MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR  MÓDULO III: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR. MARZO 27-28-29-30.  AL 17 DE ABRIL DE 2010 MTRA. ELIZABETH GARCÍA MÁRQUEZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE  POSGRADOS
CURRICULUM ES UNA VOZ LATINA QUE SE DERIVA DEL VERBO”  CURRO”  YQUE QUIERE DECIR “ CARRERA”, ALUDE A UNA PISTA CIRCULAR  DE ATLETISMO Y AVECES SE  TRADUCE COMO PISTA DE CARRERA DE CARROS
CURRICULUM VITAE  CURRICULUM VIVENDI EN EL LATÍN CLASICO SE UTILIZA ESTE TÉRMINO HACIENDO REFERENCIA A UNA CARRERA DE VIDA (H.Aebli 1991)
CURRÍCULO ESTA EXPRESIÓN HABLANDO  GRÁFICAMENTE,  SIGNIFICA QUE LOS ALUMNOS  SE DIRIGEN A SU OBJETIVO
CURRERE EN LATÍN  SIGNIFICA CAMINAR; LOS CURRÍCULOS SON LOS CAMINOS DEL APRENDIZAJE
CURRÍCULO EDUCATIVO ES EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS PLANIFICADAS POR LA ESCUELA PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS A CONSEGUIR EN EL MEJOR GRADO, LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTADOS SEGÚN SUS CAPACIDADES (Neagley y Evans, 1967)
ES EL ESFUERZO CONJUNTO Y PLANIFICADO DE TODA ESCUELA, DESTINADO A CONDUCIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS HACIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREDETERMINADOS (Inlow,1966) ES EL PLAN QUE NORMA Y CONDUCE EXPLÍCITAMENTE EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE DESARROLLA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (J .Arnaz, 1980)
CURRÍCULO FORMAL ES LA PLANEACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE CON SUS CORRESPONDIENTES FINALIDADES Y CONDICIONES ACADÉMICA-ADMINISTRATIVAS. ES EL QUE ESTA PREDETERMINADO  Y LEGALMENTE AUTORIZADO POR UN ORGANISMO (SEP)
CURRÍCULO REAL  O VIVIDO ES LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL CURRICULUM FORMAL CON LAS INEVITABLES Y NECESARIAS MODIFICACIONES QUE REQUIERE LA CONTRASTACIÓN Y AJUSTE ENTRE UN PLAN CURRICULAR Y LA REALIDAD DEL AULA
CURRÍCULO OCULTO Arciniegas (1982) MENCIONA QUE ES PROVEEDOR DE ENSEÑANZAS ENCUBIERTAS, LATENTES, ENSEÑANZAS INSTITUCIONALES NO EXPLÍCITAS, BRINDADAS POR LA ESCUELA. ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS CONCEPTUALES, AXIOLÓGICOS Y AFECTIVOS QUE DE ALGUNA MANERA COADYUVAN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ACTIVIDAD NO. 1 BITÁCORA DEFINICIÓN PERSONAL DE CURRÍCULO EDUCATIVO REALIZAR SU PROPIA PISTA DE ATLETISMO RESPECTO AL NIVEL EDUCATIVO QUE ATIENDE O  LA MAESTRÍA QUE ESTUDIAN. EJEMPLIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE CURRÍCULO
UNIVERSIDAD LA SALLE DEFINICIÓN PERSONAL DE CURRÍCULO EDUCATIVO
EJEMPLOS DE  PISTAS
ELEMENTOS DEL CURRICULO FILOSOFIA (IDEARIO, MISIÓN , VISIÓN Y VALORES) OBJETIVO EDUCACIONAL U OBJETIVO CURRICULAR PERFIL DE INGRESO PERFIL DE EGRESO MAPA CURRICULAR PROGRAMAS (SILABUS) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, METODOLOGÍA, RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIALES Y NO MATERIALES SISTEMAS DE EVALUACIÓN
ELEMENTOS ADICIONALES DEL CURRÍCULO ESPACIO FÍSICO : BIBLIOTECA, INSTALACIONES AUDIOVISUALES, SALA DE CÓMPUTO,  HEMEROTECA,  CANCHAS, JUEGOS, ALBERCA, CAFETERÍA, SERVICIO MÉDICO, SANITARIOS,  LABORATORIOS, CAPILLAS, AUDITORIO, ÁREAS VERDES,  ETC.
ACTIVIDAD NO. 2  BITÁCORA RESCATAR LAS IDEAS CENTRALES DE LOS TEMAS PRESENTADOS. ANALIZARLAS, SINTETIZARLAS O ARGUMENTARLAS. EN EQUIPO EVALUAR SU ACTIVIDAD
NECESIDAD DE LA TEORÍA CURRICULAR PÉREZ FERRA MIGUEL
TEORÍA CURRICULAR GIMENO SACRISTAN LAS TEORÍAS SOBRE EL CURRICULUM SE CONVIERTEN EN MARCOS  ORDENADORES DE LAS CONCEPCIONES SOBRE LA REALIDAD QUE  ABARCAN Y PASAN  A SER FORMAS, AUNQUE SÓLO SEAN INDIRECTAS, DE ABORDAR LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN
PERTINENCIA DE LA TEORÍA CURRICULAR LAS DIMENSIONES DE NUESTRA RAZÓN  ESTÁN EN CONSONANCIA CON LA “ RACIONALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN ” Y LA “ RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN”
LA PRIMERA PERMITE COMPRENDER EL MUNDO, ESTABLECER SUS LÍMITES Y SOBRE TODO LLEGAR A LA ESENCIA DE LAS COSAS LA SEGUNDA O RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN PERMITE ACCEDER A LA MATERIALIZACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS, SEGÚN NUESTROS INTERESES Y VALORES
LA PERTINENCIA DE LA TEORÍA CURRICULAR ES NECESARIA EN CUANTO QUE EXPLICA LA PRÁCTICA EDUCATIVA, APORTANDO ASPECTOS CLARIFICADORES SUBYACENTES A LAS DIMENSIONES DE LA NATURALEZA DEL CURRICULUM.
LA TEORÍA CURRICULAR, ADEMÁS  DE ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL, ASUME FUNCIONES DE CONTRASTACIÓN, DE ANÁLISIS E INTERPRETACIONES, ASÍ COMO DE COMPRENSIONES SOBRE LOS FENÓMENOS CURRICULARES, TALES COMO FUENTES CURRICULARES, PLANIFICACIÓN DE LOS PROFESORES, RELACIONES INTERACTIVA O UTILIZACIÓN DE MATERIALES
LAS TEORÍAS DEL CURRICULUM HAN DE RESPONDER A LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS, ABIERTOS AL CONTRASTE Y AL CAMBIO MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN, QUE CONDUZCA A NUEVAS OPCIONES TEÓRICAS
GOODLAD,  et al(1979,1989) HAN DESARROLLADO UN MARCO CONCEPTUAL QUE EN BUENA MEDIDA HA FACILITADO LA DISTINCIÓN  DE LAS DIVERSAS REALIDADES QUE SE INTEGRAN EN EL MARCO CURRICULAR. DISTINGUIERON ENTRE EL CURRICULUM COMO CAMPO DE ESTUDIO, COMO REALIDAD PROCESUAL Y COMO ÁMBITO INTEGRADOR DE LOS DIFERENTES FENÓMENOS CURRICULARES
ESCUDERO(1987)  HA HECHO UNA DIFERENCIACIÓN MÁS CLARIFICADORA AL HABLAR DEL CURRICULUM: A) COMO CAMPO DE ESTUDIO, DE CONOCIMIENTO Y DE ACCIÓN EDUCATIVA, QUE SE MANIFIESTA HOY COMO MULTIDIMENSIONAL B) COMO FENÓMENO, COMO ÁMBITO DE LA REALIDAD EDUCATIVA, QUE APARECE CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE ELEMENTOS SUSTANTIVOS Y DE FENÓMENOS PROCESUALES.
WALKER(1990) EN LA MISMA LÍNEA  DE LOS PLANTEAMIENTOS ADUCIDOS ANTERIORMENTE POR GOODLAD Y ESCUDERO, ESTABLECE DOS GRANDES CAMPOS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR: A) EL CURRICULUM COMO CAMPO DE ESTUDIO B) EL CURRICULUM COMO CAMPO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
DESDE UNA APRECIACIÓN SIMILAR, DOYLE (1992:492) HA SEÑALADO QUE LA TEORÍA DEL CURRICULUM SE HA DESARROLLADO EN DOS DIRECCIONES: A) RELATIVA A LAS PROPUESTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL CURRICULUM: ¿Qué conocimiento debe ser enseñado? B) CONOCIMIENTO RELATIVO A LA CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CURRICULUM
De la Torre(1993:153) DICE QUE EL CURRICULUM SE CONSTRUYE SOBRE TRES EJES:  EL CURRICULUM COMO PLAN EL CURRICULUM COMO PROCESO EL CURRICULUM COMO ACCIÓN
ZABALZA(1989:567) HA DESLINDADO SIETE CAMPOS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR, QUE PUEDEN ADSCRIBIRSE A LAS DISTINTAS DIMENSIONES CURRICULARES: EL CURRICULUM COMO PUENTE MEDIADOR ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA FAVORECE EL ENCUENTRO INTERDISCIPLINAR  A TRAVÉS DEL CURRICULUM SE PRECISAN LAS ORIENTACIONES GENERALES DEL SISTEMA EDUCATIVO
PERMITE CONCRETAR UNA DETERMINADA POLÍTICA  SOBRE LA ENSEÑANZA EL CURRICULUM ORIENTA LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS  DE INVESTIGACIÓN EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA SISTÉMICA EL CURRICULUM FACILITA LOS PROCESOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN
PRIMERA ETAPA (1920-1950) Modelos de planificación racional F. Bobbit  Gestión eficiente   R. Tyler ( Método racional) SEGUNDA ETAPA(1960-1975) Enfoque práctico y de proceso J.Schwab   L. Stenhouse  Enfoque práctico deliberativo (Hipóteis, proceso ) TERCERA ETAPA (1975-1990) Reconceptualización  y teoría crítica Reconceptualización  Teoría  socio-crítica
EL CURRICULUM DEBE SER  INTERPRETADO COMO UNA  VISIÓN HOLÍSTICA QUE APORTA ORGANICIDAD A LA FORMACIÓN. EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA EN LA ELABORACIÓN  DE CONOCIMIENTOS   ADQUIRIMOS SIGNIFICADOS NUEVOS  A PARTIR DE NUESTRAS EXPERIENCIAS BÁSICAS POR TANTO, ES IMPORTANTE RECONSTRUIR EL CURRICULUM PARTIENDO DE LA REALIDAD DE LA ESCUELA ES PERTINENTE LA ELBORACIÓN  DE NUEVOS DISCURSOS  PARA  PROCEDER A ARTICULAR DIMENSIONES DISTINTAS EN LA REALIDAD CURRICULAR
SE PODRÍA  AFIRMAR, POR TANTO, QUE LA TEORÍA DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM CONSTITUYE UN INTENTO AUTÓNOMO PARA  PENSAR Y DESARROLLAR EL PROCESO EDUCATIVO  PINAR (1988)  SE HA REFERIDO A LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM COMO TAREA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS QUE TEORIZABAN EL CURRICULUM, PERO EN  UN PRINCIPIO NO INCIDÍAN EN LA POSIBILIDAD DE QUE EL PROFESORADO TEORIZASE SOBRE SU PRÁCTICA.
ACTIVIDAD NO. 3  RESUMEN RESCATAR LO MÁS IMPORTANTE DEL CONTENIDO, PRESENTARLO EN UN ESQUEMA, COMENTARLO AL GRUPO (PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL) Y COMPARTIRLO  EN PEQUEÑOS GRUPOS POR ESCUELA. EJEMPLOS( DE ACUERDO AL NIVEL DE TRABAJO) CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

DOCX
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
PPTX
Franklin Bobbit
DOC
Tradición eficientista
PPTX
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
PPTX
Escuela Nueva
PDF
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
PPT
TeoríA Y DiseñO Curricular.
Texto tradicion academica.. teorias sociopoliticas y educacion
Franklin Bobbit
Tradición eficientista
Mediación pedagógica como estrategia de enseñanza
Escuela Activa Principales autores.
Escuela Nueva
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
TeoríA Y DiseñO Curricular.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion argumentada ejemplo
DOC
Teoria del Curriculo
DOCX
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
PPTX
Diapositivas Pedagogia Critica
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
DIDÁCTICA CRITICA
PPTX
Pedagogia critica
PPTX
Pedagogía por objetivos
PPT
La Desescolarizacion
PPT
José Gimeno SacristáN
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
PPT
LA PRACTICA DOCENTE
PPTX
Teoria curricular
PPTX
Inclusión Educativa
PPTX
El constructivismo
PPTX
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
PPTX
Pedagogía crítica, Exponentes
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPT
ACTIVIDAD 3
PPTX
Modelos curriculares
Planeacion argumentada ejemplo
Teoria del Curriculo
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
Diapositivas Pedagogia Critica
Paradigmas educativos
DIDÁCTICA CRITICA
Pedagogia critica
Pedagogía por objetivos
La Desescolarizacion
José Gimeno SacristáN
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
LA PRACTICA DOCENTE
Teoria curricular
Inclusión Educativa
El constructivismo
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Pedagogía crítica, Exponentes
Fundamentos del curriculo educativo
ACTIVIDAD 3
Modelos curriculares
Publicidad

Similar a Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes (20)

PPT
Sesión 2 currículo y evaluación
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PPTX
Foro2 linea cerue
PDF
Diseños Curriculares, Estrategias y Tareas
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
Maestria CurríCulum Gimeno
PPT
Maestria CurríCulum Gimeno
PPT
José_Gimeno_Sacristán
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
Maestria CurríCulum Gimeno
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
PPT
Maestria CurríCulum Gimeno
PPT
El curriculo
PPTX
presentcación1
PPT
Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados
DOCX
Relatoria concepto curriculo
PPT
Diseños curriculares
Sesión 2 currículo y evaluación
El currículum: una reflexión en la práctica
Foro2 linea cerue
Diseños Curriculares, Estrategias y Tareas
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
Maestria CurríCulum Gimeno
Maestria CurríCulum Gimeno
José_Gimeno_Sacristán
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
Maestria CurríCulum Gimeno
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
MaestríA CurríCulum Jos Gimeno Sacristn
Maestria CurríCulum Gimeno
El curriculo
presentcación1
Currículo para profesionales, Curso para docentes no licenciados
Relatoria concepto curriculo
Diseños curriculares
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Didáctica de las literaturas infantiles.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Curriculum y necesidad de la teoría curricular. no. 1 mes

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MÓDULO III: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR. MARZO 27-28-29-30. AL 17 DE ABRIL DE 2010 MTRA. ELIZABETH GARCÍA MÁRQUEZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS
  • 2. CURRICULUM ES UNA VOZ LATINA QUE SE DERIVA DEL VERBO” CURRO” YQUE QUIERE DECIR “ CARRERA”, ALUDE A UNA PISTA CIRCULAR DE ATLETISMO Y AVECES SE TRADUCE COMO PISTA DE CARRERA DE CARROS
  • 3. CURRICULUM VITAE CURRICULUM VIVENDI EN EL LATÍN CLASICO SE UTILIZA ESTE TÉRMINO HACIENDO REFERENCIA A UNA CARRERA DE VIDA (H.Aebli 1991)
  • 4. CURRÍCULO ESTA EXPRESIÓN HABLANDO GRÁFICAMENTE, SIGNIFICA QUE LOS ALUMNOS SE DIRIGEN A SU OBJETIVO
  • 5. CURRERE EN LATÍN SIGNIFICA CAMINAR; LOS CURRÍCULOS SON LOS CAMINOS DEL APRENDIZAJE
  • 6. CURRÍCULO EDUCATIVO ES EL CONJUNTO DE EXPERIENCIAS PLANIFICADAS POR LA ESCUELA PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS A CONSEGUIR EN EL MEJOR GRADO, LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PROYECTADOS SEGÚN SUS CAPACIDADES (Neagley y Evans, 1967)
  • 7. ES EL ESFUERZO CONJUNTO Y PLANIFICADO DE TODA ESCUELA, DESTINADO A CONDUCIR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS HACIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE PREDETERMINADOS (Inlow,1966) ES EL PLAN QUE NORMA Y CONDUCE EXPLÍCITAMENTE EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE QUE SE DESARROLLA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (J .Arnaz, 1980)
  • 8. CURRÍCULO FORMAL ES LA PLANEACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE CON SUS CORRESPONDIENTES FINALIDADES Y CONDICIONES ACADÉMICA-ADMINISTRATIVAS. ES EL QUE ESTA PREDETERMINADO Y LEGALMENTE AUTORIZADO POR UN ORGANISMO (SEP)
  • 9. CURRÍCULO REAL O VIVIDO ES LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL CURRICULUM FORMAL CON LAS INEVITABLES Y NECESARIAS MODIFICACIONES QUE REQUIERE LA CONTRASTACIÓN Y AJUSTE ENTRE UN PLAN CURRICULAR Y LA REALIDAD DEL AULA
  • 10. CURRÍCULO OCULTO Arciniegas (1982) MENCIONA QUE ES PROVEEDOR DE ENSEÑANZAS ENCUBIERTAS, LATENTES, ENSEÑANZAS INSTITUCIONALES NO EXPLÍCITAS, BRINDADAS POR LA ESCUELA. ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS CONCEPTUALES, AXIOLÓGICOS Y AFECTIVOS QUE DE ALGUNA MANERA COADYUVAN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
  • 11. ACTIVIDAD NO. 1 BITÁCORA DEFINICIÓN PERSONAL DE CURRÍCULO EDUCATIVO REALIZAR SU PROPIA PISTA DE ATLETISMO RESPECTO AL NIVEL EDUCATIVO QUE ATIENDE O LA MAESTRÍA QUE ESTUDIAN. EJEMPLIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE CURRÍCULO
  • 12. UNIVERSIDAD LA SALLE DEFINICIÓN PERSONAL DE CURRÍCULO EDUCATIVO
  • 13. EJEMPLOS DE PISTAS
  • 14. ELEMENTOS DEL CURRICULO FILOSOFIA (IDEARIO, MISIÓN , VISIÓN Y VALORES) OBJETIVO EDUCACIONAL U OBJETIVO CURRICULAR PERFIL DE INGRESO PERFIL DE EGRESO MAPA CURRICULAR PROGRAMAS (SILABUS) ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, METODOLOGÍA, RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIALES Y NO MATERIALES SISTEMAS DE EVALUACIÓN
  • 15. ELEMENTOS ADICIONALES DEL CURRÍCULO ESPACIO FÍSICO : BIBLIOTECA, INSTALACIONES AUDIOVISUALES, SALA DE CÓMPUTO, HEMEROTECA, CANCHAS, JUEGOS, ALBERCA, CAFETERÍA, SERVICIO MÉDICO, SANITARIOS, LABORATORIOS, CAPILLAS, AUDITORIO, ÁREAS VERDES, ETC.
  • 16. ACTIVIDAD NO. 2 BITÁCORA RESCATAR LAS IDEAS CENTRALES DE LOS TEMAS PRESENTADOS. ANALIZARLAS, SINTETIZARLAS O ARGUMENTARLAS. EN EQUIPO EVALUAR SU ACTIVIDAD
  • 17. NECESIDAD DE LA TEORÍA CURRICULAR PÉREZ FERRA MIGUEL
  • 18. TEORÍA CURRICULAR GIMENO SACRISTAN LAS TEORÍAS SOBRE EL CURRICULUM SE CONVIERTEN EN MARCOS ORDENADORES DE LAS CONCEPCIONES SOBRE LA REALIDAD QUE ABARCAN Y PASAN A SER FORMAS, AUNQUE SÓLO SEAN INDIRECTAS, DE ABORDAR LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA EDUCACIÓN
  • 19. PERTINENCIA DE LA TEORÍA CURRICULAR LAS DIMENSIONES DE NUESTRA RAZÓN ESTÁN EN CONSONANCIA CON LA “ RACIONALIDAD DE LA REPRESENTACIÓN ” Y LA “ RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN”
  • 20. LA PRIMERA PERMITE COMPRENDER EL MUNDO, ESTABLECER SUS LÍMITES Y SOBRE TODO LLEGAR A LA ESENCIA DE LAS COSAS LA SEGUNDA O RACIONALIDAD DE LA ACCIÓN PERMITE ACCEDER A LA MATERIALIZACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS, SEGÚN NUESTROS INTERESES Y VALORES
  • 21. LA PERTINENCIA DE LA TEORÍA CURRICULAR ES NECESARIA EN CUANTO QUE EXPLICA LA PRÁCTICA EDUCATIVA, APORTANDO ASPECTOS CLARIFICADORES SUBYACENTES A LAS DIMENSIONES DE LA NATURALEZA DEL CURRICULUM.
  • 22. LA TEORÍA CURRICULAR, ADEMÁS DE ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL, ASUME FUNCIONES DE CONTRASTACIÓN, DE ANÁLISIS E INTERPRETACIONES, ASÍ COMO DE COMPRENSIONES SOBRE LOS FENÓMENOS CURRICULARES, TALES COMO FUENTES CURRICULARES, PLANIFICACIÓN DE LOS PROFESORES, RELACIONES INTERACTIVA O UTILIZACIÓN DE MATERIALES
  • 23. LAS TEORÍAS DEL CURRICULUM HAN DE RESPONDER A LA NECESIDAD DE INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS, ABIERTOS AL CONTRASTE Y AL CAMBIO MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN, QUE CONDUZCA A NUEVAS OPCIONES TEÓRICAS
  • 24. GOODLAD, et al(1979,1989) HAN DESARROLLADO UN MARCO CONCEPTUAL QUE EN BUENA MEDIDA HA FACILITADO LA DISTINCIÓN DE LAS DIVERSAS REALIDADES QUE SE INTEGRAN EN EL MARCO CURRICULAR. DISTINGUIERON ENTRE EL CURRICULUM COMO CAMPO DE ESTUDIO, COMO REALIDAD PROCESUAL Y COMO ÁMBITO INTEGRADOR DE LOS DIFERENTES FENÓMENOS CURRICULARES
  • 25. ESCUDERO(1987) HA HECHO UNA DIFERENCIACIÓN MÁS CLARIFICADORA AL HABLAR DEL CURRICULUM: A) COMO CAMPO DE ESTUDIO, DE CONOCIMIENTO Y DE ACCIÓN EDUCATIVA, QUE SE MANIFIESTA HOY COMO MULTIDIMENSIONAL B) COMO FENÓMENO, COMO ÁMBITO DE LA REALIDAD EDUCATIVA, QUE APARECE CONSTITUIDO POR UNA SERIE DE ELEMENTOS SUSTANTIVOS Y DE FENÓMENOS PROCESUALES.
  • 26. WALKER(1990) EN LA MISMA LÍNEA DE LOS PLANTEAMIENTOS ADUCIDOS ANTERIORMENTE POR GOODLAD Y ESCUDERO, ESTABLECE DOS GRANDES CAMPOS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR: A) EL CURRICULUM COMO CAMPO DE ESTUDIO B) EL CURRICULUM COMO CAMPO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
  • 27. DESDE UNA APRECIACIÓN SIMILAR, DOYLE (1992:492) HA SEÑALADO QUE LA TEORÍA DEL CURRICULUM SE HA DESARROLLADO EN DOS DIRECCIONES: A) RELATIVA A LAS PROPUESTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL CURRICULUM: ¿Qué conocimiento debe ser enseñado? B) CONOCIMIENTO RELATIVO A LA CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CURRICULUM
  • 28. De la Torre(1993:153) DICE QUE EL CURRICULUM SE CONSTRUYE SOBRE TRES EJES: EL CURRICULUM COMO PLAN EL CURRICULUM COMO PROCESO EL CURRICULUM COMO ACCIÓN
  • 29. ZABALZA(1989:567) HA DESLINDADO SIETE CAMPOS DE INTERVENCIÓN CURRICULAR, QUE PUEDEN ADSCRIBIRSE A LAS DISTINTAS DIMENSIONES CURRICULARES: EL CURRICULUM COMO PUENTE MEDIADOR ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA FAVORECE EL ENCUENTRO INTERDISCIPLINAR A TRAVÉS DEL CURRICULUM SE PRECISAN LAS ORIENTACIONES GENERALES DEL SISTEMA EDUCATIVO
  • 30. PERMITE CONCRETAR UNA DETERMINADA POLÍTICA SOBRE LA ENSEÑANZA EL CURRICULUM ORIENTA LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EL CURRICULUM COMO ESTRUCTURA SISTÉMICA EL CURRICULUM FACILITA LOS PROCESOS DE CAMBIO E INNOVACIÓN
  • 31. PRIMERA ETAPA (1920-1950) Modelos de planificación racional F. Bobbit Gestión eficiente R. Tyler ( Método racional) SEGUNDA ETAPA(1960-1975) Enfoque práctico y de proceso J.Schwab L. Stenhouse Enfoque práctico deliberativo (Hipóteis, proceso ) TERCERA ETAPA (1975-1990) Reconceptualización y teoría crítica Reconceptualización Teoría socio-crítica
  • 32. EL CURRICULUM DEBE SER INTERPRETADO COMO UNA VISIÓN HOLÍSTICA QUE APORTA ORGANICIDAD A LA FORMACIÓN. EL ALUMNO ES EL PROTAGONISTA EN LA ELABORACIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIMOS SIGNIFICADOS NUEVOS A PARTIR DE NUESTRAS EXPERIENCIAS BÁSICAS POR TANTO, ES IMPORTANTE RECONSTRUIR EL CURRICULUM PARTIENDO DE LA REALIDAD DE LA ESCUELA ES PERTINENTE LA ELBORACIÓN DE NUEVOS DISCURSOS PARA PROCEDER A ARTICULAR DIMENSIONES DISTINTAS EN LA REALIDAD CURRICULAR
  • 33. SE PODRÍA AFIRMAR, POR TANTO, QUE LA TEORÍA DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM CONSTITUYE UN INTENTO AUTÓNOMO PARA PENSAR Y DESARROLLAR EL PROCESO EDUCATIVO PINAR (1988) SE HA REFERIDO A LA RECONCEPTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM COMO TAREA DE PROFESORES UNIVERSITARIOS QUE TEORIZABAN EL CURRICULUM, PERO EN UN PRINCIPIO NO INCIDÍAN EN LA POSIBILIDAD DE QUE EL PROFESORADO TEORIZASE SOBRE SU PRÁCTICA.
  • 34. ACTIVIDAD NO. 3 RESUMEN RESCATAR LO MÁS IMPORTANTE DEL CONTENIDO, PRESENTARLO EN UN ESQUEMA, COMENTARLO AL GRUPO (PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL) Y COMPARTIRLO EN PEQUEÑOS GRUPOS POR ESCUELA. EJEMPLOS( DE ACUERDO AL NIVEL DE TRABAJO) CONCLUSIONES