Cyberbullying: Acoso en redes
sociales
Gimenez Lascano – Argüello
6º HUMANISTICO
Cyberbullying:
• El ciberacoso o Cyberbullying puede ser definido como la
intimidación psicológica u hostigamiento que se produce
entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar (no
exclusivamente) , sostenida en el tiempo y cometida con
cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías
de la información y la comunicación.
• El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador
en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su
salud emocional.
¿Cuáles son sus principales
características del ciberbullying?
• Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el
anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo
tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para
engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque
no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de
ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.
• Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que
puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso
aunque el contenido del acoso en sí sea único, etc. Ejemplo, un
vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos
medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
Protagonistas del ciberbullying
• Agresor: quien realiza el acoso
• Víctima: quien sufre el acoso
• Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
• Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el
acoso
• Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
Tipos de ciberbullying
Existen muchas tipos y variantes de
acoso utilizando las nuevas tecnologías.
Por resumirlos los dividimos en tres
grupos:
- Exclusión: se pretende marginar a la
víctima de determinados entornos
como pueden ser chats, redes sociales,
foros… y hacer expansiva dicha
exclusión.
- Hostigamiento: fundamentalmente la
pretensión es humillar a la víctima, a
través del envío de vídeos o imágenes
que le dañen, comentarios, sms…
- Manipulación: se tergiversa
información relativa a la víctima y se
difunde para dañar a la víctima.
¿Qué medios son los más
utilizados en el ciberbullying?
• Los más utilizados son los ordenadores, móviles,
consolas…
• Utilizando canales como internet, mensajería, redes
sociales, aplicaciones para móvil, etc.
10 Consejos básicos
contra el ciberbullying
1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y
piensa en otra cosa.
2. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta.
3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
6. Si te acosan, guarda las pruebas.
7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su
gestor/a.
8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
¿En qué se diferencia el
ciberbullying del bullying?
• Los efectos: Por desgracia, no son menos graves que los del
bullying. Aunque no haya agresiones físicas, las consecuencias
sicológicas pueden ser incluso mayores.
• Los lugares y los momentos: Dado que el “ciberespacio” supone
para el menor un entorno de socialización de primer orden al que no
puede renunciar y que le acompaña en el resto de contextos (hogar,
centro escolar, calle) no hay manera de crear “distancia” con quien
acosa.
• Los agentes: Cualquiera puede ser víctima u hostigador a través de
la pantalla, no hace falta ser más fuerte para agredir ni se es potencial
víctima por una supuesta debilidad o por disponer de menores
habilidades sociales.
• El medio: A diferencia del entorno en el que se desarrolla el
bullying, en el caso del ciberbullying Internet
Consecuencias que
produce
• EL CIBERACOSO PROVOCA UNA MAYOR INSEGURIDAD
A LA VÍCTIMA, ya que al ser un fenómeno más abierto que el
bullying, no se siente segura en ningún sitio por miedo a ser
reconocida allá donde va y por ende, acosada
• LA EXPANSIÓN DE LAAGRESIÓN LLEGAA LÍMITES
MAYORES que el acoso escolar puesto que permite la agresión sea
vista por un mayor número de personas, por lo que también la
humillación personal de la víctima es más profunda y considerable
• CREACIÓN DE CONCIENCIAS MALÉVOLAS Y
CARENTES DE EMPATÍA, sobre todo en el caso del testigo por el
conocimiento y aceptación de casos de ciberacoso y el
mantenimiento de su silencio
"La violencia entre escolares
es nefasta y destructiva para
todos"
• Para los violentos, porque les hace creer que gozan de
impunidad ante hechos inmorales y destruye sus
posibilidades de integración social.
• Para las victimas, porque afecta gravemente al
desarrollo de su personalidad.
• Para el resto de los escolares, porque se socializan en
un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la
ley del más fuerte.
• Para el profesorado, porque dificulta nuestra labor
educativa y nos desanima como profesionales”.
Cyberbullying / Gimenez Lascano - Argüello

Más contenido relacionado

PPTX
Ciberbullying
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying para los jóvenes de
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
PPSX
Ciberbullyng Cartoon Network
PPTX
CIBERLBULING
PPTX
Diapositivas Ciberacoso 802
PPTX
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
PPSX
Ciberbullying
Ciberbullying
Las consecuencias del ciberbullying para los jóvenes de
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Ciberbullyng Cartoon Network
CIBERLBULING
Diapositivas Ciberacoso 802
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
Ciberbullying

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ciberbullying
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
PPSX
¿Què es el Cyberbullying?
PPTX
Ciberbully
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes
PPTX
Tipos ciberbullying
PPTX
PPTX
El Ciberbullying
PDF
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
PPTX
EL CIBERACOSO
PPTX
Ciberbullying diana
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying ernesto saul l.
PPTX
El ciberbullying
PPTX
Mario cyberbulliyng
DOCX
El ciberbullyng
PPT
El bullying y cyberbullying
PPTX
Consecuencias del ciberbulling
Ciberbullying
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
¿Què es el Cyberbullying?
Ciberbully
Las consecuencias del ciberbullying en las redes
Tipos ciberbullying
El Ciberbullying
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
EL CIBERACOSO
Ciberbullying diana
Las consecuencias del ciberbullying ernesto saul l.
El ciberbullying
Mario cyberbulliyng
El ciberbullyng
El bullying y cyberbullying
Consecuencias del ciberbulling
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Ciber bullying
PPTX
Presentación grooming
PPTX
Powerpoint grooming
PDF
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
PPTX
Presentación power point seguridad de la web
PDF
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
PPTX
Cuarta observa acción
Ciber bullying
Presentación grooming
Powerpoint grooming
Guia adolescentes y sexting que es y como prevenirlo.
Presentación power point seguridad de la web
Bullying, grooming, ciberbullying y sexting - Richard Cardillo
Cuarta observa acción
Publicidad

Similar a Cyberbullying / Gimenez Lascano - Argüello (20)

PPTX
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Cyberbullying
PPTX
Acoso.pptx
PPTX
Ciberacoso
PDF
Ciberacoso
DOCX
El ciberbullyng
PDF
NO al Ciberbullying.pdf
PDF
El ciberbullying
PPTX
Bullying y Ciberbullying
PDF
Guia cyberbullying
PPTX
Ciberbullying
PPTX
bulling
PPTX
Ciberbullying
PPTX
bulling
PPTX
bulling
PPTX
bulling
PDF
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Cyberbullying
Cyberbullying
Cyberbullying
Acoso.pptx
Ciberacoso
Ciberacoso
El ciberbullyng
NO al Ciberbullying.pdf
El ciberbullying
Bullying y Ciberbullying
Guia cyberbullying
Ciberbullying
bulling
Ciberbullying
bulling
bulling
bulling
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Cyberbullying / Gimenez Lascano - Argüello

  • 1. Cyberbullying: Acoso en redes sociales Gimenez Lascano – Argüello 6º HUMANISTICO
  • 2. Cyberbullying: • El ciberacoso o Cyberbullying puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre pares, frecuentemente dentro del ámbito escolar (no exclusivamente) , sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando como medio las tecnologías de la información y la comunicación. • El ciberacoso produce un efecto psicológico devastador en sus víctimas, vulnerando su bienestar psíquico y su salud emocional.
  • 3. ¿Cuáles son sus principales características del ciberbullying? • Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima. • Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, etc. Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc.
  • 4. Protagonistas del ciberbullying • Agresor: quien realiza el acoso • Víctima: quien sufre el acoso • Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola • Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso • Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
  • 5. Tipos de ciberbullying Existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos: - Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión. - Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms… - Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.
  • 6. ¿Qué medios son los más utilizados en el ciberbullying? • Los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… • Utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc.
  • 7. 10 Consejos básicos contra el ciberbullying 1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa. 2. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta. 3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda. 4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a. 5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara. 6. Si te acosan, guarda las pruebas. 7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a. 8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla. 9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito. 10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
  • 8. ¿En qué se diferencia el ciberbullying del bullying? • Los efectos: Por desgracia, no son menos graves que los del bullying. Aunque no haya agresiones físicas, las consecuencias sicológicas pueden ser incluso mayores. • Los lugares y los momentos: Dado que el “ciberespacio” supone para el menor un entorno de socialización de primer orden al que no puede renunciar y que le acompaña en el resto de contextos (hogar, centro escolar, calle) no hay manera de crear “distancia” con quien acosa. • Los agentes: Cualquiera puede ser víctima u hostigador a través de la pantalla, no hace falta ser más fuerte para agredir ni se es potencial víctima por una supuesta debilidad o por disponer de menores habilidades sociales. • El medio: A diferencia del entorno en el que se desarrolla el bullying, en el caso del ciberbullying Internet
  • 9. Consecuencias que produce • EL CIBERACOSO PROVOCA UNA MAYOR INSEGURIDAD A LA VÍCTIMA, ya que al ser un fenómeno más abierto que el bullying, no se siente segura en ningún sitio por miedo a ser reconocida allá donde va y por ende, acosada • LA EXPANSIÓN DE LAAGRESIÓN LLEGAA LÍMITES MAYORES que el acoso escolar puesto que permite la agresión sea vista por un mayor número de personas, por lo que también la humillación personal de la víctima es más profunda y considerable • CREACIÓN DE CONCIENCIAS MALÉVOLAS Y CARENTES DE EMPATÍA, sobre todo en el caso del testigo por el conocimiento y aceptación de casos de ciberacoso y el mantenimiento de su silencio
  • 10. "La violencia entre escolares es nefasta y destructiva para todos" • Para los violentos, porque les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. • Para las victimas, porque afecta gravemente al desarrollo de su personalidad. • Para el resto de los escolares, porque se socializan en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte. • Para el profesorado, porque dificulta nuestra labor educativa y nos desanima como profesionales”.