SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
CLASE No 3 
UNIDAD 1 TEMA 4 y 5
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LECCIÓN 4: INSTITUCIONES DEL ESTADO 
COLOMBIANO.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
El Estado Colombiano es una institución muy grande y 
funciona como una gran empresa, es decir, cuenta con 
recursos humanos y económicos, con normas para su 
funcionamiento, con líderes que la dirigen y existen 
sanciones para quienes no cumplen con sus 
responsabilidades. 
Así como una empresa necesita del orden, el Estado 
también requiere orden y una efectiva distribución de 
sus tareas. Por este motivo, desde el siglo XIX 
Colombia ha organizado su administración dividiendo 
sus tareas en tres ramas o poderes: el poder 
legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
1. RAMA LEGISLATIVA: 
Constitución política de Colombia 1991 Titulo 
VI: 
Esta rama de los poderes públicos está 
compuesta por los organismos que componen 
el Congreso de la República: la Cámara de 
Representantes y el Senado de la República. 
Sus integrantes son elegidos por medio del 
voto popular y cada uno de ellos, 
representantes y senadores, tiene el mismo 
nivel de poder y de responsabilidad dentro de 
sus instituciones.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
SENADO: 
El Senado es una institución de circunscripción 
nacional; es decir, su elección se hace desde todos 
los municipios del país. 
Para que una persona pueda ser elegida como 
Senador debe cumplir con ciertos requisitos, entre 
ellos: ser colombiano de nacimiento, ciudadano en 
ejercicio y ser mayor de 30 años a la fecha de la 
elección. (art 172 constitución 1991). 
El Senado de la República está compuesto por 102 
miembros, 100 son elegidos por voto popular y dos 
representan a las comunidades indígenas.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
CÁMARA DE REPRESENTANTES: 
Las personas que componen la Cámara de 
Representantes deben cumplir con los mismos 
requisitos que los senadores para aspirar a este 
cargo, pero para este cargo publico se debe tener 
más de 25 años de edad en la fecha de la elección, y 
no 30 como en el senado. (art 177 constitución 
1991). 
La Cámara cuenta con 166 representantes de los 
cuales 161 son elegidos en los departamentos y en 
el Distrito Capital. Los otros 5 representantes 
ocupan unas curules especiales: 2 para las 
comunidades afrodescendientes, 1 para las 
comunidades indígenas, 1 representa a los 
colombianos que viven en el exterior y otra curul es 
para las minorías políticas.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
Cada una de las cámaras del Congreso se divide en 7 
COMISIONES PERMANENTES, que son grupos 
encargados de legislar sobre temas especiales. Estas 
son: 
1.Asuntos constitucionales 
2.Relaciones internacionales 
3.Hacienda y crédito publico 
4.Presupuesto 
5.Medio ambiente 
6.Transporte y comisiones 
7.Salud y seguridad social
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LAS LEYES: 
En Colombia las leyes son expedidas de siguiente modo: 
• Aquellas, que van a regir en toda la nación, por el 
congreso, son las leyes, decretos legislativos, extraordinarios 
y reglamentarios, y las resoluciones de los ministerios y de 
los establecimientos públicos. 
• Las que van a regir en un departamento, por la asamblea 
departamental y reciben el nombre de Ordenanzas de la 
asamblea. 
• Las que van a regir en el municipio y los distritos, por el 
Concejo municipal o distrital reciben el nombre de 
Acuerdos. 
La Constitución de 1991 señala que los ciudadanos también 
podemos elaborar leyes, para lo cual se debe hacer a través 
de la iniciativa popular legislativa.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
2. RAMA EJECUTIVA: 
La rama ejecutiva representa al gobierno y está 
compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las 
superintendencias, los establecimientos públicos y las 
empresas industriales o comerciales del Estado. 
Son responsabilidades de la rama ejecutiva, entre otras 
velar por que se cumplan las leyes, recaudar los 
impuestos, planificar el debido uso de los dineros 
públicos, organizar los servicios y garantizar el orden 
publico, para ello están las Fuerzas Armadas y la Policía 
Nacional.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
El Presidente de la Republica: 
Es el Jefe del Gobierno y la Nación y la Suprema Autoridad 
Administrativa, simboliza la nacionalidad nacional y al jurar el 
cumplimiento de la constitución y las leyes, se obliga a garantizar 
y proteger los derechos de todos los colombianos. 
Dentro de sus funciones están: 
-Nombrar y remover libremente los Ministros y a los Directores 
de los Departamentos Administrativos. 
-Dirigir las relaciones Internacionales. 
-Nombrar a los embajadores. 
-Dirigir la Fuerza Publica. 
-Conservar la Paz y la Tranquilidad del País. 
-Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas 
- Promulgar, obedecer y sancionar las leyes.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
Para ser Presidente de la Republica es 
necesario: 
• Ser Colombiano de nacimiento. 
• Ser ciudadano en ejercicio. 
• Ser mayor de treinta años. 
El presidente ejerce su cargo en un periodo 
de cuatro años y es elegido popularmente, 
con posibilidad de reelección. (Acto 
Legislativo 02 de 2004 introdujo la figura de 
la reelección presidencial inmediata en 
Colombia).
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
EL VICEPRESIDENTE: 
- El Vicepresidente de la República será elegido 
por votación popular el mismo día y en la 
misma fórmula con el Presidente de la 
República. 
- Reemplazar al Presidente durante ausencias 
temporales o definitivas 
- Encargarse de tareas especiales que le han 
sido encomendadas por el Presidente (por 
ejemplo del tema de derechos humanos.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LOS MINISTERIOS: 
-Bajo la dirección del Presidente de la República, a 
los ministros les corresponde formular las 
políticas atinentes a su despacho, dirigir la 
actividad administrativa y ejecutar la ley. 
- Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso 
- Presentar proyectos de ley ante el Congreso 
- Tomar parte en los debates de la Cámara de 
Representantes 
-Encargarse de la administración interna de su 
respectiva entidad. 
-Actualmente son 16 ministerios (2013).
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
ACTUALES MINISTERIOS EN COLOMBIA: 
-Ministerio de Agricultura 
-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 
-Ministerio de Minas y Energía 
-Ministerio de Hacienda 
-Ministerio de Transporte 
-Ministerio de Relaciones Exteriores 
-Ministerio de Interior y Justicia 
-Ministerio de Defensa Nacional 
-Ministerio de Educación 
-Ministerio de Protección Social 
-Ministerio de Cultura 
-Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo 
Territorial 
-Ministerio de Comunicaciones
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS: 
Están encargados de dirigir, coordinar y ejecutar un 
servicio publico. 
- Su función es técnica y administrativa 
- No van a debates en la Cámara de Representantes 
- No pueden ser citados por el Congreso 
- No pueden presentar proyectos de ley 
-Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, 
siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y 
tan sólo a presentar informes técnicos. 
Algunas de estas entidades son el Departamento 
Nacional de Estadística -DANE-, el Departamento- o el 
Departamento Nacional de Planeación -DNP-
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
3. RAMA JUDICIAL: 
La Constitución nacional de Colombia en su 
titulo VIII establece las funciones y la 
conformación de la rama del poder judicial. 
Esta rama se encarga de administrar justicia y de 
resolver los conflictos que se presentan entre 
las personas y entre estas y el estado, cuando se 
presente la violación de un derecho o el 
incumplimiento de una ley. 
La Constitución establece que la justicia es 
función pública, es decir, que los conflictos 
graves que se presentan entre los ciudadanos 
no deben ser resueltos por ellos mismos, sino 
por unos organismos especiales del estado.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LOS ORGANISMOS JUDICIALES 
LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: 
Es el mas alto tribunal de justicia de la nación y su 
responsabilidad mas importante es la de vigilar la 
actuación del gobierno y la de juzgar a los altos 
funcionarios del estado. 
LA CORTE CONSTITUCIONAL: 
La Corte Constitucional es el organismo encargado de 
vigilar que las leyes sean aplicadas correctamente y 
que sean cumplidas de acuerdo con los requisitos que 
exige la constitución.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN: 
La Fiscalía General de la Nación es el organismo encargado 
de investigar y denunciar los delitos cometidos por cualquier 
persona; además debe acusar, de ser preciso, a los altos 
funcionarios del estado si estos infringen la ley. 
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA: 
Es tarea de este organismo, administrar el presupuesto de la 
rama judicial, y vigilar la actuación de los jueces y de los 
abogados. 
EL CONSEJO DE ESTADO: 
Esta encargado de juzgar los debates originados en actos y 
hechos administrativos de las entidades públicas, y de las 
privadas cuando cumplan funciones publicas. Además actúa 
como cuerpo consultivo del gobierno o rama ejecutiva en 
asuntos de la administración.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LOS ORGANISMOS DE CONTROL: 
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: 
Vigila el actuar de los servidores públicos y advierte 
cualquier hecho que pueda ser violatorio de las 
normas vigentes, además tiene una función de 
intervención y una función disciplinaria. 
CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN : 
Inspecciona el estado financiero de las entidades y de 
los servidores públicos, además establece si han o no 
logrado sus objetivos, planes y proyectos.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
ORGANIZACIÓN ELECTORAL EN COLOMBIA: 
En su titulo IX la Constitución consagra los principios y las normas que 
determinan y regulan la elección de nuestros gobernantes. 
EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL: 
Es el órgano superior de la organización electoral y tiene como función ejercer 
su inspección y vigilancia así como también, reglamentar su participación de los 
partidos y los movimientos políticos. 
LA REGISTRADORA GENERAL DEL ESTADO CIVIL: 
Este organismo es el encargado de expedir los documentos de identidad. 
Cuando hay elecciones se encarga de inscribir a los votantes, de vigilar el 
proceso electoral y organizar la difusión de los resultados.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
Lección 5: 
La participación ciudadana local.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LA PARTICIPACIÓN LOCAL: 
Los ciudadanos colombianos pueden participar, de 
diferentes formas, en la toma de decisiones que 
afecten su comunidad, principalmente en al ámbito 
local, es decir, su municipio, su localidad o su barrio. 
Esta participación se puede efectuar mediante la 
conformación de grupos de veedurías ciudadanas, 
que se encargan de controlar la gestión de las 
empresas públicas y privadas que prestan servicios 
esenciales, así como juntas de acción comunal y 
juntas administradoras locales, para gestionar 
políticas locales en beneficio de sus comunidades.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN COLOMBIA: 
Ha sido la instancia a través de la cual a los largo de los últimos 
45 años de vida institucional, se ha canalizado el trabajo 
conjunto de las fuerzas vivas de las comunidades barriales en 
procura del desarrollo de sus territorios, a través de la 
participación representación y construcción de obras de 
infraestructura. 
LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: 
Están conformadas principalmente por los líderes sociales y 
políticos de cada comunidad. En la actualidad se extienden 
por todo el territorio de Colombia, tanto en el ámbito rural y 
urbano, en un número aproximado de 45.000 juntas; cifra que 
las coloca a la cabeza de todas las posibles formas de 
organización comunitaria que se dan en el país.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL (JAC): 
Son asociaciones de vecinos de un barrio o sector rural, 
que se unen para mejorar sus condiciones de vida. Desde 
hace más de 40 años, las juntas de acción comunal han 
jugado un papel muy importante en el bienestar de las 
comunidades donde se han constituido. 
Estas son organizaciones civiles que propenden por la 
participación ciudadana en el manejo de sus 
comunidades. 
Además sirven como medio de interlocución con los 
gobiernos: nacional, departamental y municipal y buscan 
la creación de espacios de participación que ayuden al 
desarrollo en barrios, corregimientos y veredas
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES (JAL): 
Son organismos ciudadanos, que se encargan de 
promover el desarrollo de sus territorios y el 
mejoramiento socioeconómico y cultural de sus 
habitantes. Además, las JAL aseguran la participación 
efectiva de la comunidad en la gestión de los asuntos 
locales. 
Las JAL poseen una jurisdicción más amplia que las 
juntas de acción comunal. Las JAL se constituyen en 
comunidades superiores o iguales a 300.00 
habitantes.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LOS EDILES: 
Son los ciudadanos elegidos, mediante voto popular, por 
la comunidad, para que las representen en la Junta 
Administradora Local (JAL). Los ediles deben ser personas 
que hayan habitado en la comunidad al menos un año 
antes de su elección, y que se distingan por su liderazgo y 
espíritu cívico. 
El periodo de elección de los ediles es de 3 años. Son 
ellos los encargados de motivar la participación 
ciudadana hacia la mejora de la comunidad, y de 
convertirse en voceros de los sectores en donde urge la 
presencia del Estado, para impulsar proyectos, de 
construcción o pavimentación de calles, escuelas, 
parques, centros de salud y otras instituciones.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
QUÉ ES UN BARRIO? 
Por definición el barrio es un área de suelo urbano que se 
caracteriza por tener un denominador común que puede ser: 
arquitectónico, topográfico o social. Su origen puede ser 
debido a una decisión administrativa, una iniciativa urbanística 
o simplemente a un sentido común de pertenencia de sus 
habitantes basado en la proximidad. 
QUÉ ES UNA LOCALIDAD? 
En Colombia, las localidades son las divisiones administrativas 
con homogeneidad (igualdad o semejanza en la naturaleza o el 
género de varios elementos) relativa desde el punto de vista 
geográfico, cultural, social y económico de los distritos 
especiales. Las localidades son administradas por los alcaldes 
locales, nombrados por el Alcalde Mayor.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG): 
Como su nombre lo indica, las organizaciones no gubernamentales, son 
entidades de ciudadanos sin ánimo de lucro y sin vínculos directos con el 
gobierno colombiano. Sus objetivos son lograr el beneficio social y 
comunitario.
CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 
A continuación 
realizamos el quiz de la 
lección 4 y la lección 5.

Más contenido relacionado

PPTX
FORMACIÓN CIUDADANA Y CONSTITUCIÓN
DOCX
Guía de institucionalidad política
PPTX
División de los poderes del estado
DOC
Guia de formac ciudadana y civica
PPTX
Poderes del estado 6° año básico
PPT
Institucionalidad política del estado
PPTX
Principio de la constitucion politica de colombia
PPT
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
FORMACIÓN CIUDADANA Y CONSTITUCIÓN
Guía de institucionalidad política
División de los poderes del estado
Guia de formac ciudadana y civica
Poderes del estado 6° año básico
Institucionalidad política del estado
Principio de la constitucion politica de colombia
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I

La actualidad más candente (20)

PPT
Apuntes preu institucionalidad politica
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPTX
Constitucion - conceptos previos
PPTX
Institucionalidad política en Chile
PPT
Constitución política
PPTX
Republica democrática
PPTX
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPTX
Bases de la institucionalidad
PPT
Clase 2 institucionalidad política
PPTX
PODERES DEL ESTADO
PPT
Organización del País
PPT
Historia de chile nº 3
PPT
Ppt i.institucionalidad politica
PDF
Institucionalidad politica modulo 1
PPT
Capitulo ii
PPTX
Poderes del Estado de Chile
PDF
La división de los poderes 2.
PPT
El estado de derecho en chile
PPTX
04 Chile, una República Democrática
Apuntes preu institucionalidad politica
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Constitucion - conceptos previos
Institucionalidad política en Chile
Constitución política
Republica democrática
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Bases de la institucionalidad
Clase 2 institucionalidad política
PODERES DEL ESTADO
Organización del País
Historia de chile nº 3
Ppt i.institucionalidad politica
Institucionalidad politica modulo 1
Capitulo ii
Poderes del Estado de Chile
La división de los poderes 2.
El estado de derecho en chile
04 Chile, una República Democrática
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
DOCX
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
DOC
Silabo 1º secundaria formac ciud
DOC
5to grado bloque 2 - formación c y e
PPTX
Diapositiva formación cívica y ética.
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
DOCX
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
DOCX
Programación anual 2016 pfrh
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PPTX
Educación ética y formación para la ciudadania
PPTX
Piaget y Vigotsky Thania Rodriguez
DOC
PDF
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
DOCX
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
PPTX
Programa de Formacion civica y etica.
PDF
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
Silabo 1º secundaria formac ciud
5to grado bloque 2 - formación c y e
Diapositiva formación cívica y ética.
ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Programación anual 2016 pfrh
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Educación ética y formación para la ciudadania
Piaget y Vigotsky Thania Rodriguez
Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Programa de Formacion civica y etica.
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Publicidad

Similar a Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5 (20)

PDF
Foga 21 civica 7o piii
PPTX
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
DOCX
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
DOCX
PDF
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, GOBIERNO COLOMBIANO
PPTX
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
PPTX
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
PDF
Foga 21 civica 5o piii
PPTX
Estado y Legitimidad Colombiana
PPTX
Ramas del poder
DOCX
5 el gobierno de los indígenas paula sociales
DOCX
Proyecto pedagógico y tic
PPT
el estado colombiano y su organizacion.ppt
PDF
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
PPTX
Presentación estado colombiano
PPTX
Presentación estado colombiano
PDF
Democracia
PPT
Estructura del estado
PPT
Exposición funciones
PPTX
Estructura y organización del estado
Foga 21 civica 7o piii
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, GOBIERNO COLOMBIANO
PRESENTACION UNO POLITICA PUBLICA 2025.pptx
ESTRUCTURA-ESTADO-COLOMBIANO1.pptx
Foga 21 civica 5o piii
Estado y Legitimidad Colombiana
Ramas del poder
5 el gobierno de los indígenas paula sociales
Proyecto pedagógico y tic
el estado colombiano y su organizacion.ppt
176 199 se ciencias sociales 5 und-8_el poder publico y la democracia
Presentación estado colombiano
Presentación estado colombiano
Democracia
Estructura del estado
Exposición funciones
Estructura y organización del estado

Más de Gerson Jaimes Gallardo (12)

PDF
Instructivo matricula (1)
PDF
EDUCACIÒN AMBIENTAL ACTIVIDAD No 1
DOC
ACTIVIDAD No 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PDF
Actividad No 1: Educaciòn ambiental.
PDF
TALLER No 1 EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA
DOC
Actividad No 1 cívica y formación ciudadana
PDF
Actividad no 1 cívica y formación ciudadana
PDF
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
PDF
Ppt trabajo lina y gerson pdf
PDF
Trabajo colaborativo final pdf
PDF
Actividad individual gerson jaimes pdf
PDF
Actividad individual pdf
Instructivo matricula (1)
EDUCACIÒN AMBIENTAL ACTIVIDAD No 1
ACTIVIDAD No 1 EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Actividad No 1: Educaciòn ambiental.
TALLER No 1 EDUCACIÒN AMBIENTAL UNIPAMPLONA
Actividad No 1 cívica y formación ciudadana
Actividad no 1 cívica y formación ciudadana
Educaciòn ambiental Unidad 1 lecciones 4 y 5
Ppt trabajo lina y gerson pdf
Trabajo colaborativo final pdf
Actividad individual gerson jaimes pdf
Actividad individual pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5

  • 1. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA CLASE No 3 UNIDAD 1 TEMA 4 y 5
  • 2. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LECCIÓN 4: INSTITUCIONES DEL ESTADO COLOMBIANO.
  • 4. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA El Estado Colombiano es una institución muy grande y funciona como una gran empresa, es decir, cuenta con recursos humanos y económicos, con normas para su funcionamiento, con líderes que la dirigen y existen sanciones para quienes no cumplen con sus responsabilidades. Así como una empresa necesita del orden, el Estado también requiere orden y una efectiva distribución de sus tareas. Por este motivo, desde el siglo XIX Colombia ha organizado su administración dividiendo sus tareas en tres ramas o poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.
  • 5. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 1. RAMA LEGISLATIVA: Constitución política de Colombia 1991 Titulo VI: Esta rama de los poderes públicos está compuesta por los organismos que componen el Congreso de la República: la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Sus integrantes son elegidos por medio del voto popular y cada uno de ellos, representantes y senadores, tiene el mismo nivel de poder y de responsabilidad dentro de sus instituciones.
  • 6. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA SENADO: El Senado es una institución de circunscripción nacional; es decir, su elección se hace desde todos los municipios del país. Para que una persona pueda ser elegida como Senador debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: ser colombiano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y ser mayor de 30 años a la fecha de la elección. (art 172 constitución 1991). El Senado de la República está compuesto por 102 miembros, 100 son elegidos por voto popular y dos representan a las comunidades indígenas.
  • 7. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA CÁMARA DE REPRESENTANTES: Las personas que componen la Cámara de Representantes deben cumplir con los mismos requisitos que los senadores para aspirar a este cargo, pero para este cargo publico se debe tener más de 25 años de edad en la fecha de la elección, y no 30 como en el senado. (art 177 constitución 1991). La Cámara cuenta con 166 representantes de los cuales 161 son elegidos en los departamentos y en el Distrito Capital. Los otros 5 representantes ocupan unas curules especiales: 2 para las comunidades afrodescendientes, 1 para las comunidades indígenas, 1 representa a los colombianos que viven en el exterior y otra curul es para las minorías políticas.
  • 8. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA Cada una de las cámaras del Congreso se divide en 7 COMISIONES PERMANENTES, que son grupos encargados de legislar sobre temas especiales. Estas son: 1.Asuntos constitucionales 2.Relaciones internacionales 3.Hacienda y crédito publico 4.Presupuesto 5.Medio ambiente 6.Transporte y comisiones 7.Salud y seguridad social
  • 9. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LAS LEYES: En Colombia las leyes son expedidas de siguiente modo: • Aquellas, que van a regir en toda la nación, por el congreso, son las leyes, decretos legislativos, extraordinarios y reglamentarios, y las resoluciones de los ministerios y de los establecimientos públicos. • Las que van a regir en un departamento, por la asamblea departamental y reciben el nombre de Ordenanzas de la asamblea. • Las que van a regir en el municipio y los distritos, por el Concejo municipal o distrital reciben el nombre de Acuerdos. La Constitución de 1991 señala que los ciudadanos también podemos elaborar leyes, para lo cual se debe hacer a través de la iniciativa popular legislativa.
  • 10. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 2. RAMA EJECUTIVA: La rama ejecutiva representa al gobierno y está compuesta por las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del Estado. Son responsabilidades de la rama ejecutiva, entre otras velar por que se cumplan las leyes, recaudar los impuestos, planificar el debido uso de los dineros públicos, organizar los servicios y garantizar el orden publico, para ello están las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
  • 11. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA El Presidente de la Republica: Es el Jefe del Gobierno y la Nación y la Suprema Autoridad Administrativa, simboliza la nacionalidad nacional y al jurar el cumplimiento de la constitución y las leyes, se obliga a garantizar y proteger los derechos de todos los colombianos. Dentro de sus funciones están: -Nombrar y remover libremente los Ministros y a los Directores de los Departamentos Administrativos. -Dirigir las relaciones Internacionales. -Nombrar a los embajadores. -Dirigir la Fuerza Publica. -Conservar la Paz y la Tranquilidad del País. -Decidir el Plan Nacional de Desarrollo y de inversiones públicas - Promulgar, obedecer y sancionar las leyes.
  • 12. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA Para ser Presidente de la Republica es necesario: • Ser Colombiano de nacimiento. • Ser ciudadano en ejercicio. • Ser mayor de treinta años. El presidente ejerce su cargo en un periodo de cuatro años y es elegido popularmente, con posibilidad de reelección. (Acto Legislativo 02 de 2004 introdujo la figura de la reelección presidencial inmediata en Colombia).
  • 13. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA EL VICEPRESIDENTE: - El Vicepresidente de la República será elegido por votación popular el mismo día y en la misma fórmula con el Presidente de la República. - Reemplazar al Presidente durante ausencias temporales o definitivas - Encargarse de tareas especiales que le han sido encomendadas por el Presidente (por ejemplo del tema de derechos humanos.
  • 14. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LOS MINISTERIOS: -Bajo la dirección del Presidente de la República, a los ministros les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. - Servir de voceros del Gobierno ante el Congreso - Presentar proyectos de ley ante el Congreso - Tomar parte en los debates de la Cámara de Representantes -Encargarse de la administración interna de su respectiva entidad. -Actualmente son 16 ministerios (2013).
  • 15. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA ACTUALES MINISTERIOS EN COLOMBIA: -Ministerio de Agricultura -Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -Ministerio de Minas y Energía -Ministerio de Hacienda -Ministerio de Transporte -Ministerio de Relaciones Exteriores -Ministerio de Interior y Justicia -Ministerio de Defensa Nacional -Ministerio de Educación -Ministerio de Protección Social -Ministerio de Cultura -Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -Ministerio de Comunicaciones
  • 16. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS: Están encargados de dirigir, coordinar y ejecutar un servicio publico. - Su función es técnica y administrativa - No van a debates en la Cámara de Representantes - No pueden ser citados por el Congreso - No pueden presentar proyectos de ley -Pueden ser citados a las comisiones del Congreso, siempre y cuando éstas no sean debates políticos, y tan sólo a presentar informes técnicos. Algunas de estas entidades son el Departamento Nacional de Estadística -DANE-, el Departamento- o el Departamento Nacional de Planeación -DNP-
  • 17. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA 3. RAMA JUDICIAL: La Constitución nacional de Colombia en su titulo VIII establece las funciones y la conformación de la rama del poder judicial. Esta rama se encarga de administrar justicia y de resolver los conflictos que se presentan entre las personas y entre estas y el estado, cuando se presente la violación de un derecho o el incumplimiento de una ley. La Constitución establece que la justicia es función pública, es decir, que los conflictos graves que se presentan entre los ciudadanos no deben ser resueltos por ellos mismos, sino por unos organismos especiales del estado.
  • 18. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LOS ORGANISMOS JUDICIALES LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Es el mas alto tribunal de justicia de la nación y su responsabilidad mas importante es la de vigilar la actuación del gobierno y la de juzgar a los altos funcionarios del estado. LA CORTE CONSTITUCIONAL: La Corte Constitucional es el organismo encargado de vigilar que las leyes sean aplicadas correctamente y que sean cumplidas de acuerdo con los requisitos que exige la constitución.
  • 19. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN: La Fiscalía General de la Nación es el organismo encargado de investigar y denunciar los delitos cometidos por cualquier persona; además debe acusar, de ser preciso, a los altos funcionarios del estado si estos infringen la ley. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA: Es tarea de este organismo, administrar el presupuesto de la rama judicial, y vigilar la actuación de los jueces y de los abogados. EL CONSEJO DE ESTADO: Esta encargado de juzgar los debates originados en actos y hechos administrativos de las entidades públicas, y de las privadas cuando cumplan funciones publicas. Además actúa como cuerpo consultivo del gobierno o rama ejecutiva en asuntos de la administración.
  • 20. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LOS ORGANISMOS DE CONTROL: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: Vigila el actuar de los servidores públicos y advierte cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, además tiene una función de intervención y una función disciplinaria. CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACIÓN : Inspecciona el estado financiero de las entidades y de los servidores públicos, además establece si han o no logrado sus objetivos, planes y proyectos.
  • 21. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA ORGANIZACIÓN ELECTORAL EN COLOMBIA: En su titulo IX la Constitución consagra los principios y las normas que determinan y regulan la elección de nuestros gobernantes. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL: Es el órgano superior de la organización electoral y tiene como función ejercer su inspección y vigilancia así como también, reglamentar su participación de los partidos y los movimientos políticos. LA REGISTRADORA GENERAL DEL ESTADO CIVIL: Este organismo es el encargado de expedir los documentos de identidad. Cuando hay elecciones se encarga de inscribir a los votantes, de vigilar el proceso electoral y organizar la difusión de los resultados.
  • 22. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA Lección 5: La participación ciudadana local.
  • 23. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LA PARTICIPACIÓN LOCAL: Los ciudadanos colombianos pueden participar, de diferentes formas, en la toma de decisiones que afecten su comunidad, principalmente en al ámbito local, es decir, su municipio, su localidad o su barrio. Esta participación se puede efectuar mediante la conformación de grupos de veedurías ciudadanas, que se encargan de controlar la gestión de las empresas públicas y privadas que prestan servicios esenciales, así como juntas de acción comunal y juntas administradoras locales, para gestionar políticas locales en beneficio de sus comunidades.
  • 24. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LA ORGANIZACIÓN COMUNAL EN COLOMBIA: Ha sido la instancia a través de la cual a los largo de los últimos 45 años de vida institucional, se ha canalizado el trabajo conjunto de las fuerzas vivas de las comunidades barriales en procura del desarrollo de sus territorios, a través de la participación representación y construcción de obras de infraestructura. LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL: Están conformadas principalmente por los líderes sociales y políticos de cada comunidad. En la actualidad se extienden por todo el territorio de Colombia, tanto en el ámbito rural y urbano, en un número aproximado de 45.000 juntas; cifra que las coloca a la cabeza de todas las posibles formas de organización comunitaria que se dan en el país.
  • 25. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL (JAC): Son asociaciones de vecinos de un barrio o sector rural, que se unen para mejorar sus condiciones de vida. Desde hace más de 40 años, las juntas de acción comunal han jugado un papel muy importante en el bienestar de las comunidades donde se han constituido. Estas son organizaciones civiles que propenden por la participación ciudadana en el manejo de sus comunidades. Además sirven como medio de interlocución con los gobiernos: nacional, departamental y municipal y buscan la creación de espacios de participación que ayuden al desarrollo en barrios, corregimientos y veredas
  • 26. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES (JAL): Son organismos ciudadanos, que se encargan de promover el desarrollo de sus territorios y el mejoramiento socioeconómico y cultural de sus habitantes. Además, las JAL aseguran la participación efectiva de la comunidad en la gestión de los asuntos locales. Las JAL poseen una jurisdicción más amplia que las juntas de acción comunal. Las JAL se constituyen en comunidades superiores o iguales a 300.00 habitantes.
  • 27. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LOS EDILES: Son los ciudadanos elegidos, mediante voto popular, por la comunidad, para que las representen en la Junta Administradora Local (JAL). Los ediles deben ser personas que hayan habitado en la comunidad al menos un año antes de su elección, y que se distingan por su liderazgo y espíritu cívico. El periodo de elección de los ediles es de 3 años. Son ellos los encargados de motivar la participación ciudadana hacia la mejora de la comunidad, y de convertirse en voceros de los sectores en donde urge la presencia del Estado, para impulsar proyectos, de construcción o pavimentación de calles, escuelas, parques, centros de salud y otras instituciones.
  • 28. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA QUÉ ES UN BARRIO? Por definición el barrio es un área de suelo urbano que se caracteriza por tener un denominador común que puede ser: arquitectónico, topográfico o social. Su origen puede ser debido a una decisión administrativa, una iniciativa urbanística o simplemente a un sentido común de pertenencia de sus habitantes basado en la proximidad. QUÉ ES UNA LOCALIDAD? En Colombia, las localidades son las divisiones administrativas con homogeneidad (igualdad o semejanza en la naturaleza o el género de varios elementos) relativa desde el punto de vista geográfico, cultural, social y económico de los distritos especiales. Las localidades son administradas por los alcaldes locales, nombrados por el Alcalde Mayor.
  • 29. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG): Como su nombre lo indica, las organizaciones no gubernamentales, son entidades de ciudadanos sin ánimo de lucro y sin vínculos directos con el gobierno colombiano. Sus objetivos son lograr el beneficio social y comunitario.
  • 30. CIVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA A continuación realizamos el quiz de la lección 4 y la lección 5.