SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Servicios Sanitarios
                                Unidad de Análisis y Programas




             Curso
Planificación de los Servicios de
             Salud



                Ecuador, junio de 2012
Dirección de Servicios Sanitarios
                        Unidad de Análisis y Programas




 LA PLANIFICACIÓN COMO
RESPUESTA A LOS FALLOS DEL
        MERCADO
Dirección de Servicios Sanitarios
                                          Unidad de Análisis y Programas




COMPONENTES DE LA FUNCIÓN DE BIENESTAR


  Eficiencia social o asignativa:
             Lo que mas valora la sociedad con la
             menor utilización de recursos posibles
    Equidad distributiva:
             Quienes reciben los beneficios
             Quienes cargan con los costes
Dirección de Servicios Sanitarios
                                                      Unidad de Análisis y Programas




LA FUNCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL I
 Eficiencia social

 Atención
 hospitalaria

                              Preferencias sociales: establecimiento de
                              prioridades


                              Producir con eficiencia técnica: Maximizar
                              la cantidad de bienes y servicios con una
                     Museos   dotación dada de recursos (K, L) y la
 K: capital                   tecnología disponible (T)
 L: Trabajo
 T: Tecnología
Dirección de Servicios Sanitarios
                                                      Unidad de Análisis y Programas




LA FUNCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL II
 Equidad distributiva

  Producción                     Renta
  PNN                            RN
  Σ de todos los bienes y        Σ de todas las rentas: sueldos y
  servicios que produce un       salarios, alquileres, rentas del
  país                           capital, beneficios empresariales


 Quienes reciben los beneficios / quienes cargan con mayores costes
Dirección de Servicios Sanitarios
                                                    Unidad de Análisis y Programas




Dos respuestas posibles ... y sus posibles matices

 Respuesta de mercado           disponibilidad a pagar
      (sector privado)


                                ¿servicios sanitarios u otras
                                formas de producir salud?
Respuesta de la planificación
      (sector público)          ¿qué servicios, con qué calidad,
                                a que precios y para quién?
Dirección de Servicios Sanitarios
                                                   Unidad de Análisis y Programas




Respuesta de mercado

Asignación de recursos           precios de mercado

Equilibrio      variaciones en los precios

Eficiencia       en un mercado de competencia perfecta
                 se garantiza por la necesidad de generar
                 beneficios los oferentes y de maximizar
                 utilidad los demandantes

Equidad         no es objetivo
Dirección de Servicios Sanitarios
                                Unidad de Análisis y Programas




PROCESO DE PLANIFICACIÓN
 PROCESOS PLANIFICACIÓN     NECESIDADES




  INTERPRETACIÓN            PREFERENCIAS
                             REVELADAS




                           ACCESIBILIDAD
                                Y
                           ACEPTABILIDAD
Dirección de Servicios Sanitarios
                          Unidad de Análisis y Programas




        EJERCICIO
NECESIDADES   PREFERENCIAS
              REVELADAS
Dirección de Servicios Sanitarios
                                   Unidad de Análisis y Programas




La interpretación de las preferencias
sociales se realiza de diferentes formas
en las sociedades democráticas.
Dirección de Servicios Sanitarios
                                                Unidad de Análisis y Programas




Sin embargo…

Existen numerosas restricciones o barreras
políticas, institucionales y ambientales:

 Proceso político de toma de decisiones
 Costes de transacciones y externalidades
 Modelos de financiación de los sistemas sanitarios
Dirección de Servicios Sanitarios
                                               Unidad de Análisis y Programas




EL PROCESO POLÍTICO DE LA TOMA DE DECISIONES


  En teoría económica hay un supuesto tradicional que
  explica que el decisor busca la maximización de la
  eficiencia y/o equidad, sujeta a ciertas restricciones.

  Pero… no es del todo así. Los políticos no son
  benevolentes maximizadores del bienestar social, sino
  que también persiguen intereses personales.
Dirección de Servicios Sanitarios
                            Unidad de Análisis y Programas




TEORÍAS QUE LO ESTUDIAN


     El votante central
     Grupos de interés
     Burocracia
     Búsqueda de rentas
Dirección de Servicios Sanitarios
                                            Unidad de Análisis y Programas




COSTES DE TRANSACCIÓN Y EXTERNALIDADES


     Presupuestación incremental (y satisficing)
     Externalidades
     Distintos niveles de gobierno
     Propuestas para la inclusión de restricciones

      y costes de transacción
Dirección de Servicios Sanitarios
                                    Unidad de Análisis y Programas




MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LOS SS


        Seguros colectivos
        Seguros privados
        Seguros complementarios
        Copagos
Dirección de Servicios Sanitarios
                      Unidad de Análisis y Programas




Los fallos del mercado
Dirección de Servicios Sanitarios
                                             Unidad de Análisis y Programas




Condiciones de la competencia perfecta

  Máxima e igual información
  Racionalidad del consumidor
  Muchos oferentes y muchos demandantes
  Bienes divisibles
  Independencia entre oferta y demanda
  Libertad total de salida y entrada en el mercado
  Soberanía del consumidor
Dirección de Servicios Sanitarios
                                             Unidad de Análisis y Programas




Fallos del mercado para el bien asistencia sanitaria


  Incertidumbre
  Hay interdependencia entre oferta y demanda
  Falta de racionalidad en el consumidor
  Monopolio
  Externalidades
  Bienes tutelares
Dirección de Servicios Sanitarios
 Unidad de Análisis y Programas

Más contenido relacionado

PDF
Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
PDF
Los nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market Access
PPT
Calidad y seguridad en aplicaciones moviles. mSalud en mSSPA - SADECA 2014
PDF
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
PDF
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
PPSX
Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud. Salud 2.0...
PPT
Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
PDF
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...
Guia de buenas prácticas para el desarrollo de aplicaciones móviles relacion...
Los nuevos modelos de gestión sanitaria: Implicaciones para Market Access
Calidad y seguridad en aplicaciones moviles. mSalud en mSSPA - SADECA 2014
Modelos de gestión sanitaria: Evaluación Concesiones Sanitarias Valencianas
Farmacia Hospitalaria 2.0: Desarrollo Apps & Pacientes Externos
Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud. Salud 2.0...
Tecnologías de la Información en la Seguridad del Paciente
7. Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una ...

Similar a Curso ecuador la planificacion como respuesta a los fallos del mercado 2012 con logos (20)

PPT
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
PPT
Sistema de salud en chile
PDF
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
PDF
Plan Participativo de Salud
PPTX
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
PDF
Sistema Integrado de Información Sanitaria
PDF
Gestion sistemas de salud[1]
PDF
Models de finançament que integren l’atenció sanitària.
PPTX
Seguridad, sistemas y reforma
PDF
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
PPSX
Trabajo social y salud
PPTX
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
PDF
Riss pereira oct 2011
PPT
Analisis de la situacion de salud(asis)
PPTX
Sist. sanitario peruano
PPT
AREA SANITARIA UNICA MADRID
PDF
Diagnostico de salud
PDF
Diagnostico de salud
PDF
Calidad y organizacion asistencial
PDF
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
Curso ecuador el proceso de ev ts 2012 con logos
Sistema de salud en chile
Presentación Dra. Asa Cristina Laurell "Sistemas Universales de Salud: retos ...
Plan Participativo de Salud
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Sistema Integrado de Información Sanitaria
Gestion sistemas de salud[1]
Models de finançament que integren l’atenció sanitària.
Seguridad, sistemas y reforma
La AP en el nuevo contexto económico y sanitario - Guillem López-Casasnovas
Trabajo social y salud
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Riss pereira oct 2011
Analisis de la situacion de salud(asis)
Sist. sanitario peruano
AREA SANITARIA UNICA MADRID
Diagnostico de salud
Diagnostico de salud
Calidad y organizacion asistencial
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Publicidad

Curso ecuador la planificacion como respuesta a los fallos del mercado 2012 con logos

  • 1. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Curso Planificación de los Servicios de Salud Ecuador, junio de 2012
  • 2. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas LA PLANIFICACIÓN COMO RESPUESTA A LOS FALLOS DEL MERCADO
  • 3. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas COMPONENTES DE LA FUNCIÓN DE BIENESTAR  Eficiencia social o asignativa: Lo que mas valora la sociedad con la menor utilización de recursos posibles  Equidad distributiva: Quienes reciben los beneficios Quienes cargan con los costes
  • 4. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas LA FUNCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL I Eficiencia social Atención hospitalaria Preferencias sociales: establecimiento de prioridades Producir con eficiencia técnica: Maximizar la cantidad de bienes y servicios con una Museos dotación dada de recursos (K, L) y la K: capital tecnología disponible (T) L: Trabajo T: Tecnología
  • 5. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas LA FUNCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL II Equidad distributiva Producción Renta PNN RN Σ de todos los bienes y Σ de todas las rentas: sueldos y servicios que produce un salarios, alquileres, rentas del país capital, beneficios empresariales Quienes reciben los beneficios / quienes cargan con mayores costes
  • 6. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Dos respuestas posibles ... y sus posibles matices Respuesta de mercado disponibilidad a pagar (sector privado) ¿servicios sanitarios u otras formas de producir salud? Respuesta de la planificación (sector público) ¿qué servicios, con qué calidad, a que precios y para quién?
  • 7. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Respuesta de mercado Asignación de recursos precios de mercado Equilibrio variaciones en los precios Eficiencia en un mercado de competencia perfecta se garantiza por la necesidad de generar beneficios los oferentes y de maximizar utilidad los demandantes Equidad no es objetivo
  • 8. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas PROCESO DE PLANIFICACIÓN PROCESOS PLANIFICACIÓN NECESIDADES INTERPRETACIÓN PREFERENCIAS REVELADAS ACCESIBILIDAD Y ACEPTABILIDAD
  • 9. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas EJERCICIO NECESIDADES PREFERENCIAS REVELADAS
  • 10. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas La interpretación de las preferencias sociales se realiza de diferentes formas en las sociedades democráticas.
  • 11. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Sin embargo… Existen numerosas restricciones o barreras políticas, institucionales y ambientales:  Proceso político de toma de decisiones  Costes de transacciones y externalidades  Modelos de financiación de los sistemas sanitarios
  • 12. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas EL PROCESO POLÍTICO DE LA TOMA DE DECISIONES En teoría económica hay un supuesto tradicional que explica que el decisor busca la maximización de la eficiencia y/o equidad, sujeta a ciertas restricciones. Pero… no es del todo así. Los políticos no son benevolentes maximizadores del bienestar social, sino que también persiguen intereses personales.
  • 13. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas TEORÍAS QUE LO ESTUDIAN  El votante central  Grupos de interés  Burocracia  Búsqueda de rentas
  • 14. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas COSTES DE TRANSACCIÓN Y EXTERNALIDADES  Presupuestación incremental (y satisficing)  Externalidades  Distintos niveles de gobierno  Propuestas para la inclusión de restricciones y costes de transacción
  • 15. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LOS SS  Seguros colectivos  Seguros privados  Seguros complementarios  Copagos
  • 16. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Los fallos del mercado
  • 17. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Condiciones de la competencia perfecta  Máxima e igual información  Racionalidad del consumidor  Muchos oferentes y muchos demandantes  Bienes divisibles  Independencia entre oferta y demanda  Libertad total de salida y entrada en el mercado  Soberanía del consumidor
  • 18. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas Fallos del mercado para el bien asistencia sanitaria  Incertidumbre  Hay interdependencia entre oferta y demanda  Falta de racionalidad en el consumidor  Monopolio  Externalidades  Bienes tutelares
  • 19. Dirección de Servicios Sanitarios Unidad de Análisis y Programas