CONCEPTO DE
REDES DE
COMPUTADORAS
JosephC. R.
LickliderY SU
RED
GALACTICA
NACE
Abril de 1963
Agencia de
Investigación
de Proyectos
Avanzados
CONVOCAD
O
SE
TRANSFORMA
ARPANET
DESARROLLA
El 29 de
octubre de 1969 se
transmite el primer
mensaje a través de
ARPANET
Una computadora
SDS Sigma 7, fue la
primera en
conectarse
UCLA
(Universidad de
California Los
Ángeles)
INTITUTO DE
INVESTIGACION
DE STANFORD
SISTEMA DE
HIPERTEXTO
UNIVERSIDAD
DE CALIFORNIA IBM 360.
UNIVERSIDAD
DE UTHA
Con una
PDP-10
¿QUE ES UNA RED DE PC´S?
Una red de computadoras es una interconexión de
computadoras para compartir información, recursos y
servicios. Esta interconexión puede ser a través de un
enlace físico alambrico, inalámbrico o mixta.
Objetivos
Proporcionar una alta
fiabilidad, al contar
con fuentes
alternativas de
suministro, es decir
que todos los archivos
podrían duplicarse en
dos o tres máquinas.
Si una de ellas deja de
funcionar, las otras
pueden ser capaces de
encargarse de su trabajo,
aunque su rendimiento
en general sea menor.
Considerando la
topología que tenga la
red.
El ahorro
económico
Proporciona un
poderoso medio de
comunicación entre
personas que se
encuentran en
lugares distantes
entre sí.
TIPOS DE REDES
• Según su alcance
• PAN
• LAN
• CAN
• MAN
• WAN
• Según el medio de
propagación
• Alámbrica
• Inalámbrica
• Según su topología
Tipos de Red según el medio
Medio Nombre Tipo de
transmisión
Velocidad Distancia
máxima
Físico Cable coaxial Señal eléctrica Hasta 10 Mb/s 185 m
Pares
trenzados
Señal eléctrica Hasta 1 Gb/s <100m
Fibra óptica Haz de luz Hasta 1Tb/s <2 Km
Sin cables WI-FI Ondas
electromagnética
Hasta 100 Mb/s <100m
Bluetooth Ondas
electromagnética
Hasta 3Mb/s 10 m
Infrarrojos Onda
electromagnética
Hasta 4Mb/s <1 m
Angulo 30º
Tipos de Redes según su
Topología
• Redes en bus: Comparten canal de
transmisión
• Fallo en cable central, perdida de red.
• Acumulación de datos.
Tipos de Redes según su
Topología
• Topología en anillo: forman un
anillo cerrado. La información
circula en un sentido y cada
ordenador analiza si él es el
destinatario de la información.
• Si uno de los ordenadores falla se
pierde la red.
• Velocidad de la información lenta
• Red simple.
Tipos de Redes según su
Topología
 Topología en estrella:Todos los
ordenadores están conectados a un
dispositivo que se encarga de
transmitir la información. Hub o
concentrador, o Switch o
conmutador.
 Ventaja:Cada nodo es independiente del
resto.
 Si es un concentrador, envía la
información a todos los ordenadores de
la red. La comunicación se ralentiza.
 Si es un conmutador o switch, envía la
información solo al ordenador al que va
destinado.
Tipos de Redes según su
Topología
• Cada nodo está conectado al
resto de los equipos con más de
un cable.
• Red segura a prueba de fallos.
• Red costosa requiere más cable.
Tipos de Redes según su
Topología
 Red en árbol: parecida a una
serie de redes en estrella.
Tiene un nodo de enlace
troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch,
desde el que se ramifican los
demás nodos.
 Ventajas: permite conectar
mayor número de equipos.
 Inconvenientes: Difícil
configuración. Si falla el
segmento principal la red se
pierde.
Dispositivos de Red
• Tarjeta de Red
• Cables de conexión
• Conmutador o Switch
• Router.
La tarjeta de red
• Permite conectar nuestro equipo a la red.
• Normalmente se instala en la placa base.
• Cada tarjeta tiene un identificador
denominado MAC, seis pares de dígitos,
no puede haber dos tarjetas con el mismo
identificador MAC. Formado por seis
pares de números
• Forma de conocer la MAC: Desde
interprete de comandos
• Comandos: getmac o ipconfig/all
(dirección física)
Cables de conexión
• Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos
hasta los concentradores o conmutadores.
Cable coaxial
• Posee dos conductores concéntricos,
• uno central, encargado de llevar la
información,
• y uno exterior, de aspecto tubular,
llamado malla o blindaje, que sirve
como referencia de tierra y retorno de
las corrientes.
• Entre ambos se encuentra una
capa aislante llamada dieléctrico,
• Se ha sustituido paulatinamente
El cable de pares trenzados
• Es el cable más utilizado actualmente
para redes locales.
• Está formado por cuatro pares de hilos.
Cada par está trenzado para evitar
interferencias radioeléctricas.
• Los problemas que presenta son la
atenuación, que es la pérdida de señal.
• En los extremos del cable es necesario
un conector, RJ-45.
La fibra óptica
• Está formada por filamentos
de vidrio que son capaces de
transportar los paquetes de
información como haces de
luz producidos por un láser.
• Velocidad de transmisión de
hasta 10Tb/s.
Conmutador o Switch
• Almacena las direcciones MAC (Dirección física
de la tarjeta de red) de todos los equipos que
están conectados a cada uno de sus puertos.
• Cuando recibe un paquete a través de un
puerto, revisa la dirección MAC a la que va
dirigido y reenvía el paquete por el puerto que
corresponde a esa dirección, dejando los
demás libres de tránsito.
• Esta gestión más avanzada de la red permite
mayor tránsito de datos sin saturarla.
Router o enrutador
• Destinado a interconectar diferentes redes entre
sí. Por ejemplo, una LAN con unaWAN o con
Internet.
• Si utilizamos un enrutador para conectarnos a
Internet a través de la tecnologíaADSL, aparte de
conectar dos redes (la nuestra con Internet), el
router también tendrá que traducir los paquetes
de información de nuestra red al protocolo de
comunicaciones que utiliza la tecnologíaADSL,
función que antes realizaban los modem.
• Hoy en día los routers incorporan tecnologíaWI-
FI, para conectar portátiles.También disponen de
más de un puerto de conexión, lo que les
convierte en switchs.
Protocolo TCP/IP
• Para comunicar ordenadores debemos utilizar un conjunto de
reglas establecidas que constituyen un protocolo común. Los
protocolos más importantes son elTCP/IP.
• IP (protocolo de Internet). Es el protocolo para transmitir
información por Internet.
• TCP (protocolo de control de transmisiones). Crea conexiones
entre ordenadores utilizando un lenguaje común y evita errores
de transmisión.
La dirección IP
• Cada equipo que pertenece a una red dispone un identificador único dirección
IP.
• La dirección IP está formado por 4 números de tres dígitos cada uno (de 0 a
255):
• Los tres primeros dígitos son iguales para ordenadores que forman parte de la
misma red
• El cuarto dígito es identificador del equipo dentro de la red.
• La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la misma red
La máscara de red
• En una red pueden crearse distintas subredes. Para diferenciar
los equipos que pertenecen a las distintas subredes de una
LAN, se utilizan las máscaras subred.
• La máscara de red está formada por cuatro dígitos de tres
cifras cada uno.
• Dentro de la misma subred todos los ordenadores tienen la
misma máscara de red.
Puerta de enlace
predeterminada
• Será la dirección IP del router,
switch o elemento enrutador de la
red. Nuestro equipo deberá
encontrarse en el rango de su red,
es decir, sus tres primeras cifras
serán iguales a su puerta de enlace,
y la última será diferente.
• Si tenemos de puerta de enlace
192.168.0.1, nuestro equipo debe
tener una dirección IP 192.168.0.X
(X se debe encontrar entre 2-255).
Direcciones de Servidor (DNS),
• (Domain Name System) Son nombres de proveedores de internet.
Nuestro proveedor de Internet nos facilitará dos direcciones DNS para
evitar la falta de servicio en el caso de perdida o saturación de una de
ellas.
Modelo OSI – Open System Interconection Model
Define una estructura para implementar protocolos en siete capas.
El control es pasado de una capa a la siguiente, comenzando en la capa
de aplicación y terminando en la física que es donde se transmite la
información.
PRÁCTICA 1
• Abrir la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y
ejecuta la instrucción ipconfig/all.
• Interpreta los resultados.
• a) ¿Cuál es la dirección física de la tarjeta de red?
• b)¿Cuál es la dirección IP de tu equipo?
• c) ¿Cuál es la dirección del router?
PRÁCTICA 2: Nombre de equipo
y grupo de trabajo
• Para crear una red lo primero que debemos tener en cuenta es
el nombre de equipo y el grupo de trabajo, del que formamos
parte.
• Debemos acudir a:
• INICIO/MI PC/BOTÓN DERECHO DEL RATÓN/PROPIEDADES/NOMBRE
DE EQUIPO.
PRÁCTICA 3: Configuración de
una red manual
• Accederemos a:
• INICIO/PANEL DE CONTROL/CONEXIONES DE RED E
INTERNET/CONEXIONES DE RED/HACER CLIC CON EL BOTÓN
DERECHO EN CONEXIONES DEAREA
LOCAL/PROPIEDADES/PROCOLO IP/PROPIEDADES.
• Cambiar el último número de la IP
• Mantener la misma máscara de subred
• Mantener el mismo DNS
• Aceptar
PRÁCTICA 4:Analizar los
equipos de la red
• Acudir a MIS SITIOS DE RED
• Normalmente se encuentra como acceso directo en el escritorio o en el menú
Inicio.
• Ver equipos de red
PRÁCTICA 5: Compartir una
carpeta
• Nos situamos encima de la carpeta
• Hacemos clic con el botón derecho del ratón.
• Hacemos clic en la opción Compartir y seguridad.
• Configuramos el nombre de la carpeta.
• Marcamos compartir esta carpeta en la red.
• Marcamos Permitir que otros usuarios de la red cambien mis
archivos, si deseamos que otros modifiquen nuestros archivos.
• Aplicar.
Cuestionario Redes
• 1. ¿Qué es una red de ordenadores?
• 2. ¿Qué elementos necesitamos para formar una red?
• 3. Explica las diferencias entre una red de área local y una red
de área amplia. Pon un ejemplo de cada una.
• 4. Ejecuta la instrucción “getmac” en la línea de comandos
para averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu
ordenador
• 5. Explica las diferencias entre un concentrador y un
enrutador.
Cuestionario Redes
• 6. Supón que en casa tienes un enrutador-conmutadorADSL
al que se pueden conectar hasta cuatro ordenadores. Dibuja
un esquema de bloques que explique el funcionamiento de
este aparato.
• 7. Diferencias entre un Conmutador (switch) y enrutador
(router)
• 8. Qué es el protocoloTCP/IP
Cuestionario Redes
• 9. Qué es la dirección MAC o dirección física?
• 10. Qué es la dirección IP de nuestro equipo?
• 11. Cual es la dirección de la puerta de enlace?
• 12. Qué es la dirección DNS?
• 13. ¿Qué velocidad se consigue con un cable de fibra óptica?
• 14. Indica las ventajas y los inconvenientes que supone
trabajar en red.
ARMADO DE CABLES UTP
ARMADO DE CABLES UTP

Más contenido relacionado

PPT
Redes informáticas grupo# 5
PDF
Definicion de cables de red
PDF
4. redes e internet (1)
PPTX
Redes informáticas Informatica
PPT
Redes informáticas
PPTX
TRABAJO PRACTICO DE REDES DE INFORMACION.ppt.pptx
PPT
Redes Informáticas
PPT
01 redes -tema 1.ppt
Redes informáticas grupo# 5
Definicion de cables de red
4. redes e internet (1)
Redes informáticas Informatica
Redes informáticas
TRABAJO PRACTICO DE REDES DE INFORMACION.ppt.pptx
Redes Informáticas
01 redes -tema 1.ppt

Similar a D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx (20)

PPT
Redes3
PPT
Redes3
PPT
Redes informatica sesion 13
PDF
Redes de Información en PDF - Descargar!
PPT
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
PPT
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
PPT
Redes informáticas1
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPT
Redes informáticas
PPTX
Redes de Personal Computer Gerson Menj.pptx
PPT
Redes informáticas
PPTX
Resumen de redes informáticas universitario.pptx
PPTX
Taller de sondeo inicial redes
PPTX
Jcpauta redes informáticas
ODP
Redes shirley huaman2
ODP
Redes shirley huaman2
Redes3
Redes3
Redes informatica sesion 13
Redes de Información en PDF - Descargar!
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
Redes1 130318105245-phpapp01 (1)
Redes informáticas1
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes informáticas
Redes de Personal Computer Gerson Menj.pptx
Redes informáticas
Resumen de redes informáticas universitario.pptx
Taller de sondeo inicial redes
Jcpauta redes informáticas
Redes shirley huaman2
Redes shirley huaman2
Publicidad

Más de Nahuel126860 (10)

PDF
2-FUNCIONES-Estudios de Funciones mas usadas.pdf
PDF
Resolución caso clase 1 presentacion resumida.pdf
PPTX
NANOTECNOLOGÍA.pptx aplicada a la metalirgica
PPTX
Módulo 3-juan alexander [Autoguardado]-2.pptx
PPSX
Cotas dbzbzbdbhznsdnskdn es sjejedhhsj 1.ppsx
PPT
Resistencia de Materiales flexion en vigas 2024.ppt
PDF
Módulo 2.pdf kfzikrxxixiirxxkxkexejxurfxy
PPTX
FUNCIONES afin y cuadratica para pensar.pptx
PPTX
EGI-MECANICA-Vasos comunicantesPrensa HidráulicaTeorema de Pascal.pptx
PDF
1-integrales-indefinidas (1)recursos .pdf
2-FUNCIONES-Estudios de Funciones mas usadas.pdf
Resolución caso clase 1 presentacion resumida.pdf
NANOTECNOLOGÍA.pptx aplicada a la metalirgica
Módulo 3-juan alexander [Autoguardado]-2.pptx
Cotas dbzbzbdbhznsdnskdn es sjejedhhsj 1.ppsx
Resistencia de Materiales flexion en vigas 2024.ppt
Módulo 2.pdf kfzikrxxixiirxxkxkexejxurfxy
FUNCIONES afin y cuadratica para pensar.pptx
EGI-MECANICA-Vasos comunicantesPrensa HidráulicaTeorema de Pascal.pptx
1-integrales-indefinidas (1)recursos .pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
PDF
Lectura conceptos basicos de las TIC.docx.pdf
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PDF
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
DOCX
informatica para actividades de los akumnos
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
PPTX
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
PDF
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PDF
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
PPTX
El Cambio Climático y sus Desafíos Globales.pptx
PPTX
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
PPTX
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
PDF
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
PPTX
aeronáutica.pptx. Civil Cali Colombia q
PDF
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
PDF
Historia de las computadoras…………………………..
PPTX
ARQUITECTURA Para universidad fernand.pptx
PDF
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf
tema:Un día se terminara nuestra lucha.pptx
Lectura conceptos basicos de las TIC.docx.pdf
programación de conceptos básicos.docx....
simulador de circuitos en un entorno virtual
Infografia biotecnología sobre software y hardware.pdf
informatica para actividades de los akumnos
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
Estas zonas estarían integradas de la siguiente manera.pptx
EL INTERNET DEL CURSO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
3 Adjetivos oinoimo oinoion inoinono.pdf
El Cambio Climático y sus Desafíos Globales.pptx
Exposición de educación cultural y artística figurahumana.pptx
Clase 12 La globalización en el Perú y A L..pptx
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS EN ENTORNOS VIRTUALES
aeronáutica.pptx. Civil Cali Colombia q
EXCEL AVANZADO, MÉTODOS ESTADÍSTICOS.pdf
Historia de las computadoras…………………………..
ARQUITECTURA Para universidad fernand.pptx
Características del Sistema y su aplicación BIM.pdf

D-REDES (Presentación y Cuestionario) (3).ppsx

  • 1. CONCEPTO DE REDES DE COMPUTADORAS JosephC. R. LickliderY SU RED GALACTICA NACE Abril de 1963 Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados CONVOCAD O SE TRANSFORMA ARPANET DESARROLLA
  • 2. El 29 de octubre de 1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET Una computadora SDS Sigma 7, fue la primera en conectarse UCLA (Universidad de California Los Ángeles) INTITUTO DE INVESTIGACION DE STANFORD SISTEMA DE HIPERTEXTO UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA IBM 360. UNIVERSIDAD DE UTHA Con una PDP-10
  • 3. ¿QUE ES UNA RED DE PC´S? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico alambrico, inalámbrico o mixta.
  • 4. Objetivos Proporcionar una alta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro, es decir que todos los archivos podrían duplicarse en dos o tres máquinas. Si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque su rendimiento en general sea menor. Considerando la topología que tenga la red. El ahorro económico Proporciona un poderoso medio de comunicación entre personas que se encuentran en lugares distantes entre sí.
  • 5. TIPOS DE REDES • Según su alcance • PAN • LAN • CAN • MAN • WAN • Según el medio de propagación • Alámbrica • Inalámbrica • Según su topología
  • 6. Tipos de Red según el medio Medio Nombre Tipo de transmisión Velocidad Distancia máxima Físico Cable coaxial Señal eléctrica Hasta 10 Mb/s 185 m Pares trenzados Señal eléctrica Hasta 1 Gb/s <100m Fibra óptica Haz de luz Hasta 1Tb/s <2 Km Sin cables WI-FI Ondas electromagnética Hasta 100 Mb/s <100m Bluetooth Ondas electromagnética Hasta 3Mb/s 10 m Infrarrojos Onda electromagnética Hasta 4Mb/s <1 m Angulo 30º
  • 7. Tipos de Redes según su Topología • Redes en bus: Comparten canal de transmisión • Fallo en cable central, perdida de red. • Acumulación de datos.
  • 8. Tipos de Redes según su Topología • Topología en anillo: forman un anillo cerrado. La información circula en un sentido y cada ordenador analiza si él es el destinatario de la información. • Si uno de los ordenadores falla se pierde la red. • Velocidad de la información lenta • Red simple.
  • 9. Tipos de Redes según su Topología  Topología en estrella:Todos los ordenadores están conectados a un dispositivo que se encarga de transmitir la información. Hub o concentrador, o Switch o conmutador.  Ventaja:Cada nodo es independiente del resto.  Si es un concentrador, envía la información a todos los ordenadores de la red. La comunicación se ralentiza.  Si es un conmutador o switch, envía la información solo al ordenador al que va destinado.
  • 10. Tipos de Redes según su Topología • Cada nodo está conectado al resto de los equipos con más de un cable. • Red segura a prueba de fallos. • Red costosa requiere más cable.
  • 11. Tipos de Redes según su Topología  Red en árbol: parecida a una serie de redes en estrella. Tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.  Ventajas: permite conectar mayor número de equipos.  Inconvenientes: Difícil configuración. Si falla el segmento principal la red se pierde.
  • 12. Dispositivos de Red • Tarjeta de Red • Cables de conexión • Conmutador o Switch • Router.
  • 13. La tarjeta de red • Permite conectar nuestro equipo a la red. • Normalmente se instala en la placa base. • Cada tarjeta tiene un identificador denominado MAC, seis pares de dígitos, no puede haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC. Formado por seis pares de números • Forma de conocer la MAC: Desde interprete de comandos • Comandos: getmac o ipconfig/all (dirección física)
  • 14. Cables de conexión • Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o conmutadores.
  • 15. Cable coaxial • Posee dos conductores concéntricos, • uno central, encargado de llevar la información, • y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. • Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, • Se ha sustituido paulatinamente
  • 16. El cable de pares trenzados • Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. • Está formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias radioeléctricas. • Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de señal. • En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45.
  • 17. La fibra óptica • Está formada por filamentos de vidrio que son capaces de transportar los paquetes de información como haces de luz producidos por un láser. • Velocidad de transmisión de hasta 10Tb/s.
  • 18. Conmutador o Switch • Almacena las direcciones MAC (Dirección física de la tarjeta de red) de todos los equipos que están conectados a cada uno de sus puertos. • Cuando recibe un paquete a través de un puerto, revisa la dirección MAC a la que va dirigido y reenvía el paquete por el puerto que corresponde a esa dirección, dejando los demás libres de tránsito. • Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.
  • 19. Router o enrutador • Destinado a interconectar diferentes redes entre sí. Por ejemplo, una LAN con unaWAN o con Internet. • Si utilizamos un enrutador para conectarnos a Internet a través de la tecnologíaADSL, aparte de conectar dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá que traducir los paquetes de información de nuestra red al protocolo de comunicaciones que utiliza la tecnologíaADSL, función que antes realizaban los modem. • Hoy en día los routers incorporan tecnologíaWI- FI, para conectar portátiles.También disponen de más de un puerto de conexión, lo que les convierte en switchs.
  • 20. Protocolo TCP/IP • Para comunicar ordenadores debemos utilizar un conjunto de reglas establecidas que constituyen un protocolo común. Los protocolos más importantes son elTCP/IP. • IP (protocolo de Internet). Es el protocolo para transmitir información por Internet. • TCP (protocolo de control de transmisiones). Crea conexiones entre ordenadores utilizando un lenguaje común y evita errores de transmisión.
  • 21. La dirección IP • Cada equipo que pertenece a una red dispone un identificador único dirección IP. • La dirección IP está formado por 4 números de tres dígitos cada uno (de 0 a 255): • Los tres primeros dígitos son iguales para ordenadores que forman parte de la misma red • El cuarto dígito es identificador del equipo dentro de la red. • La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la misma red
  • 22. La máscara de red • En una red pueden crearse distintas subredes. Para diferenciar los equipos que pertenecen a las distintas subredes de una LAN, se utilizan las máscaras subred. • La máscara de red está formada por cuatro dígitos de tres cifras cada uno. • Dentro de la misma subred todos los ordenadores tienen la misma máscara de red.
  • 23. Puerta de enlace predeterminada • Será la dirección IP del router, switch o elemento enrutador de la red. Nuestro equipo deberá encontrarse en el rango de su red, es decir, sus tres primeras cifras serán iguales a su puerta de enlace, y la última será diferente. • Si tenemos de puerta de enlace 192.168.0.1, nuestro equipo debe tener una dirección IP 192.168.0.X (X se debe encontrar entre 2-255).
  • 24. Direcciones de Servidor (DNS), • (Domain Name System) Son nombres de proveedores de internet. Nuestro proveedor de Internet nos facilitará dos direcciones DNS para evitar la falta de servicio en el caso de perdida o saturación de una de ellas.
  • 25. Modelo OSI – Open System Interconection Model Define una estructura para implementar protocolos en siete capas. El control es pasado de una capa a la siguiente, comenzando en la capa de aplicación y terminando en la física que es donde se transmite la información.
  • 26. PRÁCTICA 1 • Abrir la consola o línea de comandos (Inicio, ejecutar, cmd) y ejecuta la instrucción ipconfig/all. • Interpreta los resultados. • a) ¿Cuál es la dirección física de la tarjeta de red? • b)¿Cuál es la dirección IP de tu equipo? • c) ¿Cuál es la dirección del router?
  • 27. PRÁCTICA 2: Nombre de equipo y grupo de trabajo • Para crear una red lo primero que debemos tener en cuenta es el nombre de equipo y el grupo de trabajo, del que formamos parte. • Debemos acudir a: • INICIO/MI PC/BOTÓN DERECHO DEL RATÓN/PROPIEDADES/NOMBRE DE EQUIPO.
  • 28. PRÁCTICA 3: Configuración de una red manual • Accederemos a: • INICIO/PANEL DE CONTROL/CONEXIONES DE RED E INTERNET/CONEXIONES DE RED/HACER CLIC CON EL BOTÓN DERECHO EN CONEXIONES DEAREA LOCAL/PROPIEDADES/PROCOLO IP/PROPIEDADES. • Cambiar el último número de la IP • Mantener la misma máscara de subred • Mantener el mismo DNS • Aceptar
  • 29. PRÁCTICA 4:Analizar los equipos de la red • Acudir a MIS SITIOS DE RED • Normalmente se encuentra como acceso directo en el escritorio o en el menú Inicio. • Ver equipos de red
  • 30. PRÁCTICA 5: Compartir una carpeta • Nos situamos encima de la carpeta • Hacemos clic con el botón derecho del ratón. • Hacemos clic en la opción Compartir y seguridad. • Configuramos el nombre de la carpeta. • Marcamos compartir esta carpeta en la red. • Marcamos Permitir que otros usuarios de la red cambien mis archivos, si deseamos que otros modifiquen nuestros archivos. • Aplicar.
  • 31. Cuestionario Redes • 1. ¿Qué es una red de ordenadores? • 2. ¿Qué elementos necesitamos para formar una red? • 3. Explica las diferencias entre una red de área local y una red de área amplia. Pon un ejemplo de cada una. • 4. Ejecuta la instrucción “getmac” en la línea de comandos para averiguar la dirección MAC de la tarjeta de red de tu ordenador • 5. Explica las diferencias entre un concentrador y un enrutador.
  • 32. Cuestionario Redes • 6. Supón que en casa tienes un enrutador-conmutadorADSL al que se pueden conectar hasta cuatro ordenadores. Dibuja un esquema de bloques que explique el funcionamiento de este aparato. • 7. Diferencias entre un Conmutador (switch) y enrutador (router) • 8. Qué es el protocoloTCP/IP
  • 33. Cuestionario Redes • 9. Qué es la dirección MAC o dirección física? • 10. Qué es la dirección IP de nuestro equipo? • 11. Cual es la dirección de la puerta de enlace? • 12. Qué es la dirección DNS? • 13. ¿Qué velocidad se consigue con un cable de fibra óptica? • 14. Indica las ventajas y los inconvenientes que supone trabajar en red.