SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Ingenier ía de Sistemas I Semana 1 Introducción a la Investigación Científica http://addkw.wordpress.com/proyectos-de-ingenieria-de-sistemas/curso-proyectos-de-ingenieria-de-sistemas-i/ - Completar encuestas sobre líneas de Investigación
Investigación Científica Es la resolución de un problema de conocimiento empleando a su vez metodos y sistemas de análisis científicos, para encontrar respuestas a preguntas que son de interes resolver y que a su vez van a generar nuevos conocimientos. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Investigación Científica La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.  Una  investigación  se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático : A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. Organizado : Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. Objetivo : Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer. .
Investigación Científica ELEMENTOS DE LA INVESTIGACI ÓN CIENTÍFICA Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. .
Investigación Científica TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa. .
Investigación Científica La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. .
Investigación Científica EL OBJETO El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento.  El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.  .
Investigación Científica PROCESO La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos: Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe .
Investigación Científica Elección del Tema:  a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema se mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma. A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema. .
Investigación Científica Objetivos:   El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos. La  evaluación  de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación.  Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.  .
Investigación Científica Delimitación del tema:  "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites. En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y  valor . Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema. .
Investigación Científica El Problema:  el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver.  El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa".  .
Investigación Científica Marco Teórico:  el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge.  Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio. Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal. En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar un enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.
Investigación Científica Marco Teórico:  La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto. Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre.  .
Investigación Científica Metodología:   Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación. Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo. .  .
Investigación Científica El Informe:  la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos científicos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal. .  .

Más contenido relacionado

PPT
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
PPT
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
DOCX
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
Tipos de investigación científica
PPTX
Proyecto de investigacion conceptual
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Curso: Semana 2 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Tipos de Investigació...
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Metodologia de la investigacion
Tipos de investigación científica
Proyecto de investigacion conceptual
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caracteristicas de la investigación cientifica
PPT
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
PDF
INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT
1.la investigación en el proyecto educativo
DOC
Resumen Silva (2014)
PDF
Como elaborar el capítulo iii de metodología
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPT
Metodologia cuantitativa
PPTX
Modelos de elaboracion de tesis
PPT
La Investigación Científica
PPT
Investigacion cientifica
PDF
pasos para elabora un trabajo de investigacion
PPT
Protocolo de investigación
 
PPTX
Tipo De Aspectos Metodologicos
PPSX
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
PPT
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
PDF
Check list proyecto
 
PDF
Glosario de Metodología de la Investigación_
PDF
PPTX
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Caracteristicas de la investigación cientifica
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
INVESTIGACION CIENTIFICA
1.la investigación en el proyecto educativo
Resumen Silva (2014)
Como elaborar el capítulo iii de metodología
PROYECTO DE INVESTIGACION
Metodologia cuantitativa
Modelos de elaboracion de tesis
La Investigación Científica
Investigacion cientifica
pasos para elabora un trabajo de investigacion
Protocolo de investigación
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
Check list proyecto
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Cap4 dii711
 
PPTX
Tipos de estudios Cualitativos
PPT
Tipos de estudios en la investigaciualitativa
PDF
Desarrollo del marco teórico
PDF
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
PPT
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
PDF
Diseño de investigacion no experimental
PPTX
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cap4 dii711
 
Tipos de estudios Cualitativos
Tipos de estudios en la investigaciualitativa
Desarrollo del marco teórico
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseño de investigacion no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Publicidad

Similar a Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Investigación Científica (20)

PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PPTX
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
informe de investigación y tipos
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPT
Investigación científica
PPTX
1 metodologia de la investigacion
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PPSX
Proyecto investigacion y metodologia
PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
Proyecto investigacion y metodologia
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Investigacion cientifica
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
informe de investigación y tipos
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
Investigación científica
1 metodologia de la investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Proyecto investigacion y metodologia
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Proyecto investigacion y metodologia
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Investigacion cientifica
Metodologia y proyecto investigacion

Más de Pedro Chavez (20)

DOCX
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
DOC
Curso de Analisis Predictivo y Mineria de Textos con Rapid Miner y CRIPS-DM
PDF
Lectura 1 Forrester wave-agile-BI-platforms
PDF
Indice Proyecto de Investigacion sobre el mercado de BI en LA
DOC
Curso Especialista en BI Generador de Informes con MSSQLServer 2008 R2 SSRS
DOC
Curso Especialista en BI Analista de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSAS
DOC
Curso Especialista en BI Integrador de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSIS
DOC
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Reports 2013 Avanzado
DOCX
Perfil de investigacion Tablero BSC para la Gerencia Operativa de Atento
DOC
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
DOC
Curso de Implementador de Cuadros de Mando con SAP Crystal Dashboard Xcelsius
PDF
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
DOCX
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
DOCX
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
PDF
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
DOCX
Sistema tarifario de transporte público
DOC
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
DOC
Formato de artículo para publicaciones
DOC
Estudio de mercado de BI en America Latina 2011
DOCX
Indice del trabajo de Gerencia de Sistemas
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Curso de Analisis Predictivo y Mineria de Textos con Rapid Miner y CRIPS-DM
Lectura 1 Forrester wave-agile-BI-platforms
Indice Proyecto de Investigacion sobre el mercado de BI en LA
Curso Especialista en BI Generador de Informes con MSSQLServer 2008 R2 SSRS
Curso Especialista en BI Analista de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSAS
Curso Especialista en BI Integrador de Informacion con MSSQLServer 2008 R2 SSIS
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Reports 2013 Avanzado
Perfil de investigacion Tablero BSC para la Gerencia Operativa de Atento
Curso de Analista de Negocios con SAP Crystal Report 2013 (Fundamentos)
Curso de Implementador de Cuadros de Mando con SAP Crystal Dashboard Xcelsius
Diseño de un Tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Sistema web para gestion de información de adultos mayores
Sistema de Administracion de Condominios basados en agentes de software
Diseño de un tablero BSC para la eficiencia operativa de una empresa de Servi...
Sistema tarifario de transporte público
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
Formato de artículo para publicaciones
Estudio de mercado de BI en America Latina 2011
Indice del trabajo de Gerencia de Sistemas

Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Investigación Científica

  • 1. Proyectos de Ingenier ía de Sistemas I Semana 1 Introducción a la Investigación Científica http://addkw.wordpress.com/proyectos-de-ingenieria-de-sistemas/curso-proyectos-de-ingenieria-de-sistemas-i/ - Completar encuestas sobre líneas de Investigación
  • 2. Investigación Científica Es la resolución de un problema de conocimiento empleando a su vez metodos y sistemas de análisis científicos, para encontrar respuestas a preguntas que son de interes resolver y que a su vez van a generar nuevos conocimientos. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
  • 3. Investigación Científica La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Una  investigación  se caracteriza por ser un proceso único: Sistemático : A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico. Organizado : Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio. Objetivo : Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer. .
  • 4. Investigación Científica ELEMENTOS DE LA INVESTIGACI ÓN CIENTÍFICA Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados; Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada. .
  • 5. Investigación Científica TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Es conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental. Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa. .
  • 6. Investigación Científica La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. .
  • 7. Investigación Científica EL OBJETO El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. .
  • 8. Investigación Científica PROCESO La investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos: Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe .
  • 9. Investigación Científica Elección del Tema:  a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema se mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma. A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores. La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema. .
  • 10. Investigación Científica Objetivos:   El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos. La  evaluación  de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. .
  • 11. Investigación Científica Delimitación del tema:  "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites. En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y  valor . Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema. .
  • 12. Investigación Científica El Problema:  el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa". .
  • 13. Investigación Científica Marco Teórico:  el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio. Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal. En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar un enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.
  • 14. Investigación Científica Marco Teórico:  La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto. Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. .
  • 15. Investigación Científica Metodología:   Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación. Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo. . .
  • 16. Investigación Científica El Informe:  la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos científicos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal. . .