Curso de Especialización Profesional Avanzada: “IMPLEMENTACIÓN Y
AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN ISO 9001, ISO
14001, OHSAS 18001 Y SA 8OOO”
Curso: Auditorias de Sistemas de
Gestión Integrados ISO 9001:2008,
OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004
Agosto 2011
Lima-Perú
TERMINOS Y DEFINICIONES
Esquema de los Sistemas de Gestión
3
Aspectos
Ambientales
PLANEAR HACER
VERIFICAR
ACTUAR
Requisitos del Cliente
Aspectos ambientales
Riesgos
Sistema de Gestión de la Calidad
ISO 9001:2008
PLANIFICACION IMPLEMENTACION
MEJORA
CONTINUA
VERIFICACION
Requisitos del
Cliente (Producto
y otros)
Estructura de la ISO 9001:2008
Procesos de Dirección
Procesos de Gestión de
Recursos
Procesos de Realización
del Producto
Procesos de medición
de análisis y mejora
Requisitos
del Cliente
Satisfacción
del Cliente
Elementos de la ISO 9001
Política
Planificación
Implementación
Verificación
Mejora
continua Definición de requisitos
del producto
Requisitos legales del
producto
Objetivos: indicadores
claves del negocio
Recursos, funciones,
responsabilidad y
autoridad
Control de
documentos
y registros
Competencia,
capacitación y toma
de conciencia
Control
de
procesos
Control de quejas
y productos no
conformes
Auditoria interna
No conformidad acción
correctiva y preventiva
Seguimiento y medición
de procesos y producto
Revisión
De Calidad
Documentación
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo OHSAS18001:2007
PLANIFICACION IMPLEMENTACION
MEJORA
CONTINUA
VERIFICACION
CONTROL DE
RIESGOS
Elementos de la OHSAS 18001
Política
Planificación
Implementación
Verificación
Mejora continua
IPER
Requisitos legales y otros
Objetivos, metas y
programas de gestión
Recursos, funciones,
responsabilidad y
autoridad
Control de
documentos
Competencia,
capacitación y toma
de conciencia
Control
Operacional
Preparación y
respuesta ante
emergencias
Auditoria interna
Incidentes, No c. acción correctiva y preventiva
Seguimiento y medición
Evaluación de cumplimento
Control de registros
Revisión
De Seguridad y salud
Comunicación y consulta
Documentación
Sistema de Gestión Ambiental
ISO 14001:2004
PLANIFICACION IMPLEMENTACION
MEJORA
CONTINUA
VERIFICACION
CONTROL DE
ASPECTOS
AMBIENTALES
Elementos de la ISO 14001
Política
Planificación
Implementación
Verificación
Mejora continua
Aspectos ambientales
Requisitos legales
Objetivos, metas y
programas de gestión
Recursos, funciones,
responsabilidad y
autoridad
Control de
documentos
Competencia,
capacitación y toma
de conciencia
Control
Operacional
Preparación y
respuesta ante
emergencias
Auditoria interna
No c. acción correctiva y preventiva
Seguimiento y medición
Evaluación de cumplimento
Control de registros
Revisión
Ambiental
Documentación Comunicaciones
TALLER :
DOCUMENTACION SIG:
ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001
Documentación ISO 9001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
4.1 Requisitos generales
4.2.1 Generalidades de documentación
4.2.2 Manual de calidad
4.2.3 Control de los documentos
4.2.4 Control de Registros
5.1 Compromiso de la Dirección
5.2 Enfoque al cliente
5.3 Política de la calidad
5.4.1 Objetivo de la calidad
5.4.2 Planificación del SGC
5.5.1 Responsabilidad y autoridad
5.5.2 Representante de la Dirección
Documentación ISO 9001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
5.6.1 Generalidades de la Rev. Del SGC
5.6.2 Información para la revisión
5.6.3 Resultados de la revisión
6.1 Provisión de recursos
6.2.1 Generalidades de RRHH
6.2.2 Competencia, toma de conciencia
y formación
6.3 Infraestructura
6.4 Ambiente de trabajo
7.1 Planificación de la realización del
producto
7.2.1 Requisitos relacionados con el
producto
7.2.2 Revisión de los requisitos con el
producto
Documentación ISO 9001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
7.2.3 Comunicación con le cliente
7.3.1 Planificación del diseño y
desarrollo (D y D)
7.3.2 Elementos de entrada D y D
7.3.3 Resultados del D y D
7.3.4 Revisión del D y D
7.3.5 Verificación del D y D
7.3.6 Validación del D y D
7.3.7 Control de los cambios del D y D
7.4.1 Compras
7.4.2 Información de las compras
7.4.3 Verificación de los productos
comprados
Documentación ISO 9001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
7.5.1 Control de la producción/servicio
7.5.2 Validación de los procesos de la
producción/servicio
7.5.3 Identificación y trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
7.5.5 Preservación del producto
7.6 Control de los dispositivos de
medición y seguimiento
8.1 Medición, análisis y mejora:
Generalidades
8.2.1 Satisfacción del Cliente
8.2.2 Auditoria interna
Documentación ISO 9001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
8.2.3 Seguimiento y medición de los
procesos
8.2.4 Seguimiento y medición del
producto
8.3 Control del producto no conforme
8.4 Análisis de datos
8.5.1 Mejora continua
8.5.2 Acción correctiva
8.5.3 Acción preventiva
Documentación ISO 14001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
4.1 Req. Generales
4.2 Política
4.3.1 Aspectos ambientales
4.3.2 Req. Legales y otros req
4.3.3 Objetivos, metas y programa
4.4.1 Recursos, funciones y
responsabilidad y autoridad
4.4.2 Competencia, formación y
toma de conciencia
4.4.3 Comunicación
4.4.4 Documentación
4.4.5 Control de documentos
4.4.6 Control operacional
Documentación ISO 14001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
4.4.7 Preparación y respuesta ante
emergencias
4.5.1 Seguimiento y medición
4.5.2 Evaluación del cumplimento legal
4.5.3 No conformidad, acción correctiva
y preventiva
4.5.4 Control de registros
4.5.5 Auditoria interna
4.6 Revisión por la dirección
Documentación OHSAS 18001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
4.1 Requisitos generales
4.2 Política de SST
4.3.1 IPER
4.3.2 Requisitos legales y otros
requisitos
4.3.3 Objetivos y programas
4.4.1 Recursos, funciones,
responsabilidad y autoridad
4.4.2 Competencia, formación y toma
de conciencia
4.4.3 Comunicación, participación y
consulta
4.4.4 Documentación
4.4.5 Control de documentos
Documentación OHSAS 18001
Requisito Procedimiento Registro Otro documento
4.4.6 Control operacional
4.4.7 Preparación y respuesta ante
emergencias
4.5.1 Medición y seguimiento del
desempeño
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal
4.5.3.1 Investigación de incidentes
4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva
y preventivas
4.5.4 Control de los registros
4.5.5 Auditoria interna
4.6 Revisión por la Dirección
NORMA INTERNACIONAL ISO 19011:2002
Directrices para la
auditoria de los sistemas
de gestión calidad y
ambiental
TERMINOS Y DEFINICIONES
•Auditoria
•Programa de auditoria
•Plan de auditoria
•Evidencia de la auditoria
•Criterios de auditoria
•Hallazgo de auditoria
•No conformidad
•Observación
•Auditado
•Auditor
•Experto técnico
•Competencia
Auditoria
• Proceso sistemático, independiente y documentado
para obtener evidencias y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar la extensión en que
se cumplen los criterios de auditoría.
• Motor de la Mejora continua
Evidencia de la auditoría
• Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra
información que son pertinentes para los criterios de
auditoría y que son verificables.
NOTA La evidencia de la auditoría puede ser
cualitativa o cuantitativa.
Criterios de auditoría
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.
NOTA: Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia
frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría
Procedimientos
• Aspectos
ambientales
• IPER
• Productos no
conformes
• Control de docs
• Control de
registros
Registros
• De Calibración
• De
competencia
Capacitación y
concientización
• Revisión por la
Alta Dirección
• Acciones
correctivas y
preventivas
Otros documentos
aplicables al SG
• Alcance SG
• Manual SGC
• Política
• Requisitos
legales
aplicables
• Función,
responsabilidad
es y autoridad
Hallazgos de la auditoría
• Resultados de la evaluación de la evidencia de la
auditoría recopilada frente a los criterios de
auditoría.
• El Hallazgo puede indicar: Conforme o No conforme.
También puede indicar: oportunidad de mejora.
CARACTERISTICAS DE AUDITORIAS
•Proceso de verificación sistemático
•Muestral
•Es objetivo
•Independiente e imparcial
•Factor importante: tiempo
•Valor agregado a la empresa
•Importancia de la competencia del equipo auditor
•Motor de la mejora continua
•Competencia de auditores: habilidades, conocimiento
y experiencia.
•Se busca la conformidad.
PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA
•Competencia necesaria: juicio y cuidado profesional.
Atributos personales y aptitud demostrada para
aplicar conocimientos y habilidades.
•Conducta ética: profesionalismo
•Informar con veracidad y exactitud de las
actividades de la auditoria.
•Independencia: imparcial y objetivo, libre de sesgo y
conflicto de intereses.
•Enfoque basado en evidencias objetivas: la
evidencia de la auditoria es verificable
ACTORES EN EL PROCESO DE AUDITORIA
Cliente
Auditor Auditado
TIPOS DE AUDITORIAS
•Primera parte: o auditoria interna donde el Auditor y
Auditados son de la misma empresa
•Segunda parte: o auditoria al proveedor realizada o solicitada
por el cliente.
•Tercera parte: solicitada por el cliente o auditado a una
empresa certificadora para que reconozca y certifique el
sistema de gestión.
PROCESO DE AUDITORIA
Planificación de la auditoria
Revisión documentaria en
gabinete
Reunión de apertura
Auditoria de campo
Recopilación y verificación de la
información
Determinación de hallazgos y
preparación de conclusiones
Reunión de cierre y preparación
de informe de auditoria
PLANIFICACION DE LA AUDITORIA
•Programa de Auditoria
•Plan de auditoria
•Designación del auditor líder del equipo.
•Objetivo, alcance y criterios de auditoria
•Determinación de viabilidad de auditoria.
•Selección del equipo auditor.
•Contacto con el auditado.
•Solicitud de criterios de auditoria.
Programa de auditoría
• Conjunto de una o más auditorías
planificadas para un periodo de tiempo
determinado y dirigidas hacia un propósito
específico.
NOTA: Un programa de auditoría incluye todas las actividades necesarias
para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorías
PROGRAMA DE AUDITORIAS
•Tipo y número de auditorias.
•Objetivo y Alcance.
•Actividades necesarias para planificar la auditoria.
•Organización de recursos.
•Responsabilidades.
•Procedimiento / proceso de auditoria.
Plan de auditoría
• Descripción de las actividades y de los
detalles acordados de una auditoría.
ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA
•Qué debe incluir el plan de auditoria?
•Fecha y lugar(es)
•Hora y duración estimada
•Equipo auditor
•Recursos disponibles
•Acta de confidencialidad (audit. Externas)
•Procedimiento de auditoria a seguir
ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA
•Quién lo hace?
•Qué debe incluir el plan de auditoria?
•Objetivo
•Alcance
•Criterios de auditoria
•Procesos, actividades y/o áreas a auditar
•Responsables de áreas como auditados
COMPETENCIA DE AUDITORES
•Atributos personales:
•Ético
•Mentalidad abierta
•Diplomático
•Observador
•Perceptivo
•Versátil:
•Tenaz
•Decidido
•Seguro de si mismo
COMPETENCIA DE AUDITORES
•Equipo auditor: auditor líder /principal, observadores,
experto técnico y acompañantes.
•Conocimiento de la norma de sistemas de gestión ISO
14001, ISO 9001, OHSAS 18001.
•Haber llevado un curso de formación de auditores
internos o líder en sistemas de gestión ambiental.
COMPETENCIA DE AUDITORES
•Conocimiento y habilidades: el auditor debe conocer:
•Los principios, procedimientos y técnicas de
auditoria.
•Los procesos y actividades a auditar
•Los Criterios de auditoria
•Requisitos legales y otros requisitos aplicables
DISTRIBUCION DE RESPONSABIDADES
•Rol de cada miembro del equipo auditor.
•Protagonismo del auditor líder
REVISION DE CRITERIOS DE AUDITORIA
•Revisión de la documentación a auditar para determinar
conformidad del sistema.
•La documentación puede incluir:
•Doce procedimientos solicitados por la ISO 14001.
•Registros
•Informe de auditorias anteriores
•Visita preliminar al lugar para dimensionar la auditoria
según número de trabajadores, procesos y emplazamiento
geográfico.
PREPARACION DE DOCUMENTOS DE
TRABAJO
•Lista de verificación
•Criterios de auditoria
•Formularios
•Registro de las reuniones, entre otros.
REUNION DE APERTURA
•Inicio con puntualidad.
•Participación de la Alta Dirección y responsables de las
áreas / procesos a auditar.
•Revisión y confirmar el plan de auditoria.
•Descripción de la metodología a emplear por los
auditores: las reglas de juego.
•Acta de confidencialidad.
•Difundir los canales de comunicación.
•Registro de participantes en la apertura.
•Oportunidad para que el auditado realice preguntas.
AUDITORIA DE CAMPO
•Comunicación durante la auditoria: avances y
cualquier inquietud del auditado.
•Responsabilidades de guías, observadores y
experto técnico.
OBTENCION DE INFORMACION
•Mediante muestreo.
•Métodos para recopilar información:
•Entrevistas
•Observación de actividades
•Revisión de documentos y registros.
EVALUACION DE EVIDENCIAS DE
AUDITORIA
Fuentes de información:
obtención de datos
Recopilación por muestreo de
datos verificables
EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA
Evaluación frente a los criterios de
auditoria
HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
Conclusiones de la auditoria
Conforme
Observación
No Conforme
HALLAZGOS DE LA AUDITORIA
•Las no conformidades:
•Pueden clasificarse.
•Deben revisarse con el auditado.
•Y las evidencias que las apoyen deben registrarse.
•Que no son reconocidas por el auditado a pesar de
las evidencias, deben quedar registradas
incluyendo los puntos donde no hay acuerdo.
PREPARACION DE LAS CONCLUSIONES
DE LA AUDITORIA
•El equipo auditor debe reunirse antes de la reunión de
cierre para:
•Revisar los hallazgos y cualquier otra información
pertinente.
•Acordar las conclusiones de auditoria.
•Preparar las fortalezas, observaciones y
recomendaciones según corresponda.
REUNION DE CIERRE
•La preside el auditor líder
•Se presentan los hallazgos: fortalezas, no
conformidades y observaciones.
•Mantener registros de asistencia de participantes.
•Detallar las no conformidades para que sean
comprendidas y reconocidos por los auditados.
•Las divergencias discutidas y no resueltas deben
constar como registro.
PREPARACION DEL INFORME DE
AUDITORIA
•El auditor líder prepara el informe.
•El informe debe proporcionar información completa
de la auditoria, precisa, concisa y clara.
•El informe debe incluir:
•Objetivos
•Alcance
•Equipo auditor
•Fechas y lugares de auditoria
•Criterios de auditoria
•Hallazgos de auditoria
•Observaciones, conclusiones y recomendaciones
de auditoria (según aplique).
•Registros en general del proceso de auditoria.

Más contenido relacionado

PDF
17.implantacion iso
PPT
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
PPTX
Norma ISO 9001_2015.pptx
PPTX
las_normas_iso.pptx
PPT
Principios para una una auditoria parte 1
PDF
GSIG280118P Sesion 3
PPT
Fundamentacion ISO 9000-2008 para el sistema de salud
PDF
Auditor Interno ISO 9001
17.implantacion iso
Capacitacion docentes (norma iso 9001)
Norma ISO 9001_2015.pptx
las_normas_iso.pptx
Principios para una una auditoria parte 1
GSIG280118P Sesion 3
Fundamentacion ISO 9000-2008 para el sistema de salud
Auditor Interno ISO 9001

Similar a Curso_Auditorias DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS (20)

PPSX
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
PPSX
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
PPTX
Presentación1
PPTX
Modulo 1 auditoría de gestión
PPTX
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
PPS
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
PPT
Auditor interno tecsup
PPT
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
PPT
Introducción a la calidad
PPT
Costos de Calidad y Normas ISO
PPT
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
PPTX
Gestion de la calidad
PPT
Normas iso 9000
PPTX
Auditorias ISO 9001 2008
PPT
Curso interpretacion y auditor interno.ppt 555
PDF
Norma iso 9001
PPT
Sistema de auditorias
PPTX
Sistema de gestión de calidad expo
PDF
Presentación Formación Auditores en la empresa.pdf
Curso iso iec 17025 y bpl (rp01 4 1.1)
ISO/IEC 17025 y BPL (OCDE)
Presentación1
Modulo 1 auditoría de gestión
P_ASGEM - Modulos I - II - B.pptx
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
Auditor interno tecsup
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Introducción a la calidad
Costos de Calidad y Normas ISO
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
Gestion de la calidad
Normas iso 9000
Auditorias ISO 9001 2008
Curso interpretacion y auditor interno.ppt 555
Norma iso 9001
Sistema de auditorias
Sistema de gestión de calidad expo
Presentación Formación Auditores en la empresa.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Publicidad

Curso_Auditorias DE SISTEMAS DE GESTION INTEGRADOS

  • 1. Curso de Especialización Profesional Avanzada: “IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 Y SA 8OOO” Curso: Auditorias de Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 Agosto 2011 Lima-Perú
  • 3. Esquema de los Sistemas de Gestión 3 Aspectos Ambientales PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR Requisitos del Cliente Aspectos ambientales Riesgos
  • 4. Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 PLANIFICACION IMPLEMENTACION MEJORA CONTINUA VERIFICACION Requisitos del Cliente (Producto y otros)
  • 5. Estructura de la ISO 9001:2008 Procesos de Dirección Procesos de Gestión de Recursos Procesos de Realización del Producto Procesos de medición de análisis y mejora Requisitos del Cliente Satisfacción del Cliente
  • 6. Elementos de la ISO 9001 Política Planificación Implementación Verificación Mejora continua Definición de requisitos del producto Requisitos legales del producto Objetivos: indicadores claves del negocio Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Control de documentos y registros Competencia, capacitación y toma de conciencia Control de procesos Control de quejas y productos no conformes Auditoria interna No conformidad acción correctiva y preventiva Seguimiento y medición de procesos y producto Revisión De Calidad Documentación
  • 7. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS18001:2007 PLANIFICACION IMPLEMENTACION MEJORA CONTINUA VERIFICACION CONTROL DE RIESGOS
  • 8. Elementos de la OHSAS 18001 Política Planificación Implementación Verificación Mejora continua IPER Requisitos legales y otros Objetivos, metas y programas de gestión Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Control de documentos Competencia, capacitación y toma de conciencia Control Operacional Preparación y respuesta ante emergencias Auditoria interna Incidentes, No c. acción correctiva y preventiva Seguimiento y medición Evaluación de cumplimento Control de registros Revisión De Seguridad y salud Comunicación y consulta Documentación
  • 9. Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 PLANIFICACION IMPLEMENTACION MEJORA CONTINUA VERIFICACION CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES
  • 10. Elementos de la ISO 14001 Política Planificación Implementación Verificación Mejora continua Aspectos ambientales Requisitos legales Objetivos, metas y programas de gestión Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Control de documentos Competencia, capacitación y toma de conciencia Control Operacional Preparación y respuesta ante emergencias Auditoria interna No c. acción correctiva y preventiva Seguimiento y medición Evaluación de cumplimento Control de registros Revisión Ambiental Documentación Comunicaciones
  • 11. TALLER : DOCUMENTACION SIG: ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001
  • 12. Documentación ISO 9001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 4.1 Requisitos generales 4.2.1 Generalidades de documentación 4.2.2 Manual de calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4 Control de Registros 5.1 Compromiso de la Dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de la calidad 5.4.1 Objetivo de la calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la Dirección
  • 13. Documentación ISO 9001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 5.6.1 Generalidades de la Rev. Del SGC 5.6.2 Información para la revisión 5.6.3 Resultados de la revisión 6.1 Provisión de recursos 6.2.1 Generalidades de RRHH 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2.1 Requisitos relacionados con el producto 7.2.2 Revisión de los requisitos con el producto
  • 14. Documentación ISO 9001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 7.2.3 Comunicación con le cliente 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo (D y D) 7.3.2 Elementos de entrada D y D 7.3.3 Resultados del D y D 7.3.4 Revisión del D y D 7.3.5 Verificación del D y D 7.3.6 Validación del D y D 7.3.7 Control de los cambios del D y D 7.4.1 Compras 7.4.2 Información de las compras 7.4.3 Verificación de los productos comprados
  • 15. Documentación ISO 9001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 7.5.1 Control de la producción/servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producción/servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del producto 7.6 Control de los dispositivos de medición y seguimiento 8.1 Medición, análisis y mejora: Generalidades 8.2.1 Satisfacción del Cliente 8.2.2 Auditoria interna
  • 16. Documentación ISO 9001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva
  • 17. Documentación ISO 14001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 4.1 Req. Generales 4.2 Política 4.3.1 Aspectos ambientales 4.3.2 Req. Legales y otros req 4.3.3 Objetivos, metas y programa 4.4.1 Recursos, funciones y responsabilidad y autoridad 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 4.4.3 Comunicación 4.4.4 Documentación 4.4.5 Control de documentos 4.4.6 Control operacional
  • 18. Documentación ISO 14001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 4.5.1 Seguimiento y medición 4.5.2 Evaluación del cumplimento legal 4.5.3 No conformidad, acción correctiva y preventiva 4.5.4 Control de registros 4.5.5 Auditoria interna 4.6 Revisión por la dirección
  • 19. Documentación OHSAS 18001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 4.1 Requisitos generales 4.2 Política de SST 4.3.1 IPER 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 4.3.3 Objetivos y programas 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 4.4.3 Comunicación, participación y consulta 4.4.4 Documentación 4.4.5 Control de documentos
  • 20. Documentación OHSAS 18001 Requisito Procedimiento Registro Otro documento 4.4.6 Control operacional 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 4.5.3.1 Investigación de incidentes 4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y preventivas 4.5.4 Control de los registros 4.5.5 Auditoria interna 4.6 Revisión por la Dirección
  • 21. NORMA INTERNACIONAL ISO 19011:2002 Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión calidad y ambiental
  • 22. TERMINOS Y DEFINICIONES •Auditoria •Programa de auditoria •Plan de auditoria •Evidencia de la auditoria •Criterios de auditoria •Hallazgo de auditoria •No conformidad •Observación •Auditado •Auditor •Experto técnico •Competencia
  • 23. Auditoria • Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. • Motor de la Mejora continua
  • 24. Evidencia de la auditoría • Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables. NOTA La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.
  • 25. Criterios de auditoría Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos. NOTA: Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se compara la evidencia de la auditoría Procedimientos • Aspectos ambientales • IPER • Productos no conformes • Control de docs • Control de registros Registros • De Calibración • De competencia Capacitación y concientización • Revisión por la Alta Dirección • Acciones correctivas y preventivas Otros documentos aplicables al SG • Alcance SG • Manual SGC • Política • Requisitos legales aplicables • Función, responsabilidad es y autoridad
  • 26. Hallazgos de la auditoría • Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. • El Hallazgo puede indicar: Conforme o No conforme. También puede indicar: oportunidad de mejora.
  • 27. CARACTERISTICAS DE AUDITORIAS •Proceso de verificación sistemático •Muestral •Es objetivo •Independiente e imparcial •Factor importante: tiempo •Valor agregado a la empresa •Importancia de la competencia del equipo auditor •Motor de la mejora continua •Competencia de auditores: habilidades, conocimiento y experiencia. •Se busca la conformidad.
  • 28. PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA •Competencia necesaria: juicio y cuidado profesional. Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades. •Conducta ética: profesionalismo •Informar con veracidad y exactitud de las actividades de la auditoria. •Independencia: imparcial y objetivo, libre de sesgo y conflicto de intereses. •Enfoque basado en evidencias objetivas: la evidencia de la auditoria es verificable
  • 29. ACTORES EN EL PROCESO DE AUDITORIA Cliente Auditor Auditado
  • 30. TIPOS DE AUDITORIAS •Primera parte: o auditoria interna donde el Auditor y Auditados son de la misma empresa •Segunda parte: o auditoria al proveedor realizada o solicitada por el cliente. •Tercera parte: solicitada por el cliente o auditado a una empresa certificadora para que reconozca y certifique el sistema de gestión.
  • 31. PROCESO DE AUDITORIA Planificación de la auditoria Revisión documentaria en gabinete Reunión de apertura Auditoria de campo Recopilación y verificación de la información Determinación de hallazgos y preparación de conclusiones Reunión de cierre y preparación de informe de auditoria
  • 32. PLANIFICACION DE LA AUDITORIA •Programa de Auditoria •Plan de auditoria •Designación del auditor líder del equipo. •Objetivo, alcance y criterios de auditoria •Determinación de viabilidad de auditoria. •Selección del equipo auditor. •Contacto con el auditado. •Solicitud de criterios de auditoria.
  • 33. Programa de auditoría • Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico. NOTA: Un programa de auditoría incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorías
  • 34. PROGRAMA DE AUDITORIAS •Tipo y número de auditorias. •Objetivo y Alcance. •Actividades necesarias para planificar la auditoria. •Organización de recursos. •Responsabilidades. •Procedimiento / proceso de auditoria.
  • 35. Plan de auditoría • Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.
  • 36. ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA •Qué debe incluir el plan de auditoria? •Fecha y lugar(es) •Hora y duración estimada •Equipo auditor •Recursos disponibles •Acta de confidencialidad (audit. Externas) •Procedimiento de auditoria a seguir
  • 37. ELABORACION DEL PLAN DE AUDITORIA •Quién lo hace? •Qué debe incluir el plan de auditoria? •Objetivo •Alcance •Criterios de auditoria •Procesos, actividades y/o áreas a auditar •Responsables de áreas como auditados
  • 38. COMPETENCIA DE AUDITORES •Atributos personales: •Ético •Mentalidad abierta •Diplomático •Observador •Perceptivo •Versátil: •Tenaz •Decidido •Seguro de si mismo
  • 39. COMPETENCIA DE AUDITORES •Equipo auditor: auditor líder /principal, observadores, experto técnico y acompañantes. •Conocimiento de la norma de sistemas de gestión ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001. •Haber llevado un curso de formación de auditores internos o líder en sistemas de gestión ambiental.
  • 40. COMPETENCIA DE AUDITORES •Conocimiento y habilidades: el auditor debe conocer: •Los principios, procedimientos y técnicas de auditoria. •Los procesos y actividades a auditar •Los Criterios de auditoria •Requisitos legales y otros requisitos aplicables
  • 41. DISTRIBUCION DE RESPONSABIDADES •Rol de cada miembro del equipo auditor. •Protagonismo del auditor líder
  • 42. REVISION DE CRITERIOS DE AUDITORIA •Revisión de la documentación a auditar para determinar conformidad del sistema. •La documentación puede incluir: •Doce procedimientos solicitados por la ISO 14001. •Registros •Informe de auditorias anteriores •Visita preliminar al lugar para dimensionar la auditoria según número de trabajadores, procesos y emplazamiento geográfico.
  • 43. PREPARACION DE DOCUMENTOS DE TRABAJO •Lista de verificación •Criterios de auditoria •Formularios •Registro de las reuniones, entre otros.
  • 44. REUNION DE APERTURA •Inicio con puntualidad. •Participación de la Alta Dirección y responsables de las áreas / procesos a auditar. •Revisión y confirmar el plan de auditoria. •Descripción de la metodología a emplear por los auditores: las reglas de juego. •Acta de confidencialidad. •Difundir los canales de comunicación. •Registro de participantes en la apertura. •Oportunidad para que el auditado realice preguntas.
  • 45. AUDITORIA DE CAMPO •Comunicación durante la auditoria: avances y cualquier inquietud del auditado. •Responsabilidades de guías, observadores y experto técnico.
  • 46. OBTENCION DE INFORMACION •Mediante muestreo. •Métodos para recopilar información: •Entrevistas •Observación de actividades •Revisión de documentos y registros.
  • 47. EVALUACION DE EVIDENCIAS DE AUDITORIA Fuentes de información: obtención de datos Recopilación por muestreo de datos verificables EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA Evaluación frente a los criterios de auditoria HALLAZGOS DE LA AUDITORIA Conclusiones de la auditoria Conforme Observación No Conforme
  • 48. HALLAZGOS DE LA AUDITORIA •Las no conformidades: •Pueden clasificarse. •Deben revisarse con el auditado. •Y las evidencias que las apoyen deben registrarse. •Que no son reconocidas por el auditado a pesar de las evidencias, deben quedar registradas incluyendo los puntos donde no hay acuerdo.
  • 49. PREPARACION DE LAS CONCLUSIONES DE LA AUDITORIA •El equipo auditor debe reunirse antes de la reunión de cierre para: •Revisar los hallazgos y cualquier otra información pertinente. •Acordar las conclusiones de auditoria. •Preparar las fortalezas, observaciones y recomendaciones según corresponda.
  • 50. REUNION DE CIERRE •La preside el auditor líder •Se presentan los hallazgos: fortalezas, no conformidades y observaciones. •Mantener registros de asistencia de participantes. •Detallar las no conformidades para que sean comprendidas y reconocidos por los auditados. •Las divergencias discutidas y no resueltas deben constar como registro.
  • 51. PREPARACION DEL INFORME DE AUDITORIA •El auditor líder prepara el informe. •El informe debe proporcionar información completa de la auditoria, precisa, concisa y clara. •El informe debe incluir: •Objetivos •Alcance •Equipo auditor •Fechas y lugares de auditoria •Criterios de auditoria •Hallazgos de auditoria •Observaciones, conclusiones y recomendaciones de auditoria (según aplique). •Registros en general del proceso de auditoria.