13
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
2023
CPCIB
CURSO TALLER
GESTION DOCUMENTAL
Y
SISTEMA DE ARCHIVOS
Lic. Ricarda Villafuerte Velásquez
1. INTRODUCCION:
Todas las instituciones publicas o privadas en
nuestro País, están obligados a modernizar su
sistema documental, dando cumplimiento al
Art.237 de la CPE y otras normas legales donde
señala varias acciones y procedimientos a cumplir.
GESTION DOCUMENTAL Y
SISTEMA DE ARCHIVOS
La presente tiene por
objetivo compartir y
reforzar conocimientos y
experiencias a
funcionarios y
profesionales que se
encuentran desarrollando
actividades en el manejo
de documentos en
sistemas de archivo.
2. OBJETIVO DEL TALLER
GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS
GESTION DOCUMENTAL Y
SISTEMA DE ARCHIVOS
Las entidades que no
cuentan con un sistema de
Gestión Documental y un
Sistema de Archivos se
encuentran con una
PROBLEMATICA DOCUMENTAL,
por falta de conciencia, de
recursos económicos,
humanos y el
desconocimiento del Valor
documental
3. CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA
ARCHIVISTICA:
Es la ciencia que se ocupa de la teoría,
la metodología, la práctica relativa a
los archivos y sus funciones.
OBJETO DE LAARCHIVISTICA
❖La información como OBJETO
INTELECTUAL
❖El Archivo, el Documento, la Institución
Archivistica como OBJETO FISICO
OBJETIVO: Permitir la accesibilidad a la
información contenido en los documentos
3. CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA
4. CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL
DOCUMENTO DE ARCHIVO
DOCUMENTO DE ARCHIVO
El documento de archivo es el registro
de información producida o recibida por
una entidad pública o privada en razón
de sus actividades o funciones
1.- AUTENTICIDAD: es la acreditación de un
documento sin alteraciones o corrupción son
únicos y originales.
2.- FIABILIDAD: establece el grado en que un
documento puede establecer, declarar o
sostener o hecho al que esta relacionado.
4.CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL
DOCUMENTO DE ARCHIVO
CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL
DOCUMENTO DE ARCHIVO
3.- INTEGRIDAD: debe encontrarse
completo e inalterado y su contenido debe
ser suficiente como para proporcionar una
visión coherente.
4.- UTILIDAD: debe ser un instrumento útil
que nos permita tener acceso a la
información en el transcurrir del tiempo.
La valoración documental nos permite
identificar la sección de documentos que serán
dados de baja y los que serán transferidos a los
archivos donde corresponda,
VALORES PRIMARIOS (fase activa y semiactiva)
Son aquellas que tiene vigencia hasta que
prescriban sus valores específicos de la fase
activa. (valor administrativo, valor fiscal y valor
legal
5. VALORES DOCUMENTALES
5, VALORES DOCUMENTALES
Valor Administrativo. Es el respaldo
documental del acto administrativo de los
funcionarios de una institución.
Valor Fiscal. Respaldo Documental de la
Gestión Presupuestaria de una institución
Valor Legal: Los Documentos que contienen
derechos y obligaciones legales de la
administración y de las personas
5. VALORES DOCUMENTALES
 VALORES SECUNDARIOS ( Fase Inactiva)
Los documentos inactivos pierden su valor
administrativo vigente, estos documentos adquieren
valores específicos (Informativos e Históricos)
 Valor Informativo. Expresa carácter potencial
informativo para la investigación (A. Central e
Intermedio
 Valor Histórico. Documentos que fueron valorados
tomando en cuenta sus tiempos de conservación en
sus diferentes fases archivísticas dándole
conservación permanente y un valor científico. A.H.
SINTESIS CONCEPTUAL DEL VALOR
DOCUMENTAL
VALORES
GENERICOS
VALORES
DOCUMENTALES
PRESCRIPCION
LEGAL
FASESDEL
CICLOVITAL
TIPODEARCHIVO PRESCRIPCION
ARCHIVISTICA
Primarios
Administrativo 2 Activa ArchivodeGestión 2
Contable 5 Activa ArchivodeGestión 5
Legal 10 Inactiva ArchivaCentral 10
Secundarios
Informativo Inactiva ArchivoIntermedio 35
Historico Permanente ArchivoHistórico Permanente
6. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
CONCEPTO
El Ciclo Vital de los documentos es la
denominación que se le da a las
distintas fases o etapas por las que
pasa EL DOCUMENTO desde su
creación hasta su eliminación o
selección para su custodia
permanente.
6. CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS
N° TIPO
ARCHIVO
CICLO VITAL DE
LOS DOCUMENTOS
TIEMPO
PERMANENCIA
1 Archivo de
Gestión
Documentos activos
(Uso actual)
De 2 a 5 años
después del último
proveído
2 Archivo Central Documentos
inactivos (Receso)
10 a 15 años
3 Archivo
Intermedio
Documentación
Inactiva (Receso)
35 años
4 Archivo
Historico
Documentación de
Valor Permanente
(inv. Científica)
Mas de 35 años
6. FUNCIONES DE LAS FASES DELARCHIVO
Son los tareas que se dan en las diferentes
fases del archivo
N° ARCHIVO TECNICAS
1
Archivo de Gestión Formación de Expedientes, Registros, Clases
Documentales, Transferencias
2 Archivo Central
Organiza Fondos, Secciones, subsecciones, Series,
Subseries, Guías, Índices, Transferencias
3 Archivo Intermedio
Evaluación Documental, Depuración de Series para
Transferencias
4 Archivo Histórico Conservación, Restauración, Accesibilización
FUNCIONES DE LAS FASES DELARCHIVO
Instituciones
AG
AG
AG
Archivo Central
Archivo Histórico
Archivo Intermedio
AG AG
RCP
Ley 2341
D.S.23934
D.S.23318-A
D.S.22144
LEY 1178
LEY 004
D.S. 28168
D.S.05758
D.S.22146
D.S.25046
D.S.23934
D.S.22145
D.S.28168
LEY 2341
LEY 1178
D.S.28168
LEY 1883
C.P.E.:Arts.237;21.6; 24; 99
D.S.23934
SINTESIS ARCHIVISTICA
CICLO
VITAL ARCHIVO TECNICAS
LEGISLACION
GENERAL
LEGISLACION
ESPECIFICA
Activa De Gestion
Registro
Gestion
Expediente
Clase
Orden Original
Transferencias
Codigos
Ley 1455
Ley 2341
Ley 1178
D.S. 22145
LEY 1178
D.S. 23934
Inactiva
Central
Intermedio
Fondos
Secciones
Subsecciones
Series
C.P.E.
Codigos
Ley 1455
Ley 2341
D.S. 22145
Ley Not.
D.S. 22396
D.S. 22146
Permanente Historico
Accesibilidad
Concervacion
Restauracion
C.P.E.
Codigos
Ley 1883-
18/10/1883
Ley 5/2/1986
Ley 1670
D.S. 5758
8. TIPOS DOCUMENTALES
 DOCUMENTO
Es todo registro de información
independientemente de su soporte físico
(papel, fotografías sonoros, pinturas, etc)
Tipos Documentales:
Se refiere a las características tanto en
su contenido como la estructura física
del documento:
8. TIPOS DOCUMENTALES
 Notas Internas
 Informes
 Memorándums
 Comunicados
 Circulares
 Instructivos
 Actas
 Contratos
 Facturas
 Notas Externas
:
EL EXPEDIENTE
 Grupo de documentos que resulta del
tratamiento de un mismo asunto o
actividad, desde el documento que ha
dado origen al trámite hasta su resolución
final, tiene carácter indivisible y estructura
básica de la serie documental conocida
también como UNIDAD DOCUMENTAL
COMPUESTA Ej. Exp personal, clínico, de
pago, contrato, etc.
 DOCUMENTO PUBLICO
Toda documentación que se genera y
reposa en las oficinas públicas
DOCUMENTO DIGITAL
Documento físico, que, mediante
diferentes procesos especialmente
escaneo es llevado a una forma
digital en CD o en pendrive
9. NORMAS RELACIONADAS CCON LOS
ARCHIVOS
La Constitución Política del Estado
Plurinacional.
Leyes
Decretos Supremos
Disposiciones Internas Institucionales
BASADOS EN NORMAS DE CUMPLIMIENTO
OBLIGATORIO
CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
LEYES
N° Disposición
Legal
Contenido
2
Leyes 1178 Ley de Administración y control gubernamental
Ley 2027 Estatuto del Funcionario Público, art. 5 Transparencia
Ley 2341 Ley del Procedimiento Administrativo Arts. 16; 18;
22;23; 24; 25
Ley 004 Ley lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e
investigación de fortunas
Ley 164 Ley de telecomunicaciones, Tecnologías de
Información y Comunicación, regula la firma y
documentos digitales
Ley 530 Patrimonio Cultural Boliviano
Ley 974 Transparencia y Lucha contra la Corrupción
DECRETOS SUPREMOS
N° Disposición
Legal
Contenido
3
D.S. 22144 Declara de máxima utilidad y necesidad nacional todas
las documentación públicas (A. de Gestión)
D.S. 22145 Declara la preservación de los documentos públicos (A.
de G., y A. C=)
D.S. 23934 Aprueba el Reglamento Común de Procedimiento
Administrativo de los Ministerios (RCP)
D.S. 25046 Crea Archivo Intermedio del Poder Ejecutivo con el
nombre de Repositorio Intermedio del Poder Ejecutivo,
bajo tuición del Ministerio de la Presidencia (RIPE)
D.S. 26832 Establecer los archivos presidenciales para el resguardo
de la documentación producida y recepcionada por cada
PRESIDENTE
D.S. 28168 Garantiza el acceso a la información, como derecho
fundamental de toda persona y la transparencia en la
gestión del Poder Ejecutivo
D.S. 23318-a Reglamento la Responsabilidad por la función Pública
OTRAS NORMAS
N° Disposición
Legal
Contenido
RCP Reglamento Común de Procedimiento en los
Ministerios
CODIGO
PENAL 1997
Art. 223 Destrucción, deterioro, substracción o
exportación de bienes del Estado incurrirá en privación
de libertad de 6 años
Codigo de
Comercio
Art.51 Archivo ce Correspondencia)
Art. 52 (Conservación de libros y papeles de
COMERCIO, su conservación de los documentos por lo
menos cin años
Reglamento
Interno del
Personal
Toda institución cuenta con un Reglamento Interno del
personal en la que debe considerarse la
responsabilidad del manejo documental de todo
funcionario
10. PRINCIPIO BASICOS ARCHIVISTICOS
 Se trata de dos términos utilizados en la
ARCHIVISTICA
1. ORDEN DE PROCEDENCIA
Se refiere a que los documentos de un
fondo documental producidos por una
institución no deben mezclarse con los
de otro fondo.
Este principio básico sirve como base
para el respeto a la estructura orgánica
institucional.
10. PRINCIPIO BASICOS ARCHIVISTICOS
2. PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL
La disposición de los documentos debe
respetarse la secuencia de los trámites que los
produjo, desde su creación su conclusión y su
archivo.
CARACTERISTICAS
1. Principio de Procedencia garantiza la
integridad administrativa de un fondo
10. PRINCIPIO BASICOS ARCHIVISTICOS
2. La clasificación archivística se inspira directamente
en la aplicación del principio de procedencia de los
fondos.
3. Favorece la recuperación de la información ya que
permite el conocimiento del organismos, competencias
funciones, actividades.
El principio de procedencia se estructura en dos niveles;
➢ 1° Nivel respeto a la procedencia u origen de los
fondos
➢ 2° Nivel Respeto al Orden Original o estructura interna
de los fondos.
CUADRO SINTESIS DE LOS PRINCIPIO Y SU ALCANCE
Principio Concepto Alcance Característica
Procedencia
Los fondos documentales
de la Institución productora,
no deben mezclarse con
otros de otras instituciones
Aplicables al Archivo
Central, Intermedio e
Histórico
.Garantiza el valor
probatorio.. .Preserva la
Memoria .Institucional.
.Facilita la clasificación de
los documentos .Facilita
la descripción
Orden Original Los documentos de Archivo
deben mantenerse el orden
impuesto durante su vida
activa, dado en llos
archivos de Gestión
Se verifica en los archivos
de gestión, aplicables a las
unidades documentales
compuestas )expedientes,
aplicable a las Series
subseries documentales
.Permite mantener el orden
original .Permite
comprender el desarrollo de
las actividades
.Se aplica a los manuscritos
si reflejan actividad orgánica
CONCLUSIONES
 Es importante mencionar que el mundo
administrativo se encuentra en un proceso de
modernización tecnológica, el manejo de la
documentación es una de las grandes falencias
estructurales.
 Es importante conocer los términos técnicos de la
archivística para entenderlo con claridad, y llevar a
la práctica técnicas archivísticas, además de hacer
conocer a las autoridades del valor documental y la
organización de los archivos
MUCHAS GRACIAS

CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS p Nora.pdf

  • 1.
    2023 CPCIB CURSO TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMADE ARCHIVOS Lic. Ricarda Villafuerte Velásquez
  • 2.
    1. INTRODUCCION: Todas lasinstituciones publicas o privadas en nuestro País, están obligados a modernizar su sistema documental, dando cumplimiento al Art.237 de la CPE y otras normas legales donde señala varias acciones y procedimientos a cumplir. GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS
  • 3.
    La presente tienepor objetivo compartir y reforzar conocimientos y experiencias a funcionarios y profesionales que se encuentran desarrollando actividades en el manejo de documentos en sistemas de archivo. 2. OBJETIVO DEL TALLER GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMA DE ARCHIVOS
  • 4.
    GESTION DOCUMENTAL Y SISTEMADE ARCHIVOS Las entidades que no cuentan con un sistema de Gestión Documental y un Sistema de Archivos se encuentran con una PROBLEMATICA DOCUMENTAL, por falta de conciencia, de recursos económicos, humanos y el desconocimiento del Valor documental
  • 5.
    3. CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA ARCHIVISTICA: Esla ciencia que se ocupa de la teoría, la metodología, la práctica relativa a los archivos y sus funciones.
  • 6.
    OBJETO DE LAARCHIVISTICA ❖Lainformación como OBJETO INTELECTUAL ❖El Archivo, el Documento, la Institución Archivistica como OBJETO FISICO OBJETIVO: Permitir la accesibilidad a la información contenido en los documentos 3. CONCEPTUALIZACION ARCHIVISTICA
  • 7.
    4. CARACTERISTICAS YATRIBUTOS DEL DOCUMENTO DE ARCHIVO DOCUMENTO DE ARCHIVO El documento de archivo es el registro de información producida o recibida por una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones
  • 8.
    1.- AUTENTICIDAD: esla acreditación de un documento sin alteraciones o corrupción son únicos y originales. 2.- FIABILIDAD: establece el grado en que un documento puede establecer, declarar o sostener o hecho al que esta relacionado. 4.CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL DOCUMENTO DE ARCHIVO
  • 9.
    CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOSDEL DOCUMENTO DE ARCHIVO 3.- INTEGRIDAD: debe encontrarse completo e inalterado y su contenido debe ser suficiente como para proporcionar una visión coherente. 4.- UTILIDAD: debe ser un instrumento útil que nos permita tener acceso a la información en el transcurrir del tiempo.
  • 10.
    La valoración documentalnos permite identificar la sección de documentos que serán dados de baja y los que serán transferidos a los archivos donde corresponda, VALORES PRIMARIOS (fase activa y semiactiva) Son aquellas que tiene vigencia hasta que prescriban sus valores específicos de la fase activa. (valor administrativo, valor fiscal y valor legal 5. VALORES DOCUMENTALES
  • 11.
    5, VALORES DOCUMENTALES ValorAdministrativo. Es el respaldo documental del acto administrativo de los funcionarios de una institución. Valor Fiscal. Respaldo Documental de la Gestión Presupuestaria de una institución Valor Legal: Los Documentos que contienen derechos y obligaciones legales de la administración y de las personas
  • 12.
    5. VALORES DOCUMENTALES VALORES SECUNDARIOS ( Fase Inactiva) Los documentos inactivos pierden su valor administrativo vigente, estos documentos adquieren valores específicos (Informativos e Históricos)  Valor Informativo. Expresa carácter potencial informativo para la investigación (A. Central e Intermedio  Valor Histórico. Documentos que fueron valorados tomando en cuenta sus tiempos de conservación en sus diferentes fases archivísticas dándole conservación permanente y un valor científico. A.H.
  • 13.
    SINTESIS CONCEPTUAL DELVALOR DOCUMENTAL VALORES GENERICOS VALORES DOCUMENTALES PRESCRIPCION LEGAL FASESDEL CICLOVITAL TIPODEARCHIVO PRESCRIPCION ARCHIVISTICA Primarios Administrativo 2 Activa ArchivodeGestión 2 Contable 5 Activa ArchivodeGestión 5 Legal 10 Inactiva ArchivaCentral 10 Secundarios Informativo Inactiva ArchivoIntermedio 35 Historico Permanente ArchivoHistórico Permanente
  • 14.
    6. CICLO VITALDE LOS DOCUMENTOS CONCEPTO El Ciclo Vital de los documentos es la denominación que se le da a las distintas fases o etapas por las que pasa EL DOCUMENTO desde su creación hasta su eliminación o selección para su custodia permanente.
  • 15.
    6. CICLO VITALDE LOS DOCUMENTOS N° TIPO ARCHIVO CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS TIEMPO PERMANENCIA 1 Archivo de Gestión Documentos activos (Uso actual) De 2 a 5 años después del último proveído 2 Archivo Central Documentos inactivos (Receso) 10 a 15 años 3 Archivo Intermedio Documentación Inactiva (Receso) 35 años 4 Archivo Historico Documentación de Valor Permanente (inv. Científica) Mas de 35 años
  • 16.
    6. FUNCIONES DELAS FASES DELARCHIVO Son los tareas que se dan en las diferentes fases del archivo N° ARCHIVO TECNICAS 1 Archivo de Gestión Formación de Expedientes, Registros, Clases Documentales, Transferencias 2 Archivo Central Organiza Fondos, Secciones, subsecciones, Series, Subseries, Guías, Índices, Transferencias 3 Archivo Intermedio Evaluación Documental, Depuración de Series para Transferencias 4 Archivo Histórico Conservación, Restauración, Accesibilización
  • 17.
    FUNCIONES DE LASFASES DELARCHIVO Instituciones AG AG AG Archivo Central Archivo Histórico Archivo Intermedio AG AG RCP Ley 2341 D.S.23934 D.S.23318-A D.S.22144 LEY 1178 LEY 004 D.S. 28168 D.S.05758 D.S.22146 D.S.25046 D.S.23934 D.S.22145 D.S.28168 LEY 2341 LEY 1178 D.S.28168 LEY 1883 C.P.E.:Arts.237;21.6; 24; 99 D.S.23934
  • 18.
    SINTESIS ARCHIVISTICA CICLO VITAL ARCHIVOTECNICAS LEGISLACION GENERAL LEGISLACION ESPECIFICA Activa De Gestion Registro Gestion Expediente Clase Orden Original Transferencias Codigos Ley 1455 Ley 2341 Ley 1178 D.S. 22145 LEY 1178 D.S. 23934 Inactiva Central Intermedio Fondos Secciones Subsecciones Series C.P.E. Codigos Ley 1455 Ley 2341 D.S. 22145 Ley Not. D.S. 22396 D.S. 22146 Permanente Historico Accesibilidad Concervacion Restauracion C.P.E. Codigos Ley 1883- 18/10/1883 Ley 5/2/1986 Ley 1670 D.S. 5758
  • 19.
    8. TIPOS DOCUMENTALES DOCUMENTO Es todo registro de información independientemente de su soporte físico (papel, fotografías sonoros, pinturas, etc) Tipos Documentales: Se refiere a las características tanto en su contenido como la estructura física del documento:
  • 20.
    8. TIPOS DOCUMENTALES Notas Internas  Informes  Memorándums  Comunicados  Circulares  Instructivos  Actas  Contratos  Facturas  Notas Externas :
  • 21.
    EL EXPEDIENTE  Grupode documentos que resulta del tratamiento de un mismo asunto o actividad, desde el documento que ha dado origen al trámite hasta su resolución final, tiene carácter indivisible y estructura básica de la serie documental conocida también como UNIDAD DOCUMENTAL COMPUESTA Ej. Exp personal, clínico, de pago, contrato, etc.
  • 22.
     DOCUMENTO PUBLICO Todadocumentación que se genera y reposa en las oficinas públicas DOCUMENTO DIGITAL Documento físico, que, mediante diferentes procesos especialmente escaneo es llevado a una forma digital en CD o en pendrive
  • 23.
    9. NORMAS RELACIONADASCCON LOS ARCHIVOS La Constitución Política del Estado Plurinacional. Leyes Decretos Supremos Disposiciones Internas Institucionales BASADOS EN NORMAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
  • 24.
  • 25.
    LEYES N° Disposición Legal Contenido 2 Leyes 1178Ley de Administración y control gubernamental Ley 2027 Estatuto del Funcionario Público, art. 5 Transparencia Ley 2341 Ley del Procedimiento Administrativo Arts. 16; 18; 22;23; 24; 25 Ley 004 Ley lucha contra la corrupción enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas Ley 164 Ley de telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, regula la firma y documentos digitales Ley 530 Patrimonio Cultural Boliviano Ley 974 Transparencia y Lucha contra la Corrupción
  • 26.
    DECRETOS SUPREMOS N° Disposición Legal Contenido 3 D.S.22144 Declara de máxima utilidad y necesidad nacional todas las documentación públicas (A. de Gestión) D.S. 22145 Declara la preservación de los documentos públicos (A. de G., y A. C=) D.S. 23934 Aprueba el Reglamento Común de Procedimiento Administrativo de los Ministerios (RCP) D.S. 25046 Crea Archivo Intermedio del Poder Ejecutivo con el nombre de Repositorio Intermedio del Poder Ejecutivo, bajo tuición del Ministerio de la Presidencia (RIPE) D.S. 26832 Establecer los archivos presidenciales para el resguardo de la documentación producida y recepcionada por cada PRESIDENTE D.S. 28168 Garantiza el acceso a la información, como derecho fundamental de toda persona y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo D.S. 23318-a Reglamento la Responsabilidad por la función Pública
  • 27.
    OTRAS NORMAS N° Disposición Legal Contenido RCPReglamento Común de Procedimiento en los Ministerios CODIGO PENAL 1997 Art. 223 Destrucción, deterioro, substracción o exportación de bienes del Estado incurrirá en privación de libertad de 6 años Codigo de Comercio Art.51 Archivo ce Correspondencia) Art. 52 (Conservación de libros y papeles de COMERCIO, su conservación de los documentos por lo menos cin años Reglamento Interno del Personal Toda institución cuenta con un Reglamento Interno del personal en la que debe considerarse la responsabilidad del manejo documental de todo funcionario
  • 28.
    10. PRINCIPIO BASICOSARCHIVISTICOS  Se trata de dos términos utilizados en la ARCHIVISTICA 1. ORDEN DE PROCEDENCIA Se refiere a que los documentos de un fondo documental producidos por una institución no deben mezclarse con los de otro fondo. Este principio básico sirve como base para el respeto a la estructura orgánica institucional.
  • 29.
    10. PRINCIPIO BASICOSARCHIVISTICOS 2. PRINCIPIO DE ORDEN ORIGINAL La disposición de los documentos debe respetarse la secuencia de los trámites que los produjo, desde su creación su conclusión y su archivo. CARACTERISTICAS 1. Principio de Procedencia garantiza la integridad administrativa de un fondo
  • 30.
    10. PRINCIPIO BASICOSARCHIVISTICOS 2. La clasificación archivística se inspira directamente en la aplicación del principio de procedencia de los fondos. 3. Favorece la recuperación de la información ya que permite el conocimiento del organismos, competencias funciones, actividades. El principio de procedencia se estructura en dos niveles; ➢ 1° Nivel respeto a la procedencia u origen de los fondos ➢ 2° Nivel Respeto al Orden Original o estructura interna de los fondos.
  • 31.
    CUADRO SINTESIS DELOS PRINCIPIO Y SU ALCANCE Principio Concepto Alcance Característica Procedencia Los fondos documentales de la Institución productora, no deben mezclarse con otros de otras instituciones Aplicables al Archivo Central, Intermedio e Histórico .Garantiza el valor probatorio.. .Preserva la Memoria .Institucional. .Facilita la clasificación de los documentos .Facilita la descripción Orden Original Los documentos de Archivo deben mantenerse el orden impuesto durante su vida activa, dado en llos archivos de Gestión Se verifica en los archivos de gestión, aplicables a las unidades documentales compuestas )expedientes, aplicable a las Series subseries documentales .Permite mantener el orden original .Permite comprender el desarrollo de las actividades .Se aplica a los manuscritos si reflejan actividad orgánica
  • 32.
    CONCLUSIONES  Es importantemencionar que el mundo administrativo se encuentra en un proceso de modernización tecnológica, el manejo de la documentación es una de las grandes falencias estructurales.  Es importante conocer los términos técnicos de la archivística para entenderlo con claridad, y llevar a la práctica técnicas archivísticas, además de hacer conocer a las autoridades del valor documental y la organización de los archivos
  • 33.