SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE CICLO 2006-2007
MISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionistas así como generar conocimientos e innovación tecnológica, para contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de la Región y el País.
VISIÓN INSTITUCIONAL Ser una Institución de alto desempeño reconocida por su participación en el fortalecimiento y consolidación del desarrollo ambiental y socio-económico de la región y el País.
POLÍTICA DE CALIDAD Establece el compromiso de implementar todos sus procesos orientándolos hacia la satisfacción de sus alumnos sustentada en la Calidad del Proceso Educativo, para cumplir con sus requerimientos, mediante la eficacia de un Sistema de Gestión de la Calidad y de mejora continua conforme a la norma ISO 9001:2000/NMX-CC-9001-IMNC-2000
Certificación en la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2000 Proceso educativo Proporcionar el servicio de calidad orientado hacia la satisfacción de los alumnos. Procesos estratégicos: Académico: Inscripción, reinscripción, residencia profesional, titulación. Vinculación: Servicio social, promoción cultural recreativa Administración de los recursos: Ingresos propios Calidad: Quejas y sugerencias, Auditorías de Servicio Planeación
INSTITUTOS EXISTENTES EN VERACRUZ Acayucan Álamo Temapache Álvarado  Coatzacoalcos Cosamaloapan Huatusco  Las Choapas Misantla Pánuco Perote Poza Rica San Andrés Tuxtla Tantoyuca  Tierra Blanca Xalapa Zongólica Martínez de la Torre Naranjos 19.  Chicontepec 20.  Jesús Carranza U T Gutíerrez Zamora Cerro Azul Cuitlahúac Universidad Politécnica de Huatusco.
DIRECTOR Y SUBDIRECTORES ¿QUIENES SON? Ing. Alfredo González Gutiérrez  Director M.C  David Medina Hernández Subdirección Académica Lic. Enrique Pérez Galindo Subdirección Administrativa Lic. Juan Carlos Rosales López Subdirección de Planeación y Vinculación
JEFES DE CARRERA ING MARTIN RIVADENEYRA FERRON INGENIERIA FORESTAL ING. FRED FERNANDO TEJADA SÁNCHEZ INGENIERIA INDUSTRIAL MC ARACELI DALILA LARIOS MARTÍNEZ INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ING. ENRICO ZOE EXCELENTE TOLEDO INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL LSCA HÉCTOR RAFAEL CERVANTES HERNÁNDEZ INGENIERIA EN INFORMÁTICA
JEFATURAS DE CARRERA Verificación de planes y programas de estudio. Problemáticas de alumnado Asignación de cargas académicas Verificación y entrega de retículas Organización e integración academia Propuesta de material bibliográfico Desarrollo de proyectos de Investigación Proporcionar los formatos oficiales de avance programático Revisión y verificación del avance programático de acuerdo a los planes de estudio. Tramitación de visitas industriales para alumnos con industrias a nivel regional, estatal y nacional.
La escala de valoración es de: 0 a 100 Tu valoración mínima en cualquiera de las dos oportunidades para aprobar la materia es:  70 Lo que quiere decir que si tu calificación es de 60 estas reprobado EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES
Desempeño  Nivel de Desempeño Indicadores del alcance Valoración numérica COMPETENCIA ALCANZADA Excelente Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores •  Se adapta a situaciones y contextos complejos. •  Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas (por  ejemplo usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, entre otras) •  Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad) •  Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico. (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información  estableciendo previamente un criterio) •  Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje •  Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 95-100
Notable  Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente 85-94 Bueno  Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente 75-84 Suficiente  Cumple con dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente 70-74 COMPETENCIA NO ALCANZADA Desempeño insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales. NA ( No Alcanzada)
LAS OPORTUNIDADES DE ACREDITAR UNA ASIGNATURA SON DOS: ORDINARIO REPETICIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA DE PRIMERA INTENCIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA DE COMPLEMENTACIÓN Las evaluaciones son las mismas para ambas oportunidades SI NO SE ACREDITA ES BAJA DEFINITIVA Para acreditar la asignatura deberas tener el 100% de las unidades acreditadas
CURSO DE REPETICION OPORTUNIDADES DE ACREDITAR UNA ASIGNATURA SON: CURSO ORDINARIO Es  cuando se cursa por primera vez la asignatura Es aquel en que el estudiante cursa por segunda vez una asignatura El curso de repetición deberá cursarse en el período siguiente que se oferte. Evaluación sumativa de primera intención Evaluación sumativa de complementación
  Curso ordinario y repetición Evaluación sumativa de primera intención: Es aquella que se realiza durante el  periodo planeado para cada competencia específica Evaluación sumativa de complementación: Es la que cumple con la integración de las evidencias  no presentadas o incompletas en la evaluación sumativa de primera  intención y antes de finalizar el curso.
El estudiante debe: Concluir su plan de estudios en un mínimo de 7 semestres y un máximo de 12 semestres. Tener una carga de 22 créditos como mínimo y 36 como máximo. Acreditar como mínimo tres materias para poder inscribirse al segundo semestre.
RETICULA Es el conjunto de materias que se llevan en la carrera exceptuando las de especialidad y residencia. RETICULAS CRÉDITOS TALLER DE ETICA CREDITOS:  0 -4 - 4 ÁLGEBRA  LINEAL CRÉDITOS: 3-2- 5 NÚMERO  TOTAL DE CRÉDITOS DE LA MATERIA
REGLAMENTO DE ALUMNOS DERECHOS Recibir con igualdad  la enseñanza y trato respetuoso. Documentación que te identifique como alumno. Asesorias en tu trabajo escolar. Orientación en problemas académicos y personales. Desempeño académico ejemplar = estímulos y premios. OBLIGACIONES Acatar y cumplir con los reglamentos (centro de cómputo, centro de información y alumnos). Asistir con regularidad  y puntualidad. Respetar dentro y fuera del  ITSPe  a catedráticos, compañeros, funcionarios y empleados, no ir en contra de las buenas costunbres. Hacer buen uso de mobiliario, edificios, material didáctico, equipos. Asistir a actos oficiales. Identificarse con su credencial.
ACADÉMICO EXTRA ACADÉMICO ATENTAN CONTRA LA VIDA DE LA INSTITUCIÓN SANCIONES FALTAS  Actos individuales o colectivos que altere el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se debe mostrar respeto, vestir adecuadamente, evitar tomar bebidas y alimentos, no fumar en las clases. Actos dentro o fuera del ITSPe que alteren el orden, dañen su prestigio, lesionen los derechos de las personas, vayan en contra de la moral y las buenas costumbres, violen las disposiciones de los reglamentos. Por ejemplo: uso, posesión y distribución de drogas ilegales, portación de armas, consumo excesivo de alcohol. Actos que interrumpan u obstruyan las labores, principios o atenten contra las instalaciones o bienes del ITSPe.
TIPOS DE BAJAS VOLUNTARIA: definitva o temporal  (hasta por tres periodos) POR DECISIÓN INSTITUCIONAL REGLAMENTARIA
DESARROLLO ACADÉMICO M.T.E. Ariadna Del Rosario Morales Urcid Aplicar el examen de selección de alumnos. Aplicar los exámenes de oposición a los aspirantes a ser docentes del Instituto. Realizar la evaluación al desempeño docente durante el semestre Detección de necesidades de catedráticos, y proponer cursos de actualización profesional y de formación docente. Implementar el Programa de Estimulo al Docente. Atención psicológica a alumnos.
MÉTODOS Y MEDIOS EDUCATIVOS Lic. María de Jesús Hernández Luna Detección de necesidades para utilización de métodos y medios educativos actuales Diseño de programas para elaboración e implementación de materiales didácticos Promover y coordinar la utilización de medios en el proceso de enseñanza Coordinadora del  programa  de tutorías. Diseñar, desarrollar  y  promover  la utilización de Modelos Didácticos actuales como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Valoración Psicológica y Psicopedagógica del alumnado. Atención y seguimiento a problemas académicos y/o personales de los alumnos. Autorización y justificación de faltas ( justificante médico, constancia laboral únicamente). Elaboración de expedientes de alumnos Plan de tutorías Lic. Nohemí Hernández Quinto
DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES Residencias profesionales Curso de inglés Titulación  Cursos de verano M.T.E MATILDE ITZEL AQUINO AGUILAR
SERVICIOS ESCOLARES Elaboración de expedientes  oficiales del alumnado. Expedición de documentación oficial Boletas Credenciales Constancias Documentación para adquirir becas Trámite de título y cédula profesional. Lic. Ana Luisa Castillo Martínez
SERVICIO MÉDICO INSTITUCIONAL El servicio Médico te proporciona los siguientes Servicios: Proporciona los primeros auxilios y medicina preventiva. Analiza y atiende los principales problemas de salud que se presentan en la comunidad estudiantil. Orienta a los alumnos sobre temas de medicina preventiva e higiene escolar. Documentación para adquirir el seguro facultativo. Dr. Liberio Colula
SEGURO FACULTATIVO Es proporcionado automáticamente cuando te haces alumno del ITSPe. Consulta Médica General. Emergencias Médicas. Operaciones. Medicamentos. Extensión de Justificantes (obligatorio)
Atención de Lunes a viernes  en horario de: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.  Modalidad abierta de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El alumno debe saber título y autor del libro que requiere para adquirir el libro en prestámo, asi como la entrega del mismo es personal. CENTRO DE INFORMACIÓN LUZ  MARIA  MOTA  HERNANDEZ AUXILIAR MANUELA  GONZALEZ  LOPEZ ENCARGADA
Leer el reglamento ya que  no hacerlo le ocasionara sanciones económicas y suspensión del servicio. El cobro por no entrega de libros es de $10.00 pesos diarios incluyendo dias festivos y fines de semana. El prestámo solo es con credencial de estudiante y para alumnos de nuevo ingreso con credencial de elector. Nuestro trabajo es en base al reglamento.
RECURSOS FINANCIEROS Realización de todos los pagos de documentos Inscripción Reinscripción Duplicado de Boleta Duplicado de constancias Reposición de Credencial Certificados Cursos de verano L.C. Israel Rosales Alemán
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UN SERVICIO EN RECURSOS FINANCIEROS
FICHA DE DEPÓSITO
RECIBO OFICIAL DE COBRO
RECOMENDACIONES Verificar  los costos, publicados en ventanilla de recursos financieros y tableros de avisos. Cambiar tu ficha de depósito en el transcurso del mes que hiciste tu depósito. Depositar  la cantidad  exacta, que aparece en la lista de costo por servicio. Verificar tu recibo oficial de cobro.
RECURSOS INFORMATICOS Impresión de documentos Servicio de Internet Préstamo de servicio de cómputo Asesorías en algunos temas computacionales LSCA Héctor Rafael Cervantes Hernández
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  MTE. DAVID ORLANDO OROPEZA ARMAS  ENCARGADO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  INSTRUCTOR DEPORTIVO DE BASQUET-BOL, VOLEI-BOL  L.E.F. JOSÉ ALBERTO ORTEGA PÉREZ  INSTRUCTOR DEPORTIVO FUT-BOL SOCCER Y ATLETISMO
C.  FRANCISCO CRISANTO ROLDÁN ENTRENADOR  DEPORTIVO DE TAE KWON DO Y AJEDREZ MTRO. SALVADOR CORTÉS BENITEZ INSTRUCTOR DE  MÚSICA  L.E.F. JUAN DE DIOS ROJAS SANDRIA INSTRUCTOR DE DANZA FOLKLÓRICA Y PORRISTAS

Más contenido relacionado

PPTX
Induccion docente uam
PDF
La Vida Académica Universitaria ccesa007
PPTX
2b taller vida académica universitaria 2013
PPTX
Taller vida academica_universitaria_2013
PPTX
Taller vida academica_universitaria
PPTX
Taller vida academica_universitaria_2013
PPTX
Taller vida académica_universitaria
PPTX
Taller vida academica_universitaria_2013
Induccion docente uam
La Vida Académica Universitaria ccesa007
2b taller vida académica universitaria 2013
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida académica_universitaria
Taller vida academica_universitaria_2013

La actualidad más candente (19)

PPTX
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
PPTX
Taller vida academica_universitaria_2013
PPTX
Taller vida academica_universitaria_2013
PPT
Socialización sie 2014
PDF
EVALUACIÓN
PPTX
Presentación plan de mejora
DOCX
Sistema de evaluacion
PDF
Diplomado en Docencia Universitaria UPEL IPB Venezuela
PPTX
Protocolocovid
PPTX
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
PPTX
REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014
PDF
Reglamento general de_estudios
PDF
Protocolo Covid - Familias
PPTX
Eoi cartagena 2018 19
PPTX
Rueda de prensa rene ramirez ces 14 jun 2012
PPTX
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
PPT
Diapositivas Decreto 1278
PPTX
Acuerdo 696 completo
LA VIDA DE UN UNIVERSITARIO
Taller vida academica_universitaria_2013
Taller vida academica_universitaria_2013
Socialización sie 2014
EVALUACIÓN
Presentación plan de mejora
Sistema de evaluacion
Diplomado en Docencia Universitaria UPEL IPB Venezuela
Protocolocovid
PRESENTACIÓN INICIAL REGISTRO Y CERTIFICACION 2014-2015
REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014
Reglamento general de_estudios
Protocolo Covid - Familias
Eoi cartagena 2018 19
Rueda de prensa rene ramirez ces 14 jun 2012
Normas de control escolar y entrega de iae inicial 2013 2014
Diapositivas Decreto 1278
Acuerdo 696 completo
Publicidad

Similar a Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado] (20)

PPTX
Unidad introductoria CI 2017 2
PPT
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
PPTX
Unidad Introductoria CI 2016 1
PPTX
Unidad Introductoria CI 2015 1
PPTX
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
PPSX
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
PPTX
Induccion para tecnología empresarial uis.pptx
PPT
Presentacion Padres De Familia 200
PDF
Proc de acre y lic cobimet 2015
PDF
Guia IPN 2015
DOC
Estándares de calidad
PDF
1 autogestión del aprendizaje 03
PPTX
GBI
PPT
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
PDF
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
PPT
Evaluacion del desempeño docente
PPT
Evaluacion del desempeño docente
PDF
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPS
Carles salvador I
Unidad introductoria CI 2017 2
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Unidad Introductoria CI 2016 1
Unidad Introductoria CI 2015 1
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
Induccion para tecnología empresarial uis.pptx
Presentacion Padres De Familia 200
Proc de acre y lic cobimet 2015
Guia IPN 2015
Estándares de calidad
1 autogestión del aprendizaje 03
GBI
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Taller 3 Estrategias y Cultura Organizacional 2016-2
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Carles salvador I
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Curso de induccion agosto enero 2010.ppt [autoguardado]

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE CICLO 2006-2007
  • 2. MISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionistas así como generar conocimientos e innovación tecnológica, para contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de la Región y el País.
  • 3. VISIÓN INSTITUCIONAL Ser una Institución de alto desempeño reconocida por su participación en el fortalecimiento y consolidación del desarrollo ambiental y socio-económico de la región y el País.
  • 4. POLÍTICA DE CALIDAD Establece el compromiso de implementar todos sus procesos orientándolos hacia la satisfacción de sus alumnos sustentada en la Calidad del Proceso Educativo, para cumplir con sus requerimientos, mediante la eficacia de un Sistema de Gestión de la Calidad y de mejora continua conforme a la norma ISO 9001:2000/NMX-CC-9001-IMNC-2000
  • 5. Certificación en la norma ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2000 Proceso educativo Proporcionar el servicio de calidad orientado hacia la satisfacción de los alumnos. Procesos estratégicos: Académico: Inscripción, reinscripción, residencia profesional, titulación. Vinculación: Servicio social, promoción cultural recreativa Administración de los recursos: Ingresos propios Calidad: Quejas y sugerencias, Auditorías de Servicio Planeación
  • 6. INSTITUTOS EXISTENTES EN VERACRUZ Acayucan Álamo Temapache Álvarado Coatzacoalcos Cosamaloapan Huatusco Las Choapas Misantla Pánuco Perote Poza Rica San Andrés Tuxtla Tantoyuca Tierra Blanca Xalapa Zongólica Martínez de la Torre Naranjos 19. Chicontepec 20. Jesús Carranza U T Gutíerrez Zamora Cerro Azul Cuitlahúac Universidad Politécnica de Huatusco.
  • 7. DIRECTOR Y SUBDIRECTORES ¿QUIENES SON? Ing. Alfredo González Gutiérrez Director M.C David Medina Hernández Subdirección Académica Lic. Enrique Pérez Galindo Subdirección Administrativa Lic. Juan Carlos Rosales López Subdirección de Planeación y Vinculación
  • 8. JEFES DE CARRERA ING MARTIN RIVADENEYRA FERRON INGENIERIA FORESTAL ING. FRED FERNANDO TEJADA SÁNCHEZ INGENIERIA INDUSTRIAL MC ARACELI DALILA LARIOS MARTÍNEZ INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ING. ENRICO ZOE EXCELENTE TOLEDO INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL LSCA HÉCTOR RAFAEL CERVANTES HERNÁNDEZ INGENIERIA EN INFORMÁTICA
  • 9. JEFATURAS DE CARRERA Verificación de planes y programas de estudio. Problemáticas de alumnado Asignación de cargas académicas Verificación y entrega de retículas Organización e integración academia Propuesta de material bibliográfico Desarrollo de proyectos de Investigación Proporcionar los formatos oficiales de avance programático Revisión y verificación del avance programático de acuerdo a los planes de estudio. Tramitación de visitas industriales para alumnos con industrias a nivel regional, estatal y nacional.
  • 10. La escala de valoración es de: 0 a 100 Tu valoración mínima en cualquiera de las dos oportunidades para aprobar la materia es: 70 Lo que quiere decir que si tu calificación es de 60 estas reprobado EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • 11. Desempeño Nivel de Desempeño Indicadores del alcance Valoración numérica COMPETENCIA ALCANZADA Excelente Cumple al menos cinco de los siguientes indicadores • Se adapta a situaciones y contextos complejos. • Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas (por ejemplo usa más bibliografía, consulta fuentes en un segundo idioma, entre otras) • Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad) • Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico. (por ejemplo el uso de las tecnologías de la información estableciendo previamente un criterio) • Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje • Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada 95-100
  • 12. Notable Cumple cuatro de los indicadores definidos en desempeño excelente 85-94 Bueno Cumple tres de los indicadores definidos en el desempeño excelente 75-84 Suficiente Cumple con dos de los indicadores definidos en el desempeño excelente 70-74 COMPETENCIA NO ALCANZADA Desempeño insuficiente No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales, procedimentales y actitudinales. NA ( No Alcanzada)
  • 13. LAS OPORTUNIDADES DE ACREDITAR UNA ASIGNATURA SON DOS: ORDINARIO REPETICIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA DE PRIMERA INTENCIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA DE COMPLEMENTACIÓN Las evaluaciones son las mismas para ambas oportunidades SI NO SE ACREDITA ES BAJA DEFINITIVA Para acreditar la asignatura deberas tener el 100% de las unidades acreditadas
  • 14. CURSO DE REPETICION OPORTUNIDADES DE ACREDITAR UNA ASIGNATURA SON: CURSO ORDINARIO Es cuando se cursa por primera vez la asignatura Es aquel en que el estudiante cursa por segunda vez una asignatura El curso de repetición deberá cursarse en el período siguiente que se oferte. Evaluación sumativa de primera intención Evaluación sumativa de complementación
  • 15. Curso ordinario y repetición Evaluación sumativa de primera intención: Es aquella que se realiza durante el periodo planeado para cada competencia específica Evaluación sumativa de complementación: Es la que cumple con la integración de las evidencias no presentadas o incompletas en la evaluación sumativa de primera intención y antes de finalizar el curso.
  • 16. El estudiante debe: Concluir su plan de estudios en un mínimo de 7 semestres y un máximo de 12 semestres. Tener una carga de 22 créditos como mínimo y 36 como máximo. Acreditar como mínimo tres materias para poder inscribirse al segundo semestre.
  • 17. RETICULA Es el conjunto de materias que se llevan en la carrera exceptuando las de especialidad y residencia. RETICULAS CRÉDITOS TALLER DE ETICA CREDITOS: 0 -4 - 4 ÁLGEBRA LINEAL CRÉDITOS: 3-2- 5 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS DE LA MATERIA
  • 18. REGLAMENTO DE ALUMNOS DERECHOS Recibir con igualdad la enseñanza y trato respetuoso. Documentación que te identifique como alumno. Asesorias en tu trabajo escolar. Orientación en problemas académicos y personales. Desempeño académico ejemplar = estímulos y premios. OBLIGACIONES Acatar y cumplir con los reglamentos (centro de cómputo, centro de información y alumnos). Asistir con regularidad y puntualidad. Respetar dentro y fuera del ITSPe a catedráticos, compañeros, funcionarios y empleados, no ir en contra de las buenas costunbres. Hacer buen uso de mobiliario, edificios, material didáctico, equipos. Asistir a actos oficiales. Identificarse con su credencial.
  • 19. ACADÉMICO EXTRA ACADÉMICO ATENTAN CONTRA LA VIDA DE LA INSTITUCIÓN SANCIONES FALTAS Actos individuales o colectivos que altere el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se debe mostrar respeto, vestir adecuadamente, evitar tomar bebidas y alimentos, no fumar en las clases. Actos dentro o fuera del ITSPe que alteren el orden, dañen su prestigio, lesionen los derechos de las personas, vayan en contra de la moral y las buenas costumbres, violen las disposiciones de los reglamentos. Por ejemplo: uso, posesión y distribución de drogas ilegales, portación de armas, consumo excesivo de alcohol. Actos que interrumpan u obstruyan las labores, principios o atenten contra las instalaciones o bienes del ITSPe.
  • 20. TIPOS DE BAJAS VOLUNTARIA: definitva o temporal (hasta por tres periodos) POR DECISIÓN INSTITUCIONAL REGLAMENTARIA
  • 21. DESARROLLO ACADÉMICO M.T.E. Ariadna Del Rosario Morales Urcid Aplicar el examen de selección de alumnos. Aplicar los exámenes de oposición a los aspirantes a ser docentes del Instituto. Realizar la evaluación al desempeño docente durante el semestre Detección de necesidades de catedráticos, y proponer cursos de actualización profesional y de formación docente. Implementar el Programa de Estimulo al Docente. Atención psicológica a alumnos.
  • 22. MÉTODOS Y MEDIOS EDUCATIVOS Lic. María de Jesús Hernández Luna Detección de necesidades para utilización de métodos y medios educativos actuales Diseño de programas para elaboración e implementación de materiales didácticos Promover y coordinar la utilización de medios en el proceso de enseñanza Coordinadora del programa de tutorías. Diseñar, desarrollar y promover la utilización de Modelos Didácticos actuales como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 23. ORIENTACIÓN EDUCATIVA Valoración Psicológica y Psicopedagógica del alumnado. Atención y seguimiento a problemas académicos y/o personales de los alumnos. Autorización y justificación de faltas ( justificante médico, constancia laboral únicamente). Elaboración de expedientes de alumnos Plan de tutorías Lic. Nohemí Hernández Quinto
  • 24. DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES Residencias profesionales Curso de inglés Titulación Cursos de verano M.T.E MATILDE ITZEL AQUINO AGUILAR
  • 25. SERVICIOS ESCOLARES Elaboración de expedientes oficiales del alumnado. Expedición de documentación oficial Boletas Credenciales Constancias Documentación para adquirir becas Trámite de título y cédula profesional. Lic. Ana Luisa Castillo Martínez
  • 26. SERVICIO MÉDICO INSTITUCIONAL El servicio Médico te proporciona los siguientes Servicios: Proporciona los primeros auxilios y medicina preventiva. Analiza y atiende los principales problemas de salud que se presentan en la comunidad estudiantil. Orienta a los alumnos sobre temas de medicina preventiva e higiene escolar. Documentación para adquirir el seguro facultativo. Dr. Liberio Colula
  • 27. SEGURO FACULTATIVO Es proporcionado automáticamente cuando te haces alumno del ITSPe. Consulta Médica General. Emergencias Médicas. Operaciones. Medicamentos. Extensión de Justificantes (obligatorio)
  • 28. Atención de Lunes a viernes en horario de: 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Modalidad abierta de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. El alumno debe saber título y autor del libro que requiere para adquirir el libro en prestámo, asi como la entrega del mismo es personal. CENTRO DE INFORMACIÓN LUZ MARIA MOTA HERNANDEZ AUXILIAR MANUELA GONZALEZ LOPEZ ENCARGADA
  • 29. Leer el reglamento ya que no hacerlo le ocasionara sanciones económicas y suspensión del servicio. El cobro por no entrega de libros es de $10.00 pesos diarios incluyendo dias festivos y fines de semana. El prestámo solo es con credencial de estudiante y para alumnos de nuevo ingreso con credencial de elector. Nuestro trabajo es en base al reglamento.
  • 30. RECURSOS FINANCIEROS Realización de todos los pagos de documentos Inscripción Reinscripción Duplicado de Boleta Duplicado de constancias Reposición de Credencial Certificados Cursos de verano L.C. Israel Rosales Alemán
  • 31. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UN SERVICIO EN RECURSOS FINANCIEROS
  • 34. RECOMENDACIONES Verificar los costos, publicados en ventanilla de recursos financieros y tableros de avisos. Cambiar tu ficha de depósito en el transcurso del mes que hiciste tu depósito. Depositar la cantidad exacta, que aparece en la lista de costo por servicio. Verificar tu recibo oficial de cobro.
  • 35. RECURSOS INFORMATICOS Impresión de documentos Servicio de Internet Préstamo de servicio de cómputo Asesorías en algunos temas computacionales LSCA Héctor Rafael Cervantes Hernández
  • 36. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES MTE. DAVID ORLANDO OROPEZA ARMAS ENCARGADO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES INSTRUCTOR DEPORTIVO DE BASQUET-BOL, VOLEI-BOL L.E.F. JOSÉ ALBERTO ORTEGA PÉREZ INSTRUCTOR DEPORTIVO FUT-BOL SOCCER Y ATLETISMO
  • 37. C. FRANCISCO CRISANTO ROLDÁN ENTRENADOR DEPORTIVO DE TAE KWON DO Y AJEDREZ MTRO. SALVADOR CORTÉS BENITEZ INSTRUCTOR DE MÚSICA L.E.F. JUAN DE DIOS ROJAS SANDRIA INSTRUCTOR DE DANZA FOLKLÓRICA Y PORRISTAS