CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ UNIDAD PUNO - 42 escudo%20del%20cgbvp
sincope_cpr CLIPTermometro2 Curso Básico de Primeros Auxilios 2009
ems02 SON LOS CUIDADOS INMEDIATOS, ADECUADOS Y PROVISIONALES PRESTADOS A LAS PERSONAS ACCIDENTADAS O CON ENFERMEDAD ANTES DE SER ATENDIDOS EN UN CENTRO ASISTENCIAL.  GENERALMENTE SE EMPLEAN MATERIALES QUE SE TIENE A LA MANO ASPECTOS GENERALES PRIMEROS AUXILIOS: bluestar
ems02 CONSERVAR LA VIDA.  EVITAR COMPLICACIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS: “ PRIMUN NON NOCERE ”:  PRIMERO NO HACER  DAÑO.  AYUDAR A LA RECUPERACION.  ASEGURAR EL TRASLADO A LOS  ACCIDENTADOS A UN CENTRO ASISTENCIAL. ASPECTOS GENERALES OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS: bluestar
ems02 Ejemplos de casos de riesgo de vida o calidad de vida: ASPECTOS GENERALES Pérdida de sangre por hemorragia. Paralización de los pulmones. Paralización del corazón. Demora en la atención de un shock Manejo inadecuado de una fractura Ingestión de veneno o corrosivo Exposición a temperaturas extremas bluestar
El cuidado de una emergencia médica se inicia en la escena misma, continuando durante el transporte al hospital y mediante una transferencia ordenada a la sala de emergencias ASPECTOS GENERALES estrella de la vida CLIPcadenarcp
FUNCION VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es todo proceso que realiza el organismo y cuya ausencia  deficiencia provoca la muerte o serio daño orgánico, dependiendo de la intensidad y duración
FUNCION VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Funciones vitales principales : A. Cerebral B. Respiratoria C. Circulatoria
SIGNO VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Son signos que demuestran el estado de las funciones vitales:  El estado de conciencia  La respiración  El pulso  La frecuencia cardiaca  La temperatura
EL ESTADO DE CONCIENCIA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es el aspecto prioritario de toda evaluación inicial.  Puede empezar con una entrevista para evaluar la orientación de la persona en persona y espacio i1
EL ESTADO DE CONCIENCIA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES REGLA DEL AVDI A: ALERTA V: VERBAL D: DOLOR I: INCONSCIENCIA
LA RESPIRACION SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es el proceso mediante el cual se intercambian gases con el medio ambiente TORAX
LA FRECUENCIA CARDIACA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Determina cuanto está trabajando el corazón en función a un parámetro normal CLIPaniheart clipx_icofonedo1
EL PULSO SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es la onda de sangre que se percibe en la yema de los dedos cuando se presiona una superficie ósea luego de una contracción del ventrículo izquierdo CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart
TEMPERATURA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Nos refleja el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el cuerpo CLIPTermometro2
SOPORTE BASICO DE VIDA Es un método que consiste en una serie de evaluaciones sucesivas, que deben cumplirse en determinado orden. No pasar “al paso siguiente” sin haber solucionado “el paso anterior”  SEGURIDAD  INFORMACION  PIDA AYUDA  POSICIONAMIENTO  EL ABC  A: VIA AEREA  B: RESPIRACION  C: CIRCULACION
GARANTICE LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR Y DE LA VICTIMA  SOPORTE BASICO DE VIDA El reanimador debe velar por su seguridad y la de la víctima. “ Sea parte de la solución, no del problema ” giriba1
OBTENIENDO INFORMACION EVALUAR CONSCIENCIA  SOPORTE BASICO DE VIDA Si hay espectadores, pídales que lo ayuden a averiguar que pasó
POSICION DE LA VICTIMA Y DEL RESCATADOR  SOPORTE BASICO DE VIDA Ǿ캁、 i2
ABC DEL ANALISIS DEL PROBLEMA  DE URGENCIA  SOPORTE BASICO DE VIDA A = Vía aérea A= A irway B = Respiración DEL INGLES B= B reathing C = Circulación C= C irculation
A :  VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL  SOPORTE BASICO DE VIDA
A :  VIA AEREA  SOPORTE BASICO DE VIDA MANIOBRA FRENTE-MENTON cpr2v2
B :  RESPIRACION  SOPORTE BASICO DE VIDA MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR Ǿ캁、
B :  RESPIRACION  SOPORTE BASICO DE VIDA SI NO RESPONDE:  DOS RESPIRACIONES LENTAS bocaboca
B :  RESPIRACION  SOPORTE BASICO DE VIDA SI NO ENTRA EL AIRE: REPOSICIONE LA CABEZA DEL PACIENTE SI NO:  MANIOBRA PARA EL OVACE ManiobraHeimlich2 MVC-010F
C :  CIRCULACION  SOPORTE BASICO DE VIDA
MANIOBRA DE HEIMLICH EN VICTIMA CONSCIENTE PARO RESPIRATORIO
MANIOBRA DE HEIMLICH EN VICTIMA INCONSCIENTE PARO RESPIRATORIO heimtumb 04rcp03
AUTO-MANIOBRA DE HEIMLICH PARO RESPIRATORIO
COMPRESIONES TORACICAS EN VICTIMAS EMBARAZADAS U OBESAS PARO RESPIRATORIO Heimmm Heimll
RESPIRACION ARTIFICIAL BOCA A BOCA, BOCA NARIZ PARO RESPIRATORIO Image3 Image5 Image4 Si tiene pulso de doce insuflaciones por minuto,  es decir, una cada 5 segundos
REANIMACION CARDIO PULMONAR logotrans ladder logo erc_logo
REANIMACION CARDIO PULMONAR Conjunto de medidas estandarizadas  que, aplicadas ordenadamente, tienen la finalidad de sustituir primero y reinstaurar después la respiración y circulación  espontáneas. DEFINICION:
REANIMACION CARDIO PULMONAR Image1 Image2 Image3 blowani Image6 Image7 Image8 pumpani 2 VECES 20 VECES
REANIMACION CARDIO PULMONAR UBICACIÓN DEL PUNTO DE PRESION: 25 Palma HIPO Y TENAR ritmorcp
REANIMACION CARDIO PULMONAR rcp2
1 2 3 4 POSICION DE RECUPERACION CLIPcpr
SHOCK SISTEMA CARDIOVASCULAR : CORAZON VASOS SANGINEOS SANGRE CIRCULACION
SHOCK shock
SHOCK postrend Tendelemburg POSICION ANTISHOK O  DE TRENDELEMBURG
LA SANGRE: Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Funciones:  Respiración  Nutrición  Excreción   Regulación del cuerpo  Defensa Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
TIPOS DE HEMORRAGIAS:  Hemorragia interna  Hemorragia externa Hemorra1 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 1° PRESION DIRECTA hemo press 1 hemo press 2 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 2° ELEVACION hemo elev Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 3° PRESION INDIRECTA hemo press ind Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: OPCIONAL: EL TORNIQUETE torniquete1 Tornique Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0003 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0009 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0002a Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
Es la pérdida o suspensión en la continuidad de un hueso por fuerzas que sobrepasan su elasticidad preop1
Según a su exposición pueden ser: Abiertas Cerradas f5sh0151 f4sh0151 f6sh0151
Fracturas críticas Fx crit6 Fx cri2 Fx cri1 Se llaman fracturas críticas cuando se producen en la columna vertebral.
Fracturas críticas Fx columna 1 Fx crit6 No permita que la víctima se mueva. Asuma que tiene daños en la columna.
Fracturas críticas Fx cr3 Fx column Fx columnn Es importante que alguien permanezca con el  paciente para mantener su cabeza en una posición neutral
Fracturas críticas Fx colummn Fx cuello Para inmovilizar el cuello puede usar sacos de arena como también toallas enrolladas. No cubra el cuello
ANTEBRAZO Confeti pequeño fx inm Fx cabestrillo Fx antebr fx antebrazo El método más sencillo es el de empaquetamiento sujetando el brazo y el antebrazo al tórax.
BRAZO Confeti pequeño fx inm Cuando el brazo cuelga y no es posible doblar el codo  sin producir gran dolor, es preferible que la víctima  esté tendida en el suelo y fijarlo así.   humerus0003b-t fx humerus Fx brazo
BRAZO Confeti pequeño fx inm Si es posible doblar el codo, sujetar del húmero mientras se dobla el codo hasta colocarlo en ángulo recto, ponga el material que utilizará para inmovilizar en la parte externa del brazo. Emplear cabestrillo. Fx bra1 Fx bra2 Fx bra3
PIERNA Confeti pequeño fx inm Puede emplear férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. También con la  otra pierna y acolchamiento intermedio .   Fx pierna 4 inmov4
FEMUR Confeti pequeño fx inm En este caso bastará hacer un paquete, rodilla con rodilla y tobillo con tobillo; el fémur sano servirá de apoyo al fracturado.  La férula externa ha de llegar más arriba de la cintura.
SINDROME DEL LATIGAZO Confeti pequeño fx inm La lesión en la columna cervical como consecuencia del efecto aceleración-desaceleración, produce un movimiento de latigazo. Esto obliga a la inmovilización cervical de manera rutinaria. c34
Intox Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que cusa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.  El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración.
Intox
Intox intoxicacion_domestica toxico
Intox r0089b02
Intox envenenamiento2
Intox Contacto con sustancias químicas como plaguicidas, fungicidas, herbicidas.  Ponga la piel en contacto con agua corriente.  Lave el área afectada mientras esté quitando la ropa
Intox morvenenosa puncion succion
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas Las quemaduras son lesiones de la piel, de sus anexos y hasta de los músculos, tendones y hueso del organismo causadas en el cuerpo humano debido a la exposición a: Temperaturas extremas (frío o calor), Contacto con químicos (ácidos y álcalis), A una descarga eléctrica o A la exposición a energía radiante (sol, radiaciones ionizantes) QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DERMIS LA PIEL: QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS: De primer grado De Segundo grado: * II Grado superficial * II Grado profundo III. De tercer grado QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE PRIMER GRADO: Quemadura I gas3 QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE SEGUNDO GRADO SUPERFRICIAL: Quemadura II flic Quemadura II QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE SEGUNDO GRADO PROFUNDO: Qc788c9b0 Qc79879a0 QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE TERCER GRADO: Quemadura III a Quemadura III QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas SEVERIDAD DE LAS QUEMADURAS: Profundidad Extensión Tiempo de exposición Región corporal Asociadas a otras lesiones Edad y enfermedad preexistente  QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas EXTENSION DE LAS QUEMADURAS: QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas EXTENSION DE LAS QUEMADURAS: QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS QUIMICAS: Qdddc2f10 Quemadura Química Quemadura qui por alcali QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS ELECTRICAS: Qdc4a88f0 Qdc6a88f0 Quemadrua eléctrica QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS ASOCIADA A OTRAS LESIONES: INHALACION Quemadura inhalacion QUEMADURAS
llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS POR RAYO rayo quemadura eléctrica helecho quemadura eléctrica puntiforme QUEMADURAS
TRANSPORTE DE HERIDOS bluestar CONSIDERACIONES: Garantizar que las lesiones no aumenten No se le ocasionará nuevas lesiones No se complicará su recuperación Es mejor prestar la atención en el sitio mismo a menos que exista peligro inminente Considere la seguridad suya y de la víctima Tenga en cuenta su propia capacidad así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle
MUCHAS GRACIAS …. WILLIAMS LIZARDO SUNI GONZALES….
Bomberitos.jpg ESCUDO ESCUDO w illiams-suny @hotmail.com Celular: 051 - 951798056

Más contenido relacionado

PPT
Siaced primeros auxilios 2010
PDF
Urgencias medicas para principiantes
PPTX
manual de primeros auxilios
PDF
Carteles primeros auxilios
DOC
Manual de primeros auxilios
PPTX
Curso basico de primeros auxilios
PPSX
Primeros auxilios 2015
PPT
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Siaced primeros auxilios 2010
Urgencias medicas para principiantes
manual de primeros auxilios
Carteles primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
Primeros auxilios 2015
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
PPT
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
PDF
Taller de primeros auxilios
PPT
[22] primeros auxilios
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios 1.2
PPT
Primeros auxilios
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Primeros Auxilios Basicos
PPT
ODP
Primeros auxilios grupo salud
PPS
Primero auxilios
PPTX
Curso primeros auxilios basico infantil
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
PPT
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
PPTX
Primero Auxilios.
ODP
Primeros auxilios prueba
Primeros auxilios
Primeros auxilios – RCP. Julio Cesar Valencia Manrique
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Taller de primeros auxilios
[22] primeros auxilios
PRIMEROS AUXILIOS-MANUAL PRÁCTICO
Primeros auxilios
Primeros auxilios 1.2
Primeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros Auxilios Basicos
Primeros auxilios grupo salud
Primero auxilios
Curso primeros auxilios basico infantil
Primeros auxilios
Presentacion primeros auxilios basicos fgmc
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
Primero Auxilios.
Primeros auxilios prueba

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas primeros auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios
PPT
Heimlich y via aerea
PPT
El boxer
PPT
Heimlich
PPT
Juego de busqueda primaria
PPT
Curso basico de primeros auxilios
PDF
Búsqueda y rescate en incendios
PPT
Presentacion 1º auxilios final
PDF
Prioridades Tácticas del Cuerpo de Bomberos
PPTX
Curso de Primeros Auxilios para Escolares
PPTX
Maniobra de heimlich
PPTX
Ventilación táctica #2
PPTX
Maniobra de heimlich 2014
PPTX
Defensa civil tarea de todos
PPT
Maniobra de heimlich
PPT
Reanimación Cardiopulmonar Básica
PPSX
Primeros auxilios escolares
DOCX
Primeros auxilios
PPTX
Generalidades de primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Heimlich y via aerea
El boxer
Heimlich
Juego de busqueda primaria
Curso basico de primeros auxilios
Búsqueda y rescate en incendios
Presentacion 1º auxilios final
Prioridades Tácticas del Cuerpo de Bomberos
Curso de Primeros Auxilios para Escolares
Maniobra de heimlich
Ventilación táctica #2
Maniobra de heimlich 2014
Defensa civil tarea de todos
Maniobra de heimlich
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios

Similar a Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1] (20)

PPT
1ºS Auxilios BáSicos
PPTX
Curso primeros auxilios y acciones para atender una emergencia
PDF
-Primeros-Auxilios-Positiva.pdf 060220241
PPT
Capacitacion empresas ceduc
PPT
Primeros_Auxilios_Basicos RCP, HERIDAS, QUEMADURAS
PDF
01 Primeros auxilios_master_PRL
PPT
PRIMEROS AUXILIOS.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y BOTIQUIN ENSA (1).pptx
PDF
Manual primero auxilios.pdf atención y de primeros a
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
seis acciones para salvar una v ida
PPT
Primeros auxilios (abeja)
PPTX
primeros-auxilios-basicos presentacipon educativa
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS_GENERALIDADES ABC.pptx
PPT
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
PPT
taller de Primeros Auxilios
PDF
PRESENTACIÓN DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
PDF
PRESENTACIÓN DE CURSOS DE PRIMEROS AUXILIS
PPTX
6 acciones para salvar una vida
PPT
Primeros auxilios
1ºS Auxilios BáSicos
Curso primeros auxilios y acciones para atender una emergencia
-Primeros-Auxilios-Positiva.pdf 060220241
Capacitacion empresas ceduc
Primeros_Auxilios_Basicos RCP, HERIDAS, QUEMADURAS
01 Primeros auxilios_master_PRL
PRIMEROS AUXILIOS.pptjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PRIMEROS AUXILIOS, RCP Y BOTIQUIN ENSA (1).pptx
Manual primero auxilios.pdf atención y de primeros a
Primeros auxilios
seis acciones para salvar una v ida
Primeros auxilios (abeja)
primeros-auxilios-basicos presentacipon educativa
PRIMEROS AUXILIOS_GENERALIDADES ABC.pptx
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
taller de Primeros Auxilios
PRESENTACIÓN DE CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
PRESENTACIÓN DE CURSOS DE PRIMEROS AUXILIS
6 acciones para salvar una vida
Primeros auxilios

Más de Godofredo Huamán Monroy (6)

PDF
Fotos del curso Laboratorio de Física UNA - UGEL Puno
PDF
Manifiesto mir
PPT
Funciones trigonométricas
PDF
Botiquin de primeros auxilios
PPT
Estrategias metodológicas de física
PPT
Historia del tango
Fotos del curso Laboratorio de Física UNA - UGEL Puno
Manifiesto mir
Funciones trigonométricas
Botiquin de primeros auxilios
Estrategias metodológicas de física
Historia del tango

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Curso basico de_primeros_auxilios_2009[1]

  • 1. CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ UNIDAD PUNO - 42 escudo%20del%20cgbvp
  • 2. sincope_cpr CLIPTermometro2 Curso Básico de Primeros Auxilios 2009
  • 3. ems02 SON LOS CUIDADOS INMEDIATOS, ADECUADOS Y PROVISIONALES PRESTADOS A LAS PERSONAS ACCIDENTADAS O CON ENFERMEDAD ANTES DE SER ATENDIDOS EN UN CENTRO ASISTENCIAL. GENERALMENTE SE EMPLEAN MATERIALES QUE SE TIENE A LA MANO ASPECTOS GENERALES PRIMEROS AUXILIOS: bluestar
  • 4. ems02 CONSERVAR LA VIDA. EVITAR COMPLICACIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS: “ PRIMUN NON NOCERE ”: PRIMERO NO HACER DAÑO. AYUDAR A LA RECUPERACION. ASEGURAR EL TRASLADO A LOS ACCIDENTADOS A UN CENTRO ASISTENCIAL. ASPECTOS GENERALES OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS: bluestar
  • 5. ems02 Ejemplos de casos de riesgo de vida o calidad de vida: ASPECTOS GENERALES Pérdida de sangre por hemorragia. Paralización de los pulmones. Paralización del corazón. Demora en la atención de un shock Manejo inadecuado de una fractura Ingestión de veneno o corrosivo Exposición a temperaturas extremas bluestar
  • 6. El cuidado de una emergencia médica se inicia en la escena misma, continuando durante el transporte al hospital y mediante una transferencia ordenada a la sala de emergencias ASPECTOS GENERALES estrella de la vida CLIPcadenarcp
  • 7. FUNCION VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es todo proceso que realiza el organismo y cuya ausencia deficiencia provoca la muerte o serio daño orgánico, dependiendo de la intensidad y duración
  • 8. FUNCION VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Funciones vitales principales : A. Cerebral B. Respiratoria C. Circulatoria
  • 9. SIGNO VITAL SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Son signos que demuestran el estado de las funciones vitales: El estado de conciencia La respiración El pulso La frecuencia cardiaca La temperatura
  • 10. EL ESTADO DE CONCIENCIA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es el aspecto prioritario de toda evaluación inicial. Puede empezar con una entrevista para evaluar la orientación de la persona en persona y espacio i1
  • 11. EL ESTADO DE CONCIENCIA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES REGLA DEL AVDI A: ALERTA V: VERBAL D: DOLOR I: INCONSCIENCIA
  • 12. LA RESPIRACION SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es el proceso mediante el cual se intercambian gases con el medio ambiente TORAX
  • 13. LA FRECUENCIA CARDIACA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Determina cuanto está trabajando el corazón en función a un parámetro normal CLIPaniheart clipx_icofonedo1
  • 14. EL PULSO SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Es la onda de sangre que se percibe en la yema de los dedos cuando se presiona una superficie ósea luego de una contracción del ventrículo izquierdo CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart CLIPaniheart
  • 15. TEMPERATURA SIGNOS Y FUNCIONES VITALES Nos refleja el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el cuerpo CLIPTermometro2
  • 16. SOPORTE BASICO DE VIDA Es un método que consiste en una serie de evaluaciones sucesivas, que deben cumplirse en determinado orden. No pasar “al paso siguiente” sin haber solucionado “el paso anterior” SEGURIDAD INFORMACION PIDA AYUDA POSICIONAMIENTO EL ABC A: VIA AEREA B: RESPIRACION C: CIRCULACION
  • 17. GARANTICE LA SEGURIDAD DEL REANIMADOR Y DE LA VICTIMA SOPORTE BASICO DE VIDA El reanimador debe velar por su seguridad y la de la víctima. “ Sea parte de la solución, no del problema ” giriba1
  • 18. OBTENIENDO INFORMACION EVALUAR CONSCIENCIA SOPORTE BASICO DE VIDA Si hay espectadores, pídales que lo ayuden a averiguar que pasó
  • 19. POSICION DE LA VICTIMA Y DEL RESCATADOR SOPORTE BASICO DE VIDA Ǿ캁、 i2
  • 20. ABC DEL ANALISIS DEL PROBLEMA DE URGENCIA SOPORTE BASICO DE VIDA A = Vía aérea A= A irway B = Respiración DEL INGLES B= B reathing C = Circulación C= C irculation
  • 21. A : VIA AEREA Y CONTROL CERVICAL SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 22. A : VIA AEREA SOPORTE BASICO DE VIDA MANIOBRA FRENTE-MENTON cpr2v2
  • 23. B : RESPIRACION SOPORTE BASICO DE VIDA MIRAR, ESCUCHAR Y SENTIR Ǿ캁、
  • 24. B : RESPIRACION SOPORTE BASICO DE VIDA SI NO RESPONDE: DOS RESPIRACIONES LENTAS bocaboca
  • 25. B : RESPIRACION SOPORTE BASICO DE VIDA SI NO ENTRA EL AIRE: REPOSICIONE LA CABEZA DEL PACIENTE SI NO: MANIOBRA PARA EL OVACE ManiobraHeimlich2 MVC-010F
  • 26. C : CIRCULACION SOPORTE BASICO DE VIDA
  • 27. MANIOBRA DE HEIMLICH EN VICTIMA CONSCIENTE PARO RESPIRATORIO
  • 28. MANIOBRA DE HEIMLICH EN VICTIMA INCONSCIENTE PARO RESPIRATORIO heimtumb 04rcp03
  • 29. AUTO-MANIOBRA DE HEIMLICH PARO RESPIRATORIO
  • 30. COMPRESIONES TORACICAS EN VICTIMAS EMBARAZADAS U OBESAS PARO RESPIRATORIO Heimmm Heimll
  • 31. RESPIRACION ARTIFICIAL BOCA A BOCA, BOCA NARIZ PARO RESPIRATORIO Image3 Image5 Image4 Si tiene pulso de doce insuflaciones por minuto, es decir, una cada 5 segundos
  • 32. REANIMACION CARDIO PULMONAR logotrans ladder logo erc_logo
  • 33. REANIMACION CARDIO PULMONAR Conjunto de medidas estandarizadas que, aplicadas ordenadamente, tienen la finalidad de sustituir primero y reinstaurar después la respiración y circulación espontáneas. DEFINICION:
  • 34. REANIMACION CARDIO PULMONAR Image1 Image2 Image3 blowani Image6 Image7 Image8 pumpani 2 VECES 20 VECES
  • 35. REANIMACION CARDIO PULMONAR UBICACIÓN DEL PUNTO DE PRESION: 25 Palma HIPO Y TENAR ritmorcp
  • 37. 1 2 3 4 POSICION DE RECUPERACION CLIPcpr
  • 38. SHOCK SISTEMA CARDIOVASCULAR : CORAZON VASOS SANGINEOS SANGRE CIRCULACION
  • 40. SHOCK postrend Tendelemburg POSICION ANTISHOK O DE TRENDELEMBURG
  • 41. LA SANGRE: Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. Funciones: Respiración Nutrición Excreción Regulación del cuerpo Defensa Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 42. TIPOS DE HEMORRAGIAS: Hemorragia interna Hemorragia externa Hemorra1 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 43. CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 1° PRESION DIRECTA hemo press 1 hemo press 2 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 44. CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 2° ELEVACION hemo elev Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 45. CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: 3° PRESION INDIRECTA hemo press ind Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 46. CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA: OPCIONAL: EL TORNIQUETE torniquete1 Tornique Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 47. OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0003 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 48. OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0009 Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 49. OBJETOS INCRUSTADOS: NO LOS RETIRE wound0002a Ladrillos en horizontal HEMORRAGIAS
  • 50. Es la pérdida o suspensión en la continuidad de un hueso por fuerzas que sobrepasan su elasticidad preop1
  • 51. Según a su exposición pueden ser: Abiertas Cerradas f5sh0151 f4sh0151 f6sh0151
  • 52. Fracturas críticas Fx crit6 Fx cri2 Fx cri1 Se llaman fracturas críticas cuando se producen en la columna vertebral.
  • 53. Fracturas críticas Fx columna 1 Fx crit6 No permita que la víctima se mueva. Asuma que tiene daños en la columna.
  • 54. Fracturas críticas Fx cr3 Fx column Fx columnn Es importante que alguien permanezca con el paciente para mantener su cabeza en una posición neutral
  • 55. Fracturas críticas Fx colummn Fx cuello Para inmovilizar el cuello puede usar sacos de arena como también toallas enrolladas. No cubra el cuello
  • 56. ANTEBRAZO Confeti pequeño fx inm Fx cabestrillo Fx antebr fx antebrazo El método más sencillo es el de empaquetamiento sujetando el brazo y el antebrazo al tórax.
  • 57. BRAZO Confeti pequeño fx inm Cuando el brazo cuelga y no es posible doblar el codo sin producir gran dolor, es preferible que la víctima esté tendida en el suelo y fijarlo así. humerus0003b-t fx humerus Fx brazo
  • 58. BRAZO Confeti pequeño fx inm Si es posible doblar el codo, sujetar del húmero mientras se dobla el codo hasta colocarlo en ángulo recto, ponga el material que utilizará para inmovilizar en la parte externa del brazo. Emplear cabestrillo. Fx bra1 Fx bra2 Fx bra3
  • 59. PIERNA Confeti pequeño fx inm Puede emplear férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. También con la otra pierna y acolchamiento intermedio . Fx pierna 4 inmov4
  • 60. FEMUR Confeti pequeño fx inm En este caso bastará hacer un paquete, rodilla con rodilla y tobillo con tobillo; el fémur sano servirá de apoyo al fracturado. La férula externa ha de llegar más arriba de la cintura.
  • 61. SINDROME DEL LATIGAZO Confeti pequeño fx inm La lesión en la columna cervical como consecuencia del efecto aceleración-desaceleración, produce un movimiento de latigazo. Esto obliga a la inmovilización cervical de manera rutinaria. c34
  • 62. Intox Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (veneno) que cusa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y concentración.
  • 63. Intox
  • 67. Intox Contacto con sustancias químicas como plaguicidas, fungicidas, herbicidas. Ponga la piel en contacto con agua corriente. Lave el área afectada mientras esté quitando la ropa
  • 69. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS
  • 70. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas Las quemaduras son lesiones de la piel, de sus anexos y hasta de los músculos, tendones y hueso del organismo causadas en el cuerpo humano debido a la exposición a: Temperaturas extremas (frío o calor), Contacto con químicos (ácidos y álcalis), A una descarga eléctrica o A la exposición a energía radiante (sol, radiaciones ionizantes) QUEMADURAS
  • 71. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DERMIS LA PIEL: QUEMADURAS
  • 72. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS: De primer grado De Segundo grado: * II Grado superficial * II Grado profundo III. De tercer grado QUEMADURAS
  • 73. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE PRIMER GRADO: Quemadura I gas3 QUEMADURAS
  • 74. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE SEGUNDO GRADO SUPERFRICIAL: Quemadura II flic Quemadura II QUEMADURAS
  • 75. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE SEGUNDO GRADO PROFUNDO: Qc788c9b0 Qc79879a0 QUEMADURAS
  • 76. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas DE TERCER GRADO: Quemadura III a Quemadura III QUEMADURAS
  • 77. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas SEVERIDAD DE LAS QUEMADURAS: Profundidad Extensión Tiempo de exposición Región corporal Asociadas a otras lesiones Edad y enfermedad preexistente QUEMADURAS
  • 78. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas EXTENSION DE LAS QUEMADURAS: QUEMADURAS
  • 79. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas EXTENSION DE LAS QUEMADURAS: QUEMADURAS
  • 80. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS QUIMICAS: Qdddc2f10 Quemadura Química Quemadura qui por alcali QUEMADURAS
  • 81. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS ELECTRICAS: Qdc4a88f0 Qdc6a88f0 Quemadrua eléctrica QUEMADURAS
  • 82. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS ASOCIADA A OTRAS LESIONES: INHALACION Quemadura inhalacion QUEMADURAS
  • 83. llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas llamas QUEMADURAS POR RAYO rayo quemadura eléctrica helecho quemadura eléctrica puntiforme QUEMADURAS
  • 84. TRANSPORTE DE HERIDOS bluestar CONSIDERACIONES: Garantizar que las lesiones no aumenten No se le ocasionará nuevas lesiones No se complicará su recuperación Es mejor prestar la atención en el sitio mismo a menos que exista peligro inminente Considere la seguridad suya y de la víctima Tenga en cuenta su propia capacidad así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle
  • 85. MUCHAS GRACIAS …. WILLIAMS LIZARDO SUNI GONZALES….
  • 86. Bomberitos.jpg ESCUDO ESCUDO w illiams-suny @hotmail.com Celular: 051 - 951798056