Curso de Vida Saludable.
Proyecto CURSO DE VIDA SALUDABLE
FAMILIA Y COMUNIDAD
OPS/OMS
I .- Contexto Actual
• Cumbre de UN de Enfermedades Cronicas
No Transmisibles
• Estrategia Global de la Salud de las
Mujeres y de la niñez
• Transición Demográfica en LAC
II.- ENFOQUES
CONCEPTUALES
Definiciones
• Curso de vida provee un marco conceptual que permite
entender como multiples determinantes de la salud
interactuan a lo largo de la vida y entre generaciones
para producir resultados en salud. ( NEILS 2010)
• El enfoque de CV es una aproximacion a la realidad que
integra una mirada longuitudinal sobre la vida y sus
etapas,configura un salto de un enfoque evolutivo a un
enfoque interrelacional,vinculando una etapa con la otra
y definiendo factores protectores y de riesgo en el
acontecer futuro, en el marco de los determinantes
sociales ( DPES 2011)
Enfoque de curso de vida
A diferencia del enfoque de
“estilos de vida del adulto”, el
“enfoque de curso de vida”
enfatiza sobre los efectos
acumulativos a lo largo de la vida
para comprender los problemas
de salud-enfermedad
¿Es lo mismo ciclo de vida y curso
de vida?
Estadios principales del ciclo de vida
7 días
28 días
1 año
Nacimiento
5 años
10 años
20 años
Periodo
Neonatal
Temprano
Periodo perinatal
Periodo neonatalEmbarazo
Adulto
Infancia
Adolescencia
Niñez
Periodo
Reproductivo
Envejecimiento
Muerte
Años pre-escolares
Edad escolar
Proteccion Social
Sistemas y Servicios
Preconcepcional Concepcional Prenatal Perinatal Neonatal Internatal
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 Cada vuelta cambia el patron
 Incorpora los elementos previos
 Periodos criticos y sensibles
 Las influencias se sobreponen
 Necesita medidas longuitudinales
 Trayectorias
Definiciones
• CV es una estrategia ( jerarquiza procesos,
define un modelo de intervencion sobre la
realidad y reordena las acciones y los recursos
articulada desde una perspectiva de desarrollo
humano
• Definicion de politicas publicas hacia la
consolidacion de una matriz de proteccion social
de la vida de los ciudadanos
Porque un nuevo enfoque conceptual?
Ayuda a comprender que:
– Los beneficios máximos en un grupo de edad pueden
derivarse de intervenciones realizadas en una edad
más temprana.
– Son necesarias intervenciones en varios momentos a lo
largo de la vida para lograr mejores resultados y
efectos acumulativos.
– Existen riesgos y beneficios intergeneracionales que
son esenciales en el abordaje de riesgos en todos los
grupos de edad
Períodos críticos en el curso de la vida
Desarrollo embrio-fetal
Nacimiento
Crecimiento y desarrollo temprano
Entrada al sistema educativo
Salida del hogar
Establecimiento de relaciones sociales y sexuales
Entrada el mercado de trabajo
Pérdida o inseguridad en el trabajo
Paternidad
Episodios de enfermedad
Retiro del mercado de trabajo (jubilación)
Morbilidad crónica
Pérdida de la independencia total
Shaw et al. The widening gap. 1999, p106
Enfoque de curso de vida
La edad temprana (desde el inicio de proceso
reproductivo) es un importante período en si
mismo (crítico o sensible) que puede actuar
como marcador de lo que le acontecerá a la
persona a lo largo de su trayectoria vital. La
noción de trayectorias, períodos de
latencia y efectos acumulativos permiten
explicar muchos hallazgos empíricos.
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidades relativas
Símbolos
Lenguaje
Habilidades sociales
Hábitos de respuesta
Control Emocional
Visión binocular
Sistema Auditivo Central
edad (años)
Periodos Criticos del Desarrollo Temprano
período
crítico
período
crítico se debilita
Capacidad
Cognitiva:
Efectos latentes
Existen factores biológicos o factores de desarrollo
que en períodos sensibles tiene un efecto a largo
plazo independientemente de circunstancias ulteriores
• Antes del nacimiento( Nutrientes,
infecciones, Tabaco) Contribución a
enfermedad coronaria y diabetes en
edades ulteriores.
• Durante la infancia ; Malnutrición e
infección afecta la salud, el desarrollo
cognitivo, y las posibilidades de
retención en el sistema educativo
3,1 3,5
9,6
14,3
10,4
22,6
24,9
28,0 28,4
34,2 33,4
0
5
10
15
20
25
30
35
40
6 – 11 meses 1 a - 1 a 11 ms 2 a - 2 a 11 ms 3 a - 3 a 11 ms 4 a - 4 a 11 ms 5 a - 5 a 11 ms
Retraso Rezago
Desarrollo Infantil
Prevalencia total de Retraso y Rezago según edad
Fuente: Informe Final II ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2006. Divisiónde PlanificaciónSanitaria.Ministerio de Salud.
Efectos de RUTA (pathway)
• Experiencias que una vez que acontecen en el
trayecto vital, afectarán la salud, el bienestar y las
competencias, a lo largo del tiempo.
• El desarrollo emocional y de la personalidad
• Experiencias educativas
• Las circunstancias en el espacio de trabajo
• La situación económica
Efectos acumulativos
• Acumulación de ventajas o desventajas a lo
largo del tiempo
• Efectos de adición, latencia y de camino
• Complejos: comprenden a las personas, las
familias y sus comunidades
20
Impacto de la promoción y la prevención en el curso de vida
EPIDEMIOLOGIA DEL CURSO DE VIDA
Etapas de vida vs. Etapas del
Desarrollo
• Son complementarios y tienen implicancias
políticas diferentes.
– Etapas de Vida: dividen el curso de vida en
bloques (embarazo, niñez, adolescencia) para
facilitar el monitoreo. Aproximación transversal para
fácil medición.
– Etapas del desarrollo: usa para considerar los
efectos de los determinantes de salud durante las
etapas. Aproximación longitudinal como
oportunidad de observación de impactos de una
etapa sobre la otra.
Etapas de vida y grupos etarios
• No existe una sola forma de agrupar.
• No todos los individuos alcanzan determinada
etapa a una edad.
• ¿es lo mismo etapas de vida que grupos
etarios?…
• Sistemas de información deben permitir
el seguimiento
• Phase I Report
Recommendations for the Framework and Format of Healthy People 2020
Propuestas de
Clusters
Source
of Age-
group
Clusters
Life Stage Age Grouping
Low,
Low et
al.30
Gestation Average of 38 to 40 weeks
Infancy Birth through Age 2
Early
Childhood/
Preschool
Ages 2-6
Childhood Ages 6-10
Adolescence Ages 11-17
Transition to
Adulthood
Less dependence on family
of origin; increased self
reliance; more cohesive
identity in new social role.
Young
Adulthood
Ages 18-40
Middle
Adulthood
Ages 41-65
Late Adulthood Ages 66 and older
Source of
Age-group
Clusters
Life Stage Age Grouping
CDC
Health
Protectio
n Goals
Infants
and
Toddlers
Ages 0-3
Children: Ages 4-11
Adolescent
s
Ages 12-19
Adults Ages 20-49
Older
Adults
Ages 50 and
Over
CURSO DE VIDA Y SALUD
• APORTES DE NEUROCIENCIAS
• EPIDEMIOLOGIA DEL CURSO DE VIDA
• PSICOLOGIA
Teoría de Barker (1986)
Precursores: Rose (1964)
y Forsdahl (1977)
Hipótesis del origen fetal de las
enfermedades del adulto
Hipótesis de la programación
fetal
Un ambiente adverso durante la vida
fetal y la primera infancia implican
un aumento del riesgo de
enfermedades durante la vida adulta.
Evidencias de la Programación Fetal
158
160
162
164
166
168
170
172
-5.5 -6.5 -7.5 -8.5 8.5+
Peso al nacimiento (lb)
Tension arterial
sistolica
(mm Hg)
Riesgo para enf. coronaria en 3,641 hombres (Finlandia)
Más delgado al nacer y
más obeso a las edad de 11
Indice ponderal (kg/m3) al nacer
Indicedemasacorporal(kg/m2)alos11años
Maltrato Infantil y Riesgo de Enfermedades
Cardiovasculares del Adulto
Porcentaje
adultos con
marcador
biologico de
riesgo de enf
cardiacas
PCR
Source: Danese et al. (2008)
Control
10%
20%
40%
30%
50%
Depresion
(age 32)
Depresion
(age 32) +
Maltreated
(as a child)
Maltrato
nfantil
IMPLICANCIAS SISTEMAS Y
SERVICIOS
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS
…EJERCICIO DE LOS DERECHOS A LA SALDU Y A LA VIDA
A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA
LOS DERECHOS NO SE PIERDEN CON LOS AÑOS...
El principio de titularidad de derechos debe guiar las políticas (CEPAL, 2006)
UNA ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
• Un sistema de salud liderado por la atención primaria (APS) es
probablemente la mejor estructura organizativa para
implementar una estrategia de salud bajo el enfoque de
curso de vida.
• Los servicios de salud deben ser estructuras dinámicas y
preparadas para responder a las necesidades de salud
particulares de cada etapa de vida y para su continuidad
en el cuidado integral.
• Un modelo de sistema liderado por APS es un escenario pro-
equidad donde se puede hacer énfasis en el trabajo con las
poblaciones vulnerables y sus determinantes a lo largo
del curso de vida.
MODELO DE GESTION Y
ATENCION DE SERVICIOS
• SISTEMA BASADO EN APS
• ATENCION INTEGRAL, INTEGRADA Y
CONTINUA
• REDES INTEGRADAS INTRASECTORIALES
E INTERSECTORIALES
• CONTINUO DEL CUIDADO
• LONGUITUDINALIDAD DEL CUIDADO EN
SALUD
INFORMACION ESTRATEGICA
Los sistemas de información como guía
de las decisiones
FORMACION DE RECURSOS
HUMANOS
¿Cuál es tu fórmula para la salud?
Hacer taichi
• Comer serpiente
• Adorar a tus ancestros.
• Nunca dar sangre
Comer alguna raíz
• No hacer ejercicio
• Ofrecer sacrificio a los Dioses.
• Sangrar periódicamente
Hacer yoga
• Tomar una copa de vino
• Hacerse análisis periódicos.
• No hacer mucho caso a los dioses.
Comninellis; N. INMED.
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
V. Atención de niños(as)
en situación de
vulnerabilidad
IV. Fortalecimiento del
desarrollo integral del
niño(a)
III. Atención al Desarrollo
Integral del niño(a)
hospitalizado
II. Atención Personalizada
del proceso de nacimiento
I. Fortalecimiento del Desarrollo Prenatal
A B C A B A B A B A
Gestación Nacimiento 0 a 4 años de edad
ATENCIÓNPRIMARIA ATENCIÓNPRIMARIAHOSPITALES
A. Fortalecimientode los Cuidados
Prenatales
B. Desarrollo del Plan de Salud con
EnfoqueFamiliar
C. Educación a la Gestantey su Pareja o
Acompañante
A. Atención Personalizada
del Parto
B. Atención Integral en el
Puerperio
A. Atención Integral al
ReciénNacido(a)
Hospitalizadoen
Neonatología
B. Atención Integral al
Niño/NiñaHospitalizado(a)
en Pediatría
A. Fortalecimiento del
Control de Salud del
Niño/Niñapara el
Desarrollo Integral
B. IntervencionesEducativas
de Apoyo a la Crianza
A. Fortalecimientode las
Intervencionesen
Niños/Niñas en Situación
de Vulnerabilidad,Rezago
y Déficit en su Desarrollo
Integral
Programa de Apoyo al
Desarrollo Biopsicosocial
LINEA DE TIEMPO
Niñez
temprana
Adolescencia Adultez joven Adultez Menopausia
Pre-reproductivo Menarca
Prenatal
Intraparto
Postparto
Inter-concepción
Interrupción/finalización del
embarazo
Maternidad
temprana
Concepción
Prenatal
Intraparto
Postparto
Inter-concepción
Interrupción/finalización del
embarazoMaternidad
diferida
Concepción
Prenatal Intraparto
Postparto
Inter-concepción
Interrupción/finalización del
embarazo
Maternidad
tardíaConcepción
Planificación
familiar
Planificación
familiar
Planificación
familiar
No gestación
Período
Preconcepcional
Post-reproductivo
Ciclos Reproductivos en la Mujer y Enfoque de Curso de Vida
HASTA EL MOMENTO
• La experiencia y las exposiciones de hoy determinan la
salud del manana
• Las trayectorias en salud son afectadas durante los
periodos criticos o sensibles.
• El ambiente – biologico , fisico y social – afecta la
capacidad de ser saludable
• Las inequidades en salud reflejan mas que la genetica
y las elecciones personales
Amy Fine, Milt Kotelchuck 2009
• Curso de vida, determinantes sociales y modelo de justicia
social son complementarios y sinergisticos.
• Curso de vida es uno solo continuo integrado , no son etapas
de vida desconectadas.
• No es determinista,sino sino transformador y e incorpora
trayectorias interactivas
• Promueve desarrollo y derechos a lo largo de la vida,
valorando la vida en cada edad.

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de familias saludables
PPT
DETERMINANTES DE LA SALUD
PPTX
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
PPT
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
PDF
Análisis de salud de una comunidad
PPT
FICHA FAMILIAR
PPTX
Teorias geriatricas
PPTX
Comunidad Saludable
Programa de familias saludables
DETERMINANTES DE LA SALUD
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Análisis de salud de una comunidad
FICHA FAMILIAR
Teorias geriatricas
Comunidad Saludable

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación de trabajo comunitario en salud
PPT
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
DOC
Norma técnica adulto mayor
PPTX
Familia saludable
PPTX
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
PPTX
Familiograma y ecomapa
PPTX
Modelo de abordaje de promocion de la salud
PPTX
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
PPT
Determinantes en Salud
PDF
Cambios psicologicos en el adulto mayor
PPTX
Salud familiar y comunitaria teoria
PPTX
Elementos básicos del diagnostico de salud
PPT
Porque la visita domiciliaria
PPTX
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Agentes de salud comunitaria
PPTX
Salud publica: generalidades
PPTX
Sociología de la Vejez
PPTX
Determinantes sociales de la salud
PPSX
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
PDF
Programa de familias y viviendas saludables
Planificación de trabajo comunitario en salud
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Norma técnica adulto mayor
Familia saludable
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Familiograma y ecomapa
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Determinantes en Salud
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Salud familiar y comunitaria teoria
Elementos básicos del diagnostico de salud
Porque la visita domiciliaria
Municipios y comunidades saludables
Agentes de salud comunitaria
Salud publica: generalidades
Sociología de la Vejez
Determinantes sociales de la salud
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Programa de familias y viviendas saludables
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Promocion y educacion para la salud t1
PPT
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
DOCX
Consolidado final
PPT
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
PPT
Educacion para la salud
PDF
La adultez
PDF
Programa de educación para la salud
Promocion y educacion para la salud t1
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Consolidado final
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Educacion para la salud
La adultez
Programa de educación para la salud
Publicidad

Similar a Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno (20)

PDF
Modelo-de-Cuidado-Integral-de-Salud-Por-Curso-de-Vida-Para-La-Persona-Familia...
PDF
4-enfoque-curso-de-vida_plantilla premium
PDF
Ciclo de vida modelo oms 2000
PPTX
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
PPTX
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
PDF
Nutrición y Salud Bucodental a lo Largo de la Vida - Un Enfoque Integral
PPTX
ENFOQUE DE CURSO DE VIDA curso APS U Ean
PPTX
Salud y determinantes sociales de la salud
PPTX
Programa nacional del adulto mayor
PPTX
Presentacion ecnt 2012 1
PDF
Desarrollo psicomotor y emocional 0
PPTX
Semana 1 Introducción a los determinantes sociales en la salud descripción ge...
PDF
C y dpm 2017 2 v2.0
PPTX
universidad autonoma de sinaloa medicina preventiva.pptx
PPTX
Orientaciones para la Implementación MCI
PPT
Promoción de la salud y determinantes sociales
PPTX
1.1 Procesos de salud-enfermedad y determinantes de la salud.pptx
PDF
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
PPTX
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
PPTX
ADOLESCENCIA.pptx
Modelo-de-Cuidado-Integral-de-Salud-Por-Curso-de-Vida-Para-La-Persona-Familia...
4-enfoque-curso-de-vida_plantilla premium
Ciclo de vida modelo oms 2000
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
Nutrición y Salud Bucodental a lo Largo de la Vida - Un Enfoque Integral
ENFOQUE DE CURSO DE VIDA curso APS U Ean
Salud y determinantes sociales de la salud
Programa nacional del adulto mayor
Presentacion ecnt 2012 1
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Semana 1 Introducción a los determinantes sociales en la salud descripción ge...
C y dpm 2017 2 v2.0
universidad autonoma de sinaloa medicina preventiva.pptx
Orientaciones para la Implementación MCI
Promoción de la salud y determinantes sociales
1.1 Procesos de salud-enfermedad y determinantes de la salud.pptx
LA ENEÑANZA DE LA SALUD PÚBLICA: APORTES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE LOS PR...
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
ADOLESCENCIA.pptx

Más de derechoalassr (20)

PDF
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
PDF
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
PDF
Nicaragua
PPTX
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
PPTX
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
PPT
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
PPTX
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
PDF
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
PPTX
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
PPT
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
PPT
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
PPTX
Nicaragua
PPTX
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
PPT
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
PPT
PPT
Panamá
PPTX
Guatemala
PPT
Honduras
PPTX
Costa Rica
PPTX
El Salvador
Digital Youth and Sexual and Reproductive Health. Dra. Matilde Maddaleno
Digital Youth and Youth Engagement. Dwayne Gutzmer
Nicaragua
Plan de Evaluación Anual y Final Dra. Matilde Maddaleno, Asesora Regional de ...
Guía Nacional de Gestión de Servicio de Salud de Panamá OPS/PAN
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Prevención de Embarazo en Adolescentes Nuevo Marco Conceptual Dra. Matilde Ma...
Avances en Prevencion de Embarazo en Adolescentes: La Experiencia de la R...
Plan Nacional de Prevención de Embarazo Adolescente y Lecciones Aprendidas en...
La Experiencia de Guatemala en la Coordinación Interprogramática e Interinsti...
Iniciativa Meso-Americana en Prevención de Embarazo de Adolescentes: la Exper...
Nicaragua
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Resolución LGBT y sus Implicaciones Lic. Javier Vasquez, OPS/WDC Valentina To...
Panamá
Guatemala
Honduras
Costa Rica
El Salvador

Último (20)

PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
hematopoyesis exposicion final......pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO

Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno

  • 1. Curso de Vida Saludable. Proyecto CURSO DE VIDA SALUDABLE FAMILIA Y COMUNIDAD OPS/OMS
  • 2. I .- Contexto Actual • Cumbre de UN de Enfermedades Cronicas No Transmisibles • Estrategia Global de la Salud de las Mujeres y de la niñez • Transición Demográfica en LAC
  • 4. Definiciones • Curso de vida provee un marco conceptual que permite entender como multiples determinantes de la salud interactuan a lo largo de la vida y entre generaciones para producir resultados en salud. ( NEILS 2010) • El enfoque de CV es una aproximacion a la realidad que integra una mirada longuitudinal sobre la vida y sus etapas,configura un salto de un enfoque evolutivo a un enfoque interrelacional,vinculando una etapa con la otra y definiendo factores protectores y de riesgo en el acontecer futuro, en el marco de los determinantes sociales ( DPES 2011)
  • 5. Enfoque de curso de vida A diferencia del enfoque de “estilos de vida del adulto”, el “enfoque de curso de vida” enfatiza sobre los efectos acumulativos a lo largo de la vida para comprender los problemas de salud-enfermedad
  • 6. ¿Es lo mismo ciclo de vida y curso de vida? Estadios principales del ciclo de vida 7 días 28 días 1 año Nacimiento 5 años 10 años 20 años Periodo Neonatal Temprano Periodo perinatal Periodo neonatalEmbarazo Adulto Infancia Adolescencia Niñez Periodo Reproductivo Envejecimiento Muerte Años pre-escolares Edad escolar
  • 8. Preconcepcional Concepcional Prenatal Perinatal Neonatal Internatal
  • 10.  Cada vuelta cambia el patron  Incorpora los elementos previos  Periodos criticos y sensibles  Las influencias se sobreponen  Necesita medidas longuitudinales  Trayectorias
  • 11. Definiciones • CV es una estrategia ( jerarquiza procesos, define un modelo de intervencion sobre la realidad y reordena las acciones y los recursos articulada desde una perspectiva de desarrollo humano • Definicion de politicas publicas hacia la consolidacion de una matriz de proteccion social de la vida de los ciudadanos
  • 12. Porque un nuevo enfoque conceptual? Ayuda a comprender que: – Los beneficios máximos en un grupo de edad pueden derivarse de intervenciones realizadas en una edad más temprana. – Son necesarias intervenciones en varios momentos a lo largo de la vida para lograr mejores resultados y efectos acumulativos. – Existen riesgos y beneficios intergeneracionales que son esenciales en el abordaje de riesgos en todos los grupos de edad
  • 13. Períodos críticos en el curso de la vida Desarrollo embrio-fetal Nacimiento Crecimiento y desarrollo temprano Entrada al sistema educativo Salida del hogar Establecimiento de relaciones sociales y sexuales Entrada el mercado de trabajo Pérdida o inseguridad en el trabajo Paternidad Episodios de enfermedad Retiro del mercado de trabajo (jubilación) Morbilidad crónica Pérdida de la independencia total Shaw et al. The widening gap. 1999, p106
  • 14. Enfoque de curso de vida La edad temprana (desde el inicio de proceso reproductivo) es un importante período en si mismo (crítico o sensible) que puede actuar como marcador de lo que le acontecerá a la persona a lo largo de su trayectoria vital. La noción de trayectorias, períodos de latencia y efectos acumulativos permiten explicar muchos hallazgos empíricos.
  • 15. 0 1 2 3 4 5 6 7 Cantidades relativas Símbolos Lenguaje Habilidades sociales Hábitos de respuesta Control Emocional Visión binocular Sistema Auditivo Central edad (años) Periodos Criticos del Desarrollo Temprano período crítico período crítico se debilita Capacidad Cognitiva:
  • 16. Efectos latentes Existen factores biológicos o factores de desarrollo que en períodos sensibles tiene un efecto a largo plazo independientemente de circunstancias ulteriores • Antes del nacimiento( Nutrientes, infecciones, Tabaco) Contribución a enfermedad coronaria y diabetes en edades ulteriores. • Durante la infancia ; Malnutrición e infección afecta la salud, el desarrollo cognitivo, y las posibilidades de retención en el sistema educativo
  • 17. 3,1 3,5 9,6 14,3 10,4 22,6 24,9 28,0 28,4 34,2 33,4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 6 – 11 meses 1 a - 1 a 11 ms 2 a - 2 a 11 ms 3 a - 3 a 11 ms 4 a - 4 a 11 ms 5 a - 5 a 11 ms Retraso Rezago Desarrollo Infantil Prevalencia total de Retraso y Rezago según edad Fuente: Informe Final II ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD 2006. Divisiónde PlanificaciónSanitaria.Ministerio de Salud.
  • 18. Efectos de RUTA (pathway) • Experiencias que una vez que acontecen en el trayecto vital, afectarán la salud, el bienestar y las competencias, a lo largo del tiempo. • El desarrollo emocional y de la personalidad • Experiencias educativas • Las circunstancias en el espacio de trabajo • La situación económica
  • 19. Efectos acumulativos • Acumulación de ventajas o desventajas a lo largo del tiempo • Efectos de adición, latencia y de camino • Complejos: comprenden a las personas, las familias y sus comunidades
  • 20. 20 Impacto de la promoción y la prevención en el curso de vida EPIDEMIOLOGIA DEL CURSO DE VIDA
  • 21. Etapas de vida vs. Etapas del Desarrollo • Son complementarios y tienen implicancias políticas diferentes. – Etapas de Vida: dividen el curso de vida en bloques (embarazo, niñez, adolescencia) para facilitar el monitoreo. Aproximación transversal para fácil medición. – Etapas del desarrollo: usa para considerar los efectos de los determinantes de salud durante las etapas. Aproximación longitudinal como oportunidad de observación de impactos de una etapa sobre la otra.
  • 22. Etapas de vida y grupos etarios • No existe una sola forma de agrupar. • No todos los individuos alcanzan determinada etapa a una edad. • ¿es lo mismo etapas de vida que grupos etarios?… • Sistemas de información deben permitir el seguimiento • Phase I Report Recommendations for the Framework and Format of Healthy People 2020
  • 23. Propuestas de Clusters Source of Age- group Clusters Life Stage Age Grouping Low, Low et al.30 Gestation Average of 38 to 40 weeks Infancy Birth through Age 2 Early Childhood/ Preschool Ages 2-6 Childhood Ages 6-10 Adolescence Ages 11-17 Transition to Adulthood Less dependence on family of origin; increased self reliance; more cohesive identity in new social role. Young Adulthood Ages 18-40 Middle Adulthood Ages 41-65 Late Adulthood Ages 66 and older Source of Age-group Clusters Life Stage Age Grouping CDC Health Protectio n Goals Infants and Toddlers Ages 0-3 Children: Ages 4-11 Adolescent s Ages 12-19 Adults Ages 20-49 Older Adults Ages 50 and Over
  • 24. CURSO DE VIDA Y SALUD • APORTES DE NEUROCIENCIAS • EPIDEMIOLOGIA DEL CURSO DE VIDA • PSICOLOGIA
  • 25. Teoría de Barker (1986) Precursores: Rose (1964) y Forsdahl (1977) Hipótesis del origen fetal de las enfermedades del adulto Hipótesis de la programación fetal Un ambiente adverso durante la vida fetal y la primera infancia implican un aumento del riesgo de enfermedades durante la vida adulta.
  • 26. Evidencias de la Programación Fetal 158 160 162 164 166 168 170 172 -5.5 -6.5 -7.5 -8.5 8.5+ Peso al nacimiento (lb) Tension arterial sistolica (mm Hg)
  • 27. Riesgo para enf. coronaria en 3,641 hombres (Finlandia) Más delgado al nacer y más obeso a las edad de 11 Indice ponderal (kg/m3) al nacer Indicedemasacorporal(kg/m2)alos11años
  • 28. Maltrato Infantil y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares del Adulto Porcentaje adultos con marcador biologico de riesgo de enf cardiacas PCR Source: Danese et al. (2008) Control 10% 20% 40% 30% 50% Depresion (age 32) Depresion (age 32) + Maltreated (as a child) Maltrato nfantil
  • 30. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS …EJERCICIO DE LOS DERECHOS A LA SALDU Y A LA VIDA A LO LARGO DEL CURSO DE VIDA LOS DERECHOS NO SE PIERDEN CON LOS AÑOS... El principio de titularidad de derechos debe guiar las políticas (CEPAL, 2006)
  • 31. UNA ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD • Un sistema de salud liderado por la atención primaria (APS) es probablemente la mejor estructura organizativa para implementar una estrategia de salud bajo el enfoque de curso de vida. • Los servicios de salud deben ser estructuras dinámicas y preparadas para responder a las necesidades de salud particulares de cada etapa de vida y para su continuidad en el cuidado integral. • Un modelo de sistema liderado por APS es un escenario pro- equidad donde se puede hacer énfasis en el trabajo con las poblaciones vulnerables y sus determinantes a lo largo del curso de vida.
  • 32. MODELO DE GESTION Y ATENCION DE SERVICIOS • SISTEMA BASADO EN APS • ATENCION INTEGRAL, INTEGRADA Y CONTINUA • REDES INTEGRADAS INTRASECTORIALES E INTERSECTORIALES • CONTINUO DEL CUIDADO • LONGUITUDINALIDAD DEL CUIDADO EN SALUD
  • 34. Los sistemas de información como guía de las decisiones
  • 36. ¿Cuál es tu fórmula para la salud? Hacer taichi • Comer serpiente • Adorar a tus ancestros. • Nunca dar sangre Comer alguna raíz • No hacer ejercicio • Ofrecer sacrificio a los Dioses. • Sangrar periódicamente Hacer yoga • Tomar una copa de vino • Hacerse análisis periódicos. • No hacer mucho caso a los dioses. Comninellis; N. INMED.
  • 38. V. Atención de niños(as) en situación de vulnerabilidad IV. Fortalecimiento del desarrollo integral del niño(a) III. Atención al Desarrollo Integral del niño(a) hospitalizado II. Atención Personalizada del proceso de nacimiento I. Fortalecimiento del Desarrollo Prenatal A B C A B A B A B A Gestación Nacimiento 0 a 4 años de edad ATENCIÓNPRIMARIA ATENCIÓNPRIMARIAHOSPITALES A. Fortalecimientode los Cuidados Prenatales B. Desarrollo del Plan de Salud con EnfoqueFamiliar C. Educación a la Gestantey su Pareja o Acompañante A. Atención Personalizada del Parto B. Atención Integral en el Puerperio A. Atención Integral al ReciénNacido(a) Hospitalizadoen Neonatología B. Atención Integral al Niño/NiñaHospitalizado(a) en Pediatría A. Fortalecimiento del Control de Salud del Niño/Niñapara el Desarrollo Integral B. IntervencionesEducativas de Apoyo a la Crianza A. Fortalecimientode las Intervencionesen Niños/Niñas en Situación de Vulnerabilidad,Rezago y Déficit en su Desarrollo Integral Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial
  • 39. LINEA DE TIEMPO Niñez temprana Adolescencia Adultez joven Adultez Menopausia Pre-reproductivo Menarca Prenatal Intraparto Postparto Inter-concepción Interrupción/finalización del embarazo Maternidad temprana Concepción Prenatal Intraparto Postparto Inter-concepción Interrupción/finalización del embarazoMaternidad diferida Concepción Prenatal Intraparto Postparto Inter-concepción Interrupción/finalización del embarazo Maternidad tardíaConcepción Planificación familiar Planificación familiar Planificación familiar No gestación Período Preconcepcional Post-reproductivo Ciclos Reproductivos en la Mujer y Enfoque de Curso de Vida
  • 40. HASTA EL MOMENTO • La experiencia y las exposiciones de hoy determinan la salud del manana • Las trayectorias en salud son afectadas durante los periodos criticos o sensibles. • El ambiente – biologico , fisico y social – afecta la capacidad de ser saludable • Las inequidades en salud reflejan mas que la genetica y las elecciones personales Amy Fine, Milt Kotelchuck 2009
  • 41. • Curso de vida, determinantes sociales y modelo de justicia social son complementarios y sinergisticos. • Curso de vida es uno solo continuo integrado , no son etapas de vida desconectadas. • No es determinista,sino sino transformador y e incorpora trayectorias interactivas • Promueve desarrollo y derechos a lo largo de la vida, valorando la vida en cada edad.