2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN
DE DATOS E INCERTIDUMBRE
• Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información obtenida.
• Lee la información contenida en tablas de
frecuencia simple (conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de barras verticales
simples; indica la mayor frecuencia y
representa los datos con material concreto o
gráfico.
• Recopila datos mediante preguntas sencillas y
el empleo de procedimientos y recursos
(material concreto y otros); los procesa y
organiza en listas de datos o tablas de
frecuencia simple (conteo simple) para
describirlos.
• Toma decisiones sencillas y las explica a partir
de la información obtenida.
Elabora gráficos de
barras usando
información de las
listas o tablas de
conteo para tomar
decisiones y elegir
alimentos que cuidan
su salud.
Lista de cotejo
Los estudiantes aprenderán a utilizar las tablas de conteo y el gráfico de barras sobre
alimentos que consumen con más frecuencia en algunas familias.
• Cuaderno u hojas de reúso.
• lápiz y borrador.
Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Recordamos lo trabajado en la sesión de matemática donde encontramos alimentos más pesados.
Comunico el propósito de la sesión:
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de
bioseguridad.
DESARROLLO
Leamos la situación problemática
-Registra datos en una lista y tabla de conteo.
-Organiza información en un gráfico de barras.
-Lee la información de la tabla y el gráfico de barras.
-Representa con material concreto los datos de conteo para compararlos.
-Explica la información presentad en un gráfico de barras.
Hoy aprenderemos a comparar el peso de algunos objetos
utilizando diversas estrategias.
Familiarización con el problema
En algunas familias se consume frutas diariamente, mientras que en otras familias lo hacen de
vez en cuando.
De acuerdo a la encuesta realizada en el primer grado “A” los niños expresaron sus preferencias
sobre el consumo de frutas, 5 estudiantes prefieren la mandarina, 3 la manzana y solo 3 el
melocotón.
¿Cómo podemos ordenar la información de la encuesta?
(COMPRENSIÒN DEL PROBLEMA) Responde oralmente las interrogantes
Solicito que algunos niños o niñas expliquen la situación con sus propias palabras.
Luego invito a los estudiantes:
Escribe completando la información.
FRUTAS PREFERIDAS
PREFERENCIAS CONTEO TOTAL
mandarina IIII 5
manzana
melocotón
Ahora representa los resultados con objetos y cartelitos.
Ahora representa los resultados en el gráfico de barras.
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Cuáles fueron las preferencias de los niños?
- ¿Qué nos pide el problema?
Vamos a organizar la información usando listas y tablas de conteo para luego representarlo en
gráfico de barras.
Búsqueda y ejecución de
estrategias
Futas preferidas
mandarina manzana melocotón
mandarina manzana melocotón
Formulo algunas preguntas y pido que escriban su respuesta.
¿Qué fruta eligieron más? ……………………………..
¿Qué fruta fua la menos elegida?............................
A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje
-La tabla de conteo es un medio simple de registrar pequeñas muestras de datos categóricos de
manera organizada. La información recopilada por un cuadro de conteo se debe separar en
categorías.
-El gráfico de barras, es un gráfico que se representa datos y se presenta en columnas donde
podemos comparar con facilidad.
Conversamos sobre lo que aprendieron. Estas preguntas te pueden ayudar:
¿Qué hicimos para organizar la información?
¿Te sirvió usar la tabla de conteo? ¿Por qué?
¿Y el gráfico de barras te fue útil? Explica.
Reflexión
Formalización
Socialización de representaciones
Para seguir aprendiendo desarrollar las páginas del cuaderno de trabajo de
matemática
1er grado páginas 89-90
2do grado páginas 91-92
Planteamiento de otros problemas
Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas
para seguir aprendiendo.
CIERRE:
• Se finaliza la sesión preguntando:
¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se sintieron?
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto.
VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Criterios
Lo logré Lo
estoy
intentando
Necesito apoyo
Registré datos en una lista y tabla de
conteo.
Organicé información en un gráfico de
barras.
Leí la información de la tabla y el gráfico de
barras.
Representé con material concreto los
datos de conteo para compararlos.
Expliqué la información presentada en un
gráfico de barras.
LISTA DE COTEJO
MATEMÁTICA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Registra
datos en una
lista y tabla
de conteo.
Organiza
información
en un gráfico
de barras.
Lee la
información
de la tabla y
el gráfico de
barras.
Representa
con material
concreto los
datos de
conteo para
compararlos.
Explica la
información
presentad
en un
gráfico de
barras.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

PDF
Sesion01 matematica-1er-grado
PDF
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
PDF
Sesion mat3g 13
DOCX
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
PDF
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
PDF
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Sesion01 matematica-1er-grado
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7 --- .pdf
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
Sesion mat3g 13
“Resolvemos problemas utilizando las propiedades de la sustracción”.docx
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
DOCX
Sesión de matematicas
PDF
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
DOCX
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
DOCX
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
DOC
Sesion el afiche 4 to
PDF
Com u2 1g_sesion07
PDF
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
DOCX
EXPERIENCIA 06.docx
DOCX
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
DOCX
Com u2 2g_sesion21 (2)
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
DOCX
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
DOCX
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
DOCX
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
SESION DE APRENDIZAJE N1 PERSONAL SOCIAL - DOMINGA DUEÑAS.docx
Sesión de matematicas
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion10
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Sesion el afiche 4 to
Com u2 1g_sesion07
EXPERIENCIA 3 - del 23 de mayo al de 10 de junio (1) (1) (1).pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
EXPERIENCIA 06.docx
ACTIVIDAD RESOLVEMOS PROBLEMAS AGREGANDO OBJETOS.docx
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Com u2 2g_sesion21 (2)
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
324414836-Sesion-de-Aprendizaje-sobre-graficos-de-barras-4to-grado.docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Publicidad

Similar a D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.pdf (20)

DOCX
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.docx
DOCX
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
PPTX
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
PPTX
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
DOCX
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
DOCX
5°SES - LUN 31 - MATE - Completamos tablas de frecuencia.docx
DOCX
5°SES - LUN 31 - MATE - Completamos tablas de frecuencia.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion02
DOCX
PDF
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
DOCX
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
DOCX
SESION MATE 18 DE ABR.docx
PDF
Mat1 unidad1
DOCX
Narrativa Pedagógica Estadistica
DOCX
Narrativa Pedagógica
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
DOC
SESION-segundo Programación, unidades, sesión
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
DOC
uni
D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.docx
ORGANIZAMOS DATOS Y REPRESENTAMOS EN GRÁFICOS DE BARRAS
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
sesión de aprendizaje contamos usando tablaspw.pptx
SESIÓN matematicas, personal y tutoria, con los temas : “Representamos las f...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion01
5°SES - LUN 31 - MATE - Completamos tablas de frecuencia.docx
5°SES - LUN 31 - MATE - Completamos tablas de frecuencia.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion02
Propuesta de planificacion de sesion de aprendizaje de matematica ccesa1156
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
SESION MATE 18 DE ABR.docx
Mat1 unidad1
Narrativa Pedagógica Estadistica
Narrativa Pedagógica
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion01
SESION-segundo Programación, unidades, sesión
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
uni
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

D5 A1 SESION Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos.pdf

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : 1.2. Grado : 1.3. Sección : 1.4. Área : MATEMÁTICA 1.5. Duración : 1.6. Fecha : 1.7. Docente : II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR? IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. • Lee la información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los datos con material concreto o gráfico. • Recopila datos mediante preguntas sencillas y el empleo de procedimientos y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para describirlos. • Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la información obtenida. Elabora gráficos de barras usando información de las listas o tablas de conteo para tomar decisiones y elegir alimentos que cuidan su salud. Lista de cotejo Los estudiantes aprenderán a utilizar las tablas de conteo y el gráfico de barras sobre alimentos que consumen con más frecuencia en algunas familias. • Cuaderno u hojas de reúso. • lápiz y borrador. Usamos tablas y gráficos de barras sobre alimentos
  • 2. V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: INICIO Recordamos lo trabajado en la sesión de matemática donde encontramos alimentos más pesados. Comunico el propósito de la sesión: Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día. Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad y recordamos los protocolos de bioseguridad. DESARROLLO Leamos la situación problemática -Registra datos en una lista y tabla de conteo. -Organiza información en un gráfico de barras. -Lee la información de la tabla y el gráfico de barras. -Representa con material concreto los datos de conteo para compararlos. -Explica la información presentad en un gráfico de barras. Hoy aprenderemos a comparar el peso de algunos objetos utilizando diversas estrategias. Familiarización con el problema En algunas familias se consume frutas diariamente, mientras que en otras familias lo hacen de vez en cuando. De acuerdo a la encuesta realizada en el primer grado “A” los niños expresaron sus preferencias sobre el consumo de frutas, 5 estudiantes prefieren la mandarina, 3 la manzana y solo 3 el melocotón. ¿Cómo podemos ordenar la información de la encuesta?
  • 3. (COMPRENSIÒN DEL PROBLEMA) Responde oralmente las interrogantes Solicito que algunos niños o niñas expliquen la situación con sus propias palabras. Luego invito a los estudiantes: Escribe completando la información. FRUTAS PREFERIDAS PREFERENCIAS CONTEO TOTAL mandarina IIII 5 manzana melocotón Ahora representa los resultados con objetos y cartelitos. Ahora representa los resultados en el gráfico de barras. - ¿De qué trata el problema? - ¿Cuáles fueron las preferencias de los niños? - ¿Qué nos pide el problema? Vamos a organizar la información usando listas y tablas de conteo para luego representarlo en gráfico de barras. Búsqueda y ejecución de estrategias Futas preferidas mandarina manzana melocotón mandarina manzana melocotón
  • 4. Formulo algunas preguntas y pido que escriban su respuesta. ¿Qué fruta eligieron más? …………………………….. ¿Qué fruta fua la menos elegida?............................ A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje -La tabla de conteo es un medio simple de registrar pequeñas muestras de datos categóricos de manera organizada. La información recopilada por un cuadro de conteo se debe separar en categorías. -El gráfico de barras, es un gráfico que se representa datos y se presenta en columnas donde podemos comparar con facilidad. Conversamos sobre lo que aprendieron. Estas preguntas te pueden ayudar: ¿Qué hicimos para organizar la información? ¿Te sirvió usar la tabla de conteo? ¿Por qué? ¿Y el gráfico de barras te fue útil? Explica. Reflexión Formalización Socialización de representaciones Para seguir aprendiendo desarrollar las páginas del cuaderno de trabajo de matemática 1er grado páginas 89-90 2do grado páginas 91-92 Planteamiento de otros problemas
  • 5. Los felicito por su participación en las actividades. Valoro todo esfuerzo de los niños y las niñas para seguir aprendiendo. CIERRE: • Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se sintieron? VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Completa la autoevaluación, marca según el logro de tu reto. VII.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE Criterios Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Registré datos en una lista y tabla de conteo. Organicé información en un gráfico de barras. Leí la información de la tabla y el gráfico de barras. Representé con material concreto los datos de conteo para compararlos. Expliqué la información presentada en un gráfico de barras.
  • 6. LISTA DE COTEJO MATEMÁTICA N° APELLIDOS Y NOMBRES Registra datos en una lista y tabla de conteo. Organiza información en un gráfico de barras. Lee la información de la tabla y el gráfico de barras. Representa con material concreto los datos de conteo para compararlos. Explica la información presentad en un gráfico de barras. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30