2
Lo más leído
4
Lo más leído
22
Lo más leído
ACTIVIDAD 2
ORIENTACION MARINERA
INSTRUCTOR :
ALFREDO DEL CRISTO RAMOS MEZA
GRUPO # 3
INTEGRANTES :
Luis Fernando Rodríguez Lan
Williston Silgado Ladeuth
Loraine Silgado
Joel Antoni Guerrero
SENA-CINAFLUP
CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, PESQUERO Y PORTUARIO.
INTRODUCCION
Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera,
metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el
SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se
utiliza para navegar como medio de transporte. Es, por consiguiente,
un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera
canoa como a un portaaviones.
Desde que el hombre tuvo la visión de poder atravesar los mares, ha
intentado conquistar todo lo que está a su paso.
OBJETIVOS
El poder asegurar en el futuro el uso sostenible de los recursos vivos
marinos, para que éstos puedan ser cosechados por las próximas
generaciones, y para así hacer una contribución sustancial a la seguridad
alimentaria y a las oportunidades de empleo, es uno de los objetivos de
largo alcance del Código de Conducta para la Pesca Responsable (el
Código). El artículo 8 del Código desarrolla más detalladamente las
disposiciones referentes a las operaciones pesqueras.
Definición de Buque
Nave con cubierta y superestructura
permanente. (Definición aplicable para los
efectos de la Resolución 220 de 2012,
artículo 5°). Buque: Es cualquier
embarcación a la que se aplique lo
dispuesto en el capítulo VI del Convenio
Internacional SOLAS. Esta definición no
incluye los buques de transbordo rodado,
destinados a viajes internacionales cortos
en los que los contenedores se
transportan sobre un chasis o en un
remolque. Se embarcan y desembarcan
conducidos a o desde uno de estos
buques.
Tipos de buques
Buque de Apoyo: Es la nave que, sin estar catalogada como buque de suministro costa afuera, ocasionalmente puede
cumplir tareas de llevar pertrechos, materiales, equipo y consumibles necesarios para la operación de las estructuras
marinas o unidades móviles. Así como la prestación de cualquier
otro servicio a estas últimas, incluyendo el tendido y manipulación de cables y líneas, el soporte a actividades de
buceo, a vehículos de operación remota y operaciones de sísmica.
(Definición aplicable para efectos de la Resolución 674 de 2012, artículo 3°)
Buque pesquero: Es el buque utilizado para la captura de peces y otras especies vivas de la fauna y flora marina.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 228 de 2002, artículo 1°)
Buques de tipo A: Es el buque tipo “A” determinado expresamente en la Regla 27 del Capítulo III, del Convenio LL/66.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 518 de 2000, artículo 5°)
Buques de tipo B: Es el buque tipo “B” determinado expresamente en la Regla 27 del Capítulo III, del Convenio LL/66.
(Definición aplicable para los efectos de la Resolución 518 de 2000, artículo 5°)
CONDICIONES QUE DEBE TENER UN BUEN BUQUE.
Un buen buque para poder navegar debe
poseer flotabilidad lo cual exige que su estructura sea
impermeable al agua y resistente para soportar los
esfuerzos a que estará sometida, lo que le proporciona
esta impermeabilidad y resistencia es la calidad y forma
de su casco.
ESTRUCTURA DEL BUQUE Y ARMAZÓN =
FORRO INTERIOR SÚPER ESTRUCTURA
Aleta: Parte del costado de un buque.
Amura: Parte de los costados del buque
donde éste se estrecha para formar la proa.
Costado: Lado, del casco de un buque.
Quilla: Principal pieza estructural del barco,
va de proa a popa en la parte inferior y en
su medianía. Es como su columna vertebral,
a partir de la cual salen piezas importantes
que refuerzan el casco.
Eslora: Longitud de un barco.
Popa: Parte posterior de las naves.
Proa: Parte delantera de la nave, con la cual corta las
aguas. Babor: Lado izquierdo de la embarcación,
mirando de popa a proa. Estribor: Costado derecho del
navío mirando de popa a proa
Manga: Anchura de un buque medida
en la sección transversal de área
máxima o cuaderna maestra.
Puntal: Altura de un buque hasta una
determinada cubierta, medida en la
cuaderna maestra. Distancia vertical
entre el canto alto de la quilla y la
intersección de la parte superior del
bao con el costado.
Calado: Profundidad que alcanza en el
agua la parte sumergida de un barco
Curso de orientación marinera
Cuadernas: Piezas curvas que salen de la quilla y van
por los costados (por dentro del forro) hasta la borda o
hasta la cubierta simplemente. En sentido figurado son
las costillas del esqueleto de un barco.
Borda o regala: Parte superior de los costados de un barco.
Antiguamente se llamaba tapa de regala a una pieza colocada
sobre la borda para reforzarla.
EL CASCO= FORRO EXTERIOR
Forros de pantoque.
A lo largo de la eslora del buque, el ancho y el
espesor de las tracas de la quilla se mantiene
constante donde van colocadas las planchas
que forman la quilla. Su espesor nunca será
menor que aquel donde se forman las juntas de
fondo.
Forros de los costados.
Así como en los forros de fondo, los mayores
espesores de los forros de los costados
verticales se mantienen en un 40 % de la
medianía de la eslora, y luego se adelgazan en
la medida de las normas, hacia los raseles, en
los extremos del buque.
Curso de orientación marinera
Estructuras transversales.
En buques de carga general, las estructuras transversales consisten en
cuadernas maestras y varengas, con cartelas en la unión con la cubierta así
como en el fondo, y unas cuadernas más ligeras de los entrepuentes a la
cubierta, con cartelas en el extremo con esta última solamente
Algunos son emplazados en los espacios
centrales de las maquinarias, generalmente
con no más de 5 espacios de separación pero
se puede omitir si se incrementan las
dimensiones de las bulárcamas
ARMAZÓN = FORRO INTERIOR
MANIOBRA DE FONDEO
(TIPOS DE ANCLAS Y
CABRESTANTES USADOS
EN LA MANIOBRA).
El fondeo1 o anclaje,2 es
la maniobra para
inmovilizar un objeto
usando una ancla: un
barco, un tren, etc. Anclar
es la maniobra náutica
necesaria para que una
nave o cualquier objeto
que flote quede sujeto
con seguridad al fondo.
Anclas de formas y de usos diferentes
MANIOBRA DE ZARPE
Zarpe: Documento de autorización de salida
de una embarcación procedente de un
puerto hacia el mar u otro puerto.
CUARTA FASE (Zarpe del buque):
1. El agente entrega al Capitan la
documentación de autorización de zarpe.
2. El agente coordina con los responsables
de las operaciones portuarias, a efecto de
que haya práctico, remolcador y
amarradores disponibles para que el buque
pueda zarpar sin pérdida de tiempo.
3. El agente remite toda la documentación
pertinente a los armadores, fletadores y
brokers involucrados.
MANIOBRA AMARRE A UNA BOYA
En náutica, la acción de fondear, consiste en amarrar la
embarcación al fondo marino, o lacustre mediante un
cabo o cadena, ya sea utilizando un ancla o un muerto.
MANIOBRA DE ABARLOAR UNA EMBARCACIÓN
El significado de abarloarse es el de colocarse junto a otra
embarcación para amarrarse a la misma. La embarcación a la
cual nos queremos abarloar puede estar en el muelle, en una
boya, en un pantalan, en una boya, fondeada o navegando.
ACCESORIOS SOBRE CUBIERTA (ESCRIBA
10 ACCESORIOS QUE SE ENCUENTRAN
SOBRE CUBIERTA)
• mástil
• asta
• batayola
• cabestre
• mástil de carga
• casta de navegación
• luz de tope
• balsa
• espías
• pórtico
Curso de orientación marinera

Más contenido relacionado

PPS
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
DOC
Clasificación pesqueros(2011)
PPTX
Tipos de buques y clasificación
PPT
Modulo teoria del buque i
PPTX
Ship´s dimension & types of ships
PPTX
Tipos de Buques-1.pptx
PPTX
La teoria-de-la-forma
PPTX
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Clasificación pesqueros(2011)
Tipos de buques y clasificación
Modulo teoria del buque i
Ship´s dimension & types of ships
Tipos de Buques-1.pptx
La teoria-de-la-forma
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque

La actualidad más candente (20)

DOC
Ship handling
PPT
4 ship dimensions
PPTX
MODULO 4 PORTACONTENEDORES.pptx
PPT
Partes del buque
PPTX
Inmarsat satelites maritimos
PPT
Taking over a navigational watch lrg
PPTX
Historia del transporte maritimo
PPTX
Terminales Especializadas
PPTX
Bulk carrier
PPT
Maritime terms
PPTX
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
PPTX
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
PPT
Ship_Stability.ppt
PPTX
Servicios portuarios
PPTX
Solas assigment
PDF
Shipboard Management
PPS
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
PPTX
buques granerelo diapositiva
PPTX
El buque y sus Dimensiones
PPT
2 classification societies
Ship handling
4 ship dimensions
MODULO 4 PORTACONTENEDORES.pptx
Partes del buque
Inmarsat satelites maritimos
Taking over a navigational watch lrg
Historia del transporte maritimo
Terminales Especializadas
Bulk carrier
Maritime terms
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Ship_Stability.ppt
Servicios portuarios
Solas assigment
Shipboard Management
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
buques granerelo diapositiva
El buque y sus Dimensiones
2 classification societies
Publicidad

Similar a Curso de orientación marinera (20)

PPTX
MARINERIA de la armada Boliviana siuuuuuu
PDF
Puertos Marítimos
PPTX
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
DOCX
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
DOCX
Folleto de tecnologia naval
PDF
3334.-Nomenclatura-y-Estructura-del-Buque.pdf
PPTX
EMBARCACIONES, ARTES - INVESTIGACION FORMATIVA.pptx
ODP
Presentacion erick garcia CI:26134791
PDF
01 curso apeseg parte 1 terminologia
PPTX
EMBARCACIONES (1).pptxsawddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPT
Cienciasii
DOCX
Unitarización
DOCX
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
PDF
I Glosario de términos marineros SDIRVE SADDA SDWEQ.pdf
PPTX
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
PDF
Informe del barco mecanica de fluidos
PPTX
Copia de tema 1 tecnologia naval
PPT
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
DOCX
Ana maria rodriguez 7.3
MARINERIA de la armada Boliviana siuuuuuu
Puertos Marítimos
Fundamentos nauticos y conocimientos basicos maritimos.pptx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
Folleto de tecnologia naval
3334.-Nomenclatura-y-Estructura-del-Buque.pdf
EMBARCACIONES, ARTES - INVESTIGACION FORMATIVA.pptx
Presentacion erick garcia CI:26134791
01 curso apeseg parte 1 terminologia
EMBARCACIONES (1).pptxsawddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cienciasii
Unitarización
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
I Glosario de términos marineros SDIRVE SADDA SDWEQ.pdf
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Informe del barco mecanica de fluidos
Copia de tema 1 tecnologia naval
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
Ana maria rodriguez 7.3
Publicidad

Más de joelguerrero48 (9)

PDF
1) MARINERO PESCADOR..pdf
PDF
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
PDF
cursocommonrailbosch-.pdf
PPTX
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
PDF
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
PDF
Guía Eléctrica.pdf
PDF
ACTIVIDAD N°1.pdf
PDF
manual-retroexcavadora.pdf
PDF
electricidad_basica_ii.pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
cursocommonrailbosch-.pdf
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
Guía Eléctrica.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
electricidad_basica_ii.pdf

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Curso de orientación marinera

  • 1. ACTIVIDAD 2 ORIENTACION MARINERA INSTRUCTOR : ALFREDO DEL CRISTO RAMOS MEZA GRUPO # 3 INTEGRANTES : Luis Fernando Rodríguez Lan Williston Silgado Ladeuth Loraine Silgado Joel Antoni Guerrero SENA-CINAFLUP CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, PESQUERO Y PORTUARIO.
  • 2. INTRODUCCION Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el SS Faith, que por su forma es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte. Es, por consiguiente, un término genérico con el que se puede referir tanto a una ligera canoa como a un portaaviones. Desde que el hombre tuvo la visión de poder atravesar los mares, ha intentado conquistar todo lo que está a su paso.
  • 3. OBJETIVOS El poder asegurar en el futuro el uso sostenible de los recursos vivos marinos, para que éstos puedan ser cosechados por las próximas generaciones, y para así hacer una contribución sustancial a la seguridad alimentaria y a las oportunidades de empleo, es uno de los objetivos de largo alcance del Código de Conducta para la Pesca Responsable (el Código). El artículo 8 del Código desarrolla más detalladamente las disposiciones referentes a las operaciones pesqueras.
  • 4. Definición de Buque Nave con cubierta y superestructura permanente. (Definición aplicable para los efectos de la Resolución 220 de 2012, artículo 5°). Buque: Es cualquier embarcación a la que se aplique lo dispuesto en el capítulo VI del Convenio Internacional SOLAS. Esta definición no incluye los buques de transbordo rodado, destinados a viajes internacionales cortos en los que los contenedores se transportan sobre un chasis o en un remolque. Se embarcan y desembarcan conducidos a o desde uno de estos buques.
  • 5. Tipos de buques Buque de Apoyo: Es la nave que, sin estar catalogada como buque de suministro costa afuera, ocasionalmente puede cumplir tareas de llevar pertrechos, materiales, equipo y consumibles necesarios para la operación de las estructuras marinas o unidades móviles. Así como la prestación de cualquier otro servicio a estas últimas, incluyendo el tendido y manipulación de cables y líneas, el soporte a actividades de buceo, a vehículos de operación remota y operaciones de sísmica. (Definición aplicable para efectos de la Resolución 674 de 2012, artículo 3°) Buque pesquero: Es el buque utilizado para la captura de peces y otras especies vivas de la fauna y flora marina. (Definición aplicable para los efectos de la Resolución 228 de 2002, artículo 1°) Buques de tipo A: Es el buque tipo “A” determinado expresamente en la Regla 27 del Capítulo III, del Convenio LL/66. (Definición aplicable para los efectos de la Resolución 518 de 2000, artículo 5°) Buques de tipo B: Es el buque tipo “B” determinado expresamente en la Regla 27 del Capítulo III, del Convenio LL/66. (Definición aplicable para los efectos de la Resolución 518 de 2000, artículo 5°)
  • 6. CONDICIONES QUE DEBE TENER UN BUEN BUQUE. Un buen buque para poder navegar debe poseer flotabilidad lo cual exige que su estructura sea impermeable al agua y resistente para soportar los esfuerzos a que estará sometida, lo que le proporciona esta impermeabilidad y resistencia es la calidad y forma de su casco.
  • 7. ESTRUCTURA DEL BUQUE Y ARMAZÓN = FORRO INTERIOR SÚPER ESTRUCTURA Aleta: Parte del costado de un buque. Amura: Parte de los costados del buque donde éste se estrecha para formar la proa. Costado: Lado, del casco de un buque. Quilla: Principal pieza estructural del barco, va de proa a popa en la parte inferior y en su medianía. Es como su columna vertebral, a partir de la cual salen piezas importantes que refuerzan el casco. Eslora: Longitud de un barco.
  • 8. Popa: Parte posterior de las naves. Proa: Parte delantera de la nave, con la cual corta las aguas. Babor: Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa. Estribor: Costado derecho del navío mirando de popa a proa
  • 9. Manga: Anchura de un buque medida en la sección transversal de área máxima o cuaderna maestra. Puntal: Altura de un buque hasta una determinada cubierta, medida en la cuaderna maestra. Distancia vertical entre el canto alto de la quilla y la intersección de la parte superior del bao con el costado. Calado: Profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco
  • 11. Cuadernas: Piezas curvas que salen de la quilla y van por los costados (por dentro del forro) hasta la borda o hasta la cubierta simplemente. En sentido figurado son las costillas del esqueleto de un barco.
  • 12. Borda o regala: Parte superior de los costados de un barco. Antiguamente se llamaba tapa de regala a una pieza colocada sobre la borda para reforzarla.
  • 13. EL CASCO= FORRO EXTERIOR Forros de pantoque. A lo largo de la eslora del buque, el ancho y el espesor de las tracas de la quilla se mantiene constante donde van colocadas las planchas que forman la quilla. Su espesor nunca será menor que aquel donde se forman las juntas de fondo. Forros de los costados. Así como en los forros de fondo, los mayores espesores de los forros de los costados verticales se mantienen en un 40 % de la medianía de la eslora, y luego se adelgazan en la medida de las normas, hacia los raseles, en los extremos del buque.
  • 15. Estructuras transversales. En buques de carga general, las estructuras transversales consisten en cuadernas maestras y varengas, con cartelas en la unión con la cubierta así como en el fondo, y unas cuadernas más ligeras de los entrepuentes a la cubierta, con cartelas en el extremo con esta última solamente
  • 16. Algunos son emplazados en los espacios centrales de las maquinarias, generalmente con no más de 5 espacios de separación pero se puede omitir si se incrementan las dimensiones de las bulárcamas
  • 17. ARMAZÓN = FORRO INTERIOR
  • 18. MANIOBRA DE FONDEO (TIPOS DE ANCLAS Y CABRESTANTES USADOS EN LA MANIOBRA). El fondeo1 o anclaje,2 es la maniobra para inmovilizar un objeto usando una ancla: un barco, un tren, etc. Anclar es la maniobra náutica necesaria para que una nave o cualquier objeto que flote quede sujeto con seguridad al fondo. Anclas de formas y de usos diferentes
  • 19. MANIOBRA DE ZARPE Zarpe: Documento de autorización de salida de una embarcación procedente de un puerto hacia el mar u otro puerto. CUARTA FASE (Zarpe del buque): 1. El agente entrega al Capitan la documentación de autorización de zarpe. 2. El agente coordina con los responsables de las operaciones portuarias, a efecto de que haya práctico, remolcador y amarradores disponibles para que el buque pueda zarpar sin pérdida de tiempo. 3. El agente remite toda la documentación pertinente a los armadores, fletadores y brokers involucrados.
  • 20. MANIOBRA AMARRE A UNA BOYA En náutica, la acción de fondear, consiste en amarrar la embarcación al fondo marino, o lacustre mediante un cabo o cadena, ya sea utilizando un ancla o un muerto.
  • 21. MANIOBRA DE ABARLOAR UNA EMBARCACIÓN El significado de abarloarse es el de colocarse junto a otra embarcación para amarrarse a la misma. La embarcación a la cual nos queremos abarloar puede estar en el muelle, en una boya, en un pantalan, en una boya, fondeada o navegando.
  • 22. ACCESORIOS SOBRE CUBIERTA (ESCRIBA 10 ACCESORIOS QUE SE ENCUENTRAN SOBRE CUBIERTA) • mástil • asta • batayola • cabestre • mástil de carga • casta de navegación • luz de tope • balsa • espías • pórtico