lo que deben lograr todos los estudiantes del país al término de EBR. Las competencias Los estándares de aprendizajes
  • 26. El CNEB. Cumple una función pedagógica de Acompañamiento al docente en su labor cotidiana.
  • 27. Indica hacia qué logro de aprendizajes deben dedicarse los esfuerzos de los diversos actores de la comunidad educativa Especialmente de los docentes.
  • 28. DCN 2008 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA - 2016 Enfoque de competencias Enfoque de competencias Interdisciplinariedad Interdisciplinariedad Organización por ciclos Organización por ciclos Opción por una evaluación cualitativa Evaluación formativa Escalas de calificación diversas Escala de calificación cualitativa y única 11 propósitos Perfil de Egreso 151 competencias 31 competencias 5,635 aprendizajes asociados 81 capacidades No tiene estándares Tiene estándares de aprendizaje en progresión Alta densidad Baja densidad Aprendizajes sin secuencia clara y coherente Aprendizajes descritos en progresión Formulaciones genéricas o ambiguas Descripciones precisas y claras del aprendizaje No previó estrategia de monitoreo Ha previsto monitoreo y evaluación de su uso Uso basado en prescripciones normativas Uso apoyado en estrategia de implementación Sin herramientas pedagógicas que apoyen la práctica docente Con herramientas pedagógicas que apoyan la implementación en aula.
  • 29. Competencia Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 3 Perfil de egreso Nivel 8 Nivel 7 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 EBR/EBE* EBA Nivel destacado Nivel destacado Nivel esperado al final del ciclo VII Nivel esperado al final del ciclo avanzado Nivel esperado al final del ciclo VI Nivel esperado al final del ciclo V Nivel esperado al final del ciclo intermedio Nivel esperado al final del ciclo IV Nivel esperado al final del ciclo III Nivel esperado al final del ciclo Inicial Nivel esperado al final del ciclo II Nivel esperado al final del ciclo I (*) En el caso de la modalidad de Educación Básica Especial, los estudiantes con discapacidad intelectual severa o no asociada a discapacidad tienen los mismos estándares de aprendizaje que reciben los estudiantes la Educación Básica Regular. La institución educativa y el Estado garantizan los medios, recursos y apoyos necesarios, así como las adaptaciones curriculares y organizativas que se requieren. Estándares, Competencias y Capacidades Nivel 8 Nivel 7 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Capacidad 1 Capacidad 2 Competencia
  • 30. PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 31. COMPETENCIAS CAPACIDADES 1 Construye su identidad - Se valora a sí mismo - Autorregula sus emociones - Reflexiona y argumenta éticamente - Vive su sexualidad de manera plena y responsable 2 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad - Comprende su cuerpo - Se expresa corporalmente 3 Asume una vida saludable - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene y la salud - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida 4 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices - Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego 5 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales - Percibe manifestaciones artístico-culturales - Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales - Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones artístico- culturales
  • 32. COMPETENCIAS CAPACIDADES 6 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos - Explora y experimenta los lenguajes de las artes - Aplica procesos de creación - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. 7 Se comunica oralmente en lengua materna - Obtiene información de textos orales - Infiere e interpreta información de textos orales - Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral 8 Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna - Obtiene información del texto escrito - Infiere e interpreta información del texto - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
  • 33. COMPETENCIAS CAPACIDADES 9 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito 10 Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua - Obtiene información de textos orales - Infiere e interpreta información de textos orales - Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores 11 Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua - Obtiene información del texto escrito - Infiere e interpreta información del texto - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito 12 Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
  • 34. COMPETENCIAS CAPACIDADES 13 Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera - Obtiene información de textos orales - Infiere e interpreta información de textos orales - Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral 14 Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera - Obtiene información del texto escrito - Infiere e interpreta información del texto - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito 15 Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito
  • 35. COMPETENCIAS CAPACIDADES 16 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común - Interactúa con todas las personas - Construye y asume acuerdos y normas - Maneja conflictos de manera constructiva - Delibera sobre asuntos públicos - Participa en acciones que promueven el bienestar común 17 Construye interpretaciones históricas - Interpreta críticamente fuentes diversas - Comprende el tiempo histórico - Explica y argumenta procesos históricos 18 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Genera acciones para preservar el ambiente local y global.
  • 36. COMPETENCIAS CAPACIDADES 19 Gestiona responsablemente los recursos económicos - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero - Toma decisiones económicas y financieras 20 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos - Problematiza situaciones - Diseña estrategias para hacer indagación - Genera y registra datos e información - Analiza datos e información - Evalúa y comunica el proceso y los resultados de su indagación 21 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
  • 37. COMPETENCIAS CAPACIDADES 22 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno - Determina una alternativa de solución tecnológica - Diseña la alternativa de solución tecnológica - Implementa y valida alternativas de solución tecnológica - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica 23 Resuelve problemas de cantidad - Traduce cantidades a expresiones numéricas - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones 24 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas - Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia
  • 38. COMPETENCIAS CAPACIDADES 25 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos - Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida 26 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas 27 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social - Crea propuestas de valor - Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas - Aplica habilidades técnicas - Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento 28 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos
  • 39. COMPETENCIAS CAPACIDADES 29 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje 30 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas * - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa 31 Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa* - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
  • 40. Documentos Curriculares 2 . 3 . Marco general que define categorías curriculares y orientaciones en los tres niveles educativos. Conforme señala el Reglamento de la Ley General de Educación contiene: • Aprendizajes que deben lograr los estudiantes. (Perfil de egreso) • Competencias nacionales • Estándares (progresiones a lo largo de toda la escolaridad) • Orientaciones para la evaluación y la diversificación curricular Materiales para docentes y estudiantes para el uso en el aula • Rutas de aprendizaje • Unidades didácticas • Sesiones de aprendizaje • Guías para los docentes • Guías para los estudiantes • Textos y cuadernos de trabajo para los estudiantes Presentan la organización de las competencias, capacidades y desempeños por áreas curriculares según el Plan de Estudios de cada nivel educativo y sus ciclos. EBR: En cada uno de sus niveles Inicial, Primaria y Secundaria EBA: En cada uno de sus tres ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado Guías para las adecuaciones curriculares individuales de acuerdo a población específica que atiende la modalidad. Visión común de largo plazo y articuladora de la política educativa (formación docente, materiales y evaluación). Flexible y ajustable en lógica de mejora continua en el tiempo. Caja de herramientas de apoyo para el docente y estudiantes 2 . Currículo Nacional de la Educación Básica Programas Curriculares en la EBR y EBA Adecuaciones Curriculares en EBE Herramientas Curriculares
  • 41. Su implementación empezará en Aula desde el año 2017. Para su adecuada implementación se contará con una etapa previa de capacitación docente, diversificación curricular en regiones, así como de desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 42. ¿Qué aporta el nuevo Currículo? ✓ Contiene un perfil de egreso con 11 aprendizajes que todo estudiante debe alcanzar al término de la Educación Básica. ✓ Establece por primera vez estándares de aprendizaje que describen la progresión de las competencias a lo largo de la Educación Básica. ✓ Define y aclara categorías curriculares . ✓ Simplifica a 31 competencias y 81 capacidades. ✓ Promueve el desarrollo de valores y la educación ciudadana y el trabajo en equipo. ✓ Promueve el pensamiento complejo, para ver el mundo de una manera integrada, como un sistema interrelacionado y no fragmentada como partes aisladas. ✓ Fortalece los aprendizajes para el emprendimiento, la competitividad y la educación por el trabajo, la educación intercultural, el Arte y la Educación Física. ✓ Brinda orientaciones para la evaluación formativa y para la diversificación curricular.
  • 43. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Progresivo: El primer año se aplica en el 100% de II.EE, pero las condiciones para su implementación se darán progresivamente (materiales, recursos humanos, capacitación) Diferenciado: Las estrategias tendrán características de acuerdo a los tipos de regiones y tipo de II.EE Mejora continua: Sistema de monitoreo y evaluación permanente. Institucional y descentralizado: Actividades y acciones que integran a diversos equipos y direcciones del MINEDU y su implementación es a través de todas las instancias de gestión. Gestión por procesos para resultados